976 resultados para Dispersión de semillas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público de Nueva (Llanes, Asturias) lleva desde el año 1991 trabajando en la concienciación del alumnado sobre la problemática medioambiental. Se expone el proyecto que aborda el desequilibrio que sufre el Planeta en el agua, el suelo y la atmósfera. Se trabaja en tres frentes: el colegio, los alumnos y las familias. En el colegio, midiendo el consumo de papel, electricidad y agua; con los alumnos, analizando el consumo de 'chucherías' y material escolar; en las familias, partiendo de los productos que se consumen y la basura que se genera, aquí, el objetivo principal que se persigue es que el aceite doméstico y las pilas se recogan y reciclen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un amplio contexto, el objetivo general de Radio Semillas: La voz de Iraca es identificar los alcances del periodista radial en pequeñas comunidades para justificar la existencia de las radios comunitarias. Se busca establecer la reivindicación de este tipo de emisoras al exhibir su labor en el fortalecimiento de comunidad. Finalmente, este trabajo se realizó con el estímulo y compromiso periodístico de aportar un trabajo transmedia de calidad a la actual bibliografía académica acerca de radios comunitarias en el país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se proponen dos tipos de contratos para los préstamos interbancarios con el fin de que los bancos suavicen sus choques de liquidez a través del mercado interbancario. En particular, se estudia la situación en la que los bancos con faltantes de liquidez que tienen bajo riesgo de crédito abandonan el mercado debido a que la tasa de interés es alta en relación a su fuente alterna de financiamiento. La asimetría en la información acerca del riesgo de crédito impide que los bancos con excedentes de liquidez ajusten la tasa de interés considerando el riesgo de su contraparte. Dado lo anterior, se diseñan dos contratos para los créditos interbancarios que se diferencian en las tasas de interés cobradas. Así, siempre que un banco constituya un depósito podrá obtener liquidez a bajas tasas de interés; en la situación contraria la tasa será más elevada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los efectos ambientales, económicos, sociales y culturales generados por las Semillas Genéticamente Modificadas-SGM y su control por empresas transnacionales como Monsanto, han incentivado la acción colectiva liderada por ONGs, tanto internacionalmente como en Colombia. El objetivo principal es analizar cómo la ONG “Semillas” ha incidido en las políticas colombianas relacionadas con la introducción y uso de SGM durante el periodo 2002-2013. Se centra en la Teoría de Redes Transnacionales de Defensa expuesta por M. Keck y K. Sikkink (1998). Además, se analiza el papel de las ONGs ambientales y las corporaciones transnacionales. El argumento central es que al crear vínculos con actores nacionales e internacionales y vincularse con redes y campañas con impacto transnacional, “Semillas” ha posicionado la lucha en contra de las SGM y ha logrado presionar al Estado influyendo parcialmente en sus políticas y leyes, al igual que en su posición y discurso frente al uso de SGM.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del fenómeno de urbanización creciente, se verifican cambios en la configuración territorialque dan cuenta de la emergencia de procesos de expansión urbana dispersos en coexistenciacon las tradicionales formas de gradiente por periferización del modelo de ciudad compacta. Tantoen la reestructuración territorial de las áreas metropolitanas como de las ciudades de menor rango,se manifiestan cambios específicos caracterizados por dinámicas demográficas y económicas intensas,en correspondencia con significativas transformaciones de los entornos periurbanos y rurales.El estudio del crecimiento urbano en la ciudad de Tandil busca explicar las relaciones entre lasreconfiguraciones ocurridas en las áreas de crecimiento urbano reciente, y la planificación y gestiónterritorial. La tesis que subyace es que la política territorial favoreció las tendencias de expansiónurbana dispersas y de baja densidad, en articulación con las dinámicas del mercado de suelos rururbanosy nuevas demandas socioculturales. La política territorial ha tenido una alta capacidadde incidencia en la configuración del territorio a partir del reconocimiento de nuevas tendencias, fundamentalmente las asociadas al crecimiento extensivo, disperso y de baja densidad, porque susacciones y decisiones validan los nuevos modelos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo presenta en tres capítulos el ciclo evolutivo de las semillas: su formación, la manera como se dispersan y su crecimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de la labor de recuperación del Patrimonio Artístico Español una vez terminada la Guerra Civil. Se parte del proceso de pérdida y robo de innumerables obras de arte, la destrucción de incontables iglesias, monasterios y edificios considerados monumentos nacionales, y la dispersión de todos los materiales, que, o bien fueron escondidos por cualquier rincón español, o bien enviados al extranjero durante la Guerra Civil. En el bando republicano se forma la Junta del Tesoro Artístico, cuya principal misión durante la Guerra es que lo que tenga carácter histórico o artístico no caiga en manos del ejército Nacional. La Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, es el organismo creado en el bando nacional para recuperar todo lo expoliado por los republicanos. Al acabar la Guerra, se pretende reparar el daño causado y es la Comisaría la encargada de ello, a través de sus secciones. Se procede a la clasificación y ordenación de las obras de arte, la reparación de edificios, la reunión en pocos depósitos de todo lo desperdigado por España y lo emigrado al extranjero, se describe el proceso a seguir en las devoluciones de los materiales a sus propietarios, y se encarga la restauración de edificios y objetos artísticos a un grupo de especialistas. Para todas estas acciones fue necesaria todavía una organización militar que compaginara todas estas tareas, a lo que hay que añadir las dificultades que hubo para volver a recuperar lo exportado a Ginebra y París, a causa del inicio de la Segunda Guerra Mundial inmediatamente después de acabar nuestra Guerra Civil. Fue, por tanto, una tarea lenta y minuciosa que se alargó durante varios años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta que se promulgó la Ley General de Educación, el régimen jurídico del profesorado estatal español estaba disperso en legislaciones específicas de cada sector del sistema educativo. Se hace un repaso por la evolución de las distintas legislaciones en cuanto a la dispersión estatutaria del profesorado estatal. Desde la Ley de Moyano, que fue el único intento de tratar unitariamente al profesorado español, hasta la Ley General de Educación que se caracteriza por la progresiva compartimentación de los distintos sectores educativos, a través de la promulgación de leyes específicas de cada uno de ellos, lo que produjo una gran heterogeneidad en el régimen estatutario del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La democratización de la enseñanza, o el acceso a la educación a todos por igual, sin que las desigualdades económicas y sociales jueguen un papel determinante, supone hacer frente a nuevos problemas y retos, sobre todo a nivel superior. Se analizan los principales estudios españoles elaborados sobre esta temática. También se recogen tablas con datos estadísticos, basados en estudios del Instituto Nacional de Estadística, que se han tomado de otros trabajos. La tabla 1 hace referencia al porcentaje de estudiantes de enseñanza superior en el curso 1962-1963, y de población total por provincias; y en la tabla 2, se recoge la renta per cápita en relación con el número de estudiantes de enseñanza superior por cada 10.000 habitantes en función de las provincias. Con los datos anteriores se realizan dos gráficos: el primero refleja el número de estudiantes de enseñanza superior por 10.000 habitantes en relación con la renta per cápita por provincias; y en el gráfico 2, el número de estudiantes de enseñanza superior por 10.000 habitantes en relación con el número de alumnos de bachillerato por 10.000 habitantes en función de las provincias en las que residen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso por el desarrollo que han tenido experimentos y descubrimientos relacionados con la luz, tales como: la dispersión de la luz, el acromatismo, la espectroscopia, el descubrimiento del helio, la extensión del espectro, prismas y redes, la energía de las radiaciones y las aplicaciones de la espectroscopia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat : dossier'. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas.- Material fotocopiable