999 resultados para Diario reflexivo
Resumo:
Este trabajo lo realizan 16 profesores de educación infantil, pertenecientes a 9 centros públicos de la isla de Lanzarote, cuyo trabajo actual es el resultado de la labor realizada durante años atrás en el nivel educativo mencionado. Objetivos: -Favorecer la formación del profesorado a través de la experiencia. -Potenciar el perfeccionamiento del profesorado a través de la investigación y la experimentación. -Consensuar las estrategias y líneas metodológicas a seguir. -elaborar un proyecto curricular común, flexible y abierto a las incidencias de su implantación así como la adecuación de cada centro. -Concretar y elaborar los materiales y recursos necesarios según el planteamiento general del colectivo. -Diseñar actividades e instrumentos didácticos adecuados para mejorar la calidad de enseñanza. Se establecerá una dinámica de grupo, donde existirá una disciplina liberal basada en la comunicación, intercambios, diálogos con autonomía y asunción de responsabilidades. El grupo se dividirá en dos niveles de planificación correspondiendo a los dos niveles de Preescolar. Al final de cada sesión, se hará una puesta en común del trabajo realizado. Los trabajos y actividades, tanto del alumno como del profesor, estaban relacionados con las unidades didácticas programadas para el curso y su aplicación fue inmediata. Entre los recursos utilizados constan: medios audiovisuales, fotocopiadora, libros de texto, guías didácticas y publicaciones educativas. El grupo de trabajo valora positivamente la labor realizada (reconociendo que se puede mejorar) durante este curso..
Resumo:
Resumen de los autores. Simposio del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
El cubrimiento periodístico sobre el reconocimiento de derechos individuales y de parejas de la comunidad LGBTI en Colombia ha ido transformándose. Si bien el registro de las noticias sobre el tema se ha limitado solo a dichas decisiones judiciales, medios nacionales buscan informar y contextualizar la realidad de este sector poblacional bajo la premisa de la igualdad, el respeto y la inclusión. El diario El Tiempo realizó un cubrimiento de estos hechos jurídicos, teniendo en cuenta algunos de los parámetros de calidad indicados por la ONG Colombia Diversa. Pese a que persisten algunas fallas, tanto periodistas como activistas reconocen que estas corresponden a la dificultad de acceder a los protagonistas de la noticia y de desarrollar el tema desde otro punto de vista teniendo en cuenta la inmediatez que se maneja en los medios.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) han sido tema central en la agenda pública y la forma en que los medios nos presentan a los diferentes protagonistas del conflicto, nos ha acercado a ellos y a la realidad de ese fenómeno desde una mirada en particular. En esta monografía se analiza la representación discursiva construida por el diario El Tiempo sobre procesos de DDR y sus actores protagónicos, los desmovilizados, en la ciudad de Bogotá, entre 2005 y 2010; a lo largo del texto se reflexiona sobre la influencia que puede tener el discurso de los medios de comunicación en la manera que la sociedad podría ver y responder a ese grupo social que busca reintegrarse a la vida civil. El trabajo se realiza a través de un análisis del discurso, en este caso, del discurso periodístico emitido por el diario El Tiempo y se abordan elementos de la teoría del pánico moral. La llegada constante y creciente de desmovilizados a la capital del país conllevó a que el trato que debía dársele a la situación hiciera parte de diferentes discursos políticos y mediáticos; por tanto, el discurso del diario se contrasta con la política local de atención a desmovilizados, específicamente con el "Programa de Atención al Proceso de Desmovilización y Reintegración en Bogotá (PAPDRB)", a fin de diferenciar el tratamiento que le dieron al fenómeno.
Resumo:
Los autores parten de la idea de que los currículums escolares condicionan en gran medida el trabajo diario de los docentes, y que es necesaria incorporar actividades que se acerquen a la realidad del trabajo en el que vivimos. En el artículo presentan actividades para leer y trabajar el diario con el objetivo de fomentar un espíritu crítico.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Se presentan las experiencias del CEIP La Torreta, relacionadas con el entorno natural, y llevadas a cabo en el contexto con alumnos de la propia escuela. Concretamente se expone la creación y desarrollo de un huerto con el análisis de los procesos que en él se dan. Se presta especial importancia a los objetivos que tiene este tipo de actividades en las aulas.
Resumo:
Se expone la importancia de las historias de vida como constructoras de la identidad individual. Se intenta descubrir e inventar el yo, como potenciador de un proyecto personal de vida. La identidad se muestra como un concepto esencial en la naturaleza del trabajo de la persona, incluyendo aspectos como las motivaciones, la satisfacción y las competencias.
Resumo:
Leer, contar, cantar, dibujar, conversar o escribir son algunas de las tareas que cada día se propone hacer el CEIP Agrupació Sant Jordi, en todas las clases, desde el parvulario 3 años hasta el ciclo superior de primaria con los niños y niñas de la escuela de Fonollosa. El alumnado parece cada vez mejor adaptado a este ritmo de trabajo, cada vez con más tiempo se hace más trabajo.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Crédito variable tipificado del área de lengua para el segundo ciclo de ESO. Pretende consolidar los conocimientos que tiene ya el alumno y facilitarle de nuevos de forma coherente, haciendo una visión temática y de conjunto que les permita el análisis de un diario. Se organiza en las siguientes unidades didácticas: 1. ¿Qué es la prensa?. Historia de la prensa. Historia y estado actual de la prensa catalana. 2. Partes de un diario. Fuentes de información. Géneros y lenguaje periodístico. Funciones del diario. 4. La vida de las noticias. 5. La objetividad y la manipulación informativa. Para ejemplificar este crédito se escoge la unidad 'La vida i les notícies' que aparece incluída en el dossier.
Resumo:
Resumen de la revista ligeramente modificado
Resumo:
Resumen tomado de la publicación