827 resultados para Comparative education, International education, Development, Adult education, Social, Change


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The 18th century "sexual revolution" can not simply be explained as a consequence of economic or institutional factors - industrialization, agricultural revolution, secularization or legal hindrances to marriages: the example of western Valais (Switzerland) shows that we have to deal with a complex configuration of factors The micro-historical approach reveals that in the 18th and 19th century sexuality - and above all illicit sexuality - was a highly subversive force which was considerably linked to political innovation and probably more generally to historical change. Non-marital sexuality was clearly tied to political dissent ant to innovative ways of behaviour, both among the social elites and the common people. This behaviour patterns influenced crucial evolutions in the social, cultural and economic history of the region.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

David Gauntlett's inaugural lecture from November 2008, in which he points to a shift from a 'sit down and be told' culture to a more creative 'making and doing' culture, which may offer one of the necessary keys to tackling climate change and environmental problems.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha dicho que el Desarrollo Regional Endógeno implica el cambio social sostenido que lleve al perfeccionamiento de una región. Para que se dé ese cambio, es necesario partir de la activación de las capacidades internas lo que implícitamente incluye la organización del territorio. Dicha organización para el caso de Boyacá es la Provincia o Provincias. Y lo es debido a que la provincia como unidad territorial es un lugar concreto de la acción política, donde es factible organizar la sociedad y donde se pueden coordinar sus necesidades por medio de la participación. Lo es también, ya que la provincia es resultado de los usos del territorio a través del tiempo, no es un capricho ni es resultado del azar o de los intereses de algunos, es pues unidad histórica. Y lo es, porque implica reconocer que la disposición del territorio con miras a una función y usos determinados, unidad funcional, es definitiva en la capacidad territorial de toma de decisión, en la elección, el diseño, la ejecución y la evaluación de políticas; es decir, en el proceso de Gestión Pública que involucra la Planificación y que se alimenta asimismo de ella. La provincia es la unidad territorial (lugar concreto de acción) histórico (trascendente) funcional (que se emplea) para la Planificación en la Gestión del Desarrollo Regional Endógeno en Boyacá.