997 resultados para CRIMEN ORGANIZADO - MEXICO - 1990-2008
Resumo:
Analiza la cooperación militar emprendida por los diferentes países que hacen parte de la región del Caribe.
Resumo:
La aplicación de la ley anti maras en El Salvador no tuvo los resultados esperados por el gobierno en el momento de su implementación, la reducción del fenómeno no se vio afectada por la aplicación de esta ley que al contrario produjo una serie de efectos negativos que demostraron tanto la inefectividad de dicha ley, como la capacidad de las maras para adaptarse y evolucionar frente a las adversidades que les presentó una medida represiva como la tomada por el gobierno salvadoreño.
Resumo:
A comienzos de 2006 la Junta Internacional para la Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) publicó su último informe titulado “Desarrollo Alternativo y Medios de Vida Legítimos”. El informe se divide en cuatro partes. Un primer capítulo define, evalúa y reformula la experiencia internacional en materia de desarrollo alternativo. El segundo capítulo expone las diferentes regulaciones internacionales que determinan la tarea de fiscalización de drogas por parte de los Estados. El tercer capítulo se dedica a proporcionar un panorama detallado de la situación mundial y regional de fiscalización de drogas; en este capítulo se identifican los convenios de cooperación existentes entre los Estados y se evidencia los avances regionales, principalmente los policivos en la lucha contra las drogas ilegales. El informe finaliza con una serie de recomendaciones a los gobiernos y a algunas organizaciones internacionales. Dado que el tema central del informe 2005 de la JIFE es un análisis de la experiencia internacional de desarrollo alternativo, este documento tiene como objetivo sustraer lo concerniente a Colombia; con el fin de informar sobre el estado actual de la política en el país y sus perspectivas a futuro. A manera de introducción el documento describirá la naturaleza de la Junta, sus fines y sus medios. Seguidamente se concentrará en el desarrollo alternativo desde la perspectiva que ofrece el informe para Colombia se concluye con algunas observaciones y comentarios respecto del informe.
Resumo:
El trabajo que se presenta a continuación, está hecho desde el punto de vista meramente jurídico, partiendo de un análisis teórico – práctico de la jurisprudencia constitucional y su aplicación en el trámite de extradición -de nacionales colombianos-.
Resumo:
Este trabajo busca, en primer lugar, por medio de una investigación diagnóstica, demostrar por qué las políticas de autonomía universitaria, financiación y calidad constituyeron desde 1992 hasta 2011 una política de Estado en materia de educación superior. Y, en segundo lugar, con base en ese diagnóstico, brindar algunas herramientas para la institucionalización de políticas públicas en esa materia sustentadas en la construcción participativa de las mismas. Para su desarrollo se tomaron como marco los conceptos de políticas públicas, políticas de Estado e institucionalización planteados por diferentes autores, lo que permitió realizar un estudio transversal e integrado de los contextos, actores e instrumentos de las precitadas políticas.
Resumo:
Este libro resulta de una lectura crítica de la historia y la evolución que han tenido importantes discusiones teoricas acerca del liberalismo y la acción colectiva. Se destacan algunas relaciones entre los aportes de diversos autores de la economía, la sociología, la filosofía, la ciencia política y la psicología. En especial se ofrece una presentación analítica de algunas de las relaciones más relevantes entre las libertades individuales y las oportunidades factibles en procesos de escogencia y de acción individual y colectiva. La propia cosecha del autor permite seguir tres hallazgos, los cuales pueden generar nuevas perspectivas para investigadores interesados en estos temas, estos son: una propuesta conceptual sobre las características y los requerimientos de la libertad individual.
Resumo:
Explotando las variaciones espaciales y temporales en el número de bienes incautados a las organizacionescriminales, se estiman modelos de efectos fijos regionales del aumento en el númerode propiedades confiscadas sobre las principales tasas de crimen. En Colombia, desde finales de2002 las estrategias de seguridad cambiaron, y como resultado, los efectos sobre los delitos resultaronsignificativos y negativos. Por un lado hubo una reducción en los delitos cometidos porel crimen organizado, incluyendo la guerrilla, los paramilitares y los narcotraficantes, pero porel otro, los delitos cometidos por criminales comunes no parecen haberse reducido en la mismamagnitud.
Resumo:
El video se acompaña de una guía didáctica donde se ofrecen distintas aplicaciones didácticas para las distintas partes del mismo
Resumo:
Se muestran los yacimientos más significativos del paleolítico en Cataluña. Además se hace un recorrido histórico desde el paleolítico inferior, indagando en las raíces humanas de la región de Cataluña..
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Es un libro para contar y para disfrutar, descubriendo en cada vagón del tren, los animales favoritos de los niños, que se dirigen al zoólogico.
Resumo:
Explica por qué el aire es importante para la vida vegetal y animal. Se analiza cómo algunos inventos han dependido de él, y se sugieren actividades que demuestren sus propiedades.
Resumo:
El osito despierta por la mañana y descubre que ha perdido sus pantalones. Vemos los distintos e ingeniosos usos que pueden tener un par de pantalones para algunos de los juguetes del osito. El camello, el marinero, el perro y el conejo los han utilizado para diversos fines sin saber lo que realmente son.
Resumo:
Esta es la triste historia de un niño, cuyos padres están demasiado ocupados en las tareas domésticas que no tienen tiempo para escuchar al hijo que les dice que hay un monstruo en el jardín que quiere comérselo ni ver cómo el monstruo se come a Bernard. De hecho, el monstruo puede comerse la cena del niño, romper sus juguetes, e incluso decir 'Pero soy un monstruo', sin que lo noten La frase, ahora no Bernard, se repite y es muy fácil para los lectores reconocerla en el cuento. Nunca hay más de catorce palabras en una página.
Resumo:
En este texto, escrito conjuntamente por madre e hija, se muestra al lector la manera en que algunos padres tratan y discuten con sus hijos cuestiones importantes y difíciles que se plantean a diario en la vida y en el mundo que les rodea. Se dan pistas para ayudar tanto a los padres como a los niños a entenderse mutuamente y debatir sobre valores y principios.