993 resultados para CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO
Resumo:
Objetivo: Analizar los efectos que provoca la primera visita de consejo genético para cáncer hereditario sobre la percepción de riesgo, y el malestar emocional en pacientes que acuden por primera vez a la Unidad de Consejo Genético (UCG) por historia familiar de cáncer de mama, ovario o colon hereditario. Método: Se evaluó la percepción de riesgo de padecer cáncer (al año, a 10 años, y a lo largo de toda la vida), y la intensidad del malestar emocional (evaluada como la ansiedad, tristeza y preocupación por la salud experimentadas durante la última semana) en tres ocasiones: inmediatamente antes de la primera visita de consejo genético (CG), inmediatamente después de la misma, y al cabo de 2-3 semanas. Resultados: El malestar emocional previo a la visita se producía en aproximadamente un 30% de los pacientes, siendo mayor en las personas que no realizaban actividad laboral. Si bien la visita de CG reducía el malestar emocional en muchos casos, ocurría lo contrario en algunos pacientes inmediatamente después de la misma (un 34% se sentía más ansioso, un 32% se sentía más triste, y un 23% se sentía más preocupado), y ello guardaba relación con la preocupación por los hijos (tanto si se tenían como si se pretendía tenerlos en el futuro). No obstante, este malestar se reducía en las 2-3 semanas posteriores. La visita de CG reducía la percepción de riesgo de padecer cáncer a lo largo de toda la vida (p< .01), no existiendo diferencias en función del tipo de cáncer. Conclusiones: Esta primera visita reduce la sobreestimación del riesgo de padecer cáncer que los pacientes tienen antes de la misma, pero, en aproximadamente un tercio de los mismos, no reduce los niveles de malestar emocional, observándose, incluso, un incremento de éste que va disminuyendo durante las semanas posteriores a la visita. Son necesarios más estudios que permitan determinar si este incremento es una consecuencia inevitable del inicio del proceso de CG, o si puede reducirse modificando algún aspecto del protocolo que se aplica en la primera visita.
Resumo:
Los atentados terroristas del 11 de septiembre provocaron que el Consejo de Seguridad aprobara una serie de resoluciones con varias medidas antiterroristas. Inmediatamente, la Unión Europea aprobó un Plan de Acción contra el terrorismo e integró en el derecho comunitario las medidas aprobadas por el Consejo de Seguridad a pesar de no tener ninguna obligación de adoptarlas. El objetivo de este trabajo es ver cuáles son las condiciones y mecanismos internos de la Unión Europea que facilitan la propagación de la influencia de las normas del Consejo de Seguridad y que alteran la conducta de los actores europeos
Resumo:
L’objectiu d’aquest estudi va ser analitzar un element del component tàctic com a factor determinant en el rendiment del futbol, és a dir, comprovar si hi ha diferències en l’execució del bloc de Fonaments Individuals per Demarcació (FID) corresponent a la defensa de l’espai per la posició dels laterals en el futbol, entre les categories amateur i semi-professional. Es van enregistrar un total de 18 partits, on 9 dels quals feien referència a l’equip de l’Arbúcies Club de Futbol i la resta a l’equip de la Unió Esportiva Llagostera. Les variables estudiades van ser les següents: cobertures al central que defensa al possessor de la pilota, evitar passades interiors que guanyin l’esquena, defensa individual dels jugadors que intenten passar per l’esquena del segon central (entrar-sortir) i eliminar l’espai de desmarcada en profunditat, mantenint la línia amb el central. Per analitzar-les es va utilitzar el programa Longomatch i el Excel on hi vam configurar un instrument d’avaluació. Els principals resultats del treball van ser que l’equip de la Unió Esportiva Llagostera va fer menys errors en l’execució dels FID, tot i que va seguir tenint errors en el compliment d’aquests fonaments.
Resumo:
El present treball pretén contribuir, des d'una òptica relativa a la llengua catalana, a la revolució lingüística de dues maneres distintes: primer de tot, contrastant algunes hipòtesis assumides pel corrent del transformacionalisme dins del qual operaré -la semàntica generativa- per a mostrar-ne les febleses; segonament, proposant una modificació teòrica consistent en la introducció en la gramòtica de la noció d'illa transparent, la definició de la qual requereix regles transderivacionals, definides com 'unes regles que operen, no en derivacions individuals, sinó en un conjunt de derivacions', és a dir, que relacionen, per a definir condicions de bona formació, estructures pertanyents a derivacions distintes
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Si bien Álvaro Cunqueiro había colaborado estrechamente con el semanario Destino durante la primera posguerra, hasta la década de los sesenta no volvió a cobrar cierto protagonismo en las páginas culturales de la revista. Es entonces, aún vigentes los últimos coletazos del realismo social en la novela española, cuando Destino enarboló el ejemplo de Cunqueiro como propuesta estética alternativa. En este trabajo glosaremos cómo la obra del escritor gallego se tomó como bandera a través de textos críticos de, fundamentalmente, Guillermo Díaz-Plaja, Antonio Vilanova, Néstor Luján o Joan Perucho. Palabras clave: Álvaro Cunqueiro, Guillermo Díaz-Plaja, prensa, crítica literaria, novela española de posguerra.
Resumo:
Entre los estudios críticos que existen en torno a la obra de Paul Feyerabend predominan aquellos que subrayan una discontinuidad radical entre la versión temprana y tardía de su pensamiento. Todo ello contribuye a que dispongamos de una visión fragmentada e incompleta de un pensador que evoluciono hasta el 1994, año de su fallecimiento. Nuestro propósito es ofrecer una explicación de su itinerario intelectual de tal modo que quedé patente su continuidad en la clave de sus críticas contra los falsos absolutos erigidos por el positivismo lógico y el racionalismo científico. Mostraremos las diversas cuestiones que Feyerabend aborda en las distintas épocas de su vida pero, al mismo tiempo, subrayaremos la unidad o coherencia lógica que existe en su revisión crítica de la racionalidad científica. Nos preocuparemos por entender las razones por las cuales nuestro filósofo de la ciencia va trasladando sus distintos focos de discusión o crítica.
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Se declaró infundado el recurso de anulación interpuesto contra el laudo arbitral proferido el 26 de agosto de 2010 por el Tribunal de Arbitramento constituido para dirimir las controversias surgidas en relación con el contrato de consultoría No. 104 de 2007, celebrado entre el señor Juan Bernardo Botero y la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas S.A., E.S.P. - EMPOCALDAS S.A., E.S.P.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales) - UANL, 1995
Resumo:
Tesis (Maestro en Derecho Fiscal) U.A.N.L.