974 resultados para Benjamin, Walter - 1892-1940


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Vol. 3 has title: Statute law-making in Iowa; v. 4: County government and administration in Iowa; v. 5-6: Municipal government and administration in Iowa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende demostrar en qué medida Paseo por una guerra antigua (1948-1949), la práctica de segundo curso del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) en la que Juan Antonio Bardem rueda a un joven mutilado caminando por las ruinas de la Ciudad Universitaria de Madrid, constituye un intento pionero de desmontar los relatos oficiales de la Guerra Civil Española y rescatar la memoria de los vencidos. Filmar las ruinas del campus madrileño en aquellos años era un acto sub­versivo, puesto que el Régimen había emprendido su reconstrucción para borrar las huellas del Madrid republicano y de la Guerra Civil, resignificando por completo el recinto universitario. Por tanto, en Paseo por una guerra antigua, Bardem intenta reapropiarse de un espacio que en la época iba imponiéndose como uno de los “lugares de memoria” del franquismo. Esta película se vale de la función documental del cine para inmortalizar unas ruinas que simbolizan la República y la guerra, para preservarlas de la muerte simbólica que representa su reconstrucción. Mostrar esas ruinas en 1948-1949 equivale a “materializar” el pasado, a traerlo al presente de la posguerra, en un proceso que recuerda a los planteamientos sobre la Historia de Walter Benjamin, para proponer una visión alternativa de la contienda. Se trata de una visión teñida de una memoria íntima, ya que la película es un paseo no solo por las ruinas sino también por los recuerdos de este joven mutilado. En suma, Bardem propone una contramemoria de la Guerra Civil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo proponemos la reflexión sobre la información periodística en el contexto contemporáneo a partir del análisis de las características del soporte del periódico, en una comparación entre dos periódicos de distintos países. A partir de los conceptos de espacialidad, visualidad y comunicabilidad, discutidos por Ferrara, considerando también el análisis de los componentes de paginación y diagramación de los periódicos, buscamos escudriñar los sentidos de la información y del conocimiento en este contexto de instrumentalización técnica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo estudiar los diferentes estados mentales de los personajes de las novelas de Tu rostro mañana, de Javier Marías. Estudiando las reflexiones del narrador sobre J. Deza, Peter Wheeler o Francisco Rico observamos que su decadencia mental se muestra a través de una suerte de ―presciencia‖ o lucidez momentánea que puede servir para mostrar el silencio como única tendencia de todo discurso. Desde el momento en que toda historia de ficción se cimenta sobre un discurso –no importa su cauce de presentación, ni su fuente– este es falsificado por el tiempo, la gente y cualquier otra herramienta que pueda ser utilizada para contar nada. Las conclusiones de este trabajo muestran la quimera que implica tratar de mantener una contención absoluta sobre lo acaecido, pues dicho vacío de narrativas será ocupado por una suplantación que suele ser el reverso más infame de sus actores. Es por ello que el narrador J. Deza sigue conminado a explicar sus historias, incluso allí donde uno diría que ya no puede haber ni palabras suficientes para traducir un hecho en ficción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El texto pretende realizar un análisis del concepto de la Zona Gris presentado por Primo Levi. Para ello, se analizan tres tensiones fundamentales de su obra; a saber: (1) Los hundidos y los salvados; (2) Los diversos sujetos de enunciación y (3) mundo animal vs mundo civilizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento analiza como el Estado colombiano ha querido crear una identidad nacional en tres Exposiciones Internacionales a partir de representaciones elaboradas con un discurso entre político, comercial y cultural, generando imágenes que no siempre concuerdan con la realidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación explora arqueológicamente el saber constituido sobre el campesinado en Colombia, en el período de 1965-1975, tomando como material empírico principal un archivo fotográfico documental que relacionaremos con hemerografía y las reconstrucciones socio-históricas de la década. Nuestro propósito es relacionar el archivo, sus condiciones, su porvenir, medios y definiciones con la constitución de subjetividades políticas. Las subjetividades son entendidas aquí en tanto procesos que al referir universos simbólicos socialmente compartidos, dotan al sujeto de un lenguaje cultural que a continuación internaliza, y adquiere así una singularidad que lo caracteriza y finalmente lo representa como “ser colectivo”. Descifraremos, a través de lo visible y lo oculto de las representaciones fotográficas, los enunciados posibles y las aproximaciones desde la sociología. Veremos como los discursos, por demás contradictorios, fungen a manera de proyectos de homogeneización de la cultura campesina efectuándose en la esfera de la heterogeneidad: campesinos marcados por diferencias entre sí, multiplicidad de subjetividades implicadas políticamente en los procesos inscritos dentro de la reforma agraria.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

The renewed interest in analytical psychology by academics working in the humanities has led to the emergence of a post-Jungian field of cultural criticism, at the theoretical core of which stands Jung's theory of symbolism. This article examines the centrality of symbolism to both Freud and Jung's psychology and explains how the differing concepts of the symbol lead to their divergent theories of interpretation in psychology and art criticism. Acknowledging the advantages of Jung's more expansive account of the symbol, it argues that Walter Benjamin's critical engagement with Jung nonetheless provides a useful correction to the problematic conservatism inherent to his concept of the symbol and its contemporary application.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

4 Briefe zwischen Walter Benjamin und Cecilia Razovsky; 6 Briefe zwischen Cecilia Razovsky und Max Horkheimer; 1 Brief von Cecilia Razovsky an den American Consul, 17.11.1939; 1 Brief von Antonio Sols an Max Horkheimer, 30.10.1940; 1 Brief von Max Horkheimer an Antonio Sols, 11.10.1940; 1 Brief (Abschrift, Auszug) an A. R. L. Gurland von Frau Gurland, 11.10.1940; 3 Briefe zwischen dem Emergency Rescue Committee (New York) und Max Horkheimer, August 1940; 1 Brief von Max Horkheimer an Pastor del Rio, 17.07.1940; 1 Brief von Max Horkheimer an J. Wavrinek, 17.07.1940; 1 Brief von Theodor W. Adorno an Gershom Scholem, 16.07.1940; 1 Brief von Max Horkheimer an Hans Schaudinger, 13.07.1940; 1 Brief von Max Horkheimer an George S. Messersmith, 08.07.1940; 1 Brief von Max Horkheimer an Adolph Kates, 05.07.1940; 1 Brief von Max Horkheimer an Adolph Kates, 29.06.1940; 2 Briefe zwischen dem Refugee Section of the American Friends Service Committee (Philadelphia) und Max Horkheimer, Mai 1940; 2 Briefe von Egon Wissing an Max Horkheimer, 1940; 1 Brief von Max Horkheimer an die Economy Blue Print Co. (New York), 25.05.1940; 1 Brief von Werner Kraft an Max Horkheimer, 30.04.1940;

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

What role do organizations play in writing history? In this paper, I address the part played by organizations in the enactment of large-scale violence, and focus on the ways in which the resulting histories come to be written. Drawing on the case of Ireland's industrial schools, I demonstrate how such accounts can act to serve the interests of those in power, effectively silencing and marginalizing weaker people. A theoretical lens that draws on ideas from Walter Benjamin and Judith Butler is helpful in understanding this; the concept of 'affective disruption' enables an exploration of how people's experiences of organizational violence can be reclaimed from the past, and protected in a continuous remembrance. Overall, this paper contributes a new perspective on the writing of organizational histories, particularly in relation to the enactment of violence.