1000 resultados para Arxius -- Edificis-- Sarrià (Barcelona, Catalunya : Barri)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Com ja he indicat en més d’una ocasió al llarg d’aquest Màster, l’elecció del tema sobre el que versa aquest Projecte final respon, en bona part, a l’interès que em va suscitar la qüestió durant el temps que vaig estar ocupant el lloc de cap del Servei d’Assessorament Jurídic de la Direcció General de la Policia. Entre les funcions que aquesta unitat tenia assignades hi havia la tramitació dels procediments sancionadors incoats per les denúncies efectuades pels cossos de policia local i la policia de la Generalitat-mossos d’esquadra, per infraccions a la Llei orgànica 1/1992, de 21 de febrer, de protecció de la seguretat ciutadana. Al Servei d’Assessorament Jurídic li va correspondre la responsabilitat d’iniciar la tramitació de les denúncies esmentades, tan bon punt es va engegar el procés de desplegament de la policia de la Generalitat-mossos d’esquadra com a policia ordinària i integral, en substitució de les forces i els cossos de seguretat de l’Estat, a l’octubre de 1994. A mesura que s’anava produint el desplegament, la funció de tramitar les actes esteses per la policia de la Generalitat-mossos d’esquadra i per les policies locals, es va anar assumint pels serveis territorials d’Administració en què es va estructurar la Direcció General de Seguretat Ciutadana (en l’actualitat, Direcció General de la Policia).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La hipótesis de la compensación plantea la posibilidad de que los individuos que viven en centros urbanos densos tengan una mayor propensión a disponer de una segunda residencia y/o llevar a cabo desplazamientos más frecuentes hacia destinos más alejados durante los fines de semana y las vacaciones que los individuos que viven en zonas poco densas. En este contexto, no está claro cuál es el efecto neto de la densidad en términos ambientales. En esta investigación se contrasta la hipótesis de la compensación en la Región Metropolitana de Barcelona utilizando como indicador de impacto ambiental la huella ecológica de la movilidad y de la vivienda. Los resultados obtenidos rechazan la hipótesis de la compensación en un sentido fuerte, pero se detecta la existencia de un nivel máximo de densidad a partir del cual ejerce un impacto de signo positivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La recerca vol determinar, principalment, si continua donant-se i sent vàlida la transmissió de la cultura oral de l'Àfrica occidental fora del seu context originari, en el cas concret del col·lectiu senegalès a l'àrea de Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball analitza les conseqüències que per al patrimoni de la ciutat de Barcelona, per a la història de Catalunya, per a la reordenació urbanística i per a l'evolució de la tipologia de l'edificació d'habitatges va tenir l'enderrocament del Palau Reial Menor de Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la investigación llevada a cabo nos hemos aproximado, desde un punto de vista cualitativo, a los recursos de formación para la inserción sociolaboral dirigidos a personas inmigrantes en la ciudad de Barcelona. Dicha formación forma parte de los recursos del sistema de bienestar español, caracterizado como mediterráneo (Esping-Andersen, 1990; Ferrara 1996; Moreno, 2002); y responde a los lineamientos de las políticas de integración dirigidas al mencionado colectivo. Para llevar a cabo el trabajo hemos adoptado la perspectiva metodológica de Antropología de las Políticas (Shore y Wright, 1997). La construcción del marco teórico bebió de los aportes que enfatizan el papel político de los Estados-nación en relación con los procesos migratorios (Sayad, 2010), señalando que la inmigración, lejos de ser un proceso que les “sucede” a las sociedades de recepción, es un fenómeno conformado por éstas (Geddes, 2006). La profunda transformación en los modos de la cohesión social (Castel, 1997) en las sociedades de recepción de personas inmigradas constituyen el contexto en el cual actúan las políticas de integración. A través de las condiciones de acceso a los recursos de formación para la inserción sociolaboral, mediante los contenidos impartidos y las maneras en que lo hacen, se configuran los inmigrantes “deseados” e “indeseados” funcionando como “fronteras organizativas”. Los resultados del análisis, indican que se espera que las personas inmigradas sean sujetos disponibles y activos, donde la formación emerge más que como un derecho que favorece y consolida la cohesión social o la “integración”, como un recurso que hay que “merecer”. Paralelamente a dicha emergencia, la formación se perfila como un dispositivo que antes que servir para la promoción social es un débil sustituto del empleo, fatigosamente anhelado por las personas que llevan a cabo los procesos formativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

One of the criticisms leveled at the model of dispersed city found all over the world is its unarticulated, random, and undifferentiated nature. To check this idea in the Barcelona Metropolitan Region, we estimated the impact of the urban spatial structure (CBD, subcenters and transportation infrastructures) over the population density and commuting distance. The results are unfavorable to the hypothesis of the increasing destructuring of cities given that the explanatory capacity of both functions improves over time, both when other control variables are not included and when they are included.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta anàlisi es proposa conèixer la naturalesa interna del canvi en el suport a la independència de Catalunya. L’evolució d’aquesta actitud política no ha restat inalterable en les dues darreres dècades i en aquesta recerca volem saber si la edat dels individus, el canvi generacional o el període en què es prenen les observacions tenen la capacitat d’explicar aquestes oscil•lacions i en quina mesura. Immediatament comprovarem que per comprendre bé aquesta actitud hem de tenir en compte una segona que la literatura especialitzada no dubta en relacionar: la identificació nacional subjectiva. Amb aquest objectiu es realitzaran unes aproximacions descriptives i exploratòries i una contrastació estadística a partir de models de regressió multinivell per conèixer com afecten l’edat, la generació i el període al suport a la independència de Catalunya i a la identificació nacional subjectiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La reflexión que plasmo en estas líneas parte de una concepción de la seguridad pública que serene los ánimos que en estos tiempos de dificultades, algunos, maliciosamente, intentan propagar con malas artes y oscuras intenciones. La seguridad pública, ilustrada en el caso del barrio de La Mina (Sant Adrià del Besós), no sólo es cosa sólo de la policía, ni materia reservada al Código Penal, a no ser que el populismo se imponga sobre la reflexión. Debemos huir de una visión reduccionista de los problemas sociales, porque éstos son siempre poliédricos, en sus orígenes y en las respuestas que debemos buscar para su mejora. La experiencia debe marcarnos un camino que desde la defensa de los intereses generales nos permita niveles óptimos de seguridad, combinando diferentes políticas públicas, en especial las de integración social y las urbanísticas, sin apartarnos jamás de la preocupación por la garantía de los derechos y libertades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este papel analiza el modelo gerencial del Ayuntamiento de Barcelona basado en la separación entre política y gestión, que le distingue de otras grandes ciudades españolas. Se describe el proceso de gerencialización iniciado a principios de la década de los noventa del pasado siglo y se destacan sus logros, particularmente en el terreno de las finanzas y la calidad y eficiencia de los servicios públicos. Como ejemplo de la singularidad del modelo barcelonés se estudia la figura del Gerente Municipal, a partir de entrevistas con las diferentes personas que hasta la fecha han ocupado el cargo, se analiza su trabajo cotidiano, valores, estilo de dirección, relaciones con el ámbito político, problemas y limitaciones propias de su función. Finalmente, se concluye que la principal debilidad del modelo radica en su baja institucionalización formal y se propone que ésta se refuerce.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En els darrers anys, institucions públiques i organitzacions es troben amb dificultats per gestionar la munió de necessitats i interessos que es donen a la societat actual i que sovint es converteixen en conflictes. Davant d’aquesta situació, s’ha tractat d’actualitzar el tema de la governabilitat expressat com la capacitat dels governs i les organitzacions, en democràcia, d’oferir respostes als conflictes públics i socials. En aquest context, la Mediació Comunitària i la Gestió Alternativa de Conflictes (GAC) es mostren com a fórmules que aporten qualitat de govern des d’una nova manera de gestionar el conflicte col·lectiu, amb la finalitat de trobar acords o generar consens per poder actuar, i amb capacitat per reduir costos en la intervenció.