1000 resultados para tradição filosófica
Resumo:
La obra literaria y filosófica de Hélène Cixous, fundamental en el pensamiento contemporáneo, arrastra el estigma de ser de difícil lectura. Aunque no se esté de acuerdo con este juicio, la originalidad de dicha obra reclama, es cierto, una lectura activa e informada. No escribimos sin cuerpo reúne doce entrevistas realizadas a Hélène Cixous en los últimos treinta años, que dan las claves imprescindibles para iniciarse o profundizar en el universo de esta autora. En ellas, Cixous reflexiona de forma clara, pero sin renunciar al rigor y a la sutileza que la caracterizan, sobre algunas de sus preocupaciones y temas más emblemáticos: el compromiso político que ha mantenido siempre vivo, especialmente la vertiente teatral de su obra; la llamada écriture féminine, que constituye una de sus aportaciones teóricas más célebres y polémicas al pensamiento feminista; la cuestión fundamental del Otro y los otros, tanto desde el punto de vista filosófico y psicoanalítico como literario; y la reflexión postcolonial, pues Cixous creció en la Argelia francesa en una familia de ascendencia judía.
Resumo:
La segunda mitad del siglo XX fue testigo de una crisis intelectual originada comoconsecuencia de una situación política y económica también crítica, en un contexto detensión internacional orquestado por la Guerra Fría. Los intelectuales, que comprendíansu situación histórica como una llamada ética a la responsabilidad, mantuvieron ciertasdudas ante su compromiso político y, aún más, revolucionario. Esto se dio de modomanifiesto en América Latina en torno a las décadas de 1960 y 1970, donde sedesarrollaron, paralelamente, una corriente filosófica con pretensiones de liberación queera fruto de la preocupación por la autenticidad latinoamericana y un movimientogeneralizado de lucha armada protagonizado por diversas organizaciones guerrilleras.
Resumo:
Clarice Lispector començà a publicar als anys quaranta amb la novel·la Perto docoração selvagem (1944). No serà fins a la dècada de 1960, però, que desenvoluparà unrecurs que, encara que menys explotat, ja era present a les ficcions escrites finsaleshores: la depuració, o reducció a la seva mínima expressió, de tot elementpròpiament narratiu. Així, a l’hora que l’argument es minimitzava, la literatura deLispector ampliava la vessant reflexiva i, diríem, filosòfica. És en aquesta segona èpocaquan l’escriptora brasilera s’apropa més a una escriptura desjoïtzada, a una escriptura enquè l’enunciació es deslliga progressivament de la subjectivitat. Es tracta d’un recursforça innovador per a l’època i per a la tradició literària en què se situa Lispector.
Resumo:
Sens dubte la 'idea de progés', tot i els precedents més o menys llunyans que puguin assenyalar-se, té la seva formulació filosòfica definitiva en el marc del projecte reformador, educador i culturitzador del segle XVIII i, per tant, constituieix una idea genuïnament i tòpicament 'il·lustrada'. En aquest punt, com en altres, Kant ocupa una posició peculiar en l'època: la seva assumpicó radical del principi crític de sotmetre tot fet o creença al 'tribunal de la raó' per tal de mostrar els límits de les nostres facultats, el portà no sols a qüestionar molts dels supòsits i tòpics metafísics del pensament tradicional, sino també dels seus mateixos contemporànis.
Resumo:
Salvador Busquets ha estat disset anys director d’Arrels Fundació, entitat dedicada a acompanyar persones en fase consolidada d’exclusió. No té formació teològica ni filosòfica, és llicenciat en Econòmiques, i va desenvolupar la seva activitat professional en el sector privat fins a l’any 1995, abans d’incorporar-se a Arrels Fundació. Actualment és el coordinador de totes les entitats d’acció social de la Companyia de Jesús a Catalunya. L’hem convidat a participar en la classe de l’assignatura “Diàleg interreligiós i acció social” que fan els estudiants de quart curs de Treball Social i Educació Social de la Facultat Pere Tarrés de la Universitat Ramon Llull. Entre tots tenim diverses qüestions que li volem plantejar, i així encetem el diàleg.
Resumo:
¿Qué es lo que justifica el empleo de rituales en las numerosas civilizaciones antiguas y contemporáneas? ¿Sobre qué reposa la eficacia de los ritos? Muy a menudo encerrada en compartimiento estanco dentro del campo científico, la exploración e las prácticas rituales encuentra, en este libro, un terreno de investigación interdisciplinaria. De esta manera, para hablar de la eficacia del rito, se pone en discusión diferentes perspectivas tanto innovadoras como complementarias. Con la intención de reflexionar acerca de las fronteras, interfaces e interacciones entre las esferas socioculturales, psíquica, psicológica, el primer tipo de contribución hace surgir el carácter plástico y dinámico de estas. Se trata especialmente aquí de subrayar la importancia, en numerosas culturas y épocas diferentes, técnicas y ortoprácticas corporales, psicológicas y sociales utilizadas con vistas a resultados prácticos específicos. Las otras contribuciones se refieren a los discursos y las "representaciones" propias de los sistemas institucionales (ciencia, medicina, filosofía, teología) sobre los cuales descansa nuestra cultura moderna y tienden a mostrar que estos discursos y "representaciones" se revelan dotados de un poder activo y realizador en ese sentido en que ellos efectúan lo que se llama aquí la "construcción-realización" de los objetos mismos que pretenden describir. De esta manera, tanto las ortoprácticas aplicadas tratadas en la primera parte del libro, como las practicas que emanan de nuestros sistemas institucionales, tratadas en la segunda parte, tienden a objetivos de orden transformacional y operativo. Mientras que unas operan dentro de un marco mágico religioso, terapéutico o pedagógico, las otras sitúan en un contexto diferente, el de la modernidad. Pero unas y otras se reúnen en una dinámica, a partir de la cual las contribuciones de filósofos, de sociólogos y de un parapsicólogo vienen a echar luz sobre la naturaleza y el hombre en los niveles orgánico, psíquico, histórico social, -lo que equivale a replantear una interrogación filosófica: aquella que lleva a la propia noción de realidad.
Resumo:
Verifica-se, a nível mundial, uma forte tendência para o plantio da macieira em alta densidade de cultivo. Neste sistema de plantio, são utilizados porta-enxertos de pequeno porte, conhecidos como anões. O mais utilizado é o M-9, em virtude do forte controle sobre o porte da copa, da precocidade de produção, da alta produtividade e da boa qualidade dos frutos que induz à copa. No Sul do Brasil, por questões de tradição internacional, facilidade de obtenção e do menor custo de investimento no plantio, até recentemente, têm sido plantados porta-enxertos de vigor médio, como o MM-106, o M-7 e o MM-111, para plantios de média densidade. O primeiro é atualmente pouco usado devido à alta suscetibilidade à podridão-do-colo (Phytophthora cactorum). O objetivo deste trabalho foi comparar o desempenho do anão M-9, do semi-anão M-7 e do semivigoroso MM-111 no controle do vigor da copa, na precocidade de produção, na produtividade e no tamanho dos frutos da cv. de macieira Fuji. O experimento foi conduzido em blocos ao acaso, com 4 repetições de 3 plantas por parcela. Como copa, foi utilizada a cv. Fuji, polinizada pela cv. Gala. O experimento foi implantado em 1996, em Fraiburgo-SC, principal pólo produtor de maçãs do País. O espaçamento de cultivo foi de 2,0 m por 5,0 m. O experimento foi conduzido por 4 anos, avaliando-se a precocidade (n0 de gemas de flor/cm² de área transversal do caule), produção (kg/planta), produtividade (t/ha), peso médio dos frutos (g) e distribuição dos frutos por categoria de tamanho (%). Os resultados obtidos indicaram que o M-9 foi o mais precoce, produzindo, no terceiro ano, 1,94 vez mais gemas de flor que o M-7 e 2,70 vezes mais que o MM-111. Em termos de produção, no terceiro ano, o M-9 produziu 2,53 vezes mais que o M-7 e 2,70 vezes mais que o MM-111. No quarto ano, o M-9 produziu 1,28 vez mais que o M-7 e 1,26 vez mais que o MM-111. O peso médio dos frutos foi de 159,2 g, 135,5 g e 131,2 g, para o M-9, o M-7 e o MM-111, respectivamente. Em termos de distribuição por categoria de tamanho, o M-9 produziu 90,8% de frutos maiores que 62 mm, o M-7 produziu 79,5% e o MM-111, 70,9%, indicando que o M-9, além de mais precoce e mais produtivo, também produz frutos de maior calibre.
Resumo:
El ficcionalisme, si més no en la seva versió més pràctica i aplicada, centrada en la literatura, és una eina àmpliament acreditada per la tradició filosòfica; i, possiblement, acreditada també per tots aquells lectors novel·lístics o espectadors teatrals que, a banda del goig estètic o la diversió que n"obtenen, han trobat en la literatura una oportunitat d"interpel·lació antropològica i moral. Es tracta, simplement, d"aprofitar didàcticament aquesta potencialitat que revela el ficcionalisme i d"estimular les dinàmiques intel·lectuals que l"experiència de la literatura suscita. La literatura és un lloc privilegiat de creació (artística i filosòfica) per presentar els fets humans i tots els seus aspectes morals. I, per descomptat, si ho singularitzem a la proposta de l"article, docents i alumnes hi poden acudir per descobrir materials literaris en què hi apareguin les competències ètiques que es consideri oportú de treballar preferentment a cada facultat.
Resumo:
El ficcionalisme, si més no en la seva versió més pràctica i aplicada, centrada en la literatura, és una eina àmpliament acreditada per la tradició filosòfica; i, possiblement, acreditada també per tots aquells lectors novel·lístics o espectadors teatrals que, a banda del goig estètic o la diversió que n"obtenen, han trobat en la literatura una oportunitat d"interpel·lació antropològica i moral. Es tracta, simplement, d"aprofitar didàcticament aquesta potencialitat que revela el ficcionalisme i d"estimular les dinàmiques intel·lectuals que l"experiència de la literatura suscita. La literatura és un lloc privilegiat de creació (artística i filosòfica) per presentar els fets humans i tots els seus aspectes morals. I, per descomptat, si ho singularitzem a la proposta de l"article, docents i alumnes hi poden acudir per descobrir materials literaris en què hi apareguin les competències ètiques que es consideri oportú de treballar preferentment a cada facultat.
Resumo:
En este artículo analizo las afinidades existentes entre la"tradición inglesa", en sus expresiones filosóficas y literarias, y la obra de Borges, quien llegó a considerarse"escritor inglés en lengua española". En la primera parte estudio la enorme simpatía filosófica y estética que Borges sentía por el pragmatismo de William James. En la segunda parte trato de mostrar que dicha simpatía no se detenía en el autor de Pragmatism sino que se extendía a toda la"tradición inglesa". Ciertamente, lo que podemos considerar las características generales de la tradición inglesa-escepticismo, nominalismo, antisistematismo, librepensamiento y un determinado sentido del humor-, forman un temperamento filosófico-literario enormemente afín al que constatamos en la obra de Jorge Luis Borges. En la tercera y última parte analizo cómo dicho"espíritu" filosófico no forma parte de una supuesta idiosincrasia nacional, concebida en términos esencialistas, sino de un determinado proceso histórico que hizo que permitió que en Inglaterra perdurasen ciertos valores del humanismo mientras que en el resto de Europa el racionalismo arramblaba con ellos. De este modo, tanto el temperamento filosófico de Borges como el de la tradición inglesa se remiten a una tradición humanística que supuso, a su vez, en el siglo XVI, el renacimiento de una milenaria tradición escéptica que había sido arrinconada por el dogmatismo de la era medieval.
Resumo:
Frutífera originária do Hemisfério Norte, a castanheira pertence à família das Fagaceae. O gênero Castanea apresenta sete espécies, das quais se destacam C. sativa Miller, C. crenata Siebold & Zucc., C. molissima Blume e C. dentata (Marsh.) Borkh. Tais espécies receberam denominações de acordo com o local de origem e säo conhecidas, respectivamente, por castanha-portuguesa (Portugal), castanhajaponesa (Japäo e Coreia do Sul), castanha-chinesa (China) e castanha-americana (América do Norte). Dada sua relevância como uma das mais importantes espécies frutícolas da antiguidade, as castanhas mantêm a tradição de consumo nas festas natalinas e, por conta de suas qualidades nutritivas e por ser um produto versátil, servem o ano todo, em alguns países, como alimento para pessoas e animais. O Núcleo de Produção de Mudas de Säo Bento do Sapucaí mantém uma coleção com algumas cultivares e seleção e, em parceria com a Universidade Federal de Lavras (UFLA), vem estudando essa fruteira, que possui grande potencial para a fruticultura brasileira.
Resumo:
La relación del emperador Juliano con los espectáculos romanos fue siempre compleja. Su actitud filosófica le llevó, según sus palabras, a rechazarlos en todo momento. Esta moral estricta y su desdén por las diversiones populares, posturas ambas muy cercanas al cristianismo que combatía, provocaron en parte algunos conocidos incidentes, como es el caso del conflicto de Antioquía. Sin embargo, a partir del testimonio de otros autores, se observa que en ocasiones Juliano no supo sustraerse a la tentación de ofrecerlos como un medio de tener entretenido al pueblo y al ejército.
Resumo:
Des de 2004, un equip de professorat de l"àrea de Filologia (literatura) i ara també de Filosofia de la Universitat de Barcelona treballa en una experiència d"innovació docent anomenada Lletra de Dona. Es tracta de potenciar un tipus de tasques ressenya o comentari que faciliten l"avaluació continuada en aquests àmbits. Aquesta eina avaluadora serveix de base també per a una publicació en línia que inicia l"alumnat en el món de la crítica literària i treballa competències ètiques (responsabilitat d"autoria, visibilitat de la producció literària i filosòfica femenina) i professionalitzadores.
Resumo:
Proponemos el término"literatura escéptica" para referirnos a aquellas obras cuyo tema y convicción fundamental es la incapacidad cognoscitiva del ser humano y sus implicaciones éticas, políticas, religiosas y existenciales. Ciertamente, a cada doctrina o sensibilidad filosófica corresponde, de forma compleja y bilateral, una constelación de rasgos literarios, más o menos constantes, en los diversos ámbitos del estilo, las estructuras narrativas, los temas o los símbolos.
Resumo:
Resumen: Objetivo principal: Indagar en los principios éticos de autonomía y vulnerabilidad en la atención al parto Metodología: Reflexión ético-filosófica. Resultados principales: El parto es un proceso en que las vivencias corporales deben objetivrse en el"Yo materno". Una transición harmoniosa entre las fases"corporales" de las contracciones y las fases de objetivación de las sensaciones, que se produce en los periodos intercontráctiles permiten una vivencia en que la mujer mantiene el control de la situación. Cuando esta transición no tiene lugar de forma adecuada la mujer se siente frágil y es vulnerable. Conclusión principal: El parto es por definición una situación vulnerable en la que los profesionales deben ejercer el cuidado. Siempre existen aspectos unidos a la corporalidad del proceso que no podrán anticiparse en la elaboración del plan de parto, por ello en el proceso asistencial y en la actuación profesional a la competencia técnica es fundamental añadir las habilidades humanas de cuidado, compasión y acompañamiento.