996 resultados para radical media
Resumo:
El papel que tiene la escuela en esta sociedad cambiante en la que estamos inmersos va a producir una transformación sustancial en el rol a desempeñar por los profesores; ya que tendrá que dirigir sus esfuerzos más hacia una línea formativa y de preparación para la vida que hacia una instrucción exhaustiva. De ahí que adquiera gran importancia el asesoramiento que se le debe dar al alumno dentro del proceso de Enseñanza-Aprendizaje en que se encuentra inmerso.El artículo reflexiona sobre el papel del profesor como tutor, con actitud activa, cooperativa y coordinada con el equipo de profesores del aula y en contacto con el exterior del centro, y a continuación se resume el papel práctico y real del tutor en relación a los alumnos, al profesorado, a la familia y a los asesores del centro. Se señala la necesidad de contar con un plan de intervención así como un programa de formación de tutores.
Resumo:
Esta investigación pretende contribuir a la comprensión de la política de seguridad internacional de Canadá. Para cumplir con dicho objetivo, esta investigación plantea dos propósitos específicos: a) ofrecer una revisión crítica del estado de conocimiento sobre esta política; y b) interpretar los discursos realistas y liberales que configuraron la política canadiense de seguridad internacional durante los gobiernos de Jean Chrétien (1993-2003), Paul Martin (2003-2006) y Stephen Harper (2006-2008). Los discursos liberales son entendidos aquí como complejos de creencias que precisan la obligación moral de comprometerse con proyectos cosmopolitas, tales como la promoción de los derechos humanos, la estabilización de los denominados Estados frágiles y fallidos o la contribución a los valores democrático-liberales. Los discursos realistas son entendidos como complejos de creencias derivados del espíritu de la realpolitik. Estas creencias señalan que los Estados deben buscar sus intereses nacionales independientemente de consideraciones morales.
Resumo:
Por el cual se determina la Política de reconocimiento de asignaturas de Educación Media en los programas de pregrado.
Resumo:
This is a recording of a talk given on 12 March 2010 by Tom Chapman of Headstream, a marketing company who specialise in the use of digital social media to promote products and brands.
Resumo:
La publicidad en una empresa suele ser la parte más costosa para promover el producto y además suele ser de gran impacto y corta duración o de poco impacto pero con una duración mayor. La publicidad tradicional es de fácil monitoreo, pero predecible en algunos casos, ya que su divulgación está ligada a quién y cómo se dirijan los esfuerzos de las marcas por dar a entender su idea principal. La razón de un negocio es vender y perdurar en el tiempo por lo que es fundamental tener una manera efectiva de dar el mensaje, mostrar y recordar un producto. La experiencia de compra y la experiencia de uso son aspectos decisivos en el momento de volver a comprar, pero aún más importante, es la fidelidad del individuo ya que puede producir un gran impacto en los otros consumidores que tienen en cuenta las opiniones de los demás compradores. La publicidad nos da un gran campo de acción e innovación, el cual debemos explotar de manera inteligente y estratégica, siendo claros a la hora de transmitir el mensaje y generando un estrecho canal de comunicación en el que no existan barreras que dificulten la comprensión del mensaje a transmitir. Es acá donde las empresas se dan cuenta que es fundamental conocer cuáles son los aspectos favorables al difundir información, como en este caso sería la gente bien relacionada en el eje central de las redes sociales que van a acoger un producto y promoverlo ampliamente entre las personas de su círculo social. Por esta razón decidimos escoger las redes sociales como la mejor estrategia digital para el nuevo lanzamiento de cremas corporales de la marca Hinds.
Resumo:
This webpage provides links to image banks and sources of photos which are usable for educational purposes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
The revision slides for our Social Media course, contains major lessons learned throughout the course, and an example exam question (on trust).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
The Winchester Centre for Global Futures in Art Design and Media highlights historical, contemporary and future roles for art, design and media within globalization. Its members build sustained collaborations with international partners in public service, the creative industries and civil society. Critically concerned with art and design practices of making, thinking and representation, the Winchester Centre actively engages in education and enterprise, exploring the contribution of media, materials and technologies to the improvement of human societies globally. Led by professors Jonathan Harris, Sean Cubitt, and Ryan Bishop, the Winchester Centre will make a decisive contribution to the work of the School and the University in future years. The Centre's inaugural professors would like to invite you now to suggest future research themes and activities. In the coming weeks details regarding the programme and prospective membership of the Winchester Centre will be made available.
Resumo:
In this lecture for a second year interdisciplinary course (part of the curriculum innovation programme) We explore the scope of social media analytics and look at two aspects in depth: Analysing for influence (looking at factors such as network structure, propagation of content and interaction), and analysing for trust (looking at different methods including policy, provenance and reputation - both local and global). The lecture notes include a number of short videos, which cannot be included here for copy-write reasons.
Resumo:
Wednesday 9th April 2014 Speaker(s): Guus Schreiber Time: 09/04/2014 11:00-11:50 Location: B32/3077 File size: 546Mb Abstract In this talk I will discuss linked data for museums, archives and libraries. This area is known for its knowledge-rich and heterogeneous data landscape. The objects in this field range from old manuscripts to recent TV programs. Challenges in this field include common metadata schema's, inter-linking of the omnipresent vocabularies, cross-collection search strategies, user-generated annotations and object-centric versus event-centric views of data. This work can be seen as part of the rapidly evolving field of digital humanities. Speaker Biography Guus Schreiber Guus is a professor of Intelligent Information Systems at the Department of Computer Science at VU University Amsterdam. Guus’ research interests are mainly in knowledge and ontology engineering with a special interest for applications in the field of cultural heritage. He was one of the key developers of the CommonKADS methodology. Guus acts as chair of W3C groups for Semantic Web standards such as RDF, OWL, SKOS and REFa. His research group is involved in a wide range of national and international research projects. He is now project coordinator of the EU Integrated project No Tube concerned with integration of Web and TV data with the help of semantics and was previously Scientific Director of the EU Network of Excellence “Knowledge Web”.
Resumo:
Los objetivos generales de esta investigación son 4: 1.- Estudio y análisis de las implicaciones educativas que conlleva la introducción y el progreso en el mundo industrial y científico, de la Biotecnología en nuestro país. 2.- Investigación del estado actual de la respuesta educativa, a nivel curricular y didáctico, al desarrollo de la Biotecnología. 3.- Investigación de las necesidades educativas del profesorado de Biología de las Enseñanzas Medias relativas a las áreas de conocimiento, básicas y aplicadas, de la Biotecnología. 4.- Propuesta de bases para desarrollar una política educativa interesada en desarrollar los currículums actuales, tanto los de Enseñanza Secundaria como los universitarios, en aspectos relativos a la Biotecnología. Para obtener la información deseada se observaron las siguientes pautas: A) se enviaron cuestionarios a todas las universidades y centros públicos de investigación. B) se enviaron cuestionarios a un número significativo de centros de bachillerato, tanto públicos como privados de cinco comunidades autónomas: Baleares, Andalucia, Madrid, Cataluña y Valencia. C) se solicitó información al Ministerio de Industria y al de Educación y Ciencia. Con el fin de recabar información necesaria para cumplimentar los objetivos señalados la investigación siguió los siguientes pasos: A) se examinó la relevancia relativa de los contenidos científicos subyacentes a la Biotecnología, así como sus aplicaciones, en la Enseñanza Media y Universitaria. B) se investigó el nivel de conocimientos y actitudes del profesorado de enseñanzas medias en relación a la Biotecnología. C) se analizó la disponibilidad de recursos didácticos y la previsión de información relativos a la Biotecnología, así como su frecuencia de uso. D) se estudió el estado del desarrollo actual de la Biotecnología en nuestro país tanto a nivel científico como, en menor medida, a nivel industrial. E) finalmente, se analizaron los esfuerzos que otros países, especialmente el Reino Unido, vienen desarrollando en el campo de la educación biotecnológica. Encuestas. Entrevistas. Estudio y análisis de documentos. En los estudios y análisis sobre muestreos todos los datos han sido tratados informáticamente. Los autores señalan una serie de recomendaciones a tener en cuenta para desarrollar una política educativa.