1000 resultados para observación del entorno


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La percepción de la realidad es un proceso que obedece a factores que impiden determinar una definición absoluta del entorno. Puesto que la realidad depende de los mecanismos mentales que la elaboran, el pintor figurativo tiene que reconocerla como una expresión de su intelecto y ajustar su actuación a las características de estos mecanismos. Él es el fenómeno y, en consecuencia, el único espectador del universo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo un relevamiento de la situación de los servicios bibliotecarios en línea en los programas de educación a distancia (EAD) de las universidades públicas argentinas, con objeto de evaluar su desarrollo y grados de integración a estas ofertas educativas. El estudio se realiza dentro del entorno web a partir del análisis de las interfaces que presentan los sistemas de EAD.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de grutas y cuevas para llevar a cabo actividades productivas fue un hecho habitual en época medieval. Este trabajo pretende analizar un modelo de producción cerámica que se adapta a un espacio físico considerablemente limitado por las características geológicas del entorno. El alfar de Cabrera d¿Anoia constituye un ejemplo paradigmático de dicho modelo e ilustra un proceso de evolución cronológica y de transformación del entorno para satisfacer las necesidades de la producción cerámica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se describen las características principales que presenta la población atendida en un centro de asesoramiento y atención a menores víctimas de abusos sexuales. Este centro, con sede en Barcelona, pertenece a la asociación FADA,creada en 1997 con la finalidad de ofrecer un servicio profesional de asesoramiento, prevención y formación especializada en relación con el abuso sexual acontecido durante la infancia. El presente estudio, meramente descriptivo, muestra la frecuencia del abuso sexual, la dificultad de su descubrimiento durante la infancia, sus consecuencias más comunes, así como la reacción del entorno de la víctima ante su revelación. Para ello se han utilizado los testimonios de 385 personas víctimas de abuso sexual durante su infancia. A través del análisis de dos muestras de usuarios del centro (adultos y menores) se dan a conocer las diferencias más destacadas. Los profesionales de este centro hacen de este modo públicas sus experiencias y recalcan la urgente y necesaria atención especializada que requieren no sólo las víctimas de abuso sexual infantil, sino también sus familias y/o su entorno social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Ateneu Flor de Maig fue construido en Poblenou (Barcelona) hace más de cien años como sede de una de las mayores cooperativas de Catalunya. Desde su fundación hasta hoy día siempre ha estado ligado a la memoria del barrio, representando un símbolo de resistencia y cooperación para muchos de los vecinos del Poblenou. El pasado 2012 en el contexto de recortes que llevan a cabo las distintas administraciones públicas del Estado, el dinero municipal que proveía del pago del alquiler a los dueños del edificio y que ponía a disposición de los vecinos su uso, deja de llegar y éstos cierran sus puertas y con ello el espacio de articulación vecinal que suponía. Meses después, diversos colectivos del barrio agrupados bajo la Plataforma Recuperem La Flor de Maig, deciden “okupar” el edificio y convertirlo, según sus discursos, en un elemento de “transformación”, una alternativa frente al contexto de intervención y reforma urbana que representa el 22@ donde se dan la mano formas de gestión asamblearias, usos alternativos del espacio y una reivindicación del espíritu cooperativo inicial, dando así continuidad a toda una tradición de resistencia común. Sin embargo, los colectivos que okupan el Ateneu mantienen intereses y formas de entender su uso enfrentadas, lo que provoca conflictos y roces, no solo entre ellos sino también con otros vecinos del entorno, originando determinadas respuestas. Activistas, jóvenes de la izquierda independentista, desempleados, cooperativistas, emprendedores y artistas se mezclan en la Assemblea y Comisiones de la Flor de Maig. Desde la antropología nos podemos acercar a esa situación bajo la consideración de “frontera” en el uso del espacio. Este experimento “transformador” podría llegar a suponer, por otro lado, un “caballo de Troya” involuntario que ahonde en el proceso de desplazamiento de la población original del barrio iniciado hace unos años, favoreciendo su terciariación y aburguesamiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este articulo pretende mostrar los avances e investigaciones màs recientes sobre el estudio del entorno en la formación del oído humano, entendiéndolo como una primera configuración pre-musical. Un breve repaso a los textos sagrados y míticos de los más variados tiempos y lugares nos permitirá reflexionar acerca de la enorme importancia del sonido en nuestra educación, tanto en el ámbito físico como emocional e intelectual. Se da un repaso a los efectos más clásicos del sonido sobre el cuerpo y la mente, a fin de entender la importancia de tomar conciencia de nuestro paisaje sonoro cotidiano. Posteriormente se explicita la evolución del oído humano en crecimiento del niño hasta llegar a la educación musical, haciendo especial hincapié en las relaciones entre la música y el lenguaje a partir de la audición y los primeros pasos en el aprendizaje del habla.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de grutas y cuevas para llevar a cabo actividades productivas fue un hecho habitual en época medieval. Este trabajo pretende analizar un modelo de producción cerámica que se adapta a un espacio físico considerablemente limitado por las características geológicas del entorno. El alfar de Cabrera d¿Anoia constituye un ejemplo paradigmático de dicho modelo e ilustra un proceso de evolución cronológica y de transformación del entorno para satisfacer las necesidades de la producción cerámica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Different studies have decomposed the prices of tourism products into the implicit prices of their attributes (category and services), location and time of the year. These studies usually consider location as a residual indicator of the environment surrounding the tourism product, that is, an indicator unexplained by the model and which includes several elements. This paper analyses in-depth the factors which, according with previous studies, might be include in the variable “location”, such as natural capital; cultural, gastronomic and sportive supply; or public goods and services

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio es una investigación cualitativa que pretende conocer la experiencia demobbing entre el personal de enfermería, con la finalidad de aumentar el conocimientodel problema, difundir la existencia del mismo entre la profesión a partir de un grupo deestudio, y concienciar a las personas que dirigen las instituciones y a los demásprofesionales de la necesidad de intervenir.Objetivos: Conocer el significado que dan las enfermeras a la experiencia y sufrimientovividos, y conocer el significado de las reacciones del entorno frente a esta situaciónpersonal y laboral que viven o vivieron.Este estudio permitirá avanzar en el conocimiento de esta situación que afecta a lasalud física y psíquica de las víctimas de forma integral, y atenta contra el derechofundamental a la dignidad de trabajador.También servirá para aumentar entre los profesionales de enfermería laconcienciación sobre la necesidad de reconocer esta realidad y trabajar paradesarrollar estrategias para evitarla y prevenirla.Con ello estaremos no sólo atendiendo los derechos de las enfermeras y velando porsu salud, sino también incidiendo indirectamente en la mejora de la calidad de loscuidados que los pacientes reciben de ellas. En consecuencia, puede servir paraaumentar la calidad del sistema sanitario tanto interna como externamente.Además, mi propia experiencia personal como víctima de mobbing en una anterioretapa profesional, aumentan mi interés por profundizar en esta experiencia paraayudar con este estudio a otras personas en esta situación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Problema del estudio: El sector de enfermería perteneciente a las Unidades de Cuidados Intensivos presentan estrés, y se ofrece la Técnica de respiración Jacobson como herramienta para disminuir los niveles y los problemas derivados del estrés. Objetivo general: Evaluar la eficacia de la técnica de respiración Jacobson sobre el estrés en los profesionales de enfermería de UCI. Objetivos específicos: Diseñar un taller de respiración de la técnica Jacobson, para enfermería de UCI; comparar los niveles de estrés de los enfermeros de UCI antes y después de la intervención mediante los cuestionarios STAI, NSS y NWI; y evaluar los principales factores estresantes de los enfermeros/as en su trabajo, comparando los 2 grupos de la intervención (los que realizan el programa de la Técnica de relajación Jacobson y los que no participan). Metodología: El ámbito de estudio será una planta del servicio de UCI de un Hospital de Agudos. Se trata de un ensayo clínico aleatorio y experimental, que constará de 2 grupos control; uno realizará la intervención (Grupo 1) y el otro no (Grupo 2). Los sujetos del estudio son las enfermeras/os de una planta de UCI de un Hospital de Agudos, incluidas enfermeras administrativas y gerentes. Los instrumentos que se utilizarán son: la recogida de datos personales de cada participante, Test STAI (State-Trait Anxiety Inventory), Escala de Estrés de Enfermería NSS (Nursing Stress Scale) y Escala del entorno de práctica enfermera del NWI (Nursing Work Index). Limitaciones del estudio: Pérdidas de seguimiento y la no participación de las enfermeras/os en el estudio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con la llegada del nuevo paradigma del “envejecimiento activo” planteado por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002), estamos asistiendo a una nueva manera de enfocar el progresivo envejecimiento de la población. Este enfoque trata de fomentar la consecución de una esperanza de vida saludable y libre de discapacidad, gracias a la promoción de políticas y programas cuyos objetivos principales se centran en la independencia y en la autonomía a lo largo del proceso de envejecimiento. Acorde con este enfoque pensamos que las ocupaciones significativas son una buena herramienta para mantener la autonomía de estas personas al fomentar la prevención y la promoción de su salud, motivo por el cual desarrollamos este estudio. Los objetivos principales del presente estudio son conocer y comprender que ocupaciones adquieren un significado y satisfacción personal en las personas mayores-jóvenes, que han concluido su etapa laboral, que cuentan con buena salud y condiciones psicofísicas favorables y que viven de manera autónoma en la comunidad, así como explorar también si se establece en estas personas alguna vinculación entre las actividades que eligen desarrollar en la actualidad con su perfil e historia ocupacional previa. Por último, este estudio pretende conocer el tipo de gestión que cada persona prefiere para llevar a cabo las actividades cotidianas que les son más significativas, a partir de los contextos en los que se inscribe. El marco teórico se desarrolla a partir de la conceptualización aportada por diversos autores sobre el envejecimiento activo y la ciencia de la ocupación. La metodología utilizada es de carácter cualitativo, enfocado desde un paradigma constructivista. Los resultados del estudio muestran que se inicia tímidamente un cambio de tendencias en la elección y el significado que las personas mayores-jóvenes atribuyen a sus ocupaciones. Muestran también que las ocupaciones elegidas como más significativas por estas personas mantienen una vinculación con las que ya realizaban con anterioridad a la jubilación, con su historia o perfil 6 ocupacional previo. Y finalmente demuestran que el tipo de gestión que eligen para efectuarlas influye en la elección del entorno donde las llevan a término.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article s'aporten proves de l'impacte positiu que té l'aplicació de les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) en l'empresa turística catalana. La transcendència que en els darrers anys ha adquirit el mercat turístic català en el context europeu el converteix en un laboratori d'anàlisi idoni per al sector. Els resultats obtinguts posen de manifest que l'ús d'aquestes tecnologies s'acompanya d'un major grau d'internacionalització de l'empresa, el desenvolupament de canvis organitzatius i la implantació de noves estratègies competitives, cosa que dóna lloc a un model de negoci allunyat de les concepcions tradicionals del sector. A més, l'ús estratègic de les TIC afavoreix l'ús de mà d'obra més qualificada, un servei més personalitzat i una major proximitat a proveïdors i distribuïdors. Tanmateix, és en el procés d'innovació empresarial on l'impacte positiu de les TIC és percep més, atès que el seu ús ha contribuït a superar alguns dels obstacles existents, a interioritzar el procés en el si de l'empresa i a fer més partícips els mateixos treballadors, i això ha donat com a resultat una àmplia diversitat d'innovacions de tota mena (de producte, de procés i organitzatives). La participació en xarxes de cooperació, el fet de tenir treballadors amb un nivell educatiu elevat i l'aplicació intensiva de les TIC han estat elements indispensables en aquest procés innovador. Finalment, gràcies a l'ús de les TIC i el seu impacte en la innovació, però també al canvi organitzatiu dins l'empresa, s'han millorat els registres de productivitat, amb la qual cosa s'afavoreix una major competitivitat en un context canviant i de forta pressió de l'entorn.