1000 resultados para actividades físicas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Geologia: idees i recursos educatius'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
El art??culo se basa en uno de los principios b??sicos de la idea de autonom??a en el aprendizaje de lenguas en general, el desarrollo de la conciencia ling????stica, que se considera que no se puede disociar del concepto de autonom??a ni del concepto de autenticidad.El aprendiz ha de entender y aceptar su rol como tal, y por esto s??lo es posible si es consciente de lo que hace.La experiencia que se presenta en el presente art??culo lleva a las autoras a pensar que no es tan importante el proporcionar un conjunto de estrat??gias de aprendizaje o t??cnicas de trabajo, como tratar que se conciencie sobre: a) lo que es el lenguaje; b) lo que significa aprender una legngua ( el rol de aprendiz); c) Las estrat??gias de aprendizaje y los recursos a su alcance; d) lo que significa hacer un seguimiento o 'controlar' su proceso de aprendiz..
Resumo:
Crédito variable para el área de lengua inglesa destinado a alumnos del ciclo 12-14. El objetivo fundamental es posibilitar al alumno expresarse oralmente de manera natural en una situación de participación activa a través de la utilización de técnicas de teatro de tipo informal como son el juego de rol, la simulación, los juegos comunicativos, la actuación de diálogos, etc. Se pretende que el alumno trabaje al mismo tiempo diferentes tipos de habilidades. Incluye los contenidos, los objetivos didácticos y cuatro unidades didácticas en las cuales se explicitan todos los ejercicios y actividades de aprendizaje propuestas, junto con el material necesario para el alumno y el profesor.
Resumo:
Crédito cinco de Educación Secundaria Obligatoria, 12 a 16 años, incluido dentro de los créditos de Ciencias Experimentales, GAIA. Incluye tres apartados: 1. el control del movimiento, 2. transferencias de energía, 3. fuente de energía y utilización. Dentro de cada apartado se explican los conceptos y a continuación se proponen ejemplos, ejercicios y actividades para que realice el alumno.
Resumo:
Crédito variable para el área de ciencias experimentales de la educación secundaria obligatoria. Se centra en la energía eléctrica y en sus maneras de transmisión. Desarrolla todo el contenido del crédito y incluye el siguiente material de refuerzo: orientaciones para el profesor sobre el desarrollo de las explicaciones y las actividades sobre los circuitos eléctricos, material para el alumno consistente en un cuaderno de actividades lúdicas a cerca de los circuitos eléctricos, unas orientaciones didácticas y un material para el alumno consistente en aplicaciones de los electroimanes. También aporta las actividades de evaluación.
Resumo:
Crédito variable dirigido a educación secundaria obligatoria 12-16 años, en el cual se desarrollan los siguientes temas del área de ciencias experimentales: 1. movimientos rectilineos, 2. fuerzas y movimiento, 3. interacción gravitatoria y la gravitación universal, 4. efectos de la interacción gravitatoria en el equilibrio de los cuerpos y 5. los objetos celestes y su disposición en estructuras, trantando que el alumno conozca sus conceptos fundamentales. Se sugieren 30 actividades de aprendizaje.
Resumo:
Crédito común para el área de ciencias experimentales de educación secundaria obligatoria 12-16 años, en el cual se pretende que el alumno comprenda que la energía es algo que se transforma y que, a menudo, el uso de la energía en cualquiera de sus formas implica también alguna transformación. El crédito se basa en la observación del entorno inmediato, el reconocimiento de cambios energéticos en la vida cotidiana y la realización de experiencias en el laboratorio. Se prevee la visita a una central térmica. Se sugieren materiales de soporte, criterios de evaluación y 28 actividades de aprendizaje.
Resumo:
Crédito para educación secundaria obligatoria 12-16 años para el área de ciencias experimentales en el que se pretende que el alumno se familiarice con los principios básicos de la física y los relacione con los fenómenos cotidianos. Se usa una metodología activa-experimental y se desarrollan los siguientes temas: Transferencia de energía y cambios. Energía y máquinas. Energía y calor. y Energía y ondas. Se sugieren 28 actividades de aprendizaje y 6 actividades de evaluación. Se ofrecen orientaciones didácticas para el profesor.
Resumo:
Crédito común para los primeros cursos de educación secundaria obligatoria 12-16 años para el área de ciencias experimentales, en el que, desde una perspectiva constructivista se pretenden trabajar los materiales existentes en el entorno inmediato del alumno, y presentar la diversidad de los materiales en oposición a aquello que les da unidad en su estructura interna. Para tratar de dar explicación al comportamiento de los materiales se introduce el modelo de partículas, para luego tratar de clasificar los materiales según su estado (sólido, líquido o gaseoso) en función de sus propiedades y según su utilidad, para finalmente desarrollar, mediante el estudio de como se comportan los materiales, el modelo científico, no tanto en sí mismo, sinó por su capacidad explicativa de los fenómenos. Se remarca especialmente la importancia de ampliar en lo posible el estudio de materiales concretos. El crédito sugiere 17 actividades de aprendizaje y de evaluación, ofreciéndose también material para el alumno.
Resumo:
Materiales para el aula de Tecnología en Educación Secundaria Obligatoria. El objetivo es poner a disposición del profesorado un conjunto de materiales de soporte para el trabajo con las herramientas del aula de Tecnología. Se pretende fomentar un uso adecuado de las herramientas y una valoración de los buenos acabados en los materiales elaborados. Se proponen actividades en forma de ficha para trabajar en el aula de forma bastante detallada: objetivos, contenidos, orientaciones didácticas, etc..
Resumo:
Desarrollo de un crédito del área de Tecnología para el ciclo 12-16. Plantea los objetivos de utilizar correctamente las leyes físico-químicas y los métodos matemáticos, conocer las condiciones tanto externas como internas ligadas al estudio de los operadores técnicos, organizar lógicamente su estudio, conocer las relaciones existentes entre funciones técnicas y operador técnico y proyectar de una manera estructurada un operador técnico. Describe los contenidos a tratar en el crédito, las actividades de aprendizaje y evaluación propuestas, así como una temporalización indicativa del crédito y los procedimientos para trabajar el material de soporte propuesto, tanto para el profesor como para el alumno.
Resumo:
No consta el centro realizador
Resumo:
El sistema CLIC puede bajarse de la siguiente dirección: http://www.xtec.es/recursos/clic/esp/info/download.htm