944 resultados para Siglo XIX
Resumo:
Intelectuales y poder: la influencia de Carlos Nino en la presidencia de Alfonsn / Cristina Basombro -- Notas sobre la influencia de las ideas polticas espaolas en la Argentina. Siglo XIX / Miguel ngel De Marco -- El significado de La rosa blindada en el mbito intelectual argentino de la dcada de 1960 / Mara Victoria Carsen -- Una alternativa diferente. El teatro libertario (1910-1930) / Mara Fernanda De La Rosa -- El lmite, la marca y la huella. Reflexiones acerca de la construccin de identidades socioculturales en Amrica Latina / Valeria M. Elizalde -- Crisis poltica y realineamientos partidarios en los aos en los aos treinta. Partidos polticos en Catamarca (1928-1932) / Carlos Humberto Ibez, Luis Alejandro Alvero -- El doctor Dick Edgar Ibarra Grasso y el hallazgo y desciframiento de la escritura indgena andina / Julio M. Luqui Lagleyze -- El ocaso de la UCR Antipersonalista y el aporte del radicalismo a la construccin del peronismo (1943-1946) / Elena T. Pieiro -- Leyes de Reforma de Regulares, extincin de los agustinos cuyanos y algunos modelos de secularizacin / Emiliano Snchez Prez, Osa -- Reseas Bibliogrficas
Resumo:
Bajo los lineamientos del pensamiento liberal e individualista, propios del siglo XIX, la sujecin absoluta a lo pactado en los contratos era la forma por excelencia para satisfacer las exigencias de los cnones ideolgicos de la poca. El Cdigo Civil de Vlez Srsfield no result ajeno a esa ideologa e incorpor en sus disposiciones la mxima pacta sunt servanda en aras de garantizar la estabilidad y la fuerza de los contratos como presupuestos bsicos de la seguridad jurdica y el desarrollo de las actividades econmicas. As, en materia contractual, la realizacin de la justicia se reduca, simplemente, al cumplimiento fiel del contrato, sin importar el grave perjuicio que deba soportar el contratante al momento de cumplir con la prestacin debida en caso de que sta se volviera excesivamente onerosa, por circunstancias extraordinarias e imprevisibles.
Resumo:
La Nutricin Animal es una ciencia joven, ya que es hasta en el siglo XVIll (1770) cuando se establecen los primeros experimentos por el qumico francs Lavoisier, considerado el descubridor de la ciencia de la nutricin. En el siglo XIX se comienza a reconocer la necesidad de las protenas, carbohidratos y grasas; pero es en el siglo XX cuando los conocimientos de esta ciencia han avanzado grandemente. La Nutricin implica reacciones quimicas y procesos fisiolgicos que transforman los alimentos en tejidos corporales y actividad, los descubrimientos modernos rn nutricin se derivan de investigaciones realizadas con una amplia variedad de especies animales: el desarrollo de esta ciencia se debe a la aplicacin de conocimientos y tcnicas de diferentes ciencias, fisilogos y bioqumicos han trabajado desde hace mucho tiempo estudiando las necesidades del cuerpo en cuanto a alimento y como ste ltimo es metabolizado. Los fsicos nos han dado radiografias, el espectrgrafo, istopos, cromatogralia y otras herramientas y nos han enseado como se deben usar. Los microbilogos tambin han contribuido al descubrimiento del papel nutricional que juegan las bacterias, los mtodos microbiolgicos y qumicos han acelerado el desarrollo del conocimiento relacionado con el contenido de vitaminas y aminocidos de los alimentos. Estudios realizados sobre mineral es'Traza" han mostrado que las caractersticas de los suelos en los que cultivamos nuestros alimentos, representan un papel importante en el valor nutritivo de los alimentos.
Resumo:
[ES] La Economa de la Empresa es una parcela o rama del saber de la Ciencia Econmica, cuya finalidad es la de estudiar y dar respuesta a los problemas concretos que se plantean en el seno de la empresa. Su configuracin como disciplina autnoma o sustantiva, si bien experiment un considerable avance durante la segunda mitad del siglo XIX, no se produce en realidad hasta bien avanzado el siglo XX. Este trabajo pretende, en memoria y homenaje al Profesor Emilio Soldevilla, esbozar la presencia y evolucin de la Economa de la Empresa en los planes de estudio de las universidades espaolas.
Resumo:
Presentado en las II. Jornadas de Lingstica Vasco-Romnica / Euskal-Erromantze Linguistika II. Jardunaldietan aurkeztua (Bilbo, 2007)
Resumo:
Ejemplar dedicado a: Serta Palaeohispanica in honorem Javier de Hoz
Resumo:
Ponencia presentada en I Congreso de Estudios Histricos del Condado de Trevio: 850 aniversario de la fundacin de la Villa de Trevio, celebrado los das 1,2 y 3 de junio de 2011 en Trevio (Condado de Trevio)
Resumo:
[EN] The aim of this paper is to introduce the main contributions of Humboldt to the study of the Basque grammar. His methodological innovations and the influence he had on european linguists are pointed out, the grammatical sources available to him are mentioned and his woks on Basque grammar are enumerated. Some of Humboldt's most interesting analysis are mentioned and are placed in the former and later tradition of the Basque grammar.
Resumo:
Pablo Pedro Astarloaren jaiotzako 250. urteurrena dela eta, Durangon, 2002-VI-29an Euskaltzaindiaren bilera irekian irakurritako txostena
Resumo:
Astarloa's Discursos filosficos is the most extensive and detailed apology of the Basque language as the first language of mankind. The text was finished in 1805 but the first edition was published in 1883. In this paper I attempt to sketch the main linguistic and philosophic ideas that could have an influence in Astarloa's thought. Then I deal with Astarloa's characterization of the first language, and the three principles he used to verify that Basque was that first language of human beings.
Materiales vascos del legado de Wilhelm von Humboldt: la relevancia de Astarloa y el Plan de Lenguas
Resumo:
Este artculo es traduccin del original alemn Zum Stellenwert Astarloas und des Plan de Lenguas, publicado en B. Hurch (ed.), Die baskischen Materialien aus dem Nachla Wilhelm von Humboldts. Astarloa, Charpentier, Frret, Aizpitarte und anderes. Paderborn: Schningh, pp. 21-42. La traduccin al espaol es obra de Oroitz Jauregi y ha sido revisada por Ricardo Gmez y Bernhard Hurch.
Resumo:
[EN] In this paper I offer a new edition of the Euskera manuscript, written by the bascologist J.F. Aizkibel in 1856. The preliminary study focuses on a survey of the sources extensively used by Aizkibel, which are mainly two: Schleicher's Die Sprachen Europas (1850 [1852]) and Champollion-Figeac's gypte ancienne (1840). Moreover, the comparison with the sources reveals us that Aizkibel intended to adapt Schleichers and Champollion-Figeac's analyses to attest that Basque was originally a very ancient monosyllabic language, and that it was spoken by cultured people. Some other linguistic ideas of Aizkibel are also discussed.
Resumo:
[ES]el presente artculo es un intento de sintetizar las principales aportaciones que sobre hbitat y poblamiento se han hecho en los ltimos veinticinco aos en el mbito de la investigacin histrica y arqueolgica del Pas Vasco, as como los debates que sobre cuestiones concretas se vienen produciendo entre los especialistas. Por tanto, trata de establecer un estado de la cuestin. El anlisis tiene una pretensin diacrnica, por ello realiza un recorrido por las diferentes formas de hbitat y poblamiento que los habitantes del Pas Vasco utilizaron desde la cada del imperio romano hasta el siglo XIX.
Resumo:
[ES] A fin de garantizar el aprovechamiento deun recurso renovable como la madera, en un momento de retroceso forestal y escasez de materiales, los habitantes de la provincia de Guipzcoa, ante lo exiguo de su territorio, arbitraron un sistema que permiti combinar las necesidades y demandas de actividades tan dispares como la ganadera, el consumo domstico, la siderurgia o la construccin naval. El presente artculo pretende analizar el origen, desarrollo y desaparicin de los trasmochos guiados y describir su tcnica en el territorio guipuzcoano. A falta de mayores evidencias, parece que la tcnica del trasmochado o desmochado guiado inici su andadura en la Baja Edad Media, aunque hasta las primeras dcadas del siglo XVI no existen datos documentales de su utilizacin en territorio guipuzcoano. Su generalizacin en todo el territorio guipuzcoano no parece producirse definitivamente hasta finales del siglo XVII, aunque para entonces se vena aplicando en la costa y el sector oriental de la reclamaciones de las autoridades reales y territoriales, la obligacin de dejar horca y pendn se encontr con la oposicin de carboneros y ferrones, quienes trasmochaban los rboles pero sin guiarlos, perjudicando de ese modo a las autoridades e intereses de la Marina Real. Precisamente el incumplimiento de las ordenanzas fue lo que provoc la aparicin de dos modelos, con usos diferenciados: trasmochos sin guiar y trasmochos guiados. A lo largo del siglo XIX dicha tcnica se fue perdiendo, coincidiendo con la paulatina desaparicin de la construccin naval en madera.
Resumo:
[ES] Un estudio de Pamplona (Espaa) como una de las ciudades decimonnicas europeas resueltas a resistirse al modelo de gran urbe universal despersonalizada y anmica. Comparacin con Vitoria, inmersa en ese proceso.