1000 resultados para SAER, JUAN JOSÉ, 1937-2005
Resumo:
Consta de 67 juegos de expresión y cooperación para el área de Educación Física. En los juegos se indica la edad para la que están recomendados, la parte de la sesión en la que se pueden realizar, la función, la finalidad, el material, la organización, el desarrollo y posibles variantes, y se acompañan de ilustraciones.
Resumo:
Durante los años 1999 a 2001 se ha desarrollado una investigación financiada por la O.N.C.E., con el objetivo de aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías en el ámbito de la estimulación visual. Como resultado se diseñó el programa EVO, mediante el cual la persona que lo maneja puede gestionar los ejercicios del entrenamiento visual, controlar los ajustes realizados sobre el material de trabajo, seguir los avances conseguidos con la intervención del programa. La estructura, dirigida a niños con patologías visuales de 4 a 13 años, es la siguiente: estimulación visual básica, estrategias de exploración y búsqueda, reconocimiento de objetos, manipulaciones espaciales, juegos de repaso.
Resumo:
Uno de los temas fundamentales que aborda este libro es el papel de los juegos en la educación y la alfabetización digital. Se trata desde un análisis del contexto actual de formación. Se analizan las diferencias entre generaciones nuevas y adultas, el papel de la escuela en la formación y las nuevas formas de alfabetización. A partir de este análisis proponen formas de utilización de los videojuegos para la enseñanza y el desarrollo de las competencias requeridas en la sociedad digital. Se muestra la vinculación entre la práctica cotidiana de los niños frente a las pantallas y las posibilidades que los profesores tienen de aprovechar las experiencias que los niños ya poseen. Se trata de educar a partir de los medios más próximos y conocidos por los niños y adolescentes actuales.
Resumo:
Se ofrecen diversas aproximaciones a la falta de disciplina y violencia escolar, para lo que se muestra la secuencia de los hechos como ejemplos. Se trata de un modelo elaborado para estudiar casos de diversa amplitud: ya se hable de sujetos aislados, o aulas, así como de centros, localidades, comarcas y territorios. Se divide en tres partes. La primera describe las variables de la indisciplina y violencia educacionales, proponiendo casos y un cuestionario para definir las situaciones. La segunda es un estudio de un caso en un Instituto de Enseñanza Secundaria, en el que se ofrecen propuestas para mejorar las situaciones con problemas de convivencia escolar. La tercera parte contiene anexos con cuestionarios y procedimientos para tratar las indisciplinas y violencias.
Resumo:
El propósito de estos cuadernos es que el alumno adquiera nuevos conocimientos sobre el mundo físico, de manera que sea capaz de explicar científicamente algunos de los fenómenos que se producen cotidianamente. Se propone en ellos la realización de actividades variadas que, en ocasiones, requerirán la consulta de libros, audiovisuales o incluso el trabajo en el laboratorio o fuera del aula. Los contenidos se estructuran en cinco unidades: 1.Introducción a la ciencia y al trabajo científico, 2.Aire-Atmósfera, 3.Agua-Hidrosfera, 4.Los materiales: rocas y minerales, 5.La diversidad de los seres vivos.
Resumo:
Pretende clarificar, unificar y ordenar para presentar una expresión corporal accesible. Y ser una herramienta que permita al profesor introducir con toda naturalidad la expresión en sus clases. Para ello con este libro se dota al profesor de Educación Física de un marco teórico que le posibilite comprender y entender el complejo, ambiguo y desordenado andamiaje teórico y conceptual de la expresión corporal. Pretende, así, despojar a la expresión corporal de toda su parafernalia acercándola a la terminología, los conceptos y la metodología propia del mundo de la Educación Física.
Resumo:
Compendio de artículos sobre el desarrollo de juegos y actividades físicas de carácter educativo en el medio natural. Se abordan aspectos tales como el desarrollo de las habilidades motrices básicas o la integración de la educación en valores y los temas transversales a través de la actividad física en el currículo educativo. Además se proponen actividades físicas a desarrollar en horario extraescolar tales como acampadas, viajes de turismo ecológico y deportivo, juegos de reto y aventura.
Resumo:
Se plantea cómo llevar a cabo una educación personalizada con los medios ordinarios propios de cada centro educativo, sin costes adicionales, en aulas normales, con el mismo profesorado de cada plantilla y sea cual sea el tipo de Institución educativa. Se pretende así un cambio de mentalidad de directivos y profesores en cuanto a rutina profesional. Las clases serán más activas y participativas, siendo el alumno el protagonista del aprendizaje y no el profesor. Está dirigido a todas las etapas y niveles educativos, lo único que se requiere es adaptar los métodos, técnicas, tipos de actividades y demás recursos al nivel propio de cada edad y alumno. Es un libro práctico con diversas claves de solución para las necesidades del profesional de la educación.
Resumo:
Primer premio del concurso nacional Prensa-Escuela de 1990.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se aborda la educación para la ciudadanía en sociedades multiculturales a través de una muestra de contenidos interdisciplinares. Se divide en cuatro partes: Inmigración y construcción de la ciudadanía; Preparar profesionales y educar competencias para ejercer la participación y la democracia en sociedades diversas; Estrategias y habilidades en Educación para la ciudadanía; Medios de comunicación y educación para la ciudadanía. Pretende servir de apoyo a todos los que quieran lograr una sociedad democrática y participativa, en la que se apueste por una pacífica y armónica convivencia entre grupos culturales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este trabajo pretende mejorar la enseñanza y aprendizaje de la ciencia mediante la utilización de una metodología eminentemente activa y práctica. Las dos aportaciones más importantes que presenta para la consecución de dicho objetivo son: una gran variedad de actividades didácticas, que ocupan la mayor parte de la obra, y el desarrollo de nuevos criterios de evaluación. Plantea todo tipo de actividades: teóricas, experimentales, lecturas, cuaderno de trabajo, vocabulario, juegos didácticos, visitas didácticas, etc. Las pruebas de evaluación están estrechamente relacionadas con las actividades llevadas a cabo en clase.
Resumo:
La obra recoge documentación sobre las norias, aprovechando sus posibilidades de explotación didáctica. Se organiza en tres partes: la primera trata sobre los aspectos didácticos y metodológicos generales; en la segunda se organiza la documentación, aplicándola a las diferentes áreas de conocimiento con las que se relaciona: Conocimiento del Medio, Lengua y Literatura, Matemáticas y Educación artística; por último, se sugieren una serie de actividades que tienden a fomentar la observación e investigación y a provocar la reflexión y extracción de conclusiones. Se incluye también una relación de los recursos didácticos elaborados por el grupo de trabajo.
Resumo:
Contiene: I. La narración - II. Materiales didácticos para el área de experiencias - III. Taller de impresión. Los documentos han sido elaborados, respectivamente, por los siguientes grupos de trabajo del CEP de Cieza: Seminario de Lengua-Primaria, Grupo de Trabajo 'Macaón' y Curso de Medios Didácticos II