997 resultados para RIESGOS LABORALES - PREVENCIÓN
Resumo:
Se describen las actividades llevadas a cabo en la semana cultural del IES Virgen de Guadalupe (Cáceres) propuestas por parte de los alumnos del ciclo formativo de grado superior en Prevención de Riesgos Profesionales. Se llevaron a cabo 7 talleres: manejo de mangeras, manejo de extintores, el Servicio Extremeño de Emergencias 112, formación de seguridad vial, el Servicio de Atestados de la Guerra Civil, el SEPEI y trabajo con recursos humanos.
Resumo:
Se describe un proyecto que consistió en organizar talleres formativos dirigidos a alumnos de tercero de ESO con edades comprendidas entre 14 y 16 años orientados a la prevención del VIH. Los objetivos principales del proyecto eran: informar, educar y promover el aprendizaje de habilidades para el desarrollo de conductas sexuales saludables que eviten la infección del VIH, promover el uso de recursos para la detección precoz de la infección, y estimular las intervenciones entre los profesionales de la salud y los de educación para el desarrollo de programas de educación afectivo sexual. Se detallan las actividades realizadas en torno a los talleres realizados y los resultados obtenidos.
Resumo:
Monográfico con el título: Gestión de organizaciones en el campo social : algunas experiencias
Resumo:
Monográfico con el título: Drogodependencias: experiencias en clave de futuro. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Tras el estudio del fenómeno de la violencia juvenil en España por parte del autor, presenta algunos datos sobre manifestaciones de violencia juvenil y algunas consideraciones sobre el abordaje de la prevención de la violencia juvenil.
Resumo:
La familia y la escuela juegan un papel fundamental en la educación integral y afectiva de los niños y jóvenes. El ámbito familiar es idóneo para formar las primeras pautas de relación y afectividad como formas de prevención de la violencia y solución de conflictos. La ponencia recoge la experiencia de trabajo educativo con padres con la que se pretendía potenciar una línea de pedagogía de la vida cotidiana, para ayudar a los niños a generar relaciones no violentas, satisfactorias y emocionalmente positivas.
Resumo:
Ponencia en la que se expone la actividad de reflexión llevada a cabo con alumnos de secundaria a propósito de una jornada de huelga. Los objetivos de la actividad eran enseñar a comprender como utilizar las cosas que rodean a los jóvenes, analizar con ellos el mundo que les circunda para que puedan tomar sus propias decisiones de forma consciente y reflexionada, pero libre.
Resumo:
Este artículo trata de la prevención de la delincuencia y del futuro de la Policía. Parte de un análisis sobre cómo, a nivel de los países desarrollados, la preocupación social por una delincuencia creciente y el mito de una Policía antidelito ha puesto a ésta en una situación de encrucijada ante su propio futuro. El texto reproduce el debate que abrió David H. Bayley hace tres años y que todavía no está cerrado. La idea es que el futuro de la Policía depende de la respuesta a una pregunta. La de si está dispuesta a asumir la prevención de la delincuencia como una actividad central, y las consecuencias del cambio organizativo y cultural que ello comporta. El artículo discute las posibilidades de una respuesta negativa o afirmativa y las consecuencias que tendría para la Policía y la sociedad del futuro.
Resumo:
Estudiar a nivel nacional las Enseñanzas Laborales, realizar un estudio socio-político de la década de los años 50, analizar la Enseñanza Laboral en el marco de la Ley de Bases de 1949 (fines, metodología y planes de estudio) y estudiar el funcionamiento real de la Enseñanza Laboral a través del vaciado de actas de los centros de Don Benito y Villanueva de la Serena. Memorias y libros de actas de los centros de Enseñanzas Laborales de Extremadura.
Resumo:
El trabajo pretende ser una herramienta multimedia de información y formación de los trabajadores, que les permita conocer mejor el verdadero peligro asociado a su actividad laboral, enseñándoles a prevenir y evitar los riesgos que puedan provocar daños a las personas.
Resumo:
Unidad didáctica con la que se pretende transmitir al alumnado de Primaria una conciencia progresiva del cuerpo y las exigencias que plantea su cuidado y desarrollo equilibrado y en especial la prevención y preservación de la salud de su aparato vocal, para no caer en afecciones laríngeas por mal uso y abuso de la voz.
Resumo:
Dentro de los trastornos del lenguaje hablado algunos de los errores que se encuentran entre los alumnos con edades comprendidas entre 5 y 6 años, son errores articulatorios conocidos con el nombre de dislalia funcional. En este trabajo se presenta un programa de prevención primaria o detección precoz de dislalias que tiene como objetivo principal detectar alteraciones del lenguaje oral, evitar la aparición de errores articulatorios y en el caso de que ocurran, limitar su incidencia. La programación se caracteriza por su carácter práctico, multidisciplinar, su valor didáctico y la implicación de los padres en el proceso de enseñanza.
Resumo:
La publicación recoge páginas web de interés sobre el tema tratado
Resumo:
La publicación recoge páginas web de interés sobre el tema tratado
Resumo:
Se recoge información sobre la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2, sus consecuencias y medidas preventivas frente a las mismas. Así mismo se pretende impulsar la educación para la salud frente a estos problemas, dar a conocer la problemática asociada y aportar recomendaciones tanto en el campo de la alimentación como de la actividad física. El documento está dirigido fundamentalmente a los profesionales del ámbito educativo y se hacen anotaciones sobre el papel de la familia y de los profesionales de la sanidad ante estos problemas.