1000 resultados para Psicología educativa
Resumo:
Se presenta un estudio del funcionamiento de las ludotecas, se analizan sus características, así como la funcionalidad y ventajas. Se indica cómo debe organizarse una ludoteca: número de profesionales y tareas concretas que les competen, formación de los adultos que intervienen (ludotecario, educador, monitor, colaborador...), relación número de niños por educador....
Resumo:
Se repasa la investigación educativa, el debate social y los programas de fomento a la lectura realizados en los últimos años como medida para la definición de estrategias de intervención en la formación de lectores. Se concluye que, frente al intervencionismo espectacular de un primer periodo, las últimas tendencias derivan hacia una intervención centrada en escuchar, compartir y ayudar en el esfuerzo por leer textos que valgan la pena. Se afirma que se tienen suficientes instrumentos para ello.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia revista
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se recogen las reflexiones de un grupo de profesores que se propusieron iniciar una profunda renovación de la enseñanza de la lengua escrita con la intención de superar las dificultades y el hastío que produce el enfoque gramatical. Después de ordenar los datos y analizar muchos textos, producidos en situaciones muy diversas, se llegó a un concepto clave, la intervención educativa. Se exponen en este artículo las líneas básicas del concepto intervención.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. La autora es miembro del departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad de Sevilla
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se establecen comparaciones y se buscan las diferencias entre los conceptos de libertad creadora de Summerhill y Neill, a partir del an??lisis experimental del comportamiento y las ideas mecanicistas y restrictivas de Skinner. Se pretende establecer un puente entre ambas, a trav??s de la libertad educativa, y plantear algunas sugerencias para entender la oposici??n de base entre los citados autores.