1000 resultados para PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Mipymes son un componente fundamental para el desarrollo econmico y social de cualquier pas, en especial de un pas como Colombia en donde representan el 99,9% de las empresas actualmente constituidas, concentrando el 81% de los empleados a nivel nacional (Fedesarrollo, 2013). Aunque juegan un papel protagnico en la economa colombiana, las Mipymes an deben recorrer un camino extenso para poder explotar todo el potencial con el que cuentan, puesto que presentan un alto ndice de mortandad empresarial en los primeros aos de funcionamiento, esto evidenciado en los resultados del estudio GEM (Global Entrepreneurship Monitor, 2009) en donde se encontr que slo el 12,61% de los negocios lograron superar los 42 meses de permanencia en el mercado (El Pas, 2010) principalmente a causa de la ausencia de una planeacin estratgica de largo plazo que les permita a los negocios emprendedores del pas alcanzar la competitividad. Si bien es cierto que crear empresa es relativamente sencillo, son mltiples los retos tanto internos como externos que deben enfrentar las organizaciones para poder alcanzar una etapa de madurez empresarial, sobre todo en los primeros aos de funcionamiento que son los ms crticos y decisivos para el futuro de cualquier empresa, es por esto que se hace indispensable emplear estrategias que les permitan ser sostenibles a largo plazo, en un entorno altamente competitivo por empresas tanto nacionales como internacionales, siendo este uno de los propsitos fundamentales al que deberan apostar los empresarios colombianos para crear un impacto positivo en la sociedad y aportar a la competitividad nacional. Bakery Service Foods, es una empresa dedicada a la comercializacin y distribucin de insumos de panadera con sede en el barrio Carvajal en la ciudad de Bogot. Desde su constitucin, el 29 de diciembre de 2008, la empresa ha buscado posicionarse en un mercado en donde tanto empresas grandes como Grasco, Grupo Team, Sigra, Duquesa, Conaceites, Alvarado, Aceites Finos; as como microempresas sin infraestructura ni solidez econmica, componen un entorno altamente competitivo y hacinado que representa un desafo para una pequea empresa familiar que no cuenta con un msculo financiero significativo. Por otra parte, Bakery Service Foods a traviesa por un perodo de alta incertidumbre debido a que el proveedor que representa el 85% de las ventas de los productos a los cuales representan, FANAGRA S.A, atraviesa por una completa reestructuracin debido a la venta de dicha empresa a una multinacional suiza. Esta situacin representa un alto riesgo para la compaa y exige que se emprendan acciones oportunas que les permitan reducir la alta dependencia en un nico proveedor. Teniendo en cuenta que una de las ambiciones desde la fundacin de la compaa ha sido incursionar y ser una empresa competitiva en el mercado de Food Service, que perdure en el tiempo, Qu tan viable es diversificar el portafolio de la empresa Bakery Service Foods (BSF) en el mercado Food Service? Con este proyecto se busca disear una propuesta de diversificacin de portafolio para la empresa Bakery Service Foods (BSF) analizando el mercado Food Service, por medio del modelo de Ventaja Competitiva de Michael Porter; lo anterior, con el propsito de que la empresa se consolide en este mercado como un aliado estratgico para sus clientes y representados, y con un modelo de negocio sostenible a largo plazo. Finalmente, se espera que a travs de la propuesta de mejora para Bakery Service Foods, se afiancen los conocimientos administrativos obtenidos durante el pregrado en Administracin de Empresas, aplicando satisfactoriamente las herramientas, metodologas y bases conceptuales adquiridas, para enriquecer el proceso de aprendizaje profesional y aportar valor a una empresa colombiana desde el mercado de Food Service.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La posibilidad de realizar un trabajo acerca de la Compaa en la que cual se labora, implica varias actividades y retos, pues no slo se trata de la bsqueda y anlisis de cierta informacin que aunque se sabe dnde esta no siempre se sabe por que medios o a travs de quien conseguirla con suficiente objetividad. Tambin implica el cuestionamiento personal de cuanto se ha aprendido y de si el tiempo de permanencia en la empresa ha sido o no de provecho. Se tratan adems algunos aspectos que podran estar en desacuerdo con el propio punto de vista o con situaciones que de ser uno el encargado, se manejaran de forma diferente. Se pone a prueba tambin en todo momento la capacidad personal para la recoleccin, valoracin, desecho y complementacin de informacin que en la mayora de las ocasiones proviene de innumerables fuentes y personas. Lograr hacer esto, y por ltimo poder presentar un conjunto de descripciones y anlisis que concuerden entre si y que mantengan una estructura lgica e intrnsecamente se encadenen unos con otros, es una tarea pocas veces valorada. Nosotros como Administradores de Empresas o Ejecutivos , la mayora de las veces recibimos la informacin ya estructurada, redactada y filtrada. Tomamos decisiones con base en esta, pero son otros los que hacen esta labor. Es importante conocer siempre los dos lados de la moneda y esta es una ocasin para ello, es correcto utilizar la informacin en beneficio nuestro y el de las empresas para las cuales trabajamos, pero estamos la mayora de las veces capacitados para presentarla y exponerla de tal forma que pueda ser utilizada en la toma de decisiones ?.... este es el interrogante. Considero que un trabajo de estas caractersticas permite dar respuesta al mismo. Este trabajo se refiere a una Empresa que se desempea en la industria de la Tecnologa de Informacin. Para ubicar al lector, esta industria es aquella que fabrica, distribuye y ofrece los servicios relacionados de todos los productos que tienen que ver con el manejo de informacin. Este manejo de informacin abarca otras industrias tales como la industria de computadoras, la transmisin de datos, las telecomunicaciones y la propia en la cual se ubica ORACLE, el almacenamiento de datos; transformacin y manejo eficiente de informacin y soluciones automatizadas para procesos comerciales e industriales. La tecnologa de la informacin es una industria relativamente nueva pues data tan solo de tres a lo mximo cuatro dcadas y esto en los pases ms desarrollados. En el tercer mundo puede decirse que comenz realmente hace 15 aos con la implementacin a escala de grandes supercomputadoras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de crear una nueva lnea de investigacin basada en temas de Administracin en Salud nacin de la necesidad de ampliar la fundamentacin temtica impartida en este tema, dado que hoy en da la Universidad del Rosario cuenta con cuatro especializaciones y una maestra enfocadas en la Administracin en Salud. El proyecto inicia con una fundamentacin terica basada en temticas impartidas en grandes escuelas de negocios a nivel mundial que tengan en sus enfoques la Administracin en Salud. Esto permiti recolectar gran cantidad de informacin que servira de base para posteriormente generar la propuesta de investigacin. Seguido de esto se realiz el anlisis de los trabajos de grado realizado tanto en la maestra como en las Especializaciones de la Universidad del Rosario enfocadas en este tema, generando as revisin temtica de estos estudios y sus respectivos aportes. Esto con el fin de poder realizar una comparacin temtica entre las escuelas de negocios del mundo y los estudio impartidos por la Universidad del Rosario, lo cual abrira paso a generar una lista temtica para la propuesta de la lnea de investigacin. Una vez realizada la fundamentacin terica y la revisin de los trabajos de grado tanto de Maestra como de Especializacin, se defini la propuesta de la lnea de investigacin la cual se estableci en dos partes fundamentales: Concepcin de la lnea de investigacin y construccin de la lnea de investigacin, en donde se defini un nombre, un objetivo, una jerarqua, una propuesta temticas, unos lineamientos generales y se definieron unos entregables a realizar por parte de los integrantes de la lnea de investigacin. Concluyendo as la viabilidad de la creacin de la lnea de investigacin en la Universidad del Rosario, dada la necesidad requerida

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In The Box surge como una idea de negocio que parte de la observacin diaria con base en el ordenamiento del espacio pblico de la ciudad de Bogot. La idea principal del proyecto se basa en el uso de espacios pblicos que se encuentran de alguna manera en deterioro por parte de la administracin distrital, con el fin de transformar estos espacios en lugares que los ciudadanos puedan aprovechar de una forma ms adecuada. En este orden, In The Box propone la utilizacin de dichos espacios (zonas bajas de los puentes vehiculares) con el fin de ofrecer al cliente una experiencia gastronmica diferente, a travs de la adaptacin de un restaurante en un contenedor de carga martima que podr ser localizado en diferentes partes de la ciudad con base en el concepto on the go; Puesto que gran parte de los capitalinos se encuentran inmersos en una ardua rutina laboral la cual no permite en la mayora de los casos el tiempo suficiente para ir a comer en un restaurante y obliga a acudir al consumo de productos de comida rpida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente encontramos una fuerte presin en las organizaciones por adaptarse a un mundo competitivo con un descenso en las utilidades y una incertidumbre constante en su flujo de caja. Estas circunstancias obligan a las organizaciones al mejoramiento continuo buscando nuevas formas de gestionar sus procesos y sus recursos. Para las organizaciones de prestacin de servicios en el sector de telecomunicaciones una de las ventajas competitivas ms importantes de obtener es la productividad debido a que sus ganancias dependen directamente del nmero de actividades que puedan ejecutar cada empleado. El reto es hacer ms con menos y con mejor calidad. Para lograrlo, la necesidad de gestionar efectivamente los recursos humanos aparece, y aqu es donde los sistemas de compensacin toman un rol importante. El objetivo en este trabajo es disear y aplicar un modelo de remuneracin variable para una empresa de prestacin de servicios profesionales en el sector de las telecomunicaciones y con esto aportar al estudio de la gestin del desempeo y del talento humano en Colombia. Su realizacin permiti la documentacin del diseo y aplicacin del modelo de remuneracin variable en un proyecto del sector de telecomunicaciones en Colombia. Su diseo utiliz las tendencias de programas remunerativos y teoras de gestin de desempeo para lograr un modelo integral que permita el crecimiento sostenido en el largo plazo y la motivacin al recurso ms importante de la organizacin que es el talento humano. Su aplicacin permiti tambin la documentacin de problemas y aciertos en la implementacin de estos modelos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la manera mediante la cual Peru ha incor- porado la gastrodiplomacia a su estrategia de diplomacia cultural como componente de su politica exterior. Con el fin de cumplir este proposito, se va a defender que desde el 2008 el pais Inca ha incorporado la gastrodiplomacia a su estrategia de diplomacia cultural em- pleando dos herramientas. Primero, a traves de su Plan de Politica Exterior Cultural, en donde se senalan objetivos claros en temas de gastronomia. En segundo lugar, con el uso de su marca pais mediante la cual se promociona al Peru como un pais atractivo gracias a su amplia oferta gastronomica. El trabajo es de caracter analitico y descriptivo ya que pretende entender la manera en la que Peru incorporo la gastrodiplomacia en su politica exterior y describir esos objetivos y caracteristicas de su Plan de Politica Exterior Cultural y de su estrategia de marca pais.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cambio hoy se reconoce como el principal reto que enfrentan las empresas. Desde diversas ciencias como la biologa, la psicologa y la direccin se vienen estudiando las diferentes variables que tienen relacin con los procesos de ajuste y adaptacin que los individuos y las organizaciones desarrollan cuando disrupciones de diverso tipo se materializan en el entorno. En las ltimas dcadas se ha contemplado el estudio de la resiliencia como una caracterstica que pueden desarrollar las organizaciones. Por ello, es un tema de estudio interesante, tanto desde los individuos como desde las organizaciones. Se revisan en este artculo los conceptos de resiliencia, resiliencia individual y organizacional, as como las relaciones que surgen entre dichos conceptos para explicar el desempeo organizacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante el acercamiento que se hizo al rea corporativa de BCD TRAVEL COLOMBIA y considerando el importante crecimiento actual del Sector Turismo y ms precisamente de los viajes con motivo corporativo en el pas, surge la necesidad del presente trabajo. Al hacer un anlisis interno en la organizacin y de su entorno, se evidenci que la compaa tiene carencia en procesos y establecimiento de nuevas estrategias que le permitan identificar y potencializar oportunidades en su mercado objetivo y en torno a sus clientes y proveedores, lo cual, puede amenazar y comprometer la estabilidad y prestigio de empresa y as mismo su perdurabilidad. Se elaborar un propuesta de mejora en torno a el rea de mercadeo y de logstica con el fin de estructurar herramientas que le permitan a la compaa tener un horizonte definido, conocer su posicin estratgica en el mercado actual, a donde quiere llegar y que debe hacer para lograr los objetivos establecidos en su unidad de negocio corporativa, la cual representa el mayor porcentaje de ingresos para la compaa. . Se espera que los planes de mejora y estrategias establecidas generen servicios de valor agregado e impacten positivamente a lo largo de la cadena de suministro logrando mayor rentabilidad, competitividad y seguimiento de todos los procesos de esta unidad de negocio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de administracin ha venido cambiando constantemente a travs del tiempo y de las ideologas de diferentes autores que han marcado dicho concepto, en donde se ha podido establecer de mejor forma el significado que sta ciencia tiene con la innovacin y la estrategia. El objetivo de este trabajo es mostrar los fundamentos tericos de la administracin, la innovacin y la estrategia, para as mostrar los alcances e impactos que estos tienen en las organizaciones visitadas durante la misin empresarial al Silicon Valley, principalmente a YouTube y Google. Para cumplir con dicho objetivo se realizaron encuestas a diferentes trabajadores pertenecientes a las organizaciones, obteniendo as, informacin valiosa para el estudio realizado. Con la informacin obtenida de la entrevistas, se logr recopilar informacin pertinente que permiti concluir que la innovacin es un pilar fundamental para el buen funcionamiento de las empresas pertenecientes al Silicon Valley y as mismo ser base indispensable para la creacin y formulacin de las principales estrategias de las empresas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito general de este documento es realizar un plan de mercadeo que ayude a mantener e incrementar el nmero de clientes de la empresa, traducindose esto en un incremento progresivo de las ventas de la compaa Slip Ltda. A travs del diseo y generacin de estrategias de mercadeo basadas en la explotacin del portafolio de servicios actuales as como la ampliacin de la gama de seguros ofrecidos actualmente por la empresa con el fin ltimo de atraer un mayor nmero de nuevos clientes, evitar la posible absorcin de la compaa por parte de otras empresas multinacionales, asegurar la sostenibilidad del negocio a travs del tiempo y la optimizacin de las utilidades de la organizacin a travs de las primas devengadas. Por consiguiente, el trabajo consiste en: Analizar el entorno econmico de la empresa Slip Ltda. Mostrando la situacin actual del sector y analizando las oportunidades y amenazas que se presentan, identificacin de los nichos de mercado objetivo hacia los cuales se dirigirn las estrategias y los servicios que se buscarn potenciar, exploracin de la capacidad de la empresa de generar valor agregado a sus clientes, definicin de estrategias y tcticas que orienten a la compaa a obtener resultados a partir de las herramientas del marketing mix y planteamiento y establecimiento de un calendario para la aplicacin de las estrategias junto con la proyeccin del presupuesto requerido para ello.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La relacin entre el liderazgo y emprendimiento es un tema de estudio y anlisis relativamente nuevo. El trmino de liderazgo ha sido estudiado y enfocado a otras reas de estudio, pero en cuanto a la relacin existente con emprendimiento se presentan an carencias conceptuales. A lo largo del presente estudio, se hace una revisin de la literatura la cual permite identificar y analizar estos conceptos y su relacin en la ltima dcada en Colombia, consultando literatura comprendida en bases de datos en lnea tales como, Redalyc, Scielo y Dialnet. En este documento, se destacan los atributos de un emprendedor y de un lder, igualmente se recogen los modelos de emprendimiento, las teoras de liderazgo, y los elementos que caracterizan cada concepto. Finalmente, se evidencia una dicotoma entre el lder y el emprendedor y se concluye que el liderazgo es una caracterstica intrnseca del emprendimiento; sin embargo, el liderazgo no es por regla utilizado para emprender.