1000 resultados para Organismo marinho
Resumo:
El transporte de oxígeno a los tejidos es una de las funciones primordiales del organismo humano, y constituye el primer objetivo de una atención médica en situación crítica. Su control empieza por el conocimiento de las características del aire ambiental o de la mezcla de gases medicinales que se administran al paciente mediante cualquiera de los mecanismos convencionales. Uno de los pasos críticos es el intercambio alvéolo-capilar. La difusión, mediada por el gradiente de presiones, depende de la superficie de intercambio y del grosor de las membranas a atravesar. Oxigenada ya la sangre, el transporte de oxígeno a los tejidos es dependiente de la cantidad de hemoglobina, de la saturación por el oxígeno que ésta alcanza y del gasto cardíaco que imprime movilidad a las unidades transportadoras, los hematíes. Gracias al cálculo del contenido de oxígeno en sangre venosa, es posible conocer el consumo de oxígeno tisular, que expresado en forma de cociente de extracción parece ser un buen índice de monitorización y factor pronóstico.
Resumo:
Objective: The present study was aimed at evaluating the contribution of transrectal prostate ultrasound in the screening for prostate neoplasias and in the guidance of prostate biopsies. Materials and Methods: Prospective study developed over a one-year period. All the patients with indication for prostate biopsy were evaluated. Regardless of PSA values, the patients underwent ultrasound in order to identify suspicious nodules (confirmed by two observers). Sextant biopsy was subsequently performed. In cases of finding suspicious nodules, an additional puncture directed to such nodules was done. Results: In a total of 155 cases the prevalence of malignancy was of 53%. Suspicious nodules were detected in 34 patients, and 25 where malignant (positive predictive value of 74%). The specificity and sensitivity for suspicious nodules were 88% and 31% respectively. Comparatively with the randomly obtained sextant specimens, the rate of findings of neoplasia was higher in the specimens obtained with puncture directed to the nodule (p = 0.032). No statistically significant difference was observed in the Gleason score for both types of specimens (p = 0.172). Conclusion: The high positive predictive value and the high rate of findings of neoplasia in specimens of suspicious nodules should be taken into consideration in the future. The authors suggest a biopsy technique similar to the one described in the present study (sextant biopsy plus puncture directed to the suspicious nodule).
Resumo:
El artículo describe la simulación por ordenador digital de los efectos visuales en el organismo humano sometido a aceleraciones prositivas en sentido craneocaudal. Los resultados obtenidos posibilitan la utilización de un método complementario para la evaluación de la tolerancia a las aceleraciones positivas.
Resumo:
Los programas de restauración de las canteras de caliza situadas en el macizo del Garraf (sudoeste de la cordillera Litoral catalana) contemplan la plantación de especies leñosas autóctonas como medida para mitigar el impacto visual y para optimizar la restauración ecológica tras la explotación del recurso mineral. Las condiciones ambientales de partida poco favorables (elevadas pendientes y substratos poco fértiles) pueden ser limitantes para la instalación y evolución de leñosas, de forma que la adición de compost puede ser una vía para mejorar su rendimiento. En este trabajo evaluamos el efecto de la aplicación extensiva de compost en plantaciones de cuatro especies de árboles y arbustos de un año de edad en parcelas sembradas con distintas mezclas de herbáceas. Como resultado principal se observó que en las parcelas con compost la supervivencia de Pinus halepensis y Rhamnus alaternus fue menor, aunque el crecimiento de las cuatro especies ensayadas fue superior. Las leñosas presentaron una supervivencia superior en las parcelas sembradas con herbáceas autóctonas, que habían desarrollado menor cobertura, respecto a las siembras con herbáceas comerciales, con mayor cubierta.
Resumo:
Environmental education is a big challenge in this century and the University has an important role to play in it. This paper presents a practical experience of environmental education in the university teaching at the University of Bahia. That experience involves the creation of an interdisciplinary group that has been developing research and teaching activities with interdisciplinary perspectives. The paper also discusses a methodology proposed by this group aiming to include environmental education in science teaching using social and cultural approaches.
Resumo:
La malformación congénita conocida como Espina Bífida se caracteriza por la ausencia de fusión de la línea media posterior de la columna vertebral produciéndose una hernia del contenido del conducto vertebral (médula, meninges y raíces nerviosas). Este síndrome compromete múltiples sistemas del organismo, debiéndose tratar por un equipo multidisciplinar. A nivel del pie se producen deformidades tanto flácidas como espásticas con déficit motores radiculares (55%). Estos problemas estructurales provocaran alteraciones biomecánicas severas con sobrecargas a nivel plantar (33%). Si a esto añadimos alteraciones radiculares sensitivas, con insensibilidad en piernas y pies (60%), nos encontramos ante un paciente de riesgo susceptible de tratamientos preventivos y curativos podológicos. Las probabilidades de padecer una úlcera neuropática son grandes y el Podólogo debe prevenir o, en el peor de los casos, tratar el mal perforante plantar de una forma interdisciplinar. Preventivamente realizaremos quiropodias periódicas y exploración de sensibilidades, tanto exteroceptivas como propioceptivas. A nivel podológico trataremos de una forma integral la úlcera neuropática, incluyendo los drenajes y las"toilettes" quirúrgicas, y realizaremos tratamientos ortopodológicos complejos. En esta comunicación presentamos un caso típico de paciente afecto de Espina Bífida con alteraciones biomecánicas severas y úlcera con recorrido fistuloso, al cual realizamos un drenaje y confeccionamos una férula supramaleolar interna unilateral para redistribuir las presiones y evitar las sobrecargas.
Resumo:
Eight compounds comprising four groups of polyketides, the xanthone fusarindin, the mixed peptide alkaloid-polyketide GKK1032, the anthraquinones crisophanol, citreoveridin and janthinone, and the azaphylones dihydrocitrinone, citrinin and citrinin H-1, were identified in Penicillium species isolated as endophytic fungi from Melia azedarach and Murraya paniculata. The antibacterial activity of the azaphylones was tested and showed that citrinin H-1 is more active than citrinin.
Resumo:
El presente trabajo consiste en la selección, análisis y traducción de 8 documentos con especialidad médica publicados por la institución sanitaria NorthShore University Health System. La elección de esta temática en la elaboración de este proyecto está vinculada al hecho de que en la actualidad trabajo como intérprete con especialidad en medicina para esta organización. Durante el año y medio que llevo en este organismo, he podido observar que existe un gran número de artículos, formularios, folletos informativos, consentimientos quirúrgicos y un largo etcétera que no están traducidos al castellano, cuestión que dificulta enormemente la comunicación, entendimiento y funcionamiento de las relaciones entre los pacientes, familiares y el equipo médico. El NorthShore University Health System tiene un Departamento de Interpretación con 12 intérpretes de castellano en plantilla, 3 intérpretes de ruso, 2 intérpretes de polaco, un intérprete de coreano y un intérprete de árabe. Lamentablemente, el NorthShore no posee un Departamento de Traducción para la traducción de los documentos destinados a los pacientes. El Departamento de Interpretación, bajo la dirección de la supervisora Erika Erdbeer, contrata a una agencia de traducción certificada por la American Translators Association para la traducción de estos documentos. Este proceso supone un alto costo para el Departamento de Interpretación en particular, y para la institución sanitaria en general. De igual modo, el volumen de documentos en necesidad de ser traducidos es sustancialmente más elevado que los recursos económicos disponibles para la traducción de los mismos, y esto supone que no haya presupuesto para traducir muchos de los textos esenciales. En términos generales, esta situación va en detrimento de los derechos e intereses de todos aquellos pacientes que tienen un conocimiento limitado del inglés.A su vez, la labor de los intérpretes se hace muy dificultosa debido al hecho de que en numerosas ocasiones tenemos que realizar traducciones a la vista (sight translate) de una variedad de permisos, formularios, documentos legales, hojas de consentimiento y un largo etcétera que deberían estar traducidos al castellano, y que dada la amplia carga de trabajo que tenemos, no podemos emplear el tiempo necesario para ofrecer al paciente una traducción oral de calidad. Por consiguiente, en un intento por mejorar esta situación, y con el propósito de ofrecer a la comunidad hispanoparlante que acude a esta institución unos servicios de calidad, hemos querido diseñar un proyecto basado en la selección y traducción de los documentos médicos más utilizados por los pacientes hispanoparlantes. Para el proceso de traducción hemos utilizado la herramienta de Traducción Asistida SDL Trados Studio 2009, con la intención de crear una memoria de traducción que pueda ser utilizada en futuros proyectos. Las traducciones realizadas en este trabajo serán publicadas y distribuidas en los pertinentes departamentos del NorthShore. Como paso previo a la publicación de estos documentos, Erika Erdbeer, supervisora del Departamento de Interpretación, enviará las traducciones a la agencia de traducción MetaPhrasis para ser corregidas y revisadas. Por motivos de responsabilidad legal, el NorthShore University Health System tiene la obligación de contratar traductores certificados por la American Translators Association. En la actualidad la autora de este proyecto se encuentra en el proceso de sacar dicha certificación, por lo que será necesario enviar las traducciones para que sean corregidas y revisadas a un traductor/a certificado. Tras la revisión y corrección de los documentos el NorthShore University Health System procederá a la publicación y distribución de los mismos tan pronto lo estime conveniente.
Resumo:
The importance of natural products as a source of new high value-added drugs has, no doubt, transformed Brazilian megadiversity into one of the country's most valuable and strategic assets. Thus the rational exploration of the Brazilian flora on an economic basis should be considered as part of a national development strategy. In this respect, governmental mechanisms to stimulate regulation on the access, bioprospection and industrial use of natural products represent a crucial issue. The aim of this paper is to show how the incentives and institutional arrangements that led to one of the greatest breakthroughs in the pharmaceutical industry, the development and commercialization of the anti-cancer agent Taxol, could be applied to the Brazilian case.
Resumo:
The present article reviews aspects of the controversy in nineteenth-century physical sciences between atomists and anti-atomists, and the scientific, philosophical and methodological aspects about the atomic debates. The meanings of the atom concept used by physicists and chemists in that century are also discussed.
Resumo:
Six compounds comprising the groups of steroids, the ergosterol, the ergosterol peroxide, the cerevisterol, the neociclocitrinols, the ergosta-4,6,8(14),22-tetraen-3-one, the 25-hydroxy-ergosta-4,6,8(14),22-tetraen-3-one, were isolated from Penicillium herquei fungus obtained from Melia azedarach. The structures were identified by spectral methods of RMN 1D and 2D and MS.
Resumo:
A series of 15 ω-aminoalkoxylxanthones containing methyl, ethyl, propyl, tert-butylamino and piperidinyl moieties were synthesized from a natural xanthone isolated from a lichen species. These compounds were tested for their in vitro antibacterial properties against Gram-positive and Gram-negative bacteria and cytotoxicity against a number of human tumor cell lines was too evaluated. The newly synthesized derivatives revealed selective activity against Staphylococcus aureus (Gram-positive), and the most promising results are for a multidrug resistant strain, for which six of these compounds showed good activity (MICs 4 µg/mL). Many derivatives inhibited tumor cells growth and most compounds were active on multiple lines.
Resumo:
A sequential batch reactor (4 L) inoculated with Aspergillus niger was operated in order to remove congo red dye (10 mg L-1). The feeding of the reactor was done to each 7 days. The glucose was added in the concentration of 1 g.L-1 (Stage I) and 0.5 g L-1 (Stage II). The Stage III occurred without glucose addition. The Stage I was great to process, because the system reached the greater dye removal (95%) as well as the kinetic parameters ware the best - K M (0.7 g L-1) and k1 (0.025 h-1).
Resumo:
Commonly used HPLC acetonitrile solvent has been through a worldwide shortage with a cost increase in 2008 and 2009. In order to get around this situation, a method by RP-HPLC employing methanol and aqueous acid mobile phase was developed and validated to evaluate simvastatin. The quality control assay and dissolution studies of this lipid-lowering drug were performed in diluents methanol and 0.01 M phosphate buffer with 0.5% SDS, pH 7, respectively. Dissolution test aliquots did not go through sample treatment, as described in USP SIM tablets monograph by ultraviolet spectrophotometry. The proposed method is fast, simple, feasible and robust.