928 resultados para Novela francesa-Traducciones al español
Resumo:
Trata de la presencia de la cultura árabe en la España cristiana que dio como resultado la fusión de ambos mundos. Los musulmanes aportaron innovaciones artísticas y arquitectónicas que enriquecieron el románico español. Se hace un repaso al panorama arquitectónico del norte de España, las influencias mozárabes en lo asturiano que fusionaron las fórmulas modernas con las tradicionales.
Resumo:
Se reflexiona en torno al fenómeno de la escuela normal francesa. La introducción de dichas instituciones aparece reflejada en la ley del 9 de agosto de 1879. Según dicha ley 'toda provincia tiene que poseer una Escuela Normal de Maestros y una Escuela Normal de Maestras, ambas suficientes para asegurar el reclutamiento de loa maestros y maestras que la enseñanza primaria en la provincia exija'. En su momento fue una ley ambiciosa, que el gran aumento de población tras la segunda guerra mundial, lleva a la necesidad de un replanteamiento. El gran aumento poblacional exige una formación adecuada de una cantidad razonable personal de enseñanza. Se trata la esta cuestión, en concreto el reclutamiento y formación, así como la incorporación de los aproximadamente 4.000 maestros y maestras. También se analiza la situación de las escuelas normales en Francia, donde se estoma que hay 161 de magisterio. El objetivo primordial de todas las Escuelas Normales, es la de convertirse en un centro permanente de adaptación del cuerpo de la enseñanza. Siguen, para ello, tres caminos, y en este punto se vuelve a la cuestión del reclutamiento. Estos tres caminos son: reclutamiento directo antes del Bachillerato; reclutamiento después del Bachillerato y cursillos de formación de maestros 'reemplazantes'. A continuación se habla de los alumnos, de las condiciones para ingresar en una de estas escuelas normales y de la función del maestro y de las escuelas normales de magisterio.
Resumo:
Se pretende desarrollar los principales aspectos de la enseñanza del español para extranjeros. El aprendizaje y enseñanza de nuestro idioma enfocados a un alumnado no español rebasa con mucho los límites y materias que comprende la gramática tradicional. Los estudiantes extranjeros, al aprender una nueva lengua, lo hacen partiendo de las estructuras de su lengua materna, lo cual introduce nuevos elementos en la enseñanza de las lenguas. Por otro lado las gramáticas hechas para los nativos de una lengua, como por ejemplo la Gramática de la Real Academia Español, no dan en ocasiones información sobre temas absolutamente necesarios para un estudiante extranjero, como por ejemplo en este caso concreto los verbos ser y estar. La finalidad es ofrecer la experiencia personal años dedicados a la docencia del español a estudiantes extranjeros, sus principales dificultades y los métodos más adecuados. Por ello el público principal es fundamentalmente el profesorado interesado en esta materia novísima. Se incluyen consejos para profesores y alumnos y se hace especial hincapié en la problemática de los verbos ser y estar.
Resumo:
Continuación del estudio de la historia de los tebeos y de la prensa infantil en España, en la edad contemporánea. Para sistematizar mejor el análisis histórico, se han establecido cuatro etapas: la primera se titula, Los periódicos para la infancia (1833-1917); la segunda es, La civilización de la imagen (1917-1936); la tercera, Tiempos heroicos del tebeo español (1936-1946); y la cuarta, E1 tebeo, cultura de masas (1946-1963). Se comienza con la tercera etapa o fase. El gran desarrollo del tebeo en el periodo precedente se trunca con el comienzo de la Guerra Civil en 1920. El tebeo a partir de entonces será utilizado como un arma política. La producción de tebeos nacionales se localiza en San Sebastián. Tan solo se enumeran las principales publicaciones de esta zona. Tras la guerra, el tebeo pierde popularidad. Además hay una gran carestía de papel, y la situación económica es muy precaria en los primeros años de la dictadura, lo que afectará enormemente a la producción editorial en general. En la escasa actividad de producción de tebeos en los años 40, las notas más destacables al respecto son: la autorización de algunos títulos nuevos, el tebeo proselitista, el tebeo popular y los cuadernos de aventuras. Por otro lado se hace especial referencia a la situación del tebeo en provincias, y a la publicación 'Chicos', la más importante del panorama español en lo que a tebeos se refiere. Se concluye con una enumeración de los principales tebeos españoles entre 1936 y 1946.
Resumo:
Última parte del estudio de la historia de los tebeos y de la prensa infantil en España, en la edad contemporánea. Para sistematizar mejor el análisis histórico, se han establecido cuatro etapas: la primera se titula, Los periódicos para la infancia (1833-1917); la segunda es, La civilización de la imagen (1917-1936); la tercera, Tiempos heroicos del tebeo español (1936-1946); y la cuarta, E1 tebeo, cultura de masas (1946-1963). Nos ocupa únicamente esta cuarta etapa. En 1946 empieza a dar los primeros signos de existencia un fenómeno que caracteriza a las sociedades occidentales en la segunda mitad del siglo XX: la sociedad de masas. Se analizan las consecuencias de este fenómeno en el tebeo español, a partir de 1946 y hasta 1963. También se estudia la situación de la empresa editorial de tebeos y sus principales exponentes, en especial la editorial Bruguera en Barcelona. Por otro lado se hace referencia a al relación entre el tebeo y la novela popular, la reacción contra los tebeos de aventuras que supone la aparición de los tebeos confesionales y políticos y la situación del tebeo a nivel oficial. Para terminar, se realiza un listado con las principales publicaciones de tebeos infantiles tras 1947 y hasta 1963, aunque también aparecen algunos anteriores a 1947, lo cual aparece claramente especificado.
Resumo:
Karl Jaspers es una de las máximas figuras del existencialismo. Muere el 26 de febrero de 1969. Se señala que es el único de los cuatro filósofos principales de la filosofía de la existencia, que ha dejado acabada su esencia, su trayectoria vital. Se reflexiona sobre su pensamiento y su pedagogía existencial. De su pensamiento se destaca su obra fundamental: Razón y existencia. En cuanto a las reflexiones jaspersianas sobre la educación, su primer acercamiento al tema educativo lo realiza desde el ángulo de la psiquiatría. Desde la Psicopatologia general, Jaspers ha tratado el problema de la educación, y mucho más ampliamente el de una pedagogía existencial. Además se recogen una serie de datos biográficos, una relación de las principales obras de Kart Jaspers, y otro listado con las principales traducciones y versiones en español de sus obras.
Resumo:
Se estudia la adaptación de los planes de estudios y de los cuestionarios de Geografía, al nivel de los alumnos de Enseñanza Media. Está de actualidad en todos los países el problema de la adaptación de los planes de enseñanza a la capacidad psicológica, e incluso fisiológica de los alumnos. Se trata, pues, de un espíritu nuevo que ha venido a sustituir al criterio dogmático y unilateral de viejos sistemas didácticos. Desde el punto de vista concreto de la enseñanza de la Geografía, es preciso destacar que esta tendencia renovadora orientó los trabajos de la Comisión de Pedagogía de la UGI con ocasión del último Congreso celebrado en Estocolmo. El principal problema al proyectar un plan de estudios o al orientar unos cuestionarios para la Enseñanza Media es tener en cuenta antes que nada la realidad psicológica de los alumnos a los que vayan dirigidos. La enseñanza de la Geografía, para ser eficaz, tendrá, que adaptarse a las distintas etapas del crecimiento mental del alumno. Se estudian los ciclos del bachillerato, y la situación de la geografía en el bachillerato español de principios de los años sesenta. Se hace una reflexión en torno a los principales manuales, para terminar con una serie de conclusiones generales.
Resumo:
Nuevas medidas realizadas a partir de 1952 en la enseñanza media francesa, fijando una nueva etapa. Un número importante de las llamadas clases nuevas evolucionan a las clases piloto, basadas en el criterio de que la pedagogía es una técnica que hay que mejorar constantemente. Las clases piloto tienden a evitar la dispersión del trabajo escolar, los programas recargados, los numerosos exámenes, que deforman el sentir de la cultura auténtica. Tratan de pasar de un enciclopedismo agobiante a una enseñanza más humana, individualista y social a la vez. En ellas se presta suma atención al a vocación del alumno para descubrir, a través de sus manifestaciones espontáneas, sus aptitudes e inclinaciones. Estas clases funcionan en cada centro regional y constan de 25 alumnos como máximo. Están regidos por los Consejos de Clase, compuestos de profesores cuya misión es coordinar las asignaturas del curso y redactar los informes escolares individuales para dar los informes necesarios. Otra novedad es destinar un número determinado de horas extraordinarias, cuarenta anuales, al trabajo dirigido y al estudio del medio ambiente Se redacta una lista de los alumnos que deben asistir a dichas clases, unos doce o quince como máximo. En definitiva, se enseña al alumno a adquirir buenas costumbres, a organizar su trabajo, evitando al dispersión de esfuerzos para mayor rendimiento y cultivo de su inteligencia. También existe un centro nacional de enseñanza por correspondencia, que tiene categoría de instituto. Es el más grande de Francia y también el mayor centro de Formación Profesional. Su sede está en París y admite en su seno a todas aquellas personas que, por razones de salud o por vivir alejados de los núcleos urbanos, no pueden frecuentar los centros ni seguir normalmente estudios oficiales ordinarios. Con este nuevo plan todos salen beneficiados: profesores, alumnos y el Estado.
Resumo:
Reconociendo que el doble proceso de democratización y de descentralización del poder político ha sido uno de los logros del siglo XX, debemos analizar las carencias y deficiencias que subsisten en la actualidad y que, si no se subsanan adecuadamente, pueden malograr el proceso autonómico de descentralización educativa. La organización del Ministerio de Educación y Ciencia no ha dado signos de estar preparando un nuevo modelo de organización administrativa, inevitable tras los traspasos de 1997. No es sólo un problema de tamaño, de volumen orgánico, sino de funciones. El futuro modelo de organización tendrá que ser, por exigencia del estado autonómico, un Ministerio pequeño altamente cualificado, con escasas o nulas competencias de gestión y con funciones legisladoras, de programación general de la enseñanza, de coordinación y de control, de cooperación y de evaluación general del sistema educativo. Un Ministerio con estas características lleva consigo una reducción drástica de las unidades de gestión y una reconversión del personal a su servicio. Pero la función más importante debería ser la programación general de la enseñanza y es una competencia compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Es cierto, que estas últimas han tratado de robustecer su organización en los primeros momentos, pero no se ha producido una renovación en el esquema. Finalmente, la descentralización debe llegar también a las aulas, es decir, al centro docente. Se trata de una autonomía que pueda afectar a la determinación del número de alumnos por clase, al número de unidades y profesores; a su selección y retribución; a los métodos y procedimientos de enseñanza. Pero cuando pensamos en un centro docente lo que tenemos en mente son espacios para la realización de objetivos y determinaciones adoptadas en lugares administrativos y territorialmente superiores. Sin embargo, queda mucho camino para la descentralización. El camino hacia una nueva fase del proceso autonómico conduce a la cooperación. Las técnicas de cooperación deben ser objeto de un mayor desarrollo y de una mayor riqueza. Después habría que reforzar la aplicación a la educación de los principios constitucionales básicos, los principios de unidad y autonomía que son inseparables. Justo en el equilibrio de los dos está el sostén más firme de un Estado integrador de regiones y nacionalidades. Ese principio reposa sobre un tercer principio constitucional, el de la solidaridad, entendido como lealtad al Estado y lealtad de las Comunidades Autónomas al Estado, pero también de este a las Comunidades. La solidaridad puede ser la clave del arco de un Estado complejo, compuesto de diecisiete comunidades. La construcción de este Estado autonómico exige el esfuerzo de todas las partes implicadas, pero en ese Estado todos los ciudadanos, municipios, provincias y Comunidades Autónomas deben encontrar su lugar, su papel y su participación.
Resumo:
Es importante señalar que es la primera vez que se hace una evaluación global de la situación de la enseñanza y aprendizaje de la Educación Física en la educación primaria en un ámbito estatal. Así se dará paso a un mecanismo de seguimiento a lo largo de los años y sobre un conjunto amplio de aspectos que incluirá desde los recursos destinados a la educación física en los centros, las prácticas educativas docentes y opiniones de los profesores, el conocimiento de los hábitos y actitudes de los alumnos en relación con esta materia hasta el propio rendimiento físico de los alumnos de esta edad. Asimismo, este estudio supone un modelo inicial que deberá extenderse a otros niveles educativos. Ello supone un claro mensaje a los centros acerca de la importancia que el área de esta asignatura debe tener en el conjunto de las áreas de la Educación Primaria, señalándose de ese modo que la enseñanza y el aprendizaje de esta materia es tan necesaria y relevante como cualquiera de las restantes que componen el currículo de esta etapa. Al evaluación de la educación física plantea un conjunto de problemas metodológicos; al evaluar el rendimiento físico se han hecho evidentes las influencias y limitaciones que imponen las características antropométricas. Lo que hace necesario desarrollar una metodología que permita conocer la influencia de las prácticas pedagógicas con independencia de las características antropométricas de los alumnos. Se espera que los resultados obtenidos proporcionen información relevante a los profesores de educación física, directores de los centros, servicios de inspección técnica de educación y a las distintas administraciones educativas para reflexionar sobre las condiciones en que se lleva a cabo su enseñanza y su práctica educativa en los centros de Educación Primaria y de este modo contribuir a mejorarla.
Resumo:
Es imposible ignorar que los hombres del 98 coinciden con la segunda època de Galdós al que admiran y rechazan a la vez y reciben su impacto Galdós busca siempre unos valores que permitan a la sociedad española perfeccinarse y sacar a la luz todas las cualidades inherentes a la raza. En sus novelas presenta el problema religioso como el causante de los males de España, también analizará el ascenso de la clase social burguesa como directora de los destinos de la nación. Tratará el tema de la caridad, la educación que será el tema común de toda su producción literaria porque su falta trunca todos los valores y aspiraciones de una sociedad. En sus últimas novelas presenta la educación como la llave que regenerará a España. Generalmente escribe sobre la sociedad que le envuelve, de ella obtiene inspiración para elaborar y dar vida real a los personajes y situaciones de sus obras. Crea un mundo de novela, que a veces es difícil separar del mundo real. El mundo galdosiano es tan rico y tan vivo, que los lectores tienden a considerar como fragmento de la realidad en que se mueven sus personajes sencillos y ahí, reside su universalidad. Estos, están ligados a sucesos y aconteceres de la vida cotidiana, que pueden encuadrarse perfectamente en todas las épocas y espacios, porque los problemas que presenta son universales. A Galdós, le interesa el hombre arraigado en un ambiente concreto, es la característica que proporciona a sus personajes la universalidad. A Galdós le interesaba la historia de España con un fin pedagógico. Su interés por la sociedad de su tiempo se debía a la convicción de que solamente ella y en relación con ella, podía entender al hombre. Galdós reflexionaba el fracaso de los proyectos regeneracionistas independientemente del sector de la sociedad que los impulse. Señala la exageración, la envidia, el orgullo, la ignorancia y la holgazanería como los principales males de España. Esta última está tan enraizada en el españo, ue es la causa principal del hundimiento del país. Esta pereza o defecto del español es el que impide su redención a través de la cultura y por esfuerzo propio llegar a conocer todas la teoría pedagógica de la educación nueva de Fröebel, etcéter.
Resumo:
Una condición necesaria para que exista calidad en las universidades es que se genera una nueva cultura académica capaz de asumir la necesidad activa de esta búsqueda de la calidad. Y el paso básico es que la comunidad académica perciba la conveniencia y necesidad de evaluar el rendimiento de la propia institución como tal. En cierta medida este método es un híbrido entre técnicas de gestión de evaluación de la calidad y las prácticas de evaluación académica . y lógico que se enfrenten a críticas provenientes de los dos frentes: el gerencial y el académico. A nivel de gestión de la calidad las universidades son organizaciones muy complejas cuya gestión debe guiarse por principios de eficacia y calidad equivalentes a los que se pueden aplicar a otra empresa de servicios. Desde el punto de vista de las tradiciones académicas de evaluación la dificultad está en otra parte. La comunidad académica muy acostumbrada a los procesos de evaluación, pero difícil es la evaluación de la institución, como conjunto. De manera que la situación se podía definir como un dilema de enfoques. Lo que explica que la existencia de multitud de enfoques y metodologías de evaluación en la universidad. Es deseable y previsible que estas ambigüedades se vayan deshaciendo en un futuro inmediato. Para facilitar el proceso de depuración metodológica, puede ser útil tener en cuenta que el objetivo de la evaluación es la mejora de la calidad global de la universidad que se compone de los siguientes elementos: un plan integrado de calidad, un sistema de evaluación de la calidad de la enseñanza y la investigación. La calidad de la universidad es el resultado de agregar los niveles de calidad alcanzados en cada uno de los servicios que presta. El resultado final será que la universidad española podrán disponer de una metodología de gestión que les ayudará a dar respuestas adecuadas a los retos de la calidad y de la excelencia que tiene que afrontar un sistema moderno y abierto a toda la sociedad, como es el actual. Quizá por, una vez, la universidad española va al mismo paso, sino por delante que el resto de Europa.
Resumo:
En los programas escolares emana un sistema de valores que, lejos de permitir al estudiante conocer las relaciones históricas entre la civilización islámica y la europea, y de explicar los elementos culturales de las sociedades árabes, inciden en los conflictivo y antagónico. De ahí, la necesidad de cambiar los criterios en la enseñanza del Islam y el Mundo Árabe en nuestros sistemas educativos que, lamentablemente, siguen heredando hasta hoy día esa falsa metodología. Dos son las interpretaciones que predominan sobre el tema al hacer un análisis. De un lado se tiende a convertir los ideales occidentales en la referencia única y a oponerlos a los existentes en el Islam. Así, el acercamiento a la civilización islámica no es en sí misma, sino desde lo que hay en ella de distinto o conflictivo con respecto a Occidente. Por otro lado, cuando se trata de entender procesos políticos y sociales del mundo musulmán, éstos se limitan a ser explicados como manifestaciones de religiosidad extrema. Ejemplo de ello, es la revolución iraní. El fenómeno del islamismo es también reducido a una irracional regresión ideológica sin que se consideren en ningún momento las causas de su surgimiento, su extensión. Todo ello, es debido a la visión determinista que del Islam se tiene en Occidente. Es necesario, acortar el desfase existente entre los programas transversales de multiculturalidad planificados en contra del racismo y la xenofobia con respecto a los inmigrantes y la manera en qué se enseña la cultura de éstos, porque a nuestros estudiantes les estamos transmitiendo un doble lenguaje: el inmigrante ha de ser aceptado e integrado mientras su patrimonio cultural e histórico son degradados y erigidos como rivales del occidental.
Resumo:
Una de las preocupaciones de la Unesco es la difusión de las grandes lenguas vivas de la civilización. Para responder a este deseo el Ministerio de Educación francés, creó en 1952 una Comisión Especial que elaboró un vocabulario de 1300 palabras de las que cerca de 300 son palabras gramaticales y de una gramática básica, en definitiva un francés elemental publicado en 1955. Ha sido muy halagado, pero también, muy criticado al pensar que empobrece la lengua francesa al no haberse tenido en cuenta la lengua hablada. En cuanto a su posible aplicación al bachillerato español se ha concebido el francés como una lengua muerta y el profesorado se ha conformado con enseñar a traducir malamente.
Resumo:
Ningún maestro de la pintura universal ha logrado esta evasión hasta lo extrahumano como el Greco. Su obra es una huida al mundo de la imaginación. Puede decirse que hasta que no pinta el cielo, su pintura no se españoliza y es que en España lo puede pintar mejor que nadie porque ha soñado con el durante siglos de mística esperanza. Es mucho más poderoso su espíritu que su realidad física. El Greco simboliza el choque de dos culturas: Oriente y Occidente y de dos fuerzas encontradas y poderosas; De una parte, el paisaje exterior hijo del color y de la luz que le entraba por los sentidos y de otra, el sueño que le venía del espíritu y pugnaba por desbordarle. Por eso, su obra es el triunfo de la luz interior, imaginativa y fantástica, sobre las conocidas perspectivas de un mundo real, que a él, no le interesaba y ese interiorismo pictórico se debe a una remota causa teológica que sólo floreció en Castilla y parte de Bizancio. Símbolo de una inacabada lucha entre el sentido sensual y dulce de la vida y el venturoso y difícil rigor del cristianismo. El arte de Bizancio había reflejado el dualismo al igual que el Greco representaba el contraste entre la tierra y el cielo. Sus tesis estaban apoyadas en la Teología. El mayor hallazgo del Greco es que su pintura se mueve por el reino de lo suprasensible. Las formas, el color, la luz se agudizan hacia una culminación de prodigiosa realidad. Con elementos tangibles (ropajes, nubes, figuras) inventa un paisaje celestial que sólo pudieran comprender los ángeles. Hasta que aparece Doménico, nadie había pintado los cuerpos sin peso, aligerados de volumen. Por eso, es el pintor de la ingravidez. Se plantea en el Entierro del Conde Orgaz la más audaz y universal empresa que la pintura universal había conocido: la de pintar el alma. Está ahí, es casi como una nubecilla transparente e informe como una crisálida. Tiene una remota forma, leve de niño. Jamás hasta él, el alma del hombre había sido reflejada por los pinceles. Es espíritu al librarse de su vestidura asciende hasta la presencia de Dios, como una nubecilla desfigurada con forma de niño. Todos son figuras de la época. Son rostros conocidos, apresados al lienzo con una gran sencillez. A partir de esta pintura el alma teológica española encuentra una racional y limpia explicación a sus dogmas y a sus misterios. La muerte es así. Y el paso de la vida terrena al cielo no es un sueño, sino una realidad elemental, que el Greco retrató un día con ingenua y divina naturalidad. El sentido español de la muerte es la consecuencia metafísica del estado de desesperación del hombre ante la tortura de su propia inmortalidad. Todo es sueño, ilusión. Es entonces cuando el hombre se contempla por primera vez reflejado en las aguas de un abismo sin fin. España ha reflejado esta angustia de la vida mortal en las obras mejores de su pintura y el Greco, es el maestro que ha dado más sentido de dolor al trance de la muerte. Para él, la muerte es la tragedia del hombre de España, para quien la angustia de vivir sólo se cura con su propio acabamiento terrenal. Pero, el Greco ha salvado el alma de sus figuras y ha querido librarlas de la desesperación última, poniéndolas por dosel el mundo triunfal de un Dios comprensible y que perdona.