987 resultados para Niños maltratados
Resumo:
Pretende determinar cómo influye la memoria de los objetos con deficiente audición en los procesos de aprendizaje. Dos grupos uno de defieciente audición con 404 estudiantes en centros específicos y 104 en centros de integración y otro de audición normal con 616 estudiantes. El trabajo de J. Piaget y B. Inhelder 'Memoria e Inteligencia' sirve de punto de partida teórico para esta investigación comparativa, en lo que se refiere al grupo normal de audición es un réplica en cuanto al planteamiento y los materiales. Investigación comparativa con diseño de caso único visto a lo largo de tres sesiones con expresión gráfica: inmediatamente después de la presentación del material, a la semana y a los 3 o 4 meses. Establece rangos de los resultados cuantitativos y cualitativos de cada sujeto y del grupo.
Resumo:
Pretende proporcionar un conjunto de indicadores sobre qué juguetes son preferidos, deseados y más utilizados y evaluar la influencia que la publicidad ejerce sobre los-as niños-as. 1303 estudiantes de 3 a 14 años de los Centros Públicos de Coslada (Madrid) de EGB y Escuelas Infantiles. Se realizó un muestreo por conglomerados utilizando como unidad el Centro Escolar. Comienza con un marco teórico en el que se trata el juguete como instrumento socializador, su evolución histórica y la influencia de la publicidad en su consumo. La investigación empírica recoge las preferencias según categorías de juguetes y el sexo y edad de los sujetos antes y después de la Navidad. Los datos se obtienen a partir de entrevistas individuales y grupales a estudiantes y un cuestionario para sus familias. Para su tratamiento informático se utiliza el paquete estadístico SPSS-PC+ y los programas Frecuencies y Crostabs. Investigación descriptiva y exploratoria con análisis estadísticos descriptivos (media y porcentaje) y análisis multivariantes (factoriales).
Resumo:
Se pretende profundizar en el estudio del aspecto social de los niños intelectualmente superdotados, analizar si presentan diferencias en esta dimensión con relación a sus compañeros de igual edad cronológica y diferente nivel intelectual que puedan estar directamente determinadas por su inteligencia superior. Se compone de 258 sujetos; 88 superdotados y 170 grupo de control, de 10, 11 y 12 años. Se aplican diversas pruebas para evaluar inteligencia y socialización, y comprobar si existen diferencias entre los grupos de niños intelectualmente superdotados y los niños del grupo de control: en función del sexo, determinadas por la edad, en las variables de socialización y variables sociométricas. Test de Inteligencia General factor 'g' escala 2 de Cattell. Escala de inteligencia de Weschler (WISC). Escala de inteligancia de Alexamder. Batería de socialización (BAS-1, BAS-2 Y BAS-3) de F. Silvia Moreno y M. C. Martorell Pallas. Test sociométricos. Paquete estadístico SPSS-PC+. Análisis de varianza, regresión, correlaciones y frecuencias. Se puede determinar que existen diferencias significativas entre los niños intelectualmente superdotados y los de control que pueden estar determinadas por su nivel de inteligencia.
Resumo:
Pretende sentar las bases de un modelo de intervención educativa que pueda servir, a nivel escolar, para detectar y potenciar la creatividad en niños-as superdotados-as. 268 estudiantes entre 10 y 12 años de los cuales 89 (51 niños y 38 niñas) son superdotados-as y 179 (106 niños y 73 niñas) de contraste. Se analizan los diferentes modelos de creatividad y superdotación avalados por un estudio empírico, en el que se han valorado las diferencias que existen entre los niños superdotados y contraste a nivel verbal y gráfico espacial. Escala de Calificación de las Características del Comportamiento de los Estudiantes, para alumnado y profesorado. Factor 'g' de Cattell, escala 2. Escala de Ineligencia de Wechsler para niños (WISC). Escala Alexander. Cuestionario de Creatividad J. M. Martínez (1985) traducido del GIFT de Sylvia Rimm (1982). Test de Creatividad recopilado por J. M. Martínez. Escala Apreciativa del Profesor. Dibujos y redacción de los sujetos. Notas escolares. Se realiza un análisis descriptivo de la creatividad en niños superdotados y de contraste con matrices de correlación y análisis factoriales. Las diferencias entre los distintos tipos de sujetos se estudian por medio de análisis de varianza, análisis discriminante y análisis de conglomerados. Los estudiantes superdotados-as sobresalen sobre los de control en capacidad de rendimiento y actitudes. Los niños (superdotados y de contraste) destacan sobre las niñas en información y agresividad mientras mientras que estas les aventajan en originalidad, elaboración de trabajos y adptación a las normas sociales. Existen diferencias según el grado de creatividad.
Resumo:
Estudio comparativo de la estructura de la inteligencia entre niños gitanos, niños no gitanos o payos. Estudiar los aspectos de la fluidez verbal en ambos grupos. Observar si se cumple la teoría del Dr. Bernstein sobre el lenguaje restringido y el lenguaje elaborado. 336 Sujetos, tres grupos de 112 sujetos -56 niños y 56 niñas- entre 6 y 12 años. Población: escolares de Madrid entre 6 y 12 años, gitanos y no gitanos de clase baja y medio/alta. Tipo muestreo: aleatorio. Diseño factorial. Variables dependientes: estructura de la inteligencia, fluidez verbal, lenguaje restringido y lenguaje elaborado. Variables de control: variables del test de inteligencia de Wisc, fluidez verbal semántica, fluidez verbal ideativa, variables léxicas y sintácticas. Variables independientes: raza, nivel socieconómico. Escala de inteligencia de Wechsler para niños -Wisc- versión adaptada en España por el Dr. Agustín Cordero Panda. Pruebas verbales: pruebas de fluidez semántica, pruebas de fluidez ideativa. Análisis factorial exploratorio. Análisis de varianza para medir las diferencias entre los grupos. Análisis de correlación para medir la significación de las distintas variables. Se llega a la conclusión de que la estructura de la inteligencia es igual en gitanos y en no gitanos o payos pero que su configuración es diferente. En el campo de la fluidez verbal se cumple lo comprobado por el equipo del Dr. Yela: la fluidez semántica y la fluidez ideativa pertenecen a factores diferentes. La teoria del Dr. Bernstein sobre el lenguaje restringido -propio de la clase trabajadora- y el lenguaje elaborado -propio de la clase media- se comprueba sólo como una aproximación al lenguaje restringido y elaborado. Como conclusión pedagógica se indica que para ayudar a niños cuyas estrategias cognitivas no resultan adecuadas a las exigencias de la escuela lo mejor no es cambiar unas estrategias por otras, sino completarlas añadiendo nuevas estrategias a las que ya poseen.
Resumo:
Pretende analizar el efecto que provoca la eficacia de la intervención de los padres en programas de intervención temprana con niños-as de alto riesgo biológico, planteando un modelo de intervención interdisciplinar. Está dividida en un grupo experimental: 24 sujetos con indicadores de alto riesgo biológico (11 niños y 13 nuñas), y grupo de control: 30 sujetos nacidos a término (14 niños y 16 niñas). Comienza con una fundamentación teórica en la que se trata la conceptulización de la población de alto riesgo y el conocimiento y análisis de los indicadores de riesgo establecidos por el Servicio de Neonatología. Se elabora un protocolo de primera entrevista y un programa de intervención en unidad de cuidados intensivos neonatales. Este programa se aplica en 2 fases: en la unidad de cuidados intensivos neonatales y en el hogar y clínica madurativa. Escala para la evaluación del comportamiento neonatal de Brazelton, Escala para medir el desarrollo psicomotor de la priemra infancia de Brunett y Lézine, Tabla de desarrollo (0-5 años) de Heizen-Llevant, y test de correlación simple r de Pearson. Paquete informático SPSS. Investigación aplicada que realiza un estudio de campo exploratorio y longitudinal con una metodología empírico-analítica cuasiexperimental. Los estadísticos utilizados son: frecuencias, desviación típica, media y rango, chi cuadrado, t de Student, análisis de varianza y análisis de correlación.
Resumo:
Pretende describir la genesis del sistema nervioso y la evolución de los concimientos de los estudiantes relativos al sistema nervioso humano. Estudiantes desde preescolar hasta octavo de EGB. Estudia si las ideas sobre el sistema nervioso que posee cada sujeto se pueden interpretar desde la perspectiva de los modelos mentales. La importancia de esta interpretación radica en la escasez de estudios que aborden la dimensión interpretativa desde la coherencia interna del pensamiento de los sujetos. Los instrumentos básicos de recogida de datos son las entrevistas sobre situaciones y en trevistas sobre ejemplos, junto a los dibujos realizados por los estudiantes. Para el análisis cualitativo de los conocimientos se utiliza el método de análisis conocido como redes sistémicas. Los resultados del trabajo describen la evolución de los principales conceptos sobre el sistema nervioso en la muestra y la evolución de los modelos mentales de los sujetos.
Resumo:
Estudia la autoestima y el locus de control en niños superdotados. El grupo experimental se compone de 87 sujetos superdotados: 2 chicos y 2 chicas de 9 años,19 chicos y 10 chicas de 10 años, 18 chicos y 13 chicas de 11 años y 11 chicos y 12 chicas de 12 años. El grupo de control se escogió al azar pero seleccionando por cada sujeto superdotado, dos de su misma clase con un total de 107 chicos y 68 chicas. Se inicia el estudio de los niños superdotados intentando un primer lugar determinar el marco teórico del mismo estudiando teorías y modelos de superdotación, así como las características reconocidas por los estudiosos del tema y el enfoque psicosocial. Se realiza un recorrido histórico de la literatura sobre la personalidad de estos niños, desde su inicio hasta nuestros días. Se estudia ya las características de rasgos de personalidad, autoestima y logro de control, tanto a nivel teórico como práctico (Investigaciones que se han realizado). El trabajo empírico trata de conocer los rasgos de autoestima y locus de control en los niños superdotados, teniendo en cuenta el rendimiento y el nivel socioeconómico. Siempre comparando a niños identificados como superdotados con niños promedio. Piers.Harris Cildren's Self-Concept Scale (P-H), Cuestionario de índice sociométrico (CIS), Escala Locus de control de Crandall, Cuestionario de Personalidad para niños (CPQ) de Porter y Cattell, Escala de Inteligencia de Wchsler (WISC), Escala de Inteligencia de W. P. Alexaner, Test de Inteligencia general factor 'g' de Cattell. Paquete informático BMDP. Investigación ex post facto. Se hallan las medias y desviaciones típicas de las variables independientes. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que no hay diferencias significtivas entre los superdotados, los niños no superdotados excepto en el rasgo intelectual y el rendimiento hemos obtenido también correlaciones entre estas variantes entre si (rasgos, autoestima y locus de control) y entre rendimiento y estas variables.
Resumo:
Conseguir que los niños superdotados sean debidamente atendidos, se les apliquen programas educativos especiales y se mejore la formación del profesorado en este campo. Se decidió tomar como muestra el 5 por ciento de los niños de educación primaria (6-12 años), que son más de 19.000 niños, de más de 65 centros escolares, aunque después esta muestra se redujo. Primero se plantea el problema; después señala los antecedentes y la situación actual en España y otros países; más adelante, se aborda el problema de la definición, según criterios y modelos; continúa con los aspectos comunes que tiene los niños superdotados, y también su variabilidad en la similitud; y, por fin, en el último apartado establece un criterio sobre la superdotación, su identificación y técnicas o instrumentos más convenientes. Las variables atributivas que se han tenido en cuenta son las puntuaciones obtenidas en el test de inteligencia, la adscripción de los niños a los diferentes centros educativos, la población en la que se sitúa el centro escolar en el que está el niño, el sexo, los cursos escolares en los que están los niños de los diferentes centros, las observaciones de los profesores o el diagnóstico de los equipos psicopedagógicos, y la situación sociocultural de las familias de los niños. Se han utilizado entrevistas, un cuestionario y un test de inteligencia. Según los datos obtenidos el porcentaje de identificación de niños superdotados por niños que no lo son es muy alto. Probablemente los profesores tienden a identificar como superdotados a los más brillantes de la clase, pero esto no siempre coincide con el ser superdotado. Se necesita seguir haciendo otros estudios y formar a los profesores al respecto, con el fin de que los niños superdotados sean debidamente atendidos.
Resumo:
Aborda la importancia del enfoque educativo de la intervención precoz en niños evaluados de alto riesgo biológico en la etapa neonatal y la decisiva influencia de estos factores biológicos sobre el desarrollo global en los dos primeros años de vida, así como su comprobada interacción con variables de tipo familiar, educativas y ambientales. El estudio está realizado con una muestra de 233 niños, nacidos en un hospital público de Madrid. Plantea la importancia de pautas educativas especializadas que, incidiendo sobre el proceso de maduración del niño, así como sobre la dinámica familiar y calidad ambiental, contribuyen a potenciar el desarrollo de sus capacidades, tan susceptibles de aprendizaje en estas edades.. Utiliza como instrumentos de medida la escala de desarrollo psicomotor de Brunet-Lezine y la guía de educación temprana Portage. El proceso de datos consiste en estudios de t de Student, chi cuadrado y análisis de varianza, confirmándose las hipótesis planteadas. Los niños diagnosticados de alto riesgo neonatal tienen unos factores biológicos que difieren significativamente de los niños llamados de bajo riesgo, su cociente de desarrollo es más bajo, pero se podría pensar que la inmadurez que muestran puede ser susceptible de recuperación por el aprendizaje en muchos casos. Es preciso un seguimiento y evolución en el primer año, ya que estos niños dejados al azar permanecen siempre en niveles más bajos por su inmadurez funcional y por la mayor incidencia sobre ellos de la variable ambiental, de las actitudes paternas y de los hábitos de vida.
Resumo:
Trata sobre el desarrollo de habilidades manuales y del razonamiento lógico por los niños en sus trabajos de educación tecnológica.. Se ha utilizado un grupo de cuatrocientos niños. Realiza un análisis de las características comunes a todos los operadores tecnológicos y la incidencia que algunos elementos del aprendizaje tienen sobre éstos. Se valora la incidencia del entrenamiento previo en la elección del material y la influencia de las formas de recibir información, valorando sus implicaciones cognitivas. Se analizan las motivaciones de elección de cada dispositivo, y las relaciones que pequeñas decisiones técnicas del niño tiene con otras materias del curriculum y con los datos psicométricos. El análisis de los datos conduce a precisiones respecto al tipo de material que se debe usar preferentemente en el aula, las herramientas idóneas, o formas válidas de de transmisión de información. Aporta datos sobre el proceso de formación de conceptos en el niño.
Resumo:
Estudia la superdotación desde una perspectiva cognitiva, la memoria y la metamemoria. 153 niños de una muestra de 10.504 sujetos, cuyas actitudes intelectuales son superiores a la media de su población. Revisa aquellos estudios que partiendo de la importancia del aspecto metacognitivo en la superdotación, se centran principalmente la memoria y metamemoria de los niños superdotados intelectuales. Realiza un trabajo experimental en la obtención de instrumentos válidos para medir la metamemoria y para obtener las características de la misma en niños superdotados intelectuales y sus repercusiones tanto en el rendimiento intelectual como en la memoria. Aplica un cuestionario verbal y pictórico sobre el conocimiento metamemórico. La superdotación no es un atributo unidimensional, sino que supone la conjunción de diferentes factores cualitativos igual a todos los sujetos. Los sujetos que puntúan más alto en los tests de inteligencia obtienen un rendimiento en memoria a corto plazo superior a los sujetos de la media.
Resumo:
Analizar la utilidad del dibujo de la figura humana como medida de inteligencia con niños en situación de fracaso escolar. 156 alumnos de segundo curso de EGB con situación de fracaso escolar de un colegio de nivel cultural alto. Estudia las características del dibujo infantil como forma de expresión del pensamiento y de los sentimientos, analiza su carácter evolutivo y basa la medida de la inteligencia infantil en el dibujo de la figura humana, del que se presenta una descripción completa. Hace una revisión de la conceptualización de los términos esquema corporal, imagen corporal, concepto de sí mismo, autoestima e imagen propia, y las relaciones de éstos con el rendimiento escolar. Comprueba la influencia de las variables fracaso escolar y nivel cultural alto. Utiliza procedimientos de estadística inferencial, como el chi cuadrado de Pearson. Aplica el WISC de Wechsler y el DAM de Goodenough a la muestra. Encuentra que los coeficientes obtenidos por el medio del WISC eran significativamente más altos que los del DAM. Aplica una prueba de contraste con nivel cultural bajo, y en este caso los coeficientes intelectuales obtenidos por ambos tests no difieren significativamente; y por otro lado, aplica otra variable cambiando el rendimiento escolar por normal, no difiriendo tampoco significativamente el resultado. El DAM no es una medida adecuada de la inteligencia en alumnos de segundo curso de EGB de nivel cultural alto y en situación de fracaso escolar, aunque sí un buen predictor del rendimiento escolar.
Resumo:
Llevar a cabo un programa de entrenamiento en niños deficientes mentales. 22 niños deficientes mentales con edades comprendidas entre los seis y diez años, y coeficiente intelectual entre 30 y 60, de los que la mitad padecen síndrome de Down, y la otra mitad son portadores de otras deficiencias mentales. Proceden todos del mismo contexto socio-económico cultural y están escolarizados en educación especial en una escuela pública. Efectúa un pretest basado en los trabajos de Stratford, seguido de sesiones de entrenamiento para comprobar la adquisición por parte de estos niños con síndrome de Down y otras etiologías, de determinadas habilidades perceptivas en lo relacionado al concepto de tamaño, forma y orden. Se utiliza material manipulativo y hojas de ejercicios de actividades, según los grados de dificultad y los objetivos propuestos. Aplica un entrenamiento que engloba básicamente habilidades de discriminación visual. Los niños con síndrome de Down son atraidos por la simetría, particularmente en tareas de memoria cuando son comparados con otros deficientes mentales. Además presentan tendencia a inversión. A través de un adecuado programa de entrenamiento los niños deficientes pueden mejorar su potencialidad y formarse en la medida de lo posible autosuficientes, además de eliminar las tendencias de inversión.
Resumo:
Contribuir a los estudios de adquisición del lenguaje. Para ello se quiere averiguar si el desarrollo lingüístico de los niños que aprenden una lengua extranjera en un contexto de inmersión parcial temprana, se lleva a cabo con principios y mecanismos de adquisición similares a los niños que se encuentran en una situación de inmersión total. Cuatro niños españoles, de 4 y 5 años, que adquieren inglés como lengua extranjera en un colegio que ofrece enseñanza bilingüe inglés-español, en una situación de inmersión parcial. La primera parte trata de los fundamentos biológicos, psicológicos y lingüísticos en los que se sustenta la teoría innatista de Chomsky. Después se centra en la adquisición del inglés no nativo durante la infancia y se analiza la metodología del estudio empírico. Por último trata el desarrollo del sintagma flexivo y del complementante en el inglés no nativo. Se mantienen conversaciones con los niños donde se obtienen los datos para el estudio. Se sigue la propuesta innatista de Chomsky, Teoría de Principios y Parámetros. Con ella examina los datos del inglés no nativo dentro de la gramática generativa. Los resultados se contrastan con los de otros estudios realizados con niños que aprenden inglés nativo y no nativo dentro de la inmersión total. En las primeras grabaciones hay un desequilibrio entre lo que los niños pueden entender y lo que producen, y no tienen suficiente repertorio léxico para hablar acerca de objetos y situaciones. La adquisición del inglés no nativo en un contexto de inmersión parcial, difiere de los procesos en una situación de inmersión total o de procesos del lenguaje nativo, porque se convierte en un proceso más largo. Los niños repiten oraciones que oyen a los adultos, analizan datos lingüísticos del entorno y producen estructuras que aunque difiere de la práctica adulta, son el resultado de los procesos de adquisición del lenguaje. Por lo tanto los procesos de adquisición del lenguaje nativo o no nativo, son de distinta naturaleza. Este estudio aporta una propuesta concreta sobre las diferencias y similitudes entre la adquisición del inglés infantil en un contexto de inmersión parcial y la adquisición del inglés no nativo en un contexto de inmersión total o la adquisición del inglés nativo. Es conveniente profundizar en la adquisición de los sujetos obligatorios del inglés; contrastar los resultados con otros estudios del inglés nativo y no nativo; contrastar con estudios realizados con adultos; y analizar la interlengua de los niños en posteriores etapas.