Procesos de memoria en niños de altas habilidades intelectuales.


Autoria(s): Vega González, María Antonia
Contribuinte(s)

García Alcañiz Calvo, Elena

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1991

01/05/1990

Resumo

Estudia la superdotación desde una perspectiva cognitiva, la memoria y la metamemoria. 153 niños de una muestra de 10.504 sujetos, cuyas actitudes intelectuales son superiores a la media de su población. Revisa aquellos estudios que partiendo de la importancia del aspecto metacognitivo en la superdotación, se centran principalmente la memoria y metamemoria de los niños superdotados intelectuales. Realiza un trabajo experimental en la obtención de instrumentos válidos para medir la metamemoria y para obtener las características de la misma en niños superdotados intelectuales y sus repercusiones tanto en el rendimiento intelectual como en la memoria. Aplica un cuestionario verbal y pictórico sobre el conocimiento metamemórico. La superdotación no es un atributo unidimensional, sino que supone la conjunción de diferentes factores cualitativos igual a todos los sujetos. Los sujetos que puntúan más alto en los tests de inteligencia obtienen un rendimiento en memoria a corto plazo superior a los sujetos de la media.

Identificador

p. 251-287

http://hdl.handle.net/11162/42004

17207

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #memoria #capacidad cognitiva #superdotado #rendimiento #test de inteligencia
Tipo

Tesis doctoral