1000 resultados para Música folklòrica -- País Basc
Resumo:
Estudi de Santiago Rusiñol en els seus orígens com a pintor,i descripció de la seva estada a Olot a l'estiu i principis de tardor de 1988, en què va pintar una trentena d'olis, què el mateix any va exposar a la Sala Parés com a part de la seva primera exposició individual. És llavors quan ell decideix dedicar-se a la pintura. El pintor es referia a Olot com el "país del paisatge"
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Legatto Vocal es una banda vocal a capella con diez años de existencia, tiempo durante el cual no ha encontrado sostenibilidad económica para desarrollar su empresa cultural, por esta razón se busca reflexionar sobre herramientas de gestión y mercado que posibiliten hacer sostenible el proyecto Legatto Vocal banda vocal a capella en la industria de la música.
Resumo:
El Plan Estratégico de Sostenibilidad 2006- 2016 para la Fundación Nacional Batuta, esta propuesto como una estrategia de sostenibilidad a 6 años que permita asegurar la continuidad de los procesos formativos que ofrece Batuta a nivel Nacional y poder dar cumplimiento a los objetivos y finalidades de la Fundación.
Resumo:
Desarrollo de oportunidades laborales para los músicos instrumentistas de Bogotá. Este proyecto busca desarrollar sistemas y herramientas que les permitan a los músicos vincularse al mercado laboral, además de establecer un impulso en la dinámica del sector musical en donde ellos puedan ejercer apropiadamente su labor como instrumentistas.
Resumo:
Sudán afronta una grave crisis humanitaria, en la que actores internacionales han intervenido por una mejora en la situación de la seguridad humana. Sin embargo, esta intención altruista esconde los intereses reales de Estados como Chad, Estados Unidos y China, quienes a través de la Unión Africana y las Naciones Unidas buscaron legitimar sus actuaciones en búsqueda de intereses políticos, económicos o geoestratégicos.
Resumo:
Colombia ha comenzado a emerger en ese grupo de países que ven la estrategia de marca país como una herramienta poderosa de comunicación; y que de lograr una gestión exitosa en el ámbito internacional, resulta ser un activo estratégico que contribuirá a promover el crecimiento de las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo.
Resumo:
Comentari del llibre Política lingüística de l’Església catalana (segles XVI-XVII). Es tracta del 4t volum de la col·lecció Història de la llengua i inclou textos ordenats cronològica i temàticament en 6 apartats
Resumo:
Descripció del viatge a Egipte, així com de les impressions que van provocar l’autora els indrets que va visitar com ara les piràmides de la vall de Giza, Memfis, Sakkara i Dashur entre altres
Resumo:
El proyecto propone un modelo de gestión para festivales basado en un plan piloto que permita fortalecer las organizaciones de la sociedad civil a escala local que dan cuerpo a los festivales de música tradicional en Colombia y como consecuencia a sus artistas y a la comunidad que los rodea.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Ésta tesis es la descripción del caso de Un Techo Para Mi País Colombia, en donde el objetivo es evidenciar el propósito de la misma en un contexto gubernamental y normativo poco claro para con las ONG pares y los voluntarios participantes. Por otro lado se deslumbra una de las formas en que se puede desarrollar el trabajo de la ONG apoyados del modelo expuesto por María Nieves Tapia en su documento de aprendizaje y servicio solidario, y otros modelos utilizados como ejemplo de carácter mundial. La metodología utilizada en esta tesis fue Building theory from case study research del autor Kathleen M. Eisenhardt, en donde se expuso el caso de Un Techo Para Mi País Colombia, se argumentó con teoría lo descrito anteriormente y se obtuvo como resultado una nueva teoría que a su ves también se argumento con ejemplos de casos internacionales y de UTPMPC. Todo esto apoyado por entrevistas que fueron aplicadas a diferentes voluntarios que participan y participaron del proyecto, preguntándoles en que forma vivieron el paso por la ONG y en que harían para mejorarla. Después de aplicar dicha metodología se logro establecer que el voluntariado en una ONG puede llegar a cambiar la forma de pensar de los estudiantes enfocando el fin último de las profesiones, haciéndolos más cercanos y consientes de su labor social dentro de la sociedad. También se logro establecer que cada una de los grandes sectores de la sociedad (Gubernamental, Privado, ONG y Académico), proponen nuevas alternativas y metas para obtener una sociedad mejorada, pero si en algún momento se lograse reunir cada uno de estas instituciones sumadas a los líderes comunitarios, se puede fundamentar una base solida con resultados visibles a mediano y largo plazo.
Resumo:
Este proyecto participó en el programa Aula Abierta de la Dirección Regional de Educación en 1997 y en el 1998
Resumo:
L’estudi que es presenta a continuació aporta una experiència a l’entorn de l’efectivitat del CIO com a material capaç d’incentivar un canvi en l’actitud i en la implicació de l’alumnat d’ESO cap a l’assignatura de música. Aquesta investigació va néixer com a conseqüència de la necessitat d’estimular la motivació personal dels alumnes de dos grups-classe d’ESO cap a la matèria després de detectar la manca d’interès i la facilitat amb què es distreien a l’aula. Aquesta percepció es va poder corroborar mitjançant la realització d’uns qüestionaris informals realitzats a finals del curs 2005-2006 on es demanava a l’alumnat que escrivissin tres aspectes positius i tres de negatius del que havien fet a l’assignatura durant aquell curs. Amb aquesta breu indagació es va confirmar que l’opinió més generalitzada entre l’alumnat era que s’avorrien sovint a les classes perquè eren massa teòriques. Arran d’aquests resultats, es va decidir canviar l’orientació de l’assignatura per tal d’estimular el “fer música” per davant de la “transmissió” de continguts més conceptuals. De les diverses opcions possibles, es va optar per introduir el CIO com a eina per fer possible aquest canvi, ja que algunes experiències educatives prèvies realitzades amb aquest tipus de material demostraven que la intervenció amb els instruments Orff podia contribuir a incrementar l’interès de l’alumnat cap a la matèria i alhora aportar nombrosos beneficis per a la pràctica musical