1000 resultados para Estado hídrico de la planta
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Analisis de la encuesta de visitas repetidas EDENIC 1976-1978: fecundidad y nupcialidad en Nicaragua
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Destaca que las distintas políticas públicas, económicas y sociales han estado dominadas por la lógica del proceso de ajuste externo, ampliándose por este motivo la brecha entre necesidades sociales y la capacidad organizacional y financiera del sector público para atenderlas
Resumo:
Brinda importantes apreciaciones respecto del proceso de formulacion, aplicacion y ajuste de las medidas de politica del Estado y de la actividad privada en el sector transporte en Chile.
Resumo:
Esta edición del Boletín aborda la conservación vial, los fondos y su gestión. Entre otros, hace hincapié en la necesidad de manejar los fondos de conservación vial bajo claras reglas de desempeño que procuren minimizar los costos de conservación y asegurar un estado apropiado de la red vial.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Este trabajo sugiere algunas rutas alternativas de protección para las poblaciones rurales de Colombia, pensadas desde la caracterización de las familias, sus dinámicas heterogéneas, los riesgos diversos que enfrentan y sus principales necesidades. presenta las principales tendencias demográficas en Colombia, en particular de la población rural, donde se destaca la importancia de considerar las dinámicas poblacionales para la construcción de mejores alternativas de protección. Y aporta una clasificación de las diferentes estructuras familiares y de la actividad productiva principal a la que se dedican sus miembros activos. Posteriormente, se precisa el concepto de protección social y se presentan sus principales elementos, para abordar en una aproximación al estado actual de la protección social en Colombia y a las principales estrategias —formales o informales— a las que recurren los hogares rurales para protegerse. Se exponen las razones por las cuales los instrumentos existentes no han sido efectivos y finalmente, se ofrecen algunos elementos para la construcción de rutas de protección para la población rural, así como su clasificación en algunas tipologías básicas. Una versión preliminar fue presentada al Consejo Directivo de la Misión para la Transformación del Campo, cuyos comentarios enriquecieron este trabajo.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
INTRODUÇÃO:As respostas ao exercício agudo dos biomarcadores, como a fosfatase alcalina (FA) e a creatina quinase (CK) séricas têm sido pouco investigadas em ratos diabéticos.OBJETIVOS:Verificar os efeitos do exercício físico aeróbio agudo sobre as concentrações de CK e FA, bem como, avaliar o estado hídrico em ratos diabéticos experimentais.MATERIAIS E MÉTODOSForam utilizados ratos Wistar machos, adultos jovens, distribuídos em dois grupos: diabéticos (DA) e controles (CA). O diabetes foi induzido por meio da administração de aloxana monoidratado Sigma(r) (32 mg/kg de peso corporal). Duas semanas após confirmação do diabetes, ambos os grupos foram submetidos a uma sessão aguda de natação por 30 min, com carga aeróbia (4,5 % do peso corporal). Foram avaliados: glicose, hematócrito, CK, FA, albumina e a cinética de lactato durante o exercício por meio de coletas 25 µL de sangue da cauda dos animais, nos minutos 0, 10, 20 e 30 de exercício.RESULTADOS:ANOVA de dois fatores para medidas repetidas e o teste post hoc de Tukey apontaram diminuição significativa dos valores de glicemia após o exercício para o grupo DA, aumento significativo de CK pós-exercício para o grupo DA, aumento significativo de hematócrito para ambos os grupos após exercício e manutenção da FA após exercício para o grupo DA.CONCLUSÃO:O exercício agudo aeróbio foi eficiente no controle dos níveis glicêmicos de ratos diabéticos. Entretanto, deve ser aplicado com cautela, pois induziu altos valores de CK, sugerindo possíveis lesões teciduais.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
[ES]Se presentan los resultados de los trabajos biológicos y ecológicos realizados desde 1992 a 1998 en el Charco de Maspalomas, laguna costera situada en la costa sur de la isla de Gran Canaria. Este ecosistema, localizado en plena zona de desarrollo turístico de la isla de Gran Canaria, alberga en sus aguas una biocenosis única. En este trabajo se plasman los resultados de dos equipos de investigación que han estado trabajando en la vegetación acuática del ecosistema y en la fauna ictiológica.