997 resultados para EUROPA - CONDICIONES ECONÓMICAS - 2007-2008
Resumo:
Proyecto sobre Educación Vial realizado con alumnos de primer ciclo de primaria. Se realizan actividades en la escuela y en la calle, con el objetivo de trabajar la toma de conciencia y la posibilidad de cambios sociales.
Resumo:
Proyecto de Trabajo realizado con el objetivo de que los alumnos de educación infantil empezasen a conocer la obra del pintor Salvador Dalí a través de una enseñanza sociocultural y democrática. Los diferentes talleres y actividades han sido pensados para permitir espacios de convivencia y diálogo entre los alumnos.
Resumo:
Conjunto de actividades culturales trabajadas con alumnos de educación infantil, a partir del arte y de algunos de los principales pintores contemporáneos.
Resumo:
Proyecto realizado con alumnos de educación infantil y primaria sobre las diferentes culturas de donde proceden los alumnos. Maestros y familias llevaron a cabo diferentes actividades culturales, las cuales permitieron dar a conocer y compartir las diferentes culturas del alumnado al resto de la comunidad escolar.
Resumo:
Esta investigación se preocupa por dilucidar la función de la diplomacia cultural como herramienta para mejorar la relación económica de Colombia con Corea del Sur y Australia. Así, se analiza a la diplomacia cultural y lo que hace Colombia en esta materia en ambos países; así como el estado de la relación económica de Colombia en un periodo de ocho años con dichos países, y cómo las acciones culturales colombianas podrían llegar a mejorar dicha relación económica. De esta manera además del desarrollo conceptual de diplomacia cultural y los indicadores económicos, a saber; exportaciones; Inversión Extranjera Directa y turismo; se corrió un modelo de regresión lineal para saber si efectivamente hay relación entre ambas variables y una contribución final que consiste en una propuesta de generación de indicadores de gestión a utilizarse al momento de implementar la diplomacia cultural como herramienta en política exterior.
Resumo:
Experiencias didácticas basadas en las técnicas del pedagogo Freinet, el cual es uno de los más influyentes en la educación contemporánea. en el artículo se muestran las principales innovaciones propuestas por Freinet y la adaptación que utilizan algunos maestros en sus clases incorporando algunas de estas ideas pero enmarcándolas en un contexto educativo actual.
Resumo:
Creación de un programa de educación emocional para alumnos de Educación Infantil con necesidades educativas especiales. Se crearon rincones en las aulas para que los alumnos pudieran realizar las diferentes actividades preparadas.
Resumo:
Se enmarca la preparación de actividades de papiroflexia para niños de educación infantil a partir de una reflexión teórica y el desarrollo de intervenciones prácticas.
Resumo:
Las propuestas de autonomía son necesarias desde el punto de vista de la participación, la adaptación al contexto y de la responsabilización de los profesionales, pero tienen contienen graves peligros que no podemos omitir. El autor reflexiona sobre la descentralización y la autonomia de centros en un régimen de competitividad.
Resumo:
Se expresan los motivos por los cuales se debe conseguir la autonomía de centros, segun la Federació de Moviments de Renovació Pedagògica. Se enuncian algunas inercias que resultan poco favorables para aspirar a la autonomía, y también cuestiones de relevancia que necesitan un cambio para la mejora cualitativa de las escuelas.
Resumo:
AXIA sostiene que debe prevaler el proyecto de dirección porque, si está bien hecho, cumple todos los requisitos para ser el marco contractual que favorece la autonomía de los centros, ya que contiene la valoración del funcionamiento del centro, la defición de objetivos, las formas organizativas y los indicadores de evaluación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educació pel desenvolupament sostenible'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La Justicia Penal Militar es el privilegio histórico más importante que ha sido concedido a las Fuerzas Militares colombianas debido a la función pública que desempeñan. De allí, que la presente investigación esté dirigida a comprender las causas que han conducido a que el Fuero Militar sea una figura cada vez más restringida no sólo en el mundo, sino en Colombia. Así mismo, el papel de las víctimas será transcendental en el trabajo para comprender un proceso de deslegitimación de la institución marcial traducido en la generación de un debate nacional en torno a la conveniencia de la ampliación de las competencias judiciales de su jurisdicción especial. Finalmente, se planteará una posible alternativa a partir de la conceptualización sobre la Justicia elaborada por John Rawls en el siglo XX, con miras solventar este fenómeno político, jurídico y social.
Resumo:
Crédito variable dirigido a los estudiantes del grupo técnico profesional de Educación Secundaria Postobligatoria. El objetivo es situarse en el mundo del trabajo desde una perspectiva de mejora de la calidad de vida. Interpretar el marco económico que nos condiciona y preservar la salud de los rigores que se generan en el ejercicio de la actividad laboral. En resumen, adquirir una toma de conciencia sociolaboral que integre conocimientos y que rechace aquellas informaciones fragmentadas y alejadas del trabajador. Se ofrece una parte de guía para el profesorado y otra de materiales didácticos.