1000 resultados para ESCUELA DE PENSAMIENTO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se llevó a cabo en el CP Comarcal Pero Niño en San Felices de Buelna dentro del programa Cantabria en las Aulas. La profesora de música fue la encargada de dirigirlo estableciendo una serie de objetivos: 1. Iniciar y perfeccionar su manejo de algunos instrumentos típicos de Cantabria, como la pandereta, las tarrañuelas, etc... 2. Aprender algunas modalidades de baile y jotas, según las zonas y comarcas de Cantabria, así como algunas danzas. 3. Conocer el lenguaje usado por nuestros antepasados en la confección de letras para sus canciones. 4. Investigar y conocer las diversas costumbres, tradiciones, anécdotas de los 'mayores' en el municipio para poder conocer mejor la historia de San Felices de Buelna. 5. Conocer las diversas zonas/comarcas de Cantabria con sus trajes, bailes e instrumentos populares característicos. Para su desarrollo se establecieron las siguientes actividades: Inicio en el aprendizaje de la pandereta, de las castañuelas, de la jota, de canciones tradicionales cántabras, bailes regionales. Conocer instrumentos, trajes típicos y símbolos cántabros. Los materiales utilizados fueron: material fungible de papelería, música regional, instrumentos musicales (panderetas, castañuelas) y trajes regionales (telas, confección, etc).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de los 75 años de la inauguración del Colegio, se creyó necesario hacer un estudio de su historia, por lo que se decidió editar un libro con la pequeña historia de nuestro colegio unido desde sus comienzos a la ciudad de Torrelavega. Las actividades desarrolladas fueron las siguientes: 1) Busqueda de documentación en bibliotecas, hemerotecas e internet 2) Visita al Museo de la Escuela del Colegio Público Agapito Cagigas de Revilla de Camargo 3) Recopilación de material escolar antiguo 4) Análisis y selección de los diversos materiales y documentos obtenidos 5) Realización de una exposición en la que se muestre la evolución de la escuela a lo largo del siglo XX 6) Elaboración de un libro que recoja los contenidos de la exposición. Después de todo esto los objetivos que se pretendieron alcanzar fueron los siguientes: 1) Dotar a los alumnos de herramientas de trabajo intelectural que le permitan localizar y seleccionar documentación sobre un tema dado 2) Introducir a las familias y al alumnado en las técnicas de búsqueda de documentación 3) Facilitar al alumnado la búsqueda de documentación en una hemeroteca, biblioteca e internet 4) Seleccionar la documentación más relevante entre la obtenida para su exposición y publicación 5) Favorecer el conocimiento de la historia de Torrelavega a lo largo del siglo pasado 6) Conocer los cambios de la sociedad cántabra desde 1900 hasta 2000 7) Exponer a toda la comunidad educativa los resultados del trabajo realizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este Programa se pretende compensar las desigualdades en educación derivadas de factores culturales, económicos o sociales, en relación con alumnos pertenecientes a minorías étnicas y de otras nacionalidades. Esto se lleva a cabo: 1.- Promoviendo la adoptación de medidas que favorezcan la acogida en el Centro de alumnos provenientes de otras culturas, razas y paises. 2.- Facilitando los medios necesarios para la atención preferente de alumnos de familias inmigrantes, principalmente encaminados a la enseñanza de la lengua castellana y/o a la compensación de situaciones de desfase escolar. 3.- Respetando las tradiciones, religiones, usos, y costumbres de los alumnos de minorías étnicas o nacionales, tendiendo hacia una educación tolerante, no exclusivista. 4.- Potenciando las actitudes de tolerancia, respeto y comunicación mutuos, solidaridad y aprecio de otras culturas o razas entre todos los alumnos del Centro, independientemente de su origen nacional, cultural, étnico o lingüístico, como medio de prevenir y resolver los problemas de discriminación, xenofobia y racismo. El contenido y las actividades de este Programa se pueden concretar en los siguientes puntos: 1.- Acogida de alumnos provenientes de otras culturas o países. 2.- Atención compensadora de alumnos. 3.- Realización de un plan de fomento de las actitudes de tolerancia, erspeto y apertura dirigido a todos los alumnos del centro. 4.- Coordinación con otros servicios socioeducativos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es el mantenimiento de una sala de exposiciones permanente, de contenidos pictórico y escultórico, con trabajos de artistas noveles y locales, que permita el acercamiento de los alumnos de Segundo Ciclo de Secundaria al mundo del arte y a su comprensión. Desarrollo de materiales y actividades tendentes a la comprensión del proceso creativo y de uso y/o dominio del lenguaje pictórico por parte de los alumnos (debates, encuentros con artistas, tareas de difusión, maquetas, talleres, prácticas de manipulación y creación de piezas y elaboración de soportes informáticos). Con ello se pretende: Conocer y manejar con utilidad dirigida a la transmisión adecuada de mensajes y sentimientos las técnicas propias de la pintura. Conocer y comprender el proceso creativo de una pintura, conceptual y técnicamente. Entender la pintura como un medio de transmisión de sentimientos, valores y códigos pertenecientes al ámbito social e individual. Diseñar y elaborar iniciativas creativas, creando proyectos y estrategias sistemáticas orientadas a la obtención de un fin comunicativo predeterminado. Entender y manejar adecuadamente el lenguaje escrito relacionado con el mundo de la pintura. Conocer, interpretar y valorar el patrimonio pictórico y las tradiciones y elementos culturales vinculadas a él. Actuar de forma cooperativa contribuyendo a la obtención de un fin consensuado por un equipo, mediante un método de trabajo. Actuar como agente transmisor e incentivador de iniciativas culturales. Conocer las iniciativas que en la actualidad se desarrollan en el mundo de la pintura en su entorno, entrando en contacto con sus impulsores e intercambiando con ellos ideas, motivaciones y experiencias. Conocer los valores, sentimientos, circunstancias e ideales de un sociedad histórica a través de sus manifestaciones pictóricas, desarrollando actitudes de respeto activo. Desarrollar capacidades de observación, crítica, análisis y relación con referencia al mundo de la pintura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) el valor de la función sustantiva de extensíón es una constante en la formación de sus estudiantes, en la misión de sus profesores y en el compromiso social de valoración del conocimiento, reflejado en las diferentes realidades locales, regionales, nacionales e internacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es elaborar un material que acerque el proyecto curricular del aula a las familias. De esta manera y con un grupo de control se comprobarán los avances en el proceso de enseñanza-aprendizaje con los niños de la etapa. Con ello se pretende: 1.- Asegurar el aprendizaje en alumnos a los que se les presta apoyo educativo desde su casa, buscando un acercamiento mas directo al proyecto curricular de la etapa por parte de las familias. Estas, conocerán los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que se siguen en el aula. Se estima que de este modo, se aumentará el grado de consonancia entre los máximos ámbitos del aprendizaje que posee el niño. 2.- Diseñar unidades didácticas para los padres de los niños de educación infantil. 3.- Entregar dichas unidades antes de su aplicación en el aula. 4.- Evaluar los resultados de la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando un grupo de control. Los contenidos son los siguientes: un área de identidad y autonomía personal (conocimiento del cuerpo y configuración de la imagen de sí mismo, juego y movimiento, actividad en la vida cotidiana: aspectos cognitivos, afectivos y relacionales, la salud: habilidades básicas relacionadas con el cuidado de uno mismo), un área de medio físico y social (el entorno sociocultural: las relaciones sociales y la actividad humana, los objetos y la actividad sobre ellos, los seres vivos: acercamiento a la naturaleza), un área de comunicación y representación(sentido de los objetos y contenidos del área de comunicación y representación, expresión dramática y corporal, expresión plástica, uso y conocimiento del lenguaje oral, aproximación al lenguaje escrito, expresión rítmico-musical, expresión matemática: relaciones, medida y representación del espacio).Los sistemas de trabajo llevados a cabo han sido, la elaboración de unidades didácticas para llevar a casa y observar progresos. Se pretende valorar el refuerzo del aprendizaje que pueden llevar a cabo los padres..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela de Ciencias Humanas (ECH) tiene un importante compromiso con la Extensión mediante cinco pilares: la creación de productos de Educación Continuada ligada a la experticia propia de la ECH; proyección curricular hacia afuera y más, conózcalos en este artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de una Escuela promotora de la Salud se desarrolla en el centro, con la colaboración de todos los profesores y se propone conseguir los objetivos generales de los Programas sobre: Alcohol y Tabaco (Mantener la abstinencia del consumo de alcohol y tabaco y, en todo caso, retrasar la edad de inicio o moderar el consumo); Alimentación y Nutrición (Facilitar que los escolares sean capaces de tener una actitud crítica en cuanto a la elección, preparación e ingestión de alimentos); Higiene (Conseguir hábitos higiénicos en los alumnos/as y concienciarles de la importancia de la higiene en la convivencia con los demás); Educación Afectivo-Sexual (Posibilitar que cada persona viva su sexualidad de forma sana, feliz y responsable). Las actividades están diseñadas en función de los distintos programas y niveles educativos. Los resultados esperados son distintos para cada programa, se realizará una evaluación de los procesos en cada uno de ellos. Esta obra no está publicada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es realizar un Proyecto interdisciplinar para la utilización de las nuevas tecnologías y en especial, de la prensa escrita y otros medios de comunicación, con el fin de adquirir una visión amplia y real de mundo y de la sociedad. Utilizar el debate como método para mejorar la expresión y el vocabulario, relacionar los contenidos curriculares con lo que sucede en el mundo que nos rodea, utilizar la prensa y los medios de comunicación como elemento motivador de la actividad escolar, conocer y experimentar los lenguajes y procedimientos utilizados por los medios de comunicación (fotografía, vídeo, escrito, plástico...), reconocer los diferentes valores (positivos y negativos) de nuestra sociedad cambiante, reflexionar sobre ellos asumiendo los positivos y luchando contra los negativos, realizar actividades individuales y en grupo para desarrollar hábitos de cooperación y respeto a los demás, utilizar toda la información diaria de los medios de comunicación para las diferentes areas implicadas en el proyecto, visitar, conocer y valorar algunas de las empresas de la región y de la localidad relacionadas con los medios de comunicación. Adquirir un dominio elemental del procesador de textor Word, aplicar las nuevas tecnologías básicas en el aula: vídeo, internet, correo electrónico.. y valorar los enfoques subjetivos de losdiferentes medios de comunicación.Los sistemas de trabajo han sido: Trabajo en equipo para selección de noticias y reportajes. Debate sobre documentos seleccionados de prensa escrita e internet. Trabajo individual con el procesador de textos. Presentación de trabajos y exposición. Debate tras estudiar documentos y noticias expuestos y conclusiones generales. Para ello a lo largo del curso, los aluñnos dede primaria y primer ciclo de ESO han trabajado la prensa escrita y la prensa por internet. Han seleccionado en qeuipo y valorado las más adecuadas con ayuda de los profesores y han elaborado sus trabajos individuales.La experiencia ha incidido principalmente en las nuevas tecnologías tras montar una red de aula y conexión ADSL a internet, de la que se ha beneficiado toda la comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No publicada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este Proyecto se pretende realizar un programa de actividades relativas a la Educación Ambiental en la escuela. Para ello se ha seguido una estructura de bloques o series, de introducción, nudo y desenlace. Los distintos bloques son los siguientes: Mapa maqueta, confeccionar un croquis del etorno. Elaboración de un mapa del barrio. Reciclaje 'recicla que algo queda'. ¿Qué hacemos con la basura?. Seres vivos. Vamos a plantar árboles. Salida al Entorno Natural. Los objetivos, contenidos y evaluación de cada bloque están aún por definir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos que se pretenden conseguir con este proyecto, en la Escuela de Adultos de Cabezón de la Sal, son los siguientes: Analizar el conocimiento preexistente sobre Cantabria. Diferenciar los distintos tipos de paisajes de Cantabria en cuanto a relieve, clima, hidrografía, etc. analizando sus consecuencias sobre la vida en esos lugares. Estudiar los distintos sectores económicos de Cantabria, analizando la posibilidad de buscar nuevas fuentes de empleo. Conocer la historia y el patrimonio artístico cántabro. Sensibilizar a los alumnos sobre el patrimonio cultural: literario, arquitectónico, etnográfico, folclórico y gastronómico. Identificar los distintos tipos de agrupamiento en las distintas comarcas de Cantabria. Preparación de itinerarios educativos por las diferentes comarcas de Cantabria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria Anexo en C-Innov.108 del ejemplar ubicado en el CIDE

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hablar de un Occidente bárbaro cuando la civilización occidental se erige en madre del pensamiento mundial, suena contradictorio. Es precisamente el objetivo de este artículo: sacudir la conciencia eurocéntrica.Hace unos años una “amplia encuesta” realizada por la academia Nobel para determinar los “100 libros que todo hombre debe leer en su vida” seleccionó varias obras, inclusive mexicanas como Pedro Páramo, pero ninguna árabe o islámica o africana o china. ¿Debemos inferir que estas culturas no han aportado ninguna  obra “relevante” para el mundo? O ¿debemos inferir que el mundo occidental desconoce los aportes de otras culturas? En esto reside la barbarie: “el otro es bárbaro porque no lo entiendo”.-----Talking about the barbarian west when the western civilization arises as the world thought parent sounds contradictory. That is precisely the purpose of this article: to shake the euro-centric conscience.A few years ago, a “wide survey” carried out by the Nobel academy with the aim of determining the “100 books every man should read in his life” selected several works, including Mexican books such as Pedro Páramo, but not a single Arabian, Islamic, African, or Chinese work... Should we conclude that these cultures have not contributed any work of “relevance” to the world? Alternatively, should we conclude that the Western World ignores other cultures’ contributions? This is where the barbarism resides: “The other one is a barbarian because I do not understand him.”