1000 resultados para Duarte de Perón, María Eva
Resumo:
Recurso para el área de Matemáticas en el que se recogen aspectos metodológicos y orientaciones para trabajar el cálculo y la resolución de problemas en Educación Primaria. Se incluyen dos anexos con curiosidades, acertijos y problemas de ingenio para los distintos ciclos de Primaria.
Resumo:
Se presentan un conjunto de actividades llevadas a cabo en el aula que pretenden desarrollar en el niño procesos y pensamientos matemáticos espontáneos en contextos lúdicos, utilizando dinámicas motivadoras. Tras analizar las características de los alumnos de Infantil se exponen las capacidades que se pretenden desarrollar en los alumnos y se detallan propuestas y orientaciones que servirán de ayuda al profesorado que quiera llevar a cabo estas actividades. De cada una de ellas se especifica la edad de los alumnos a los que va dirigida, la duración, el objetivo que se persigue, los contenidos que se trabajan, los materiales necesarios para llevarlas a cabo, cómo se desarrollan y una valoración de las mismas.
Resumo:
Se recogen páginas web de interés sobre el cáncer
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Presenta el perfil personal y profesional de María Barbeito y Cerviño, gallega nacida a finales del s. XIX. Profesora, publicista, socióloga y escritora. Desarrolló un intenso trabajo social desde una serie de instituciones asistenciales y circuí-escolares que funda, dirige o alienta. También introdujo en Galicia los principios Montessori, así como los centros de interés de Decroly cuyos principios son huir del memorismo, utilizar la realidad para despertar e espíritu de observación, favorecer la conversación, coeducar a niños y niñas, fomentar las relaciones personales. La Guerra Civil terminó con su trayectoria profesional.
Resumo:
Presenta el perfil personal y profesional de María Zambrano, maestra, pensadora, filósofa y poeta andaluza nacida a principios del s. XX. Mediante sus escritos colabora en la defensa de la República. También participa en las actividades conocidas como Misiones Pedagógicas, una experiencia de educación popular. Debido a su ideología tiene que exiliarse a América Latina. Desde allí propone un saber capaz de 'penetrar el corazón humano' y ensalza la figura del maestro, que con su dignidad ha de facilitar la apertura de caminos de libertad a sus alumnos.
Resumo:
Se presenta el perfil personal y profesional de María Coronación Andrés Muñoz, maestra y pedagoga, se educó en la escuela pública rural y en ella empezó, con poco bagaje pero mucha ilusión, su carrera docente. Las metodologías que ensayó, innovadoras aún en los años 50, conectaban con una tradición anterior, la del maestro que convertía su aula en un laboratorio de experimentación. Doña Corona, como la llamaban, ponía en práctica el trabajo en grupo, las clases al aire libre o los test de inteligencia. Con el tiempo, estuvo al frente de un gabinete psicopedagógico y más tarde como regente en la Escuela Aneja Femenina de Cuenca, donde adquirió una gran reputación por la calidad de su enseñanza.
Resumo:
Se presenta el perfil personal y profesional de María Teresa Codina i Mir. A lo largo de su vida docente, esta maestra catalana va a crear tres escuelas y un instituto y a coordinar múltiples proyectos educativos relacionados con las poblaciones marginales y el alumnado en situación de riesgo, especialmente la infancia gitana.
Resumo:
Desde el comienzo de su ejercicio, esta maestra, descubre la individualidad de cada alumno y empieza a desarrollar los conceptos de relación y singularidad como claves de la educación. En una vida de educadora llena de experiencias diversas, María Milagros pone en práctica su capacidad de realizar iniciativas nuevas y de transmitir el compromiso de las personas con lo que ocurre en el mundo, con la vida. Para ella, 'la relación educativa es una relación de autoridad, inspirada en la relación humana primera donde aprendemos a hablar y convivir', como la relación que establece la madre con su hijo o hija.
Resumo:
Se presenta el perfil personal y profesional de María Cobeta García. Estudió pedagogía pero asegura que las respuestas a los retos de su trabajo no las ha encontrado en teorías ni libros, sino en las relaciones y referencias más cercanas. Su disponibilidad a la escucha y el intercambio, a dar y recibir, le permiten alcanzar el objetivo de la mediación, el crear vínculos donde se necesiten, o actuar para que los que ya existen generen algo nuevo.
Resumo:
Se presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo con el alumnado de infantil del Colegio Santa María del Mar en La Coruña, para el desarrollo de habilidades. El tema central para el estudio del entorno utilizando las tecnologías de la información y la comunicación son los caracoles. Primero se describen objetivos, contenidos y metodología de la experiencia. Después se explica el desarrollo de las actividades y el proceso de evaluación. Se finaliza con una serie de reflexiones sobre los resultados de la experiencia.
Resumo:
Presenta un proyecto de innovación para atención a la diversidad llevado a cabo en el Colegio Público Ciudad de Guadalajara de Madrid, centro en el que abundan niños de familias desfavorecidas. Se recogen los objetivos, contenidos y líneas de actuación de esta experiencia, entre las que se encuentra un plan de prevención de dificultades de aprendizaje, otro de refuerzo educativo y un último de integración educativa. Se finaliza con una evaluación del proyecto.
Resumo:
Se exponen las experiencias, en la creación y puesta en marcha, de una biblioteca escolar en un colegio de Educación Infantil y Primaria. Se presenta la génesis de la biblioteca, su ubicación, espacio y contenido en el centro. También se muestran los criterios de ordenación de los libros, basados en la Clasificación Decimal Universal (CDU) y los de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez; y la formación de los lectores, con programas como 'Conoce tu biblioteca' o 'Buscar la información'; así como los criterios de apertura completa en horario lectivo y parcial en horario extraescolar. Por último, se señalan los criterios organizativos, consistente en un seminario formado por una persona encargada de la biblioteca y los profesores; y los responsables de la biblioteca, formado por la bibliotecaria, auxiliada por un grupo de profesores, alumnos y madres.