971 resultados para Cruz, Ramón de la


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las fuentes documentales más importantes para el estudio de la ortodoncia, como ciencia de la salud, dejando para un segundo artículo el listado específico de las fuentes bibliográficas propiamente dichas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La adhesión de las resinas dentales al esmalte no depende solamente del grabado ácido del esmalte. Otros factores, como el pulido de la superficie del esmalte pueden influir en la fuerza de adhesión de las resinas. El objetivo de este estudio es evaluar la adhesión de un sellador de fisuras fotopolimerizable tras la utilización previa de distintos métodos de profilaxis y dos diferentes tiempos de grabado. Material y método: Ochenta terceros molares extraídos quirúrgicamente se seccionaron en dos mitades (vestibular y lingual). Los dientes se dividieron en ocho grupos de 20 muestras cada uno, de acuerdo con los métodos de profilaxis: polvo de piedra pómez, pasta fluorada, espray de bicarbonato y control (sin profilaxis); y dos tiempos de grabado: 15 y 30 segundos. Se midió la fuerza de adhesión mediante una prueba de tracción en una máquina de ensayos universal INSTRON. Resultados y conclusión: Se utilizó el test estadístico ANOVA, detectándose diferencias significativas en la resistencia a la tracción; el posterior test de Dunnett encontró estas diferencias entre los grupos control y de profilaxis con piedra pómez para 15 y 30 segundos de grabado respecto de los grupos tratados con pasta fluorada y espray de bicarbonato, para los mismos tiempos de grabado (p<0,05), siendo esta diferencia mayor en el grupo de espray con bicarbonato.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar el document complet de la "XVI Setmana de Cinema Formatiu" a: http://hdl.handle.net/2445/22523

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia de mecanismos de regulación de los propios aprendizajes por parte de los estudiantes, así como de la calidad de la retroalimentación y de la evaluación formativa por parte de los profesores está en las agendas internacionales de la calidad de la enseñanza superior. El uso de herramientas de lectura, escritura e interacción web 2.0 se enmarca claramente en ese propósito general. El artículo ofrece resultados de una investigación-acción interuniversitaria sobre la evaluación de competencias con blogs. Más concretamente, presenta tres escenarios formativos en los que el blog se utiliza como herramienta de evaluación reflexiva; indaga el grado en que el alumnado se hace consciente de su proceso de aprendizaje, cómo lo evidencia y cómo lo autorregula; y, finalmente, analiza el tipo de feed-back utilizado por el profesorado. Se presentan resultados del análisis documental tanto de las producciones llevadas a cabo en los blogs como del feed-back facilitado por el profesorado. Los resultados muestran el peso que tiene la calidad del feed-back que facilita el profesorado en el proceso de acompañamiento de construcción de competencias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste principalmente en definir y desarrollar una herramienta de gestión de metadatos de negocio para los indicadores clave de rendimiento. Actualmente no existe ninguna herramienta BI que permita almacenar información de negocio más allá de las especificaciones técnicas. Dicha aplicación, actuará como repositorio centralizado de la definición de los indicadores clave de negocio de la compañia incluyendo información del metadato del indicador, (tal como, responsable del indicador, dimensiones de análisis, profundidad histórica, frecuencia de actualización, procesos de negocio implicados, etc.).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La vil·la romana del Mas d’en Gras és una de les vil·les més interessants de l’ager de Tàrraco, ja que ens ha permès documentar un important conjunt hidràulic d’època romana republicana (segles II-I aC) que podria correspondre ja en aquells moments a una vil·la romana que seria una de les més antigues del país. Els seus banys, datats entre finals del segle I i principis del segle II dC, molt ben conservats, són un magnífic exemple d’aquest tipus d’estructures a casa nostra. Aquest llibre és la monografia de les excavacions d’urgència del 1994. Els autors són Ramon Járrega (investigador de l’ICAC) i Eduard Sánchez (Arqueociència Serveis Culturals, SL).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio abordaremos fundamentalmente el análisis de tres obras de literatura de guerra quecreemos representativas del género en un momento, tras la I Guerra Mundial, en que éste toma unaposición de apología del movimiento antibelicista. El fuego (diario de una escuadra) (1916) deHenri Barbusse, Sin novedad en el frente (1929) de Erich Maria Remarque e Imán (1930) de RamónJ. Sender dan una visión detallada de un fenómeno, la guerra, que causa un punto de inflexión en eldiscurso literario tradicional. Por ende, este estudio, podría decirse, trata sobre la literatura de guerray su apología del antibelicismo, aunque sería quedarse algo corto. Este pequeño tratado intentaráexplicar cómo la literatura, a lo largo de la historia, construye el tropo del héroe que acabaconvirtiéndose en una especie de figura moral de la sociedad occidental y cómo él mismo esfagocitado, devorado o deconstruido por la propia literatura y ética humana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis: La Bioética ha forzado a la Ética a reinstaurarse en estado naciente.Corolario: Los humanos y la cultura son el pliegue de la naturaleza viva sobre sí misma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se refiere al tema de la sobrecarga del cuidador de enfermos de Alzheimer. La sobrecarga es el resultado de la combinación de estrés psicológico, tensión física y la presión emocional en relación con la carga objetiva de la asistencia. La sobrecarga que supone cuidar puede provocar en el cuidador estados de ansiedad, estrés y depresión, además la existencia de un aumento en los gastos derivados de la enfermedad es un factor que se asocia a la sobrecarga personal y que influye en el papel del cuidador dificultando su actividad. Para analizar esta problemática es necesario mencionar las principales causas de la sobrecarga del cuidador. Estas son el impacto del cuidado del enfermo al cuidador, es decir, la falta de tiempo libre del cuidador, falta de intimidad, deterioro de la vida social, sensación de pérdida de control sobre la vida, deterioro de la salud…(prevalencia de 32,9%). La calidad de la relación interpersonal entre el enfermo y el cuidador ya que comporta situaciones de estrés (9,1%), de presión (5,9) y de dependencia del enfermo hacia el cuidador (5,3%).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte final s’engloba en la redacció del Pla de Mobilitat de la Ciutat d’Olot, amb l’objectiu analitzar l’estat actual de la mobilitat de vehicles, vianants i bicicletes a la zona estudiada. El treball, desenvolupat amb Sistemes d’Informació Geogràfica (SIG), consisteix en la realització d’una col·lecció de mapes que descriuen l’estat actual de diversos aspectes sobre la mobilitat de vehicles, vianants i bicicletes, i alhora l’obtenció d’informació estadística que descriu quantitativament aquests aspectes. S’ha complert els objectius establerts, i a més s’ha innovat en alguns aspectes de càlcul, anàlisi i representació gràfica en relació a altres PMUs realitzats anteriorment

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es presenta un projecte de millora de la qualitat docent, iniciat durant el curs acadèmic 2009-2010, en el qual es desenvolupà un treball conjunt amb les assignatures de Psicodiagnòstic, Psicologia Clínica Infantil i Neuropsicologia per tal de dissenyar un mòdul adreçat als alumnes de tercer de Grau en Psicologia, posant en comú les aportacions més recents en l’àmbit de l’avaluació i el diagnòstic psicològic, amb la finalitat d’afavorir la formació clínica dels estudiants. La finalitat d’aquest projecte era l’elaboració d’una proposta de Pla Docent del mòdul d’Avaluació i Diagnòstic Psicològic II, integrant els resultats de la metodologia plantejada en els seminaris i en coherència amb el plantejament del mateix mòdul, que s’imparteix, prèviament, durant el primer quadrimestre, tot intentant establir connexions entre les tres matèries. L’objectiu final és oferir als estudiants un plantejament modular integrador que els permeti assolir les competències previstes en el pla d’estudis de l’Espai Europeu d’Educació Superior. Entre les propostes per a aquest mòdul es presenta el treball d’un cas interdisciplinari des de les franges de petit grup, com també un plantejament de les matèries de forma conjunta i coordinada. En aquest projecte també s’ha volgut tenir en compte la valoració dels mateixos estudiants, que han estat partícips del procés.