956 resultados para Comunidad de práctica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, como su título indica, pretende fundamentalmente, la elaboración y puesta en práctica del material que se vaya elaborando a lo largo del curso escolar en el área de inglés. Participan 21 profesoras/es pertenecientes a 14 centros de EGB de la isla de Lanzarote y el nivel de aplicación abarca desde tercero hasta hasta octavo de EGB. Objetivos: 1. Continuar la labor de otros años, profundizando en el proyecto de la LOGSE con ayuda de expertos. 2. Aunar criterios comunes de trabajo. 3. Potenciar el aspecto comunicativo del inglés, dentro de la actividad escolar. 4. Profundizar más en la elaboración de unidades didácticas de acuerdo con el Diseño Curricular Básico de Canarias. La metodología empleada será activa, participativa y sobre todo, comunicativa. Se elaboraron diversas unidades didácticas que se llevaron a la práctica en el aula. Este grupo de trabajo contó con el asesoramiento de una profesora del British Council, quien les dió un curso de perfeccionamiento de Lengua Inglesa que ellos habían solicitado. Consideran su trabajo inacabado y tienen la intención de presentar la continuación del proyecto para el próximo curso escolar..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de trabajar los distintos materiales y publicaciones que han ido saliendo relativos al currículum y la evaluación en Primaria y en Infantil, todo ello centrado en la Educación Especial y llevado a cabo por ocho profesores de Educación Especial de la isla de Lanzarote. Objetivos: -Reflexionar sobre la práctica profesional e intercambiar experiencias. -Profundización y actualización en conocimientos científico-didácticos de tratamientos básicos específicos. -Experimentar prácticamente medios, recursos y materiales que se vayan elaborando y ofrecer la posibilidad de colaboración. Lo previsto en el plan de trabajo inicial, sufrió modificaciones por parte de los componentes del grupo. Se realizó una reflexión sobre su madurez, productividad y continuidad en el mismo, obteniendo un resultado positivo aunque no satisfactorio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto, continuación de un trabajo iniciado el pasado curso, se propone profundizar en aspectos del currículo que no fueron tratados. Participan 18 profesoras/es de distintos centros de EGB de la isla de Lanzarote y está dirigido a primaria, primer ciclo. Objetivos: -Favorecer una escuela más acorde con la sociedad actual y los fines de la LOGSE. -Facilitar la innovación educativa y el perfeccionamiento del profesorado. -Posibilitar la puesta en práctica de nuevos enfoques pedagógicos. -Elaborar materiales didácticos para poner en práctica el currículo. -Favorecer el intercambio de experiencias en la práctica educativa. -Proponer efectos y cauces de comunicación, información e interacción. -Elaborar estrategias para la investigación-acción en el aula. -Crear instrumentos de evaluación para conocer en qué medida se ha conseguido los objetivos propuestos. La metodología será de investigación-acción y la dinámica de trabajo será de grupo. El trabajo realizado se valora como positivo, se han conseguido muchos de los objetivos propuestos y se propone continuar con el trabajo con el fin de terminar los que no se han podido tratar: -criterios para la selección de materiales curriculares y los recursos didácticos. -las líneas principales de la acción tutorial y -las áreas transversales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación desarrollado por tres profesores en el IB 'Joaquín Artiles'. Los objetivos fueron: profundizar en la integración transversal de la educación afectivo-sexual, tras un proceso colectivo de investigación-acción que supondría: implicación de la comunidad educativa y servicios socio-sanitarios del entorno, innovación de metodologías participativas e investigación en el aula y, conocer la plasmación transversal de la educación sexual en las diferentes areas de la Educación Secundaria, y, estudiar su concreción curricular en los diferentes niveles y sus repercusiones en el funcionamiento del aula, del centro y de las relaciones con el entorno. Las fases de desarrollo del proyecto fueron las siguientes: a) fase preactiva: fue una fase de reflexión donde se abordaron temas tales como el concepto de interdisciplinariedad y su tratamiento y se realizó la evaluación inicial del alumnado b) fase activa, consistió en la puesta en práctica y seguimiento colectivo del trabajo interdisciplinar con el alumnado de los centros de interés adaptados c) fase evaluativa, se llevó a cabo teniendo en cuenta: el grado de implicación y satisfacción del profesorado, alumnado, padres y servicios socio-sanitarios, mejora de las relaciones interpersonales, funcionalidad de los materiales elaborados, necesidad de profundización, etc. La metodología y dinámica del grupo tuvo un carácter de reflexión-acción. En realación al alumnado, las innovaciones introducidas fueron las metodologías participativas que: fomenten la capacidad de 'aprender a aprender' de forma autónoma, partan de los intereses, concepciones y actitudes previas del alumnado y, potencien el desarrollo de actitudes críticas, participativas y constructivas así como la optimización personal. La valoración de la experiencia realizada por el grupo fue positiva pues: se elaboraron diversas unidades didácticas, se implicó a la comunidad educativa y los servicios socio-sanitarios con la celebración del día mundial del SIDA, la semana de la mujer, etc. y el continuo debate establecido sobre los aspectos metodológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación desarrollado por veinte profesores en el 'CAR Santa Brígida-San Mateo'. El objetivo general fue la realización de unidades didácticas para la realidad de las Escuelas Unitarias de la Zona y Centros Incompletos. El desarrollo de la experiencia siguió las siguientes fases. Para cumplir el objetivo inicial se vió la necesidad de hacer una secuenciación previa de objetivos en base a los distintos niveles de la Educación Primaria. Esta secuenciación tomó la mayor parte del tiempo de las reuniones, ya que no se realizó como una mera distribución de contenidos sino como una reflexión entorno a ellos. Fruto de ello fue la secuenciación de las áreas de Matemáticas, Lengua Española y Literatura y Conocimiento del Medio Social y Natural. Finalmente, se abordó la elaboración de las unidades didácticas, para lo que se consideraron aspectos tales como: diagnóstico inicial y de contexto social y escolar, las metas y objetivos de los alumnos, la selección y organización de contenidos, y, la metodología . Fruto de este trabajo fue la elaboración de las unidades didácticas de título 'Las plantas' y 'El día y la noche'. La evaluación del proyecto fue aplicada en tres momentos: al iniciarse el proyecto, a lo largo de su desarrollo y, al concluir el mismo. Como conclusiones del proyecto se podrían señalar las siguientes: se deben realizar secuenciaciones para abordar con garantías la elaboración de unidades didácticas, las unidades didácticas no son algo aislado y permanente que se elabora y queda como tal, sino todo lo contrario, ya que, para su elaboración debe haber un proceso de tiempo para permitir la participación de los alumnos y, además, que siempre se puedan incorporar nuevos contenidos, actividades, recursos, etc. , la dinámica de grupo posibilita: la relación entre compañeros, el establecimiento de normas de convivencia y, el estímulo de participación cara a la elaboración de unidades didácticas, favoreciendo el que los niños aporten sus conocimientos y expectativas, en las escuelas unitarias, para poder atender los distintos niveles, se deben fomentar las técnicas de encuesta, biblioteca, etc., para posibilitar la autonomía del aula y, valorar las capacidades del alumno en cuanto a: nivel intelectual, equilibrio personal, motricidad, relación interpersonal, e inserción social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la evolución psicológica del niño canario, así como las condiciones psicopedagógicas en que realizan su escolarización. Determinar las causas por que se produce el fracaso escolar en nuestras escuelas. Comparar nuestros resultados con los obtenidos por A. Pérez Gómez en Las Hurdes. Correlacionar las dos pruebas para establecer los niveles de convergencia o divergencia entre desarrollo psicomotor e inteligencia. La muestra es de 159 sujetos entre las dos zonas rurales estudiadas -Barroso y Benijos, Barrios de la Orotava- y con edades comprendidas entre los cuatro y diez años. Estado y características de la vivienda. Enfermedades e higiene infantil. Alimentación en sus casas. Comedor escolar (en cuanto las carencias alimenticias que debe contrarrestar). Unidades de educación especial en el colegio. Cómo se realiza el diagnóstico de los sujetos y que tratamiento siguen. Características psicomotoras: lateralidad, diadococinesia, ojo director, zurdería contrastada. Cuestionario. Examen psicomotor de P. Mazo. WISC. Distribución de frecuencias. Cálculo de medias. Análisis comparativo (coeficiente de correlación de Pearson) entre los totales verbales, totales manipulativos del examen psicomotor y entre estos y el WISC. No se puede estudiar al individuo sólo en su ámbito escolar; hay que complejizar ese estudio analizando la evolución del medio, la psicomotricidad, la inteligencia. Los profesores se sienten frustrados por los problemas de esta zona. La función del pedagogo en la escuela debe ser de investigación para, a partir de problemas concretos, lograr un marco teórico que revierta, así mismo, en la práctica tratando de transformar los problemas. La correlación existente entre los resultados del WISC y el examen psicomotor en Barroso fue muy baja, no tanto en Benijos. La muestra de Barroso se encuentra por encima de los resultados obtenidos por los niños de Cabrera. Sin embargo Benijos se asemeja más a Las Hurdes, ésto en cuanto a los subtest del WISC. A través de este trabajo se ha pretendido sentar las bases de una posible metodología de investigación psicopedagógica. Se ha tratado de conocer la realidad social, económica, familiar y escolar de unos alumnos de una zona deprimida de Tenerife, así como las características psicológicas de estos niños, para terminar concluyendo que el medio es decisivo para la configuración de la personalidad. En esta zona la situación desfavorable para la educación de los niños se sigue manteniendo a través de los años, para continuar con el mismo modelo de dependencia económica que ya es tradicional en la organización social de esta comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Estudiar la preferencia lateral de la rata en el laberinto en t en relación con el efecto de la práctica y las diferencias sexuales. 2. Profundizar en la relación de la preferencia lateral con los sistemas catacolaminérgicos, mediante manipulaciones farmacológicas pre y postsinápticas. Exp. I: 85 ratas macho Sprague-Dawley, de tres meses de vida. Exp. II: 29 ratas hembras Sprague-Dawley, de tres meses de vida. Exp. III: 22 ratas elegidas al azar de entre las 85 del experimento I. Exp. IV: 31 ratas elegidas al azar entre las 85 del experimento I. Exp. I: diseño con medidas repetidas. Variable independiente: la práctica de diez días consecutivos. Variable dependiente: preferencia lateral de la rata en el laberinto en t. Exp. II: se utilizó el mismo diseño y las mismas variables que en el experimento I. Exp. III: diseño factorial. Grupos: preferencia derecha, preferencia izquierda y no preferencia. Días: día cero; días previos a la administración de anfetaminas; día 1, administración de anfetaminas; días 2 y 7, posteriores a la administración. Variable dependiente: preferencia lateral y rotaciones. Exp. IV: diseño factorial. Grupo: preferencia dcha. y preferencia izda. Tratamiento, con cinco niveles. Para comprobar los efectos de la dosis de 1 mg/kg utilizamos un diseño de medidas repetidas con los 5 niveles correspondientes al factor tratamiento. Laberinto en t, generador de descargas eléctricas y cajas rectangulares de cristal. Exp. I: a. La repetición de la prueba afecta a la preferencia lateral que los animales muestran en el laberinto, aumentando la consistencia de la elección y el grado de lateralidad individual y produciendo lateralización con sesgo poblacional hacia la derecha. b. El quinto día parece ser la clave para la estabilización del porcentaje de preferencia lateral. Exp. II: se evidencia la existencia de diferencias sexuales, dándose una mayor lateralización en los machos. Exp.III y IV: a. Ni la anfetamina ni la apomorfina tuvieron efectos sobre la lateralidad de la rata. b. No hay relación entre lateralidad y rotaciones, estas conductas están controladas por sistemas independientes, aunque no excluyentes. c. El control de la preferencia lateral parece estar mediado por estructuras a un nivel superior que el estriado. Futuras investigaciones podrían ir encaminadas a estudiar los efectos de variaciones sistemáticas del número de ensayos y el número de días, así como la interacción de ensayos por días y modificaciones sobre los ritmos biológicos tendrían sobre el de estabilización de los porcentajes de preferencia. También se podría estudiar la participación de otras estructuras como el hipocampo, corteza prefrontal, estriado, así como la implicación de otros neurotransmisores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación pretende la utilización de recursos didácticos en los museos de la Comunidad Canaria, planteándose un análisis metodológico del hecho educativo en los museos. Ello ha supuesto, tanto el análisis de sus posibilidades como las dificultades que han de superarse para su pleno desarrollo. Lo que se pretende lograr son cambios estructurales y de gestión de los museos, que se fundamenten en la asunción de una clara metodología de acción donde la función educativa sea objetivo inherente en la propuesta de remodelación o creación de un museo. La propuesta de trabajo de esta investigación pretende, sobre todo, un análisis metodológico de la cuestión sistematizando un método propio, capaz de fundamentar nuestra propia acción en los museos, ya sea directamente a través de concretos trabajos de campo, como en el trabajo docente y 'multiplicador'. Para ello hemos de analizar y valorar los métodos en los que se viene apoyando la educación en los museos, cosa que no resulta fácil generalizar, ya que cada museo ha desarrollado su actividad en razón a sus propias circunstancias. Analizar paralelamente lo que podríamos llamar 'método de organización y gestión institucional', cuyo análisis y valoración crítica irá encaminada a promover una actitud de concienciación en las instituciones correspondientes. A la vista de lo expuesto, podemos concluir haciendo hincapié en que los museos de Canarias carecen de apoyo institucional preciso que los impulse hacia una verdadera proyección social, a lo sumo es sólo una herramienta de prestigio político para determinadas ocasiones. El trabajo educativo en el museo sólo será garantizado cuando se den las condiciones institucionales y de gestión adecuadas. El panorama actual de nuestros museos demuestra la falta de una planificación coordinada, flexible y profesionalizada hacia una reestructuración global de la institución, que tenga una premisa su razon social de ser, y como objetivo básico la de ser un medio educativo interdisciplinar y significativo, activo y participativo. A menudo, el valor educativo del museo se limita al plano instructivo, donde el visitante es un mero receptor pasivo. La acción educativa de cada museo habría definida y planificada por un equipo cualificado a través de unos objetivos y unos planteamientos metodológicos adecuados, es decir, orientados a la vinculación de los fondos museales de su entorno. Cada museo debe desplegar un amplio abanico de ofertas, buscando las soluciones prácticas más adecuadas, atendiendo a las demandas de la sociedad, y dentro de una dinámica de acción, investigación y renovación constante hacia nuevos conceptos y el uso de los mejores medios y métodos en cada caso. Es necesario la preparación y formación de un personal especializado, que sea capaz de vehiculizar la propuesta metodológica aquí esbozada. Hemos de resaltar las múltiples posibilidades y aplicaciones de la práctica y la educación artística a la dinamización de nuestro patrimonio cultural musealizado o no.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la normativa legal que ampara el desarrollo de la educación tanto a nivel estatal como regional, centrándose en la Educación Especial. Analizar la normativa legal, estatal y regional, que ampara el desarrollo de la asistencia a niños deficientes. Analizar lo que ha sucedido a nivel institucional en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. La realización del trabajo se ha dividido en seis etapas: delimitación del problema; recogida del material escrito y oral; clasificación, ordenación y evaluación del material recogido; verificación y valoración de la primera parte del informe; análisis bibliométrico; síntesis, comprensión e interpretación, con el fin de elaborar la discusión y las conclusiones. Documentos legislativos, judiciales o ejecutivos de carácter local, autonómico o nacional, archivos personales, tradiciones orales, fuentes impresas, etc. La Consejería de la Comunidad Autónoma Canaria promulga el 6 de agosto de 1992 una Resolución por la que se dictan instrucciones sobre el funcionamiento de la Educación Especial y los distintos servicios que intervienen en la misma. Después de analizadas las normativas legales podemos señalizar las siguientes puntualizaciones. Existe una gran diferencia entre lo que prescribe la normativa legal, tanto a nivel educativo como asistencial, y lo que se realiza en la práctica. Parte de los preceptos contenidos en las prescripciones legales a nivel estatal, referentes a educación en general y a Educación Especial, no se llegan a desarrollar en su totalidad. De las prescripciones promulgadas por la Comunidad Autónoma, referente al colectivo de minusválidos, un buen número de ellas no se llevan a la práctica en su totalidad. A partir de 1986 se introduce, en cuanto a normativa legal, un gran impulso de la Educación Especial en nuestra comunidad. En mayor o menor medida existe en nuestra comunidad una normativa legal que ampara la escolarización de estos niños en la educacion básica, pero no ocurre lo mismo con las Enseñanzas Medias. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife ha sido clave el papel desempeñado por instituciones como el Cabildo de Tenerife y asociaciones de padres. La Educación Especial es, en cada momento histórico, consecuencia del punto de vista que del deficiente tiene la sociedad, plasmado dicho punto en sus documentos oficiales. En nuestra Comunidad Autónoma no existe una conciencia generalizada sobre los derechos de las personas deficientes, aunque sí una normativa legal que defiende y regula la asistencia educativa básica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Revisar las ideas provenientes de los saberes médicos en relación con el diseño y la implementación de las políticas sanitarias en los años sesenta en la Argentina. Metodología: Se propone un abordaje cualitativo de un corpus documental constituido por dos revistas de circulación médica: la Revista de Salud Pública, editada por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires y el Boletín de la Asociación Argentina de la Salud Pública. Ambas estaban ligadas al concepto de ‘salud pública’, que aludía al accionar técnico y a las acciones específicas para lograr una modificación de las condiciones medioambientales. Resultados: Las políticas sanitarias en los años sesenta estuvieron signadas por el horizonte planificador y la estadística cobró un protagonismo marcado como mecanismo de legitimación. A escala local, se pusieron en juego saberes ligados a la prevención y a la educación sanitaria en diversas experiencias de desarrollo comunitario. 

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación trata de explicar un nuevo enfoque para el diseño, desarrollo y evaluación de programas de orientación vocacional diferente al que tradicionalmente se venía desarrollando en nuestro contexto. . Participaron los profesores, tutores, orientadores, alumnos y padres del colegio público María Rosa Alonso (Tenerife). Los alumnos fueron 109 de sexto, 82 de séptimo y 43 de octavo de EGB. Profesores, 11; tutores, 9; orientadores, 3 y padres 81. . Como alternativa para mejorar las carencias observadas en el enfoque tradicional se ha propuesto un 'enfoque de educación para la carrera' adaptado a los contextos educativos. Se trata de una perspectiva de trabajo novedosa y los objetivos de esta investigación apuntan hacia la necesidad de analizar y describir los resultados (procesuales y finales) derivados de la puesta en práctica de acciones desarrolladas a partior de dicho enfoque. Para profundizar en todas las cuestiones relacionadas con este enfoque, se diseñó y se puso en práctica durante dos años un proyecto educativo para la carrera basado fundamentalmente en el trabajo colaborativo entre orientadores y profesores tutrores de la Segunda Etapa del colegio público mencionado anteriormente. La investigación se ha planteado desde las coordenadas de un diseño de investigación en la acción y desarrollado a través de un modelo de proceso. El enfoque adoptado está orientado a obtener datos del contexto, del proceso de desarrollo de la intervención y de los resultados finales que se derivan de ella. . 1.Para la identificación de necesidades: Cuestionario de evaluación de necesidades (alumnado CEN-A); Cuestionario de evaluación de necesidades (padres) (CEN-P). 2. Instrumentos y procedimientos de evaluación: Cuestionarios de evaluación de Proceso I (CEP-I); cuestionario de evaluación de Proceso II (CEP-II); cuestionario de evaluación para padres A (CEPP-A); cuestionario de evaluación para padres B (CEPP-B); cuestionario de evaluación tutorial del desarrollo vocacional (CET); cuestionario de intereses y preferencias vocacionales (CIPV); diario de reuniones (DS); grupos de discusión (GD); entrevistas (ENT); observación (OBS). . 1. Respecto al proceso de inicio de la innovación, hemos de destacar que el proyecto surgió a partir de las necesidades planteadas por el propio centro. Este hecho facilitó la labor del orientador-asesor (contexto favorable a la innovación). 2. Respecto a la planificación y desarrollo del plan de acción, hay que valorar positivamente la dinámica de trabajo en grupo, que permitió reflexionar sobre los problemas, pensar en las soluciones a los mismos, valorar algunos cursos de acción, detectar otras necesidades de formación, colaborar más activamente, etc. 3. Respecto a los resultados derivados del plan de acción: los distintos agentes participantes en el proyecto han valorado positivamente el mismo en tanto: a. la dinámica de trabajo colaborativa ha servido para mejorar la planificación y puesta en práctica de las acciones orientadoras en el centro. b. La integración de la educación para la carrera en el marco curricular de la escuela, ha servido para incrementar el interés y participación del alumnado en los procesos de enseñanza-aprendizaje. c. La integración de los contenidos de educación para la carrera en el currículum ha servido para que el alumnado clarificara su futuro académico-vocacional y se prepara para la toma de decisiones. d. La participación de los agentes de la comunidad y de los padres ha ayudado al alumnado a conocer las distintas opciones vocacionales disponibles. Los padres, a pesar de su escasa participación, han valorado de forma positiva las actividades realizadas cara a ayudar a sus hijos a decidirse vocacionalmente. f. Se ha valorado de forma positiva la formación y apoyo presentado al profesorado a lo largo de todo el proyecto. A partir de esta formación el profesorado ha realizado una importante labor educadora. g. Se ha valorado también de forma positiva la labor del orientador-asesor. . El inicio y desarrollo de la dinámica de trabajo colaborativo en el centro para el diseño y puesta en práctica del programa de educación para la carrera integrado en el currículum, ha tenido lugar a través de un proceso flexible, abierto y participativo. Esto ha exigido incluso una reconceptualización de los roles tradicionales que han venido desempeñando orientadores y profesores tutores en el desarrollo de acciones orientadoras..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la relación fisioterapeuta-paciente es de gran interés, pues a diferencia de otros profesionales de la salud, el fisioterapeuta tiene un contacto corporal directo con el paciente, lo que no es usual en los servicios de atención en salud. Así que identificar y analizar los mecanismos que hacen posible esta relación, permite avanzar en la comprensión de los mecanismos de interacción, de los elementos de poder presentes y de las posiciones relativas de cada actor, producto del bagaje social y cultural de cada uno de ellos. Se busca propiciar una mirada crítica a la manera de interactuar en la sesión de tratamiento, para redimensionar la práctica profesional del fisioterapeuta desde referentes sociales y culturales. En esta primera fase emergen categorías de estudio alrededor del lenguaje corporal, la comunicación verbal y los factores del ambiente que afectan la relación, como los ejes de análisis para el proceso de interpretación de la segunda fase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

--

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio y análisis de los Centros del Profesorado(CEPs) en la Comunidad Autónoma de Canarias. Estudio 1: 15 directores-as y 61 asesores-as. Estudio 2: Fase 1, asesores-as del CEP de La Laguna; Fase 2, 282 profesores-as. Estructurado en dos estudios que se complementan. Estudio I: Investigación de los CEPs de la CAC. Se dibuja un panorama general de estos centros con respecto a los objetivos propuestos. Estudio II: Focaliza la recolección de información en el nivel local de un CEP y su zona geográfica de atención al profesorado y a los centros docentes. Este estudio se organiza en dos fases. Primera fase: analiza todo el proceso de la evaluación para la mejora desarrollada por los asesores-as del CEP de La Laguna con el apoyo del autor de la tesis. Se puede hablar de un diseño emergente de evaluación. Los objetivos descritos para la investigación acerca de la evaluación servirán de base para la realización del análisis acerca de la viabilidad práctica de la evaluación para la mejora. Segunda fase: análisis de la valoración que los profesores-as del ámbito de actuación del CEP de La Laguna, hacen de su CEP. Estudio I: Cuestionario para asesores. Entrevista semiestructurada para directores, 10 dimensiones. Estudio II: Primera fase: diario de investigación, cuaderno de trabajo, actas comisión de evaluación, actas equipo pedagógico, observación participante, grupos de discusión, entrevistas. Segunda Fase: cuestionario sobre el CEPs para profesores, 8 dimensiones. Programa estadístico SPSS-PC+. Estudio I: Los CEPs tienen entre una de sus principales preocupaciones, la participación activa del profesorado como instrumento de implicación en su propia formación. Los profesores son consultados siempre por los CEPs para tomar decisiones. Preocupación: grado de uso de los CEPs por el profesorado; democratización para la participación del profesorado; falta de recursos; efectividad final de la formación del profesorado; utilidad; implantación de la Reforma; cuestiones de desarrollo interno y cotidiano del CEPs. Principal actividad, asesoramiento a los centros y en especial a los de Reforma. Unánimes en señalar como muy positivos los logros del asesoramiento a los centros. Sólo la mitad de los CEPs han llevado a cabo, al menos, una actividad distinta a la estrictamente relacionada con la formación del profesor. Coordinadores de formación: imprescindible para la implantación de los CEPs; su papel está aún por implantarse en los centros; desde su existencia la información que el profesorado posee sobre los CEPs, ha mejorado. Una mayoría importante de asesores y la totalidad de los directores consideran que los CEPs tienen un carácter distinto a otros sevicios de la Administración que prestan apoyo externo a los centros. Actitud del CEPs hacia los centros: deben pedir asesoramiento 67,2 por ciento; y el CEP debe ofrecer 29,5. Rechazo a que los CEPs evalúen a los centros. El asesoramiento responde bastante a las demandas y necesidades de los centros asesorados. Quién decide sobre las actividades de formación, asesores señalan a la Consejería 85,2 por ciento y CEPs 87,05. Insatisfacción acerca del grado de elaboración y calidad de las demandas del profesorado y los centros. Los CEPs deben ser autónomos. El profesorado no está en su mejor momento, en cuanto a organización y presencia en las decisiones educativas, en general y en los CEPs en particular. Estudio II: tanto profesores como Equipo Pedagógico señalan que existen problemas relativos a la información que los profesores y los centros tienen del CEP: funciones, actividades y modalidades de formación, plan de trabajo, etc. El Equipo Pedagógico hace propuestas muy concretas para mejorar este aspecto. Con respecto a la modalidad de formación basada en cursos, los profesores consideran que debe ser una actividad secundaria, en beneficio de otras como la formación en centros y otras actividades del CEP. Para el Equipo pedagógico, los cursos deben ser una actividad menos importante pero, por causas en las que no profundiza, deben seguir organizándose. Los profesores le dan la misma importancia y el mismo grado de prioridad a todas las tareas que realizan asesores, sean estas las que sean, tanto se trate de distribuir información procedente de la Consejería, como se trate de hacer formación en centro. Respecto a esta cuestión, tampoco se observa en el E. Pedagógico acciones y planes de trabajo que indiquen que el CEP es algo distinto a un centro oficial más para la formación del profesorado. Falta organizar sistemas de trabajo en el E. Pedagógico, de tal manera, que permita investigar y poner en común los casos de formación en centros en los que interviene el CEP. Para los profesores, asesores-as deben mejorar las estrategias de asesoramiento para que éste responda a las necesidades y expectativas que esa modalidad de formación genera. Equipo Pedagógico y profesores coinciden en la necesidad de organizar sistemas que permitan dar utilidad al material elaborado por profesores, colectivos y centros. E. Pedagógico y profesores creen en que hay que potenciar a los coordinadores de formación para que, además de ser conocida su existencia, contribuya a mejorar la cantidad y calidad de la participación de los profesores y centros. Referente a la autonomía el E. Pedagógico no se detiene en un análisis sistemático y explícito del tema. El profesorado señala que la evolución del CEP debe darse en la dirección de la autonomía. Entre profesores y CEP, existe una cierta incomunicación entre ambas partes, incomunicación que reconoce el E. Pedagógico al proponer líneas de mejora para este aspecto. Los CEPs de la CAC, por el enorme volumen y la diversidad de actividades que promueven, y por los recursos con que han sido dotados, han llegado a convertirse en una consolidada red de formación permanente del profesorado, que ha devenido en imprescindible e insustituible por cualquier otra altenativa posible de formación. Una de las características que resume la finalidad de estos centros es la participación democrática del profesorado en ellos. Como medio para lograrlo han sido dotados de una estructura de participación democrática largamente demandada por el profesorado. Sin embargo, diferentes causas, seguramente todas ellas complejas, hacen que haya grandes sectores del profesorado que no se sienten implicados ni llamados a participar en los procesos de toma de decisiones acerca de la planificación de la formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la conceptualización teórico-práctico de estas enseñanzas propuestas como materias transversales en la nueva reforma. Comprobar el grado de formación y asimilación que de estas enseñanzas tiene el profesorado en activo o en disposición de acceder a un puesto de trabajo. Analizar y deducir las consecuencias que se derivan de la situación real estudiada. Proponer alternativas a la resolución del problema investigado. 850 maestros-as de EI. y EP. de la Comunidad Canaria y 217 alumnos de Magisterio que habiendo terminado su formación teórica, se encuentran en prácticas. Se establecen tres grupos de datos con las variables, y se hace una propuesta de actuación para la formación del profesorado, así como para el trabajo de éste en las aulas de EI. y EP. Primer grupo, datos correspondientes a las tablas de frecuencias de las variables: datos personales (V1 a V4), situación administrativa (V5 a V9), descripción del centro de trabajo (V10 a V15), concepto de educación para la convivencia (V16a a V16h); actitudes del encuestado ante la E.C. (V17 a V20); aptitudes del encuestado ante la E.C. (V21 a V29); práctica escolar de la E.C. (V30a V40); E.C. en la FI. y FP. del profesor (V41 a V46); Isla de trabajo V47. Segundo grupo, cruzamiento de dos variables: a) En el primer subgrupo se analiza la información que aporta la correlación entre variables relativas a la situación personal (datos personales, académicos y profesionales) y las que miden sus opiniones sobre el tema de estudio. b)En el segundo subgrupo se cruzan la V21 (valoración de la preparación personal para educar a los niños para la convivencia) con las variables 19, 20 y 30 a 46. Se cruza la V28 (generación de maestros considerada como mejor preparada para esta tarea) con las variable 41,42,43. Tercer grupo, cruces triples de variables. Relación de datos V,2-3 con las V,24 a 29, relación datos V,14-15 con las V,9,10,13,16,17, de 19 a 23, 28, de 30 a 47. Relación de datos V,1-9, con las V, 19,20,21. Relación de datos V,2-9 con la V,19,20,21. Programa estadístico SPSS. Cuestionario. La experiencia, criterio principal para valorar la preparación del profesorado en la Educación para la Convivencia. Los más jóvenes son los menos seguros y los mayores los que con más aplomo se afirman capacitados en este aspecto educativo. La mayoría de los encuestados sugieren que un maestro se prepara para educar a los niños para la convivencia con la práctica diaria de la escuela. Sólo piden recetas para resolver situaciones concretas, según dicen, a causa del deterioro de la convivencia en la sociedad. A su vez, el 90,3 por ciento, responde que la didáctica de la E.C. debería ser matería de la F.I. La F.I. o F.P., en opinión de los encuestados, no es un criterio para valorar su preparación para educar a convivir. No se considera la F.P. como un criterio de preparación ni personal ni colectiva. Por edad y por planes, la mayoría afirma, que en la carrera no se les preparó. Cada uno señaló que su generación de maestros era la mejor preparada. Los jovenes valoran mejor su F.I. Todos se ven así mismos mal preparados, pero mejor que los demás. El profesorado especialista en Ciencias Sociales, se siente mejor preparado. Los maestros opinan que se sienten implicados en la tarea de educar a los niños para convivir, pero la razón que exponen no es porque está legislado, sino porque ésta es tarea de la escuela. De los criterios utilizados por los maestros-as en activo para valorar su preparación para E.C., como bastante satisfactorio, son las experiencias en el ejercicio docente y los valores recibidos en la educación no formal, desde su familia, que se manifiestan en un talante o estilo personal de ser educador. Respecto a que en un futuro próximo mejorará la práctica de la educación para la convivencia en la escuela, las maestras son más optimistas que los maestros. Las maestras dan más importancia a la conducta del profesor, al modelado y valoran más la madurez personal, las cualidades personales y la experiencia. Los maestros valoran la práctica diaria en el colegio y el trabajo en clase. Ellos se manifiestan como concretos; y ellas como más pacientes. Maestros-as participan por igual y en un alto porcentaje, de la teoría educativa del relativismo ético. La Educación para la Convivencia forma parte de las Ciencias Sociales, a las que se considera un conjunto de saberes interrelacionados que, desde diversas perspectivas, dan respuestas a los problemas del hombre. Por lo tanto, la didáctica de la E.C. es parte de la didáctica del conjunto de las Ciencias Sociales. Aunque la E.C. no es un tema transversal, ni se agota en ninguno de ellos, sino que es un objeto educativo, sin embargo se puede formar a maestros y maestras para educar en la escuela a convivir utilizando, precisamente, la transversalidad como estrategia.