1000 resultados para Biología-Enseñanza


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La segunda jornada de física y química tenía como objetivo intercambiar experiencias y reflexionar sobre la práctica educativa. Los tres temas centrales analizados fueron, en primer lugar qué problemas comporta la nueva optativa Técnicas experimentales, si están preparados los laboratorios para realizarla sin problemas y si está el profesorado formado para gestionar los laboratorios. En segundo lugar, porqué se produce una disminución del alumnado que cursa química y física tanto en secundaria como en la universidad, qué pueden hacer los departamentos de la Universitat de les Illes Balears para invertir esta tendencia y qué nuevo modelo de relación entre secundaria y universidad sería deseable. En tercer lugar se reflexionó si son más adecuados los nuevos currícula de química y física para interesar el alumnado y cómo puede influir en la enseñanza de estas materias la ley de calidad. Se presentan las principales conclusiones así como los objetivos, contenidos y características de la jornada, actividades realizadas y destinatarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Jornadas de física y química tenían como objetivo intercambiar experiencias y reflexionar sobre la práctica educativa. Los tres temas centrales analizados fueron, en primer lugar metodología y recursos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la física y química. En segundo lugar, se analizó si es adecuada la normativa sobre el currículum de la química y la física, en cuanto a sus objectivos, contenidos, carga horaria y obligatoriedad. En tercer lugar se planteó cómo mejorar las transiciones ESO/bachillerato y bachillerato/universidad, por lo que respecta a la química y la física. Se presentan las principales conclusiones así como los objetivos, contenidos y características de la jornada, actividades realizadas y destinatarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo realizar los primeros acercamientos al management en términos de biología y la consideración de las organizaciones como sistemas vivos y complejos. Para ello, se realiza una revisión del desarrollo de la administración a través de su historia y luego se aborda la vida desde múltiples perspectivas principalmente la biológica, a nivel molecular, clásico y evolutivo. Se realiza una revisión de autores reconocidos en el tema de la vida y complejidad como Francisco Varela, Humberto Maturana, Ricard Solé, Brian Goodwin, Lynn Margulis, Kauffman, Darwin, Ilya Prigogine, Duncan Watts entre otros, para intentar acercarnos a una comprensión más clara desde diferentes disciplinas, principalmente la biología. Una vez se han hecho comprensiones sobre los fenómenos biológicos y complejos se realiza una comparación con las organizaciones y así observar si éstas pueden llegar a ser consideradas sistemas bióticos de acuerdo con las características que poseen y su similitud en procesos, elementos e interrelaciones desde la biología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio y reforma de la especialidad de Secretariado en Formación Profesional, segundo grado, con mayor rigor y de carácter más competitivo a nivel laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante el sistema de enseñanza musical de Orff-Shulwerk, este proyecto no sólo sirve para enriquecer el aspecto musical del alumno, sino además, como nexo entre todas las demás disciplinas a través de una metodología activa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende partir de la Geometría experimental para llegar al Cálculo diferencial, introduciendo los conceptos de función, gráfica, formulación, etc. El primer objetivo que se desea cubrir es el de acercar el análisis matemático que se da en segundo de BUP a la experiencia concreta de los alumnos. El segundo objetivo, propio de tercero de BUP, será centrar la metodología en los conceptos y no en su formalización. Aplicado a 228 alumnos de segundo y tercero de BUP pertenecientes a los Institutos Pérez Galdós, Isabel de España y José Arencibia Gil, en Gran Canaria. El proyecto contiene los capítulos de análisis matemático que existen dentro de los contenidos de BUP. Las estadísticas de los resultados obtenidos por nuestros alumnos no difieren cualitativamente de los resultados obtenidos por los alumnos no sometidos a la experiencia. Se concluye que los actuales currículos de segundo y tercero de BUP deberían ser modificados, si lo que se pretende es que los alumnos lleguen a entender intuitivamente los conceptos de límite en segundo de BUP y de derivadas en tercero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la elaboración de transparencias y su utilización, se espera la simplificación de la materia y, por tanto, una mayor asimilación por parte de los estudiantes. La utilización de los medios audiovisuales ha permitido comprobar con absoluta claridad dos importantes extremos: los alumnos aprenden más rápidamente y retienen más tiempo el conocimiento inculcado. De la experiencia se han beneficiado 630 alumnos de BUP y 50 de Formación Profesional, pertenecientes a los Centros Tomás Morales e Isabel de España. Resultados: Prácticamente el cien por cien del alumnado que ha tenido contacto directo con el proyecto se ha mostrado satisfecho de la experiencia. El interés del profesorado ha ido en aumento a medida que ha tomado contacto con el sistema de enseñanza. Los resultados prácticos no son, sin embargo, tan satisfactorios. Algunas partes de la materia se asimilan con el sistema audiovisual, aunque no debe considerarse como única solución para la didáctica de cualquier asignatura. Conclusiones: La utilización de transparencias debe ser considerada como un medio y no como un fin en sí mismo. Este método debe estar integrado dentro del desarrollo curricular de la asignatura; debe buscarse una complementación entre los distintos medios audiovisuales para reforzar todas las situaciones de aprendizaje. Mediante la visualización de situaciones, esquemas, representaciones gráficas, etc., se despierta la curiosidad del alumno, estimulando los planteamientos, problemas, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se trabaja la Narración escrita y dentro de ella una serie de aspectos imprescindibles para que el alumno pueda componer una historia. Se presenta una estructura del Plan a desarrollar: elementos de la narración, fases en el proceso de la composición escrita, el borrador, la coherencia, la cohesión, reglas ortográficas y el párrafo. La zona de influencia es Santa Cruz y La Laguna, participan cinco centros de EGB y uno de BUP, con los niveles de ciclo superior de EGB y los dos primeros cursos de BUP. Objetivos: -Utilizar la Lengua escrita con soltura, coherencia. -Comprobar la eficacia de un plan de trabajo gradual y sistemático en la adquisición del dominio de algunas técnicas de composición escrita. -Comprobar la viabilidad de las actividades propuestas. -Hacer reflexionar al profesor sobre sus procesos y prácticas. -Actualizar los conocimientos del profesor en base a una metodología activa. Los objetivos que se habían fijado se han conseguido. Haber hecho un planteamiento donde primaban los procedimientos ha sido muy acertado; la secuenciación de las actividades merece igual valoración.