1000 resultados para Biblioteca infanto-juvenil
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se facilita el enlace Web a un documento Word donde María Luisa González Piñera presenta un material didáctico para su adaptación y uso por cualquier biblioteca escolar. Contiene un pequeño glosario de términos frecuentes en las bibliotecas: catálogo, OPAC, CDU, signatura topográfica, tejuelo; y, algunas pautas de clasificación, uso y préstamo de los documentos en una biblioteca escolar.
Resumo:
Estudi del manuscrit hebreu 413 de la Biblioteca Vaticana què conté un diccionari hebreu del segle XIII. Aquest diccionari té un gran interès per a la filologia romànica, atès que conté un conjunt de 155 glosses en una llengua romànica, que l'editor del manuscrit identifica com a provençal. L’anàlisi detallada d'aquestes glosses permet que,en bona part puguin ser llegides com a catalanes i, alhora, convida a pensar en les profundes concomitàncies existents entre les dues llengües en aquest moment de la historia dels orígens romànics
Resumo:
Explicació del motius que Robert Brian Tate podia tenir per a triar l’humanista quatrecentista Joan Margarit i Pau com a figura del seu ex-libris
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El video expone un panorama general de la Biblioteca de la Universidad del Rosario; contiene información sobre las diferentes sedes, horarios, los principales recursos y servicios que se ofrecen a los usuarios. A través de este medio audiovisual el espectador podrá conocer a grandes rasgos cómo la Biblioteca de la Universidad del Rosario ha pasado a ser un moderno centro de apoyo a las labores académicas, investigativas y culturales de la Universidad.
Resumo:
La biblioteca del Campus de Montilivi obre les nits de diumenge a dijous fins les 3 de la matinada (aquest horari s’ofereix des de l’1 de desembre fins que acaben els exàmens finals (primera setmana de juliol). És un servei molt ben valorat per tots els estudiants universitaris i moltes nits del mes de maig i juny s’arriba a la plena ocupació (1.100 punts de lectura). Els usuaris poden treure documents o ordinadors portàtils en préstec, utilitzar les màquines d’impressió i fotocòpies i fer servir totes les instal•lacions (zones amb ordinadors, aules d’estudi per fer treballs en grup, cabines individuals, etc.). També es disposa d’un espai amb màquines de venda automàtica per poder fer un cafè o menjar alguna cosa
Resumo:
La artritis idiopática juvenil AIJ es la entidad más frecuente de las enfermedades reumatológicas en la infancia. No se conoce la prevalencia global del compromiso renal en los pacientes con AIJ, considerándose de rara ocurrencia. Objetivo: Describir el compromiso renal en niños con diagnóstico de artritis idiopática juvenil (AIJ) en la Clínica Infantil Colsubsidio atendidos en el periodo comprendido entre marzo de 2006 y marzo de 2010 Materiales y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo de serie de casos. Pacientes de la Clínica Infantil Colsubsidio con diagnóstico de AIJ, con posterior revisión sistemática de las historias clínicas. Se introdujeron los datos a una base creada en Excel 2007 y se realizó el análisis estadístico con el programa estadístico STATA 10.1 Resultados: 35 pacientes del género masculino (30.43%) y 80 del femenino (69.57%). Con una mediana de edad de 7 años . La prevalencia de compromiso renal para esta población fue de 30.43%. con diferencias estadísticamente significativas en las variables relación proteinuria / creatinuria y proteinuria de 24 horas .Se realizó biopsia renal en 3 pacientes (2.61% de la población) con nefropatía de cambios mínimos. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al uso de prednisolona, metotrexate oral y metotrexate intravenoso. Conclusiones: El compromiso renal representa una complicación importante y no tan infrecuente en los paciente que padecen AIJ. Se observó una mayor prevalencia en los pacientes con AIJ que usaron prednisolona y metotrexate endovenoso, sin que esto represente una asociación causal. Se sugiere la realización de un estudio prospectivo.
Resumo:
El análisis micropolítico de los Discursos Bibliotecarios (DB) desinviste a las maquinas codificadoras de las misiones, que la institución bibliotecaria reproduce como valor agregado ligado a un modo de ser con base territorial; desmonta las máquinas axiomáticas de los manifiestos bibliotecarios que producen un valor agregado incluyendo forzadamente como deudores de conocimiento a los que no dominan el saber acumulado; y revela el valor agregado del capitalismo mundial integrado (CMI) que instaura procedimientos tácticos cada vez mas autoreferenciales (normas, pautas y directrices). En oposición a esos dispositivos de alineación, culpabilización, responsabilización y control, proponemos un proceso de singularización bibliotecaria en función de la producción de información ambiental en una Biblioteca Escolar Ecológica en conexión con redes sociales y bases de datos documentales.
Resumo:
Las vivencias presentadas, están basadas en la experiencia de trabajo de la Biblioteca Nacional del Perú, en el establecimiento penitenciario de régimen cerrado Piedras Gordas ubicada en Ancón a 50 minutos fuera de la ciudad de Lima. Siendo la educación un derecho humano que opera como un derecho llave, ya que abre el conocimiento de otros derechos. El Sistema Nacional de Bibliotecas - SNB a través del centro coordinador de la Red Bibliotecas Educativas y Especializadas, realizó en forma experimental el servicio de maletas viajeras, como actividad de extensión bibliotecaria con el Programa Lectura sin barreras, enmarcado en los Derechos Humanos, accesibilidad a la información y la animación y fomento de la lectura. Así como el desarrollo de dos proyectos: Despertando talentos ocultos (2005) y Libres por la creatividad (2006).
Resumo:
Trata de la creación de un máster de libros y literatura para niños y jóvenes con el fin de fusionar el capital humano y de conocimiento en una instancia que promocionase la vinculación de todos y permitiese la formación continua de profesionales con unos referentes conocidos, debatidos, y en definitiva, quizá compartidos. El máster se propone un acceso a la cultura, ya que lo considera imprescindible en nuestras sociedades, también se propone crear un referente de calidad que se extienda a ambos lados del Atlántico a través de la colaboración con las instituciones de diferentes países que trabajan desde hace años en este campo.
Resumo:
Trata del proyecto Esquitx, una revista que lleva ya más de seis años en funcionamiento, y que va dirigida a lectores de edades comprendidas entre los nueve y los quince años. Y su intención es que mediante el cómic se quiere hacer llegar a los niños unos contenidos y objetivos de la revista de manera lúdica, acercándolos a la obra de numerosos y reconocidos dibujantes de nuestra tierra. Se nos presenta como una propuesta de lectura útil tanto en casa como en la escuela o en la biblioteca, porque si buen incluye materiales vinculados a la esfera del conocimiento y el aprendizaje, los presenta siempre de forma no académica y, además, los combina con otros de carácter más lúdico, especialmente los cómics. Hay que decir que es una revista en lengua catalana que pretende su normalización.
Resumo:
Se da un recorrido por la evolución del teatro de las Islas Baleares desde el 2002 con la iniciación de la feria de teatro infantil y juvenil en el pueblo mallorquín de Vilafranca de Bonany. Nos detalla las características de la infraestructura del teatro en cuestión, el porqué de la elección de este teatro y la creación de la Xerxa (la red) con la intención de promover el teatro infantil y juvenil en los municipios de todo el territorio. Así pues, se trata de una asociación sin ánimo de lucro que organiza ferias en distintos municipios de Mallorca y Menorca.
Resumo:
Trata de la opinión del propio autor respecto al tema de la literatura infantil y juvenil en las Islas Baleares, ya que para él la que se hace en Mallorca es de una calidad y de un interés difícil de encontrar en otras literaturas. Está en permanente evolución y con una clara pretensión de continuar danto grandes frutos como lo ha hecho los primeros veinticinco años, a pesar de algunas carencias que describirá en el texto.
Resumo:
Se presentan 100 t??tulos que configuran una selecci??n de libros para ni??os y j??venes de la literatura catalana, escogidas por su indudable calidad literaria con una pretensi??n de proponer la lectura de 100 obras recomendables para los lectores mas j??venes, entre muchas que se podr??an a??adir. En esta selecci??n han participado Josep M. Aloy, Ramon Bassa, Teresa Colomer, Pere Mart?? y Beltran, Pep Molist, Joan Portell, Miquel Ray?? y Caterina Valriu, personas de reconocido prestigio en el mundo de la literatura infantil y juvenil. En este texto se encuentran 50 de los 100 t??tulos seleccionados y en la pr??xima edici??n se presentan los siguientes 50.