878 resultados para 710502 Socio-cultural issues
Resumo:
Estudiar en profundidad el periodo preescolar, sus peculiaridades, sus características, sus necesidades, sus contenidos educativos y su metodologia. Elaborar un plan de formación con sus contenidos específicos para la especialidad de Preescolar de la carrera de Magisterio. Encuesta general a los directores y coordinadores de cada uno de los centros de Educación Preescolar del valle del Alto Deva. Se repartieron 21 ejemplares y se recogieron 12. Encuesta individual a maestros de preescolar de todos los pueblos del valle y a un amplio grupo que hace sus estudios en el centro de la UNED de Vergara. Se repartieron 250 ejemplares y se recogieron 85 respuestas. Se parte del análisis de la realidad concreta de la Educación Preescolar en el valle del Alto Deva, mediante una encuesta cuyos objetivos, resultados y comentarios se ofrecen. Se analizan las orientaciones pedagógicas que sobre la Educación Preescolar se han dado por parte de los diferentes departamentos de educación de distintos países. Se presentan los textos que algunas editoriales ofrecen como respuesta concreta a dichas orientaciones, ya que la realidad es que, a menudo, cada centro de Educación Preescolar responde más a las orientaciones editoriales que a planteamientos generales sobre la Educación Preescolar. Se sintetizan las teorías sobre la Educación Preescolar y el desarrollo del niño de 0 a 6 años y se estudian planes y programas hoy en vigencia en diferentes escuelas sobre la formación del profesorado, tanto de España como de Francia y Suiza. Se ha elaborado un plan de formación para la especialidad de Preescolar de la carrera de Magisterio, teniendo en cuenta el perfil humano del educador preescolar y su preparación técnica. El plan tiene 3 bloques: A) Los fundamentos del desarrollo del niño. B) El conocimiento pedagógico y metodológico, el sociológico y el filosófico. C) Áreas de aprendizaje. En las reflexiones finales de prospección, se insiste en que no hay soluciones universales y únicas y que cada escuela de formación debe buscar su propio modelo educativo, pues no es posible concebir una escuela de formación de profesorado aislada del contexto socio-cultural en el que se encuentra, con sus carácteres, posibilidades y limitaciones concretas.
Resumo:
1) Aumentar la capacidad de aprendizaje de los alumnos de segunda etapa de EGB, deprimidos socio-culturalmente o que presenten una deficiencia mental límite o ligera, mediante la aplicación del programa de enriquecimiento instrumental de Reuven Feuerstein. 2) Hipótesis nula: la aplicación o no del programa no influye en la puntuación obtenida en el factor verbal (PMA). 3) Hipótesis alternativa: si se ha aplicado el programa, los alumnos puntuan más alto en los factores: verbal, espacial, razonamiento, numérico y fluidez verbal y en el test de autoconcepto de Piers-Harris. Alumnos de sexto de EGB de 4 centros públicos (dos grupos, uno experimental y otro de control en cada centro), y de escuelas hogares (un sólo grupo), de la provincia de Ciudad Real. Se han diseñado dos tratamientos estadísticos diferentes (para un sólo grupo y para dos). Las variables utilizadas son: 1) Independientes: programa de enriquecimiento instrumental de Reuven Feuerstein, con dos niveles de tratamiento: el grupo experimental, programas escolares ordinarios y el instrumental: el grupo de control, sólo el currículum escolar. 2) Variables dependientes: aptitudes mentales primarias, del PMA; autoconcepto de Piers-Harris. Matrices progresivas de Raven, test de aptitudes mentales primarias, PMA, de Thurstone, test de autoconcepto de Piers-Harris. T de Student, T de Wilcoxon, percentiles de distribuciones F. Resultados de tipo cuantitativo: en el diseño de dos grupos, la aplicación del programa no ha producido mejoras estadísticamente significativas en los factores medidos. En el diseño de un solo grupo, se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en los factores: verbal y autoconcepto. Resultados de tipo cualitativo: en un solo grupo experimental, respecto a las funciones cognitivas, en la fase de entrada se aprecian logros muy significativos referidos a la búsqueda impulsiva. Se observan asímismo, avances importantes en orientación espacio-temporal y en la capacidad para relacionar dos fuentes de información a la vez. En la fase de elaboración no se observan progresos. En la fase de salida hay mejoras. La mejora del autoconcepto es evidente. Las relaciones profesor-alumnos progresan y hay una interacción muy positiva entre ambos. En el diseño de dos grupos la aplicación del programa no ha producido los efectos deseados. El programa se presenta como ideal para aquellos individuos con capacidad intelectual normal y que sufren deprivación socio-cultural.
Resumo:
Modificar las condiciones que generan inadaptaciones o desajustes en el alumnado. Asesorar a los centros desde la sensibilización a las desigualdades, integrando a través del PCC la acción coeducativa. Propiciar la igualdad entre los sexos en el currículum abierto y oculto. Optimizar en los alumnos, un desarrollo equilibrado de su personalidad a nivel afectivo, cognitivo y de destrezas, que potencie el autoconocimiento, la autoestima y la madurez personal. Potenciarles también recursos suficientes que propicien su propia autoorientación mediante un asesoramiento vocacional de carácter procesual. Fomentar la cooperación centro-familias, promoviendo la formación de las mismas en temas igualitarios. 527 alumnos (249 chicos y 278 chicas) de 2. de BUP de dos centros de bachillerato de Castellón ciudad. 2 etapas. En la etapa A se explora la conducta vocacional previa, para ello: seleccionan el nivel educativo de la muestra, analizan la muestra respecto de las variables académico-aptitudinales, motivacionales y actitudinales, ante la toma de decisión; analizan las variables familiares respecto a su composición, nivel socio-cultural y estereotipos de género; analizan el centro, desde la variable sexo, en la distribución de cargos y/o responsabilidades. Respecto a la etapa B de asesoramiento al alumnado para la toma de decisión vocacional con implicación personal y sin estereotipos de género: se estudia la participación de la muestra en el sistema de autoayuda vocacional; se analiza la conducta y el desarrollo vocacional a través del sistema de asesoramiento técnico; y se profundiza en determinados componentes de la conducta para evidenciar cómo chicos/chicas llegan a la toma de decisión desde la perspectiva de género. -Sistema de autoayuda vocacional, pruebas: 1. Biodatos. 2. Cuestionario de intereses vocacionales. 3. Cuestionario de preferencias vocacionales. 4. Rejilla vocacional. 5. Estilos de decisión vocacional. 6. Factores de decisión vocacional. 7. Madurez para la decisión vocacional. 8. Minibatería aptitudinal. -Intervenciones grupales. Porcentajes. 1. Datos referidos al desarrollo y conducta vocacional en la adolescencia en el análisis de la toma de decisión vocacional de chicos y chicas ante la opcionalidad, que les permite la identificación con estudios y/o profesiones futuras evidenciando factores de influencia en la toma de decisión vocacional desde la perspectiva de género y que les dirige hacia proyectos de vida personales y vocacionales igualitarios. 2. Aportación de un diseño de intervención psicopedagógica para la toma de decisión vocacional que incluye en sus planteamientos al alumnado, familias y centro adaptado al segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria.
Resumo:
Analizar los distintos enfoques que los expertos tienen sobre la educación intercultural, desde el modelo teórico-práctico con respuestas amplias conceptuales y de acción, hasta la educación de la inmigración como problema de individuos con necesidades educativas especiales. Identificar y definir los principios y líneas fundamentales que deben inspirar la atención educativa de los niños inmigrantes: recomendaciones a las administraciones educativas, orientaciones para proyectos educativos de centro, y fórmulas concretas de acción. Descubrir las necesidades educativas de los inmigrantes que viven en Madrid y elaborar propuestas de acción pedagógica. Se realizan entrevistas en profundidad a expertos, cuyo análisis parte de tres categorías: 1. necesidades educativas generadas por la problemática socio-cultural del inmigrante; 2. necesidades generadas por las exigencias organizativas del sistema formal educativo; y 3. problemas educativo-pedagógicos inherentes a las necesidades educativas de los inmigrantes extranjeros de Madrid, y propuestas de acción. Se elabora además un cuestionario de actitudes del profesorado madrileño ante la educación de los llamados inmigrantes económicos. De toda la información recogida parten las orientaciones y las propuestas de acción en cuanto a administración y política educativa, y al desarrollo curricular. Cuestionario de actitudes. Porcentajes, tablas. Se reconoce Madrid como macronúcleo europeo y español de recepción de extranjeros, por lo que aparecen necesidades educativas específicas. Se señala la importancia de contar con apoyos sociales, personales y educativos específicos, y de flexibilizar el currículo con el fin de adaptarlo a las condiciones de escolarización de los inmigrantes. También es importante que los programas desarrollados en el centro sensibilicen sobre el problema de las inmigraciones, y compensen determinadas limitaciones. Se denuncia la escasa preocupación de las autoridades locales, y la burocracia y rigidez de la administración a la hora de plantear soluciones. Los profesores sufren esta situación, pues su presencia no atiende a criterios de necesidad, sino a puramente administrativos.
Resumo:
Analizar el contexto social de los jóvenes desfavorecidos desde las dimensiones económica, política y social, teniendo en cuenta variables como el paro, la condición juvenil y el fracaso escolar. Estudiar las características de los jóvenes que fracasan en el primer ciclo de la EE.MM y que acuden a los programas de garantía social en el País Vasco. Formular una propuesta de proyecto de garantía social desde una perspectiva de trabajo integral en las dimensiones ética, jurídica y social. 7192 jóvenes de iniciación profesional del País Vasco de 1988 a 1992. Tras una revisión bibliográfica general, se analizan estadísticamente una serie de bases de datos fundamentalmente centradas en la iniciación profesional en el País Vasco. Los datos manejados abarcan el periodo de 1986 a 1992. Asimismo se recogen reflexiones y propuestas de educadores y profesionales de los programas de garantía social. Evaluación experimental de la REM (1986-1988), datos sobre los jóvenes de la iniciación profesional del País Vasco (1988-1992), impacto social de la iniciación profesional como programa de transición (1989), reflexiones y propuestas de los educadores de la Federación Lagunkide, Adsis.. Tablas, razón T, porcentajes. 1. Una de las causas que mejor explica el fracaso escolar de los jóvenes desfavorecidos es su historial escolar negativo. El alargamiento de la escolaridad favorece el rechazo escolar. 2. El paro juvenil consolida el proceso de exclusión social, poniendo en cuestión el modelo economicista de desarrollo de la sociedad occidental. 3. La garantía social es un derecho fundamental, subjetivo y colectivo basado en las necesidades básicas y en los derechos humanos. 4. La garantía social debe ser integral y debe articular adecuadamente las dimensiones socioeducativas (humana-personal, socio-cultural y trabajo-laboral) y los procesos socioeducativos (orientación, formación-educación, apoyo personal y social, e inserción). 5. Finalmente, se propone un programa de garantía social. Desarrollado en tres etapas: orientación, integración e inserción y en 3 áreas: tutoría, formación profesional y formación sociocultural.
Resumo:
Establecer las formas de interacción directa que el niño mantiene con las propuestas televisivas. Analizar esas formas de interacción con sujetos de diferentes edades y condiciones sociales.. Niños y niñas de edades comprendidas entre los 7 y 14 años, residentes en la comunidad de Madrid y pertenecientes a diferentes ambientes socioculturales.. Se realiza un análisis teórico de la imagen actual del niño y de sus formas de comunicación y cultura. Se procede a la formulación de hipótesis y a la selección de la muestra, según las variables: sexo, edad, clase socio-cultural, hábitat mediático y características del entorno en el que vive. Se realizan tres tipos de sesiones de trabajo interactivo: 1. Visionado: informativos, programas de animación, programas infantiles y publicidad, 2. Revisión de los géneros del visionado, 3. Discurso sobre el contexto de la vida cotidiana del niño. Por último, se procede al análisis cualitativo de los datos y se realiza un análisis del discurso de carácter semiológico.. Tablas.. Los niños no son tan pasivos como se piensa, saben de la televisión y de otros espacios audiovisuales cosas diferentes de los adultos. La televisión no manipula al niño, sino que éste participa de una cultura que ha desarrollado interactivamente con el medio. El criterio del niño para atribuir la adicción a la televisión es cualitativo: qué se ve, cómo se ve, cuando y con quién. La investigación aporta informacióm sobre la relación del niño con el medio televisivo y muestra los problemas emergentes como un trabajo adulto de acercamiento al mundo de los niños, para trabajar desde sus capacidades, sus intercambios y sus ritmos de aprendizaje.
Resumo:
Se presenta una guía de trabajo para que el niño aprenda a escribir. Se habla de los aspectos teóricos tales como el concepto de escritura, sus orígenes, evolución y madurez de la misma. De los diversos factores, tales como el ambiente socio-cultural y afectivo y el factor madurativo, que influyen en el aprendizaje del niño. Se dan presentan además las fases de adquisición de la escritura y la preparación del niño hacia su aprendizaje. Finalmente se enuncian los principios didácticos relacionados con la enseñanza de la escritura y se presenta el caso especial de los zurdos.
Resumo:
El artículo forma parte de la monografía: Medios de comunicación y educación para la solidaridad