992 resultados para 11-dictytriene-19-acid
Resumo:
VALENTIM, R. A. M. ; MORAIS, A. H. F. ; SOUZA, V. S. V ; ARAUJO JUNIOR, H. B. ; BRANDAO, G. B. ; GUERREIRO, A. M. G. . Rede de Controle em Ambiente Hospitalar: um protocolo multiciclos para automação hospitalar sobre IEEE 802.3 com IGMP Snooping. Revista Ciência e Tecnologia, v. 11, p. 19, 2009
Resumo:
Ponencia presentada en el Congreso internacional de educación superior (Universidad Nacional, Facultad de Filosofía y Letras, 8-12 marzo 2010).
Resumo:
Itzam Na, la novela de Arturo Arias es como un espejo doble, en una de cuyas caras contemplamos el viaje de unos jóvenes en busca de la autenticidad en un mundo desacralizado que les resulta hostil y ajeno. El relato de ese viaje va develando, en la otra cara, la imagen del Autor. La narración del protagonista, el Pispi-Sigaña, trata de las aventuras del grupo de jóvenes drogadictos denominado el Establo, que rivalizan con pandilla, la mafia coquera. El principal personaje femenino, la Gran Puta, trata de evitar los encuentros violentos iniciando una peregrinación sagrada a Cozumel. En el trayecto conocen a otros jóvenes, especialmente a un estadounidense, Halach Uinic Emerson, que se une al grupo y de quien parece enamorarse la Gran Puta. La huída no impide el enfrentamiento entre ambas pandillas, como consecuencia del cual ella muere, otros jóvenes resultan heridos o muertos y el Pispi-Sigaña es recluido por su padre en un hotel alejado de la ciudad. Allí lo busca el interlocutor para hacerlo relatar su historia.
Resumo:
Ponencia presentada en el XVIII Congreso internacional de literatura centroamericana, CILCA (León, Nicaragua, marzo 2010) y publicada en la Memoria electrónica; esta ponencia se basa en la tesis presentada por la autora y Katia Castro, La palabra en tanto exorcismo: María la noche, de Anacristina Rossi (tesis de licenciatura en literatura, Heredia: Universidad Nacional, 2006).
Resumo:
Ponencia presentada en el VII Congreso internacional de estudios latinoamericanos, “América Latina en el nuevo siglo”, Universidad Nacional, 9–12 noviembre, 2004