1000 resultados para VIOLENCIA - PREVENCION Y CONTROL - ESTADOS UNIDOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que la población de Okinawa se está viendo ampliamente afectada, por el mantenimiento de las bases de Estados Unidos en su territorio, Japón comparte una serie de intereses con el país americano, que llevan a que dichas bases se mantengan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Que dentro de la misión de la Universidad, está la de formar profesionales que sirvan a la cosa pública, de manera ética, responsable y eficiente, acorde con los fines del Estado. Creación Especialización en Gerencia Pública y Control Fiscal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se establecen comparaciones y se buscan las diferencias entre los conceptos de libertad creadora de Summerhill y Neill, a partir del an??lisis experimental del comportamiento y las ideas mecanicistas y restrictivas de Skinner. Se pretende establecer un puente entre ambas, a trav??s de la libertad educativa, y plantear algunas sugerencias para entender la oposici??n de base entre los citados autores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía ayuda a responder la pregunta del porque los Estados actuan a través de organizaciones internacionales a partir de los postulados del neoliberalismo institucional de Robert Keohane y del constructivismo Social de Alexander Wendt.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

“Perseguir el vicio y amparar la virtud”: Prostitución, lujuria y control en Pereira 1857-1907 examina los distintos estereotipos, discursos, mecanismos políticos y dispositivos establecidos con el fin de controlar los discursos de género, específicamente, aquellos alrededor de la prostitución en el Distrito de Pereira en el período de 1857 a 1907. Políticas públicas, diarios de viajeros, prensa local, estudios médicos y otros documentos son usados para argumentar que a finales del siglo XIX y principios del XX el establecimiento de controles sobre el género, la sexualidad y la prostitución fueron uno de los aspectos centrales en la constitución sociopolítica de la ciudad de Pereira. “Perseguir el vicio y amparar la virtud”: Prostitución, lujuria y control en Pereira 1857-1907 recalca la importancia de investigar la relación entre el control de la sexualidad y la implantación de los mecanismos y tecnologías del Estado-Nación. Valiéndose de las perspectivas de la antropología histórica y del género, esta investigación provee un acercamiento que permite comprender cómo el Estado utilizó las políticas de control sobre la sexualidad, la prostitución y la lujuria en como vías de implantación de mecanismos de normalización y vigilancia sobre la población de la naciente ciudad de Pereira.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dadas las condiciones del intercambio bilateral entre Colombia y los Estados Unidos (TLC), se pone en bandeja una serie de oportunidades positivas para todo el empresariado colombiano y sobre todo para el desarrollo y futuro de Colombia. Para que esto sea posible, es de suma importancia conocer un poco más a fondo no solo el territorio estadounidense, sino sus condiciones de mercado y maneras de ingresar los productos colombianos a ese país. Dado esto, el presente trabajo es un estudio exploratorio y detallado a propósito de revelar los Perfiles de mercado de los cincuenta Estados de los Estados Unidos, con la finalidad de generar un estado del arte acerca de los principales productos que se importan desde ese país, así también, para revelar las principales rutas de acceso utilizadas por los exportadores hacia sus respectivos destinos. Así pues, se pretende guiar a todo empresario sobre su movilidad terrestre y aérea en cada Estado, igualmente de ofrecer algunos consejos de movilidad y demás aspectos. Este documento es creado para apoyar y fomentar el crecimiento de las exportaciones a los Estados Unidos por medio y uso del Tratado de Libre Comercio entre las dos naciones. Esta herramienta es el resultado de una investigación seria, responsable con base a los resultados arrojados por diferentes bases de datos como WiserTrade, y el uso de fuentes de información gubernamentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones políticas bilaterales entre la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) y la República de Corea (Corea del Sur) se resumen en un constructo social de desconfianza y enemistad, remanente de la Guerra Fría, que ha puesto en riesgo la seguridad del noreste asiático. La ausencia de interacción y la necesidad de mediación por parte de otros actores, parecían la característica latente hasta la gestión e implementación de la Política de Sol Naciente surcoreana, la cual se plantea con la pretensión de alcanzar la reunificación nacional en la península, a partir de la reconciliación y compromiso entre las dos Coreas. Desde la perspectiva constructivista de las Relaciones Internacionales, la reunificación nacional implica la reconsideración de una identidad colectiva coreana, capaz de transformar las identidades irreconciliables precedentes, heredadas del tutelaje de la Unión Soviética y los Estados Unidos; la Guerra de Corea y la reinterpretación de la primera identidad colectiva de la Nación coreana unida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía hace uso de la Teoría del Realismo Político para establecer la incidencia del retorno de Francia al Comando Militar Integrado de la OTAN en sus relaciones con Estados Unidos en el periodo 2007-2011. La decisión del entonces Presidente Nicolás Sarkozy de reintegrar a Francia al Comando Militar Integrado de la OTAN, marcó una reevaluación estratégica de Francia a través del acercamiento con Estados Unidos como parte de un nuevo enfoque respecto al rol de Francia en el sistema internacional. El reintegro tuvo un impacto significativo en las relaciones franco-americanas: la normalización de Francia en la OTAN fue de gran interés para ambos Estados en la medida en que actuó a favor de sus necesidades estratégicas, siendo también un gesto político que recompuso las maltrechas relaciones tras la crisis de la Guerra de Iraq en el año 2003.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es importante destacar el gran avance del puerto de Cartagena frente al resto de puertos del Caribe. Una comparación con el puerto de Valparaíso, Chile dará una visión clara de ello.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta monografía se explora la relación entre estereotipos y proceso de legitimación de proyectos y acciones políticas, tomando como referencia la imagen de los musulmanes en el cine de Hollywood antes y después del 11s. A través del análisis de una serie de producciones cinematográficas (“Mentiras verdaderas” de James Cameron, “Decisión Critica” de Stuart Baird, ‘Syriana” de Stephen Gaghan , “Red de Mentiras” de Ridley Scott , “El Reino” de Peter Berg , “Zona de Miedo” de Kathryn Bigelow y “Iron Man” de Jon Favreau ), se identifica los contenidos del estereotipo musulmán, para luego poner estos elementos en dialogo con los procesos y acciones políticas de los EEUU en Medio Oriente. La monografía se construye bajo una propuesta teórica en la que la información valorativa puede actúa como reforzador de la legitimidad de las acciones del gobierno de los EEUU, con respecto a la necesidad de intervenir sobre los gobiernos hostiles a los EEUU en Medio Oriente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento es un análisis del Plan Colombia desde la teoría del Imperialismo Estructural de Johan Galtung, teniendo en cuenta las ventajas que brinda dicha teoría pero asimismo las limitaciones que contiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se pregunta sobre las diferentes narrativas históricas que se han construido sobre la figura de los soldados rasos de la guerra de Corea, y por cómo ellos han generado estrategias en su relato que se ajustan a unos procesos históricos determinados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de crear un laboratorio de análisis y control de alimentos estudiando los de consumo habitual. Se parte de la idea de que la Química Analítica es la parte de la Ciencia más formativa para los alumnos de este nivel de enseñanza. El desarrollo de este proyecto ha permitido motivar a los alumnos en la investigación de técnicas de análisis de sustancias de uso común, tanto en aspectos químicos como biológicos. Esto ha llevado a actuaciones interdisciplinares muy interesantes, a crear y despertar nuevas líneas de trabajo y a motivar la comprensión de aquellos aspectos tan corrientes como el análisis de sangre y orina, contaminación del agua, etc. Aplicado a 160 alumnos de COU y de segundo de Bachillerato Superior Experimental. El presente proyecto ha cubierto los siguientes aspectos: la colaboración en busca de acción y libros referentes a los aspectos estrictamente químicos y químico-físicos de todas las formas posibles de analizar. Estudiar aquellos métodos de análisis que permitan conocer la naturaleza y composición de los alimentos. Proyectar y montar un laboratorio elemental de análisis y control. Contacto con las industrias que elaboran y/o preparan estos alimentos. Resultados: la implantación en el centro de la asignatura de EATP 'Análisis y control de alimentos', que comenzará a impartirse en el curso 91-92; y el interés mostrado por el profesorado de otros centros. El porcentaje de participación del alumnado está entre el 84'4 por ciento y el 100 por cien. El grado de satisfacción con la experiencia está entre el 90 por ciento y el 100 por cien, lo cual confirma lo acertado del proyecto y las perspectivas que ofrece para un futuro inmediato y a largo plazo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

--

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de las actividades para el control de calidad en el laboratorio, los resultados finales de un analito en particular son considerados productos intermedios, dada la pertinencia otorgada al aseguramiento de la calidad como fin último de los programas de gestión de la calidad. Esta concepción precisa el establecimiento de instrumentos integrales para la detección de eventos como la contaminación cruzada y la adopción de medidas para evitar que se afecte la marcha analítica. Objetivo: el objetivo principal fue establecer un sistema para el monitoreo y control de la contaminación cruzada en el laboratorio de análisis microbiológico de alimentos. Materiales y métodos: la metodología empleada consistió en desarrollar diagramas de flujo para los procedimientos sobre el control de las poblaciones de mesófilos aerobios y mohos provenientes de la contaminación en los ambientes, superficies, material estéril y medios de cultivos. Dichos diagramas incluyeron un árbol de decisiones, diseñado para efectuar acciones de control con base en los intervalos de tolerancia, establecidos como herramienta objetiva hacia la toma de decisiones que normalicen los recuentos de las poblaciones microbianas en cuestión. Resultados: los límites de alerta más estrictos se obtuvieron para las poblaciones de mesófilos aerobios y mohos en los diferentes controles, excepto para el ambiente del área de preparación de medios y los correspondientes al material estéril. Conclusión: el proceso desarrollado permitió complementar el sistema de control de calidad interno en el laboratorio, al disponer de un medio objetivo para el cierre de no conformidades por contaminación cruzada.