Entre amigos y enemigos: análisis del cambio en el estereotipo de los musulmanes en el cine de Hollywood después del 11s y su impacto sobre la legitimación de las acciones políticas de EE.UU. en Medio Oriente


Autoria(s): Perez-Carvajal, Andres
Contribuinte(s)

Torrijos, Vicente

Data(s)

08/03/2013

Resumo

En esta monografía se explora la relación entre estereotipos y proceso de legitimación de proyectos y acciones políticas, tomando como referencia la imagen de los musulmanes en el cine de Hollywood antes y después del 11s. A través del análisis de una serie de producciones cinematográficas (“Mentiras verdaderas” de James Cameron, “Decisión Critica” de Stuart Baird, ‘Syriana” de Stephen Gaghan , “Red de Mentiras” de Ridley Scott , “El Reino” de Peter Berg , “Zona de Miedo” de Kathryn Bigelow y “Iron Man” de Jon Favreau ), se identifica los contenidos del estereotipo musulmán, para luego poner estos elementos en dialogo con los procesos y acciones políticas de los EEUU en Medio Oriente. La monografía se construye bajo una propuesta teórica en la que la información valorativa puede actúa como reforzador de la legitimidad de las acciones del gobierno de los EEUU, con respecto a la necesidad de intervenir sobre los gobiernos hostiles a los EEUU en Medio Oriente.

This monograph explores the relationship between stereotypes and legitimization of projects and political actions, with bases on Muslims stereotype in Hollywood movies before and after 9/11. Analyzing several movie productions ('Syriana' by Stephen Gaghan, 'Body of Lies' by Ridley Scott. 'The Kingdom' by Peter Berg, 'The Hurt Locker' by Kathryn Bigelow and 'Iron Man' by Jon Favreau), we can identify the Muslim stereotypes, in order to put all of the elements in context with the processes and political actions by the USA in the Middle East. The monograph is build on the theory that the information can be seen as basis of the justification of U.S. actions in the Middle East.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4454

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Amossy, Ruth y Herschberg, Anne. Estereotipos y Clichés. Traducido por Leila Gándara. Buenos Aires: Eudeba, 2001.

Constaín, Juan Esteban. Ideas Políticas: historia y filosofía. Bogotá: Intermedio Editorial, 2004.

Lipson, Leslie. Los Grandes Problemas de la Política. Traducido por Francisco Gonzáles Aramburo. México D.F.: Editorial Limusa-Wiley, 1964.

Sartori, Giovanni. ¿Qué es la democracia?. Traducido por Gonzales, Miguel y Pestellini, María. México D.F.: Editorial Taurus, 2003.

Sartori, Giovanni. Elementos de Teoría Política. Traducido por María Luz Morán. Madrid: Alianza Editorial, 2008.

Palavras-Chave #CINE - ESTADOS UNIDOS - CRITICA E INTERPRETACIÓN #CINE Y POLÍTICA #ESTADOS UNIDOS - POLÍTICA EXTERIOR #ESTEREOTIPOS NACIONALES #MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y OPINIÓN PÚBLICA #MUSULMANES #SEPTIEMBRE 11 (ATAQUE TERRORISTA, 2001) #stereotype #legitimacy #film #emotional climate
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion