1000 resultados para Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La inseguridad es uno de los mayores desafíos al que se enfrentan los gobernantes en América Latina. Este problema avanza desde una visión sectorial en los años ochenta hacia una visión transversal a partir de los noventa. Esto implica una evolución de su concepto; desde su consideración como una cuestión de seguridad de Estado de competencia policial y militar hacia la “seguridad humana", concepto multidimensional que contempla el desarrollo humano y la satisfacción de necesidades. En Argentina la inseguridad se agrava desde la crisis social y económica y es parte de la agenda política debido a los constantes reclamos de la sociedad. Sin embargo, con el transcurrir de los años se puede observar la imposibilidad de las gestiones gubernamentales de hacerle frente. Es por ello que en este trabajo se plantea la relación entre la seguridad humana y el Ordenamiento Territorial a través de la evaluación de la habitabilidad, enfoque que permite operacionalizar el concepto de seguridad de forma integradora y transversal. Para el desarrollo del trabajo se utiliza un caso de estudio: el piedemonte del Gran Mendoza. Se parte de la construcción de una metodología de análisis que permite espacializar los datos y de un sistema de variables e indicadores para medir la habitabilidad en términos de la seguridad humana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La planificación del territorio no puede transcurrir disociado de las actuales estrategias marco del desarrollo rural. Actualmente, el término “territorial" está presente (explícita o implícitamente) en la mayoría de las publicaciones que abordan el tema del desarrollo. Se está dando una revalorización, un resurgimiento del concepto de territorio, no sólo como soporte físico, sino como un “agente" fundamental de desarrollo. En la bibliografía especializada, se afirma que la visión territorial del desarrollo permite superar la mirada sectorial, favoreciendo una interpretación ampliada de lo rural, incorporando elementos de otras actividades no agrícolas y de la economía de los recursos naturales. En tal contexto y dada la revalorización del “territorio" entendido ahora como un factor estratégico en el desarrollo de las zonas rurales, es justamente que las premisas de ordenamiento territorial toman un lugar destacado en los procesos de desarrollo rural. El presente artículo tiene por finalidad comparar brevemente los procesos evolutivos de los conceptos de desarrollo rural y ordenamiento territorial, como así también resaltar la estrecha vinculación entre ambos. Para ello se analizan, en primer lugar, las principales características de las estrategias de Desarrollo Rural aplicadas en América Latina, hasta llegar a las actuales implicancias del modelo territorial de desarrollo. Luego, se avanza sobre las concepciones del ordenamiento territorial para terminar posteriormente, reafirmando las vinculaciones que existen entre ambos conceptos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper focuses on the effects the transfer of ownership from a state‐owned Paper Mill Company to a corporate private ownership has had on environmental and economic shrinkage in Atenquique. This transfer was the result of the ongoing economic process of globalization, after the industrial boom of the paper mills during the second half of the last century. The paper also focuses on how the employees of this Paper Mill Company live and how they have been affected by globalization and how they feel about their paper mill’s new corporate owners. The methodology used was descriptive and exploratory. A sample of ten workers at the company who lived in Atenquique was chosen for an interview. After being inhabited the town of Atenquique developed in terms of population, society and economy. On the other hand the Industrial Company of Atenquique grew during the period when it was a property of the Mexican State. After the company’s privatization, the town started to decline and shrink in three above‐mentioned variables. The impact on the environmental and economic development has initiated the shrinking and declining of Atenquique and the surrounding cities and towns.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Castellino, Marta Elena.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

CUYO es una publicación anual del Instituto de Filosofía Argentina y Americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Difunde trabajos de investigación sobre Filosofía, Historia de la Filosofía Argentina y Americana, Historia de las Ideas Americanas y disciplinas afines. En su sección “Textos" rescata inéditos, escritos antiguos y documentación. Desde 1965 es un espacio de diálogo y análisis crítico con calidad científica y rigor académico, dirigida a un lector especializado, pero también a un público en general. Esta revista está incluida en el Handbook of Latin American Studies de la Library of Congress, EEUU, en el Directory of Social Sciences y en el Latindex. Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A propósito del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin (1809– 1882) y del sesquicentenario de su obra El origen de las especies por medio de la selección natural (1859), se indaga la recepción de su obra y las lecturas que de la misma se hicieron en la Argentina, como así también sus influencias, después de su famoso viaje, sobre la incipiente actividad científica en el país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

W. H. Hudson tuvo un contacto muy temprano con El origen de las especies; probablemente haya leído el libro el mismo año de su aparición (1859). Esta lectura lo acercó a una filosofía naturalista que, a la vez, lo alejó de la formación materna en cuestión religiosa, y lo condujo a asumir una posición evolucionista crítica. De hecho, contradijo observaciones de Darwin que éste revisó, además de mencionarlo en la segunda edición de El origen de las especies (1888). Asimismo, son numerosas las citas que Hudson hace de Darwin en sus textos. Aunque pueden marcarse diferencias, ciertos tópicos generales del evolucionismo, son fácilmente reconocibles a lo largo de su producción. El trabajo pretende avanzar sobre estos aspectos para identificar cuán profundamente caló en su concepción del mundo la perspectiva evolucionista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

CUYO es una publicación anual del Instituto de Filosofía Argentina y Americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Difunde trabajos de investigación sobre Filosofía, Historia de la Filosofía Argentina y Americana, Historia de las Ideas Americanas y disciplinas afines. En su sección "Textos" rescata inéditos, escritos antiguos y documentación. Desde 1965 es un espacio de diálogo y análisis crítico con calidad científica y rigor académico, dirigida a un lector especializado, pero también a un público en general. El presente número cuenta con varios artículos del profesor emérito Diego Pró, además de reseñas bibliográficas y estudios monográficos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Perceval, María Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Juan de Pasquier, Marta Liliana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

CUYO es una publicación anual del Instituto de Filosofía Argentina y Americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Difunde trabajos de investigación sobre Filosofía, Historia de la Filosofía Argentina y Americana, Historia de las Ideas Americanas y disciplinas afines. En su sección “Textos" rescata inéditos, escritos antiguos y documentación. Desde 1965 es un espacio de diálogo y análisis crítico con calidad científica y rigor académico, dirigida a un lector especializado, pero también a un público en general. Esta revista está incluida en el Handbook of Latin American Studies de la Library of Congress, EEUU, en el Directory of Social Sciences y en el Latindex. Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: García Astrada, Arturo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rodríguez, Armando.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pró, Diego F..