1000 resultados para Relatório anual 1996


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta información básica referencial tanto de las condiciones ambientales como de los compuestos y elementos químicos, por ser la primera vez que se evaluó la zona. Los niveles de compuestos de hidrocarburos de petróleo, fueron menor a lo esperado e inferior a las áreas como Talara y Callao.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del estudio realizado sobre la biología y captura de tiburones al oeste de las islas Lobos. Identifica las características morfométricas y biológicas de las diferentes especies de tiburones capturadas por la pesca artesanal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer los efectos de la contaminación a partir de la calidad microbiológica, concentraciones de DBO5 y el estado del bentos en las bahías de Ferrol y Samanco en el mes de febrero del año 1996. Asimismo, verifica la recuperación del ecosistema marino, con la aplicación de los programas de mitigación establecidos por el sector pesquero para la protección del medio ambiente en esta zona afectada principalmente por los efluentes industriales. Las observaciones se realizaron de 12 al 15 de febrero de 1996, en época de anchoveta y sardina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determina algunos aspectos pesqueros y biológicos del caracol en los principales bancos naturales del litoral de Moquegua y Tacna, con la finalidad de contar con una base científica que permita un adecuado manejo que garantice una pesquería sustentable en el tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resume los resultados preliminares de la primera evaluación del recurso macha: estructura por tamaños, relaciones biométricas, distribución espacial y una estimación de la biomasa total del recurso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evalúa la población del recurso concha de abanico en la Bahía Independencia, Pisco, la cual se llevó a cabo entre el 18 de abril y 02 de mayo de 1996, con la finalidad de estimar la magnitud del stock, como base de su adecuada administración y manejo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A obra é composta por três partes: a primeira parte sobre “Ideologias das colonizações e acção educativa”; a segunda parte sobre “Processos de independência e acção educativa” e a terceira aborda a temática “A educação e o outro”. António Nóvoa apresenta a obra, resultante de comunicações, em português e castelhano, seleccionadas no 15º Congresso Internacional de História da Educação (Lisboa, 1993), dedicado ao tema “A educação no encontro dos povos e das culturas: a experiência colonial (séculos XVI-XX)”, que inicia com intervenções proferidas, na sessão inaugural, pelo Profs. José V. de Pina Martins e Joaquim Ferreira Gomes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las estadísticas de recursos hidrobiológicos tomadas en 34 caletas / puertos distribuidos a lo largo del litoral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados del crucero de evaluación de concha de abanico, realizado en el área de Chimbote (9° a 9°21 ' S: Isla Santa, Bahía Samanco y Bahía Los Chimus), del 27 de noviembre al 08 de diciembre de 1996. Se efectuaron 144 estaciones biológicas distribuidas en cuatro estratos de profundidad y 47 estaciones oceanográficas. Las densidades y biomasas se calcularon con el método de muestreo estratificado al azar. Las tallas fluctuaron entre 5 y 102 mm de altura de la valva, moda 54 mm y media 51,9 mm. Los ejemplares de tallas comerciales (=65 mm) representaron el 16,3% de la población y el 32,4% de la biomasa; los juveniles o semillas (=25 mm), el 10,4% y 0,2% respectivamente. Predominaron individuos desovantes (52,9%) y madurantes (31,7%), con inmaduros (10,1%), desovados (4,8%) y en recuperación (0,5%). El mayor rendimiento para ejemplares de tallas comerciales fue encontrado en la Bahía de Samanco (índice 1:8:7) y para el total de ejemplares el índice fue de 1:8:6. La disponibilidad del recurso fue baja, con una densidad media de 0,225 ejemplares/m2 y una biomasa media de 0,007 kg/m2. La biomasa total se estimó en 18,9 t (±66,4%) y la población en 573.984 individuos (±46,9%). En toda el área de estudio se observó la presencia de Aguas Costeras Frías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O escoamento anual numa secção de um rio tem, essencialmente, uma natureza aleatória, não sendo, portanto, possível prever, deterministicamente, os seus valores futuros a partir do conhecimento de uma amostra de valores já ocorridos. Pode, pois, ser considerado uma variável aleatória. Tem-se considerado que os valores do escoamento anual são independentes no tempo, uma vez que a influência do escoamento do ano anterior sobre o do ano seguinte é, para o clima português, praticamente eliminada através da adopção do ano hidrológico e a existência de ciclos plurianuais não foi demonstrada de modo irrefutável, (QUINTELA,1967). Assim, os valores assumidos pelo escoamento anual numa sequência de anos hidrológicos constituem um vector de amostragem aleatório, sendo, portanto, as suas componentes independentes entre si. Sendo o escoamento anual uma variável aleatória, importa estudar a lei de distribuição respectiva. O método seguido consiste em adoptar o tipo de lei estatística que promova o melhor ajustamento entre as frequências dos valores observados e as correspondentes probabilidades, determinadas pela referida lei estatística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Información sobre la actividad extractiva de la flota pesquera artesanal en la caleta Santa Rosa de Chiclayo, el periodo de estudio comprende de el segundo semestre de 1996 hasta el primer semestre de 1998, donde se presentan la ubicación de 11 especies más comercializadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estadísticas de desembarque de los años 1996-1997 que es un esfuerzo de continuar la serie de informaciones reportadas; y su apropiado procesamiento en los tres formatos estandarizados y de probada utilidad; especies por puertos, especies por meses y puertos por meses, permiten su integración e interrelación especialmente en trabajos de modelaje al considerar como variables a los recursos pesqueros y a sus pesquerías y al lograr su interrelación con las condiciones del medio marino y su variabilidad, muy especialmente con los fenómenos El Niño, de naturaleza recurrente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta estadísticas pesqueras de especies por meses, puertos por meses y especies por puertos de los desembarques de las principales 107 especies comerciales mas frecuentes como peces, crustáceos, moluscos, equinodermos y algas. Así mismo se menciona en las tablas la presencia absolutamente incidental y prácticamente nula de quelonios y toninos solamente para demostrar la diversidad biológica del mar peruano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los resultados del procesamiento de la información relacionada a la potencialidad y dinámica extractiva de los pescadores artesanales, del área litoral comprendida entre los paralelos 3,4° y 6,5° de latitud sur (S) y los meridianos 80,0°-82,5°de longitud oeste (W) que conforman la zona de más alta diversidad y producción pesquera artesanal en el litoral peruano, frete a las costas de los departamentos de Tumbes y Piura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumo da Empresa De acordo com a análise do Balanced Scorecard da empresa neste último ano de funcionamento podemos constatar que a Alfa tem como forças a efetividade de mercado, produtividade de fabricação e exposição ao risco financeiro. É ainda de ter em atenção que um dos principais pontos fracos destacados é o fraco investimento no futuro por parte da empresa.