915 resultados para Protected areas -- Parque Sierra de San Javier (Tucumán: Argentina)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar la importancia para la educación de los habitantes de la sierra de Cameros de las escuelas fundadas por los emigrantes americanos durante finales del siglo XVIII y XIX. Descripción de los fundadores, comerciantes en el Méjico colonial. Desarrollo de las escuelas primarias en San Román de Cameros. Génesis y evolución de las escuelas. Fundación de los llamados patronatos como gerentes. Planes de estudios, alumnado y maestros. Bibliografía y documentación de la época: estatutos de la escuela, programa aprobado por el patronato para la primera escuela y orientaciones para la superior, etc. Descripción y análisis de los hechos. Las fuertes aportaciones económicas de los emigrantes hicieron posible mantener un alto grado de eficacia en sus enseñanzas. Los maestros eran los mejor pagados de España. La compenetración entre la escuela y el entorno social contribuyó a la eficacia de su labor. Sus estatutos eran novedosos e innovadores. Fue una de las primeras escuelas en importancia de la región y su buen funcionamiento atrajo alumnos de otras localidades más o menos cercanas. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Edición patrocinada por la Diputación de Ciudad Real

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una presentación del Parque del Castillo de Soria para dar a conocer a profesores y alumnos las principales características orográficas, hidrográficas y geológicas de esta zona y para que los alumnos realicen una serie de actividades con el fin de conocer el medio ambiente en el que viven, desarrollen su capacidad de observación, conozcan su fauna y su flora, lleven a cabo actividades de tipo botánico, recojan muestras, utilicen bibliografía y fomenten las relaciones de convivencia con los profesores y con sus compañeros. Se añade un apéndice, un glosario y un mapa de la zona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen experiencias docentes innovadoras desarrolladas en la Universidad de Alcalá con el objetivo de indagar en las posibilidades y obstáculos surgidos en los procesos de cambio e innovación. En dichas experiencias docentes se han implementado nuevas metodologías, experiencias piloto y Proyectos de Innovación, que han contribuido a clarificar el proceso y a indagar en propuestas de acción contextualizadas. Las experiencias de dividen en cuatro bloques: estrategias de aprendizaje activo; estrategias de integración curricular; innovación en la educación; y uso de las nuevas tecnologías.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el fenómeno de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a los estudios de Ciencias de la Comunicación, desde el punto de vista del profesorado. En este sentido se analizan experiencias educativas como: cuadernos de visionado para la iniciación de los alumnos en el comentario fílmico; la utilización didáctica de recursos audiovisuales; el uso de películas como herramientas en la educación de estudiantes; el uso de la televisión informativa; y la aplicación de técnicas de aprendizaje colaborativo entre otras propuestas. Asimismo, se estudia el estado de implantación del EEES en España y se describen propuestas de aplicación del mismo a diferentes áreas de los estudios de Ciencias de la Comunicación. También se dedican estudios a la descripción de nuevas estrategias docentes en el marco del EEES y se proponen fórmulas de evaluación de los aprendizajes. Por último se presta atención a la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los citados estudios y se definen nuevas herramientas para apoyar a los estudiantes en su labor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la Modalidad A, Primer premio al CEIP San Xoán de Filgueira por 'El mundo en la escuela entre todas, entre todos'; Segundo Premio al CEIP Puig d'En Valls Santa Eulalia des Riu por 'Un plan para mejorar la convivencia'; Tercer premio al CEP Parque Goya (Zaragoza) por 'De VillaMí a VillaNosotros: un viaje hacia la inclusión desde la convivencia'. La Mención en la modalidad A al CEIP Pintor Pradilla de Villanueva de Gállego por 'El centro escolar: un espacio para la convivencia'. En la modalidad B, Primer Premio al IESO Vía Dalmacia (Cáceres) por 'Hacia una comunidad democrática, abierta y participativa'; el Segundo premio al IES Arcipreste de Hita Azuqueca de Henares por 'Donde todos estamos'; el Segundo premio al IES Sierra de Guadarrama (Madrid) por 'Plan de convivencia'. La Mención en la modalidad B al IES J. María Torrijos por 'Proyecto escuela: espacio de Paz'; Otra mención de la modalidad B al IES Torre del Tajo Barbate (Cádiz) por 'Los pilares de la convivencia en el Torre'. En la modalidad C el primer premio al CE Ave María San Cristóbal (Granada) por 'Aprender a convivir en la diversidad'; el Segundo premio al CEE L'escorça l'Hospitalet de Llobregat por 'Más allá de las barreras: las posibilidades del aprendizaje cooperativo'; el Tercer premio al Centro Lizarra Ikastola (Navarra) por 'Una nueva inteligencia: competencias personales y sociales'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el CD figuran los archivos fotográficos, las presentaciones en Power Point y Word de las seis unidades didácticas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este proyecto pretende introducir la Educación para la Salud dentro del programa escolar; facilitar la comunicación entre docentes-sanitario y el resto de la comunidad educativa; potenciar individuos más sanos desde el punto de vista físico, psíquico y social, y participar en actividades grupales adoptando un comportamiento constructivo. El estudio se ha realizado sobre el centro de EGB de San Andrés del Rabanedo, en León, que consta de un total de 450 alumnos. El trabajo se ha desarrollado comenzando por un análisis de la situación del centro docente; posteriormente, se han definido los problemas y carencias que presenta y después se ha desarrollado un programa de actividades atendiendo a unos objetivos generales y específicos. Se trata de incluir contenidos referentes a la salud en las asignaturas y actividades del centro. Se detallan los aspectos que se han de tener en cuenta en la evaluación para determinar el grado en que se han conseguido los propósitos educativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tablas, gráficas y dibujos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el I Certamen de materiales curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene índice de nombres

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una guía para que los profesores puedan realizar con sus alumnos un recorrido literario por la Sierra de Guadarrama. El hilo conductor del recorrido es el Monasterio del Escorial. La obra se divide en once capítulos; los primeros, además de la introducción, se centran en diversos aspectos de la figura de Felipe II y en el tratamiento que tanto El Escorial como La Sierra de Guadarrama han recibido en la Literatura española; el cuarto y quinto capítulos describen el Monasterio de San Lorenzo del Escorial y El Real Coliseo de Carlos III; el sexto, séptimo y octavo, nos hablan de San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama y Cercedilla respectivamente. El noveno aporta una serie de orientaciones didácticas y, finalmente, los dos últimos son un anexo documental y la bibliografía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los asistentes virtuales son herramientas inteligentes que ayudan a los usuarios a buscar información en un conglomerado de recursos web. El despliegue natural de los mismos se realiza en las propias páginas web, donde permiten resolver las dudas de los usuarios formuladas en lenguaje natural usando técnicas de Inteligencia Artificial. En este artículo presentamos las características más relevantes del asistente virtual Elvira y su integración en la página web de la Universidad de Granada. De forma paralela a la aparición de los asistentes virtuales, en la última década, los avances tecnológicos han hecho que el acceso a la información se produzca desde diferentes fuentes, trasladando la necesidad de la asistencia artificial a otros ámbitos. En este trabajo, detallamos la ampliación de los despliegues del asistente virtual Elvira sobre dispositivos móviles y redes sociales.