1000 resultados para Protección del cosumidor


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumenn tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica se desarrolla en un instituto con alumnos de primero de ESO en la asignatura de Tecnología. El objetivo principal es trabajar de forma directa temas relacionados con educación en el medio ambiente y la tecnología. Se realizan tres actividades diferentes. La primera consiste en la elaboración de un mural de forma conjunta en el que los alumnos conciencian a sus compañeros de la necesidad de mantener limpio el instituto. La segunda actividad propuesta se fundamenta en diseñar y construir en grupo un sistema para reciclar papel en el aula con material reutilizado. Y en la tercera se trata de lograr un acercamiento con la realidad con la visita a una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia educativa que conjuga naturaleza y tradición. Se trata del un proyecto denominado Agrumar, que tiene como objetivo el fomento de una conciencia rural, acorde con los planteamientos de las comunidades gallegas representadas en los CRAS (Colegios Rurales Agrupados). La iniciativa quiere favorecer el diálogo en sentido amplio, incluyendo a la naturaleza de una manera. Se muestran un grupo de actividades de carácter virtual destinadas a compartir la música tradicional fuera de las fronteras, el fomento de las actividades culturales relacionadas con la comunidad rural, la climatología, y el mundo de la agricultura y el campo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 han hecho una apuesta clara por la proteción del medio ambiente. Todo desde el diseño de la ciudad olímpica hasta la promoción del uso del transporte público o el reciclado de basuras se ha pensado para poner en práctica de forma global una ideología ecologista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de un colegio asturiano pretende que cada alumno que termina el tercer ciclo de Primaria, plante un árbol en el Parque Nacional de Picos de Europa. Con esta actividad de sensibilización sobre la conservación y mejora del medio natural se intenta implicar al Ayuntamiento, a los responsables del Parque y a toda la comunidad educativa. El proyecto consta de siete fases desde la recogida de semillas hasta la plantación de los plantones y se complementa con actividades de Educación Ambiental.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado Génesis. Un proyecto de Educación Ambiental en Asturias

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado Génesis. Un proyecto de Educación Ambiental en Asturias

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado Génesis. Un proyecto de Educación Ambiental en Asturias

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado Génesis. Un proyecto de Educación Ambiental en Asturias

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado Génesis. Un proyecto de Educación Ambiental en Asturias

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado Génesis. Un proyecto de Educación Ambiental en Asturias

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado Génesis. Un proyecto de Educación Ambiental en Asturias

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto interdisciplinar realizado por alumnos de segundo de la ESO del IES María Guerrero, en Collado Villalba (Madrid). Tomando como ejemplo un objeto de uso cotidiano como los teléfonos móviles, se investiga por qué duran tan poco y quiénes salen perjudicados cada vez que se tira uno y se cambia por otro. Como actividad de sensibilización se visiona el documental 'Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada' y se realiza un coloquio sobre el mismo. En consecuencia al debate suscitado en el aula, surge la idea de crear una webquest que permite tratar, desde todas las áreas de conocimiento, cuestiones vinculadas a las desigualdades Norte-Sur y al desarrollo sostenible del planeta.