1000 resultados para Programa de Renovación, Recuperación y Revalorización de Espacios Públicos (PRRRE)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es generar series de paridades de poder adquisitivo (PPA)1 que permitan realizar simultáneamente comparaciones intertemporales e interespaciales de los principales agregados macroeconómicos para los países de América Latina y el Caribe (ALC), poniendo a disposición de los usuarios elementos metodológicos que posibiliten su interpretación y utilización descriptiva y analítica. El ejercicio que se reporta en las siguientes páginas está basado fundamentalmente en los resultados globales obtenidos en la Ronda 2005 del Programa de Comparación Internacional (PCI) así como en las versiones más recientes de las cuentas nacionales difundidas por los países de la región para el periodo 2000-2011; tiene la ventaja de incorporar las innovaciones que posiblemente otras series aun no han podido procesarlas y preparar la discusión técnica y el análisis de los resultados que arrojará la Ronda 2011 del Programa de Comparación Internacional, y con los cuales podría replicarse y ampliarse los tratamientos y aspectos metodológicos propuestos en esta nota. En ese escenario el desafío será obviamente mayor, pues al disponer de dos puntos (aunque no para todos los países de la región) o años de benchmark (2005 y 2011) existirá la posibilidad de realizar un ejercicio de interpolación y evaluar esos los resultados frente a aquellos que pueden ser obtenidos mediante una retropolación basada únicamente en las PPA del año 2011. Tanto los resultados como la metodología utilizada están abiertos al análisis y consideración de los usuarios y, por tanto, los autores solicitan la formulación de sugerencias y observaciones críticas que posibiliten mejorar el tratamiento estadístico de estas series.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tal vez el principal canal de transmisión de los impactos del cambio climático sobre las actividades económicas y humanas es a través de la disponibilidad de los recursos hídricos. Reconociendo la necesidad de generar políticas que permitan gestionar los riesgos que imponen las nuevas condiciones climáticas sobre los recursos hídricos desde los sectores público y privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, el Programa CEPAL-BMZ/GIZ y la Cámara Internacional de Comercio (ICC), organizó los días 29 y 30 de octubre el Seminario “Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomadores de decisión del sectores público y privado” donde se expusieron y debatieron distintas propuestas de análisis e instrumentos económicos para la gestión del riesgo en el sector hídrico frente al cambio climático. Este documento, que reúne cuatro de los trabajos discutidos en el seminario, busca impulsar esta agenda de adaptación al cambio climático del sector hídrico considerando una gestión de riesgos apropiada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Clí­nica y Terapéutica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Premio Extraordinario, Área de Experimentales; Programa de Fí­sica Fundamental y Aplicada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Evaluación y asesoramiento en el desarrollo de la calidad educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado Clínica y Terapéutica Animal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Oceanografía física y Física aplicada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en Informática. Programa de Percepción Artificial y Aplicaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Evaluación y asesoramiento en el desarrollo de la calidad educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Quí­mica y Medio Ambiente