998 resultados para Proceso de Poisson


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Orientar al docente sobre las estrategias que pueden realizarse durante las actividades escolares para incrementar la motivación por el aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías. Recursos bibliográficos. Revisión de la literatura científica. Revisión bibliográfica sobre la temática abordada. Análisis de contenido, análisis comparativo. La investigación está estructurada en tres apartados. En el primero analiza las influencias de la motivación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, indicando los factores que determinan que los alumnos estén más motivados para el aprendizaje, en función de las metas perseguidas y la influencia de los procesos educativos. En el segundo apartado se propone la utilización de las nuevas tecnologías como recurso motivacional para el aprendizaje planteando distintas posibilidades que aportan a la educación y describiendo los recursos utilizados, empleándolos como recursos didácticos para motivar el aprendizaje escolar, involucrando a los sujetos en nuevos canales de comunicación. El trabajo concluye exponiendo orientaciones para motivar el trabajo del docente en el aula con las nuevas tecnologías. Muestra una serie de actividades, la organización escolar y la forma de influencia más positiva de la motivación del alumnado. La organización motivacional del proceso de enseñanza-aprendizaje con nuevas tecnologías ha de estar orientada a motivar a los alumnos el estudio y el conocimiento en general, mejorar la confianza en sus propias fuerzas y sentimientos de autoestima. Se considerará como prioritario el posibilitar la participación del alumnado en las distintas actividades y tareas, adaptada a su nivel de competencia. Establecer un clima relacional, afectivo y emocional basado en la confianza, la seguridad y aceptación mutua, fomentando el interés por el conocimiento por sí mismo y promover la utilización y profundización autónoma de los conocimientos aprendidos por el alumnado. Lograr que el alumnado establezca relaciones entre los nuevos contenidos de aprendizaje y los conocimientos previos, motivando al alumnado para conseguir nuevos aprendizajes, mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el proceso de maduración humano en la obra de Jung. Expone los fundamentos de la antropología psicológica, explica los contenidos originales en la psicología junguiana y analiza los factores que intervienen en el desarrollo integral de la personalidad. 1) El encuentro con uno mismo es la meta de la maduración humana. Este encuentro significa la unión del lado consciente y luminoso con el inconsciente oscuro, lo cual equivale a su vez a la integración plena que conduciría al hombre moderno a liberarlo de su desorientación existencial. Estas son las metas de la psicología de Jung. 2) Al comienzo de la vida el hombre tiene que salir de la niñez, época totalmente unida al inconsciente colectivo e ir perfilando y diferenciando su propio yo. Debe afrontar la vida real con todos sus problemas pero para poder adaptarse a esto necesitará diferenciar al máximo su función superior constitucional. 3) Sólo cuando se ha conseguido esto, se puede emprender el camino de la interioridad hacia las realidades intrasíquicas. Este camino que conduce a la perfección de la vida está reservado a los menos porque son muy pocos los que dan cumplimiento a las exigencias que plantea la primera mitad de la vida. Pero estos pocos han sido en todo tiempo los creadores de la cultura frente a aquellos que tan sólo han traído y fomentado la civilización. Porque la civilización es siempre hija de la ratio, por el contrario, la cultura surge del espíritu que forma y domina simultáneamente todas las profundidades más oscuras. Supone poner al hombre en paz consigo mismo para que pueda caminar hacia lo más profundo de su ser, para encontrarse al final con Dios. 4) Una de las metas del desarrollo integral del hombre está en aceptarse como es y no como quisiera ser. La obra de Jung puede considerarse como un intento valioso de penetración en la profundidad de lo psíquico. Emplea el lenguaje en una forma distinta de la científica, de la descripción racional. Sus vivencias y su fantasía son los elementos directivos de sus escritos. Sin embargo reclama el derecho de llamar científica a su actitud y a su psicología ya que la plena realidad de todo lo psíquico era un objeto propio de trabajo científico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de conocer hasta qué punto la valoración académica de un individuo incide en la vida posterior del mismo, es decir, cuál puede ser el rendimiento de una persona en función del proceso educativo que haya seguido. Alumnos de cuarto de Bachiller, de edad comprendida entre 13 y 14 años que realizaron sus estudios en Cheste durante los cursos académicos de 1970-1971 y 1971-1972, con el Plan vigente de 1967. En total son 681 alumnos de los cuales el 53,86 por ciento pertenecen a zonas rurales y el 46,14 por ciento a zona urbana. En primer lugar trata teoriza sobre los estudios realizados de caracter input-output, tanto en el campo de la psicología como de la educación siendo consciente de esta forma de los problemas que los mismos dan y a los que deberá enfrentarse, posteriormente plantea el estudio realizando la investigación, seleccionando las variables que pretende estudiar, recogiendo datos , codificándolos, escogiendo una muestra de población y aplicando dichas variables para poder llegar a las conclusiones que finalmente ofrece el estudio y abriendo puertas a otros de las mismas carcterísticas. Encuesta, cuestionario, entrevista personal, test (AMPE). Variables input, dentro de las cuales se encuentran las variables estado (datos psicológicos), y las variables de flujo (rendimiento académico). Como variables psicológicas se consideran la actitud para el estudio, personalidad paranoide versus control, capacidad intelectual, extraversión. Como variables de rendimiento se estudia el rendimiento en cuarto de bachiller, el rendimiento en tercero de bachiller y destrezas físico-deportivas. Como variables de salida output se considera la situación laboral ocupacional, situación personal, situación económica y situación social. Análisis factorial, regresión múltiple, correlación de Pearson, análisis imput-output. Los resultados se encuentran implícitos en las siguientes conclusiones: 1) Los componenenes académicos influyen poco en la vida posterior del sujeto, si bien marcan o detectan en algún sentido su situación social convivencial sobre los demás aspectos. Ello nos induce a pensar que en el aula se califican a la vez que conocimientos, los comportamientos sociales. 2)Los componentes psicológicos influyen más en la situación personal entre los outpurs considerados 3)En el análisis input-output hay que destacar que los outputs no se explican en su totalidad con los inputs que hemos estudiado, lo que destaca la introduccion de muchas otras variables en la consideración de los aspectos tratados y éstas en gran cantidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende estudiar en profundidad este tipo de enseñanza-aprendizaje, teórico-práctico, los ámbitos y las variables que de algún modo inciden en el rendimiento final, es decir para la obtención del permiso de conducir. Siendo este el objetivo principal, existen otros de carácter más específico para su consecución, los cuales son: 1)diseñar el perfil de los elementos implicados en este tipo de enseñanza-aprendizaje: las autoecuelas, el alumno, el profesor de Teoría y el profesor de Prácticas, 2)evaluar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, 3)diseñar un instrumento para evaluar con eficaca las autoescuelas, 4) Relacionar las variables más significativas con el rendimiento Teórico y Práctico de los alumnos. 766 alumnos matriculados para la obtención del permiso de conducir de clase B-1, ordinario, en Salamanca capital, entre el periodo comprendido desde el 15 de Septimbre de 1991 al 31 de abril de 1992, que acudieron a las 12 autescuelas seleccionadas al azar, en las que impartían clase 59 profesores de Formación Vial. Dividida en tres partes fundamentales: 1) revisión de aspectos históricos y legales en relación a los orígenes de las autoescuelas, del profesorado de Formación Vial y del alumno aspirante a la obtención del permiso de conducir, así cmo de modelos de enseñanza-aprendizaje tanto a nivel teórico como práctico 2) centrada en el proceso metodológico, datos sobre la muestra y las variables implícitas, tanto del alumno, como del profesor, de la autoescuela y de la propia evaluación, así como de losinstrumentos utilizados para la obtención de datos 3) exposición de los resultados sobre los perfiles del profesor, de la autoescuela y del alumno. Los resultados por parte de los alumnos de la evaluación sobre el profesor de Teoría, de práctica, la Autoescuela, el examinador, las actitudes del conductor y del rendimiento teórico-práctico del alumno, así como variables que determinan el rendimiento teórico y práctico.Por último se procede a contrastar la información obtenida en las tres partes de la investigación para llegar a establecer unas conclusiones generales como contraste de los objetivos iniciales. Cuestionarios y test adaptados a las necesidades que se pretenden estudiar y elaborados personalmente debido a la inexistencia en el mercado laboral. 1)Variables del alumno: sexo, edad, justificación para la obtención del permiso de conducir, razón por la que elige la autoescuela, motivación inicial, libertad de decisión, conocimientos previosde teoria y de práctica, expectativa de dificultad del teórico y del práctico, expectativas del número de convocatorias en el práctico y en el teórico, expectativas de nervios, velocidad lectora, forma de prepararse, comprensión lectora y nivel de estudios. Varibles del alumno del proceso: autoevaluación del alumno en el examen teórico, y en el práctico. Variables de salida del alumno: el rendimiento del alumno en el examen teórico, y en el práctico. 2)Variables del profesor: Nivel de formación, de motivación, de jornada laboral. 3) Variables de la Autoescuela: La antigüedad, las condiciones físicas del aula, los centros de interés, los recursos didácticos, la puntuación por ciento de aprobados, la decisión de ir al examen, la homogeneidad del grupo, el nivel de satisfacción del alumno, la metodología empleada. Por lo tanto las variables son de dos tipos bien diferenciadas: en el Examen teórico, como variables independientes o predictoras todas las mencionadas anteriormente, y como dependientesel rendimiento del alumno. En el ejercicio práctico: variables independientes todas las prescritas por ley e interpretadas por el examinador y dependientes el rendimiento del alumno. Estadistica descriptiva correlacional, análisis de regresión múltiple y análisis discriminante.Para el tratamiento de datos utilización del paquete estadísico SPSS. implícitos en conclusiones. No se han encontrado variables muy determinantes tanto en el rendimiento teórico y práctico de los alumnos, o al menos no son las variables que se han tratado de investigar, pese a ello se pueden establecer como determinantes en función de la calidad de la autoescuela del profesorado, el Rendimiento Teórico en un 63,2 por ciento y en el Práctico un 61,77 por ciento, por lo que se puede deducir que lo que consideramos como un proceo de enseñanza-aprendizaje en la práctica se trate de una técnica o estrategia para el logro del objetivo final, centrado prioritariamente en obtener el permiso de conducir y no en formar y educar inicial y permenentemente a los futuros conductores por lo tanto el sistema actual de formación no responde al perfil del conductor que reclama la demanda social como garantía de la propia seguridad y convivencia, por lo tanto este sistema no es el adecuado y urge la reforma del mismo considerando la adecuada formación- educación inicial y permanente de los conductores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar en profundidad el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de conductores de vehículos. Diseñar el perfil de los elementos implicados en este tipo de Enseñanza-Aprendizaje: las autoescuelas, el alumno, el profesor de Teoría y el profesor de Prácticas. Evaluar todo el proceso y diseñar un instrumento para evaluar la eficacia de las autoescuelas. Analizar las variables relacionadas con el rendimiento teórico-práctico de los alumnos. La muestra está compuesta por 766 alumnos que se matricularon, en el período comprendido entre el 15 de septiembre de 1991 y el 31 de abril de 1992, en 12 autoescuelas de las 27 existentes en Salamanca capital; en ellas impartían clases un total de 59 profesores de Formación Vial. Para el estudio del rendimiento teórico y práctico de los alumnos aspirantes al permiso de conducir B-1 se establecen cuatro categorías de variables: A) Del alumno: variables de entrada (sexo, edad, profesión, motivación, conocimientos previos, expectativas, nivel de estudios, etc.), de proceso (autoevaluación y evaluación del profesor sobre errores antes del examen) y de salida(rendimiento en el examen teórico y en el práctico). B) Del profesor de formación vial: nivel de formación, nivel de motivación y jornada laboral. C) De las autoescuelas: antigüedad, condiciones físicas del aula, centros de interés, recursos didácticos, puntuación por porcentaje de aprobados, decisión de ir a examen, homogeneidad del grupo, satisfacción del alumno y metodología empleada. D) Del modelo del contenido de la evaluación: se utilizan como variables criterio el 'Apto' en los exámenes teórico y práctico. Todos los instrumentos fueron diseñados y construidos por el autor: Ficha acumulativa de datos del alumno. Cuestionario de entrada para los alumnos. Cuestionario de contenidos (ficha de autoevaluación del ejercicio teórico y ficha de evaluación del ejercicio práctico). Cuestionarios de salida (evaluación de la autoescuela, evaluación del profesor de teoría, evaluación del profesor de prácticas, evaluación del ejercicio teórico, evaluación de ejercicio práctico, evaluación del examinador del ejercicio práctico, escala de actitudes del nuevo conductor). Cuestionarios para establecer los perfiles (del profesor de formación vial, de las autoescuelas). El análisis de datos se hizo a nivel descriptivo (distribución de frecuencias, agrupación de intervalos, porcentajes y las medidas de tendencia central) y correlacional (regresión múltiple y discriminante). Las variables que aparecen relacionadas con el Rendimiento Teórico son: edad, tiempo total empleado, expectativas de éxito, expectativas sobre el número de convocatorias, velocidad y comprensión lectoras. Respecto al Rendimiento Práctico, las variables más implicadas son: sexo, expectativas sobre el número de convocatorias, tiempo total empleado y número de prácticas realizadas. Los nuevos conductores aparecen con un perfil actitudinal en el que destacan los siguientes elementos: no miedoso, poco moderado, poco educado, poco respetuoso, poco pacífico, poco prudente, poco seguro, no muy tranquilo, poco habilidoso y no reflexivo. A pesar de que no se han encontrado variables claramente determinantes del Rendimiento teórico y práctico de los alumnos, sí se puede predecir en torno a un 60 por ciento del rendimiento en función de la calidad de la autoescuela y del profesorado. El actual Sistema de Formación de Conductores no responde al perfil de seguridad y convivencia demandado por la sociedad. Se propone una reforma urgente del mismo para conseguir una adecuada formación-educación vial inicial y permanente de los conductores..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la evolución del hombre y su integración en el proceso de socialización. Analiza el plan psicogenético, estudia la socialización y ofrece una síntesis sobre la sociedad pasada, el medio familiar y la acción educativa en el proceso de socialización. 1) No existe más herencia que la patológica, estructural o de rasgos. 2) La originalidad nace en el mismo momento de la fecundación, perfilándose desde el factor general. 3) Se afirma la necesidad de considerar la existencia de una presociabilidad, previa a una primera y segunda sociabilización. 4) La socialización es un proceso, producto de diversos factores condicionantes, que determinan a su vez el tipo de integración en el grupo social propuesto en esos momentos históricos por el hombre. 5) Las desarmonías en el niño están motivadas por la acción de ideas pasadas o ajenas al mundo infantil, que se hacen más graves cuando de lo que se trata es de su educación. 5) La sociedad es cambiante, nos aferramos a normas o costumbres que ya no son válidas para la sociedad del momento. 1) Los educadores deben cuidar al máximo, el ser en cualquier momento, transmisores conscientes o inconscientes de una sociedad pasada. 2) Según el tipo de sociedad, en que hallan vivido los padres, y el sistema educativo imperante en ella, tendremos diferentes tipos de conducta humana, profesional y social. Tanto el padre como la madre y hasta el mismo educador, están influidos por dos aspectos, la situación económica y la clase social, las cuales son herencia de sus antepasados, y este hecho los puede potenciar abriéndoles nuevas posibilidades o por el contrario, fijarlos en roles contrarios a sus propias posibilidades e intereses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar el proceso de maduración y la importancia que tienen los padres en dicho proceso. Explica las bases teóricas de un modelo de maduración, ofreciendo una aproximación al concepto y analizando tanto la fundamentación teórica de la personalidad como la expresión y promoción de la madurez, y después realiza un estudio empírico sobre la madurez, examinando cinco características constitutivas de la misma. 1) La base que sustenta todo el pensamiento rogeriano es una ilimitada confianza en la naturaleza del ser humano. El hombre es un ser capaz de libertad, capaz de guiarse por su propio marco de referencia interno. Tal fe en el hombre nos invita a descubrir sus posibilidades. 2) La mejor ayuda que padres y educadores pueden ofrecer a los educandos es una línea de vida basada en actitudes positivas de autenticidad, empatía y aceptación. 3) Porque el individuo puede, ha de hacer a sí mismo. Nuestra misión de educadores es crear las condiciones que faciliten el proceso de maduración, ya que las personas aprenden quiénes son de acuerdo a la manera en que han sido tratadas por todos aquellos que les rodean. 4) Para lograr un desarrollo pleno, positivo, sano, es necesario dar la oportunidad de vivir la vida con todo lo que tiene de grande y de bueno. La libertad experiencial se opone a la represión de la experiencia. 5) Un clima familiar tenso no desarrolla la libertad. Se requiere un ambiente de diálogo, de respeto mutuo, de escucha, de cooperación y de deseo de compartir. Un clima de serenidad y aceptación para poder expresarse, para poder actuar. 6) Cuando las relaciones interpersonales se viven sobre una base real se mejora la comunicación, no es necesario el uso de máscaras, uno se puede mostrar tal cual es sin necesidad de adoptar una actitud defensiva, así se facilita la comprensión y aumenta el deseo de que las demás personas también sean ellas mismas. 1) Si en educación queremos personas integradas, es necesario proporcionar una visión esencialmente positiva de sí mismo. Esta visión da a su poseedor sensación de seguridad, de adaptación y le hace capaz de enfrentarse a los problemas de la vida con garantía de éxito. Con una imagen positiva de sí mismo, el educando va caminando hasta conseguir autonomía, a la vez que muestra un profundo respeto por la persona del otro y un profundo sentido de responsabilidad. 2) Todo lo que el niño percibe en la convivencia familiar lo registra, y constituye una especie de patrón experiencial para el futuro. La familia debe ser un entorno sumamente flexible. Si el objetivo de la educación es la autorrealización auténtica y profunda, ésta reclama comunicación como una necesidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el proceso de implantación del judo en España, desde las primeras noticias existentes, relativas a su antecesor, el jujutsu, hasta la creación de la Federación Española de Judo, en 1965. La comarca de La Guareña, en la provincia de Zamora. A partir de los objetivos se ha utilizado un gran número y variedad de fuentes documentales en la recopilación de datos. Entre las fuentes de información se han estudiado los archivos, las publicaciones periódicas españolas de la época y aquellas generadas por las instituciones federativas y las fuentes orales. Pero se ha contado también con la limitación del investigador para acceder a publicaciones originales japonesas y en su defecto, se han consultado publicaciones en español, inglés y francés, de autores de un gran prestigio en el ámbito del judo y de las artes marciales, así como traducciones de autores japoneses a otros idiomas. Entrevistas, cuestionarios y grabaciones de casete . Otras fuentes de información utilizadas fueron: documentación original de archivos como por ejemplo el Consejo Superior de Deportes (C.S.D.), al Archivo Histórico, al Archivo del Instituto Nacional de Educación Física de Madrid, entre otros. También se utilizaron publicaciones periódicas españolas de época (Revista Gran Vida; Revista Los Deportes; Revista del Sport). Destacar la importancia de las fuentes orales (entrevista) y las fuentes historiográficas y sobre todo los recursos electrónicos (catálogos on-line; base de datos ISBN, base de datos TESEO, catálogo ARIADNA). 1) A medida que el judo fue siendo más conocido tanto para los propios practicantes como para la sociedad en general, se utilizaría cada vez más únicamente el término judo, restringiéndose el de jujutsu al ámbito de la defensa personal. 2) El judo francés sería para el español la más notable fuente de influencia desde el ámbito internacional. Esta influencia no sólo estaría representada por profesorado japonés, sino también por profesores de otras nacionalidades formados por japoneses. 3) En el aspecto cualitativo es el judo barcelonés el que alcanza un mayor nivel. 4) La novedad y la escasa difusión del judo favorecería un estrecho contacto entre aquellos que ostentaron su representación institucional y aquellos que lo enseñaban. 5) La escasez de recursos, impedían realizar un control efectivo de los diferentes centros de práctica y determinaría que durante el periodo estudiado no existiese una difusión tan amplia del judo en la Fuerzas Armadas como la que posibilitaba su estructura. 6) Pesarían en gran media aspectos no económicos ligados a la afición hacia el judo y a los beneficios no materiales obtenidos a través del mismo. En definitiva, analiza aspectos tales como: la transposición de imágenes entre el jujutsu y el judo; la influencia europea en el judo nacional; las ciudades en las que comienza a practicarse el judo, así como su expansión posterior; la institucionalización de esta disciplina, es decir, su integración en la estructura deportiva nacional propia de la época; su presencia como método de instrucción en las Fuerzas Armadas y su difusión en las mismas; la competición deportiva, la profesionalización de la enseñanza del judo y la producción bibliográfica específica sobre judo del periodo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone una revisión bibliográfica del aporte de las analogías al proceso enseñanza-aprendizaje de la Ciencias de la Naturaleza, así como un posicionamiento de la concepción y estructura de la analogía y de su puesta en práctica. Analiza las analogías presentes en los libros de texto de las siete editoriales de mayor arraigo en nuestro país. Profesores y autores o editores de libros de texto. Primeramente se explica el marco referencial y teórico que refleja las generalidades de la revisión bibliográfica que se ha llevado a cabo, el fundamento de las analogías, su importancia y significado, las distintas definiciones con que figura en la bibliografía, los distintos procesos que constituyen el razonamiento analógico, las diferencias entre las analogías y otros tipos de comparaciones y los criterios de clasificación de las analogías y sus aspectos didácticos. Seguidamente la concepción y estructura de la analogía, la puesta en acción del proceso analógico denominado Aprendizaje con Analogías, la distinción entre la analogía y otro tipo de comparaciones. Finalmente, se refiere al análisis de las analogías en los libros de texto. Ficha resumen y ficha de clasificación de de las analogías. Las técnicas de recogida de información son: reproducción de las analogías que se identifican; contraste de las valoraciones hechas para la clasificación de las analogías, bases de datos (ISOC, PSYCLIT, Dissertation Abstracts, Science Citation Index y Social Citation Index), Internet y programa Microsoft Access. El estudio ha tomado como objeto de análisis la revisión bibliográfica y los libros de texto de Educación Secundaria de las siete editoriales. Cabe destacar, en lo que respecta a las conclusiones del análisis de la revisión bibliográfica, la contextualización de la analogía en el proceso enseñanza-aprendizaje, la definición y el establecimiento de las características similares entre el análogo y el tópico, la definición de analogía y la propuesta de puesta en acción del proceso analógico de enseñanza-aprendizaje. En lo que respecta a las conclusiones del análisis de los libros de texto cabe destacar las siguientes: 1) Los promedios de las analogías por cada libro de texto son bajos en comparación con los obtenidos en otras investigaciones. 2) La mayor parte de las analogías que figuran en los márgenes de los textos se presentan en formato pictórico o pictórico-verbal. 3) El 52,9 por ciento de las analogías identificadas pertenecen a textos de ESO. 4) El mayor número de analogías identificadas en ESO corresponden a CCNN, es decir, a los textos de 1õ y 2õ de ESO. 5) En el segundo ciclo de ESO se emplean con mayor frecuencia las analogías en los textos de FYQ que en los de BYG. 6) El 56,0 por ciento de las analogías identificadas se encuentran en formato verbal. 7) Más de la mitad de las analogías que se han identificado no presentan orientación analógica. 8) La mayoría de las analogías identificadas presentan un nivel de abstracción concreto-abstracto. 9) EL mayor número de analogías que se han identificado en los textos presenta relación analógica funcional. 10) Más de la mitad de las analogías que se han identificado son simples: el 94,2 por ciento no explicitan las limitaciones, es muy escaso el número de analogías extendidas. En definitiva, se argumenta, a partir de la revisión bibliográfica llevada a cabo, que la analogía es un intento más de modelizar en aras del aprendizaje del alumnado, que puede considerarse como un recurso didáctico útil para aplicar en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que facilita la visualización de los conceptos teóricos abstractos, que facilita el recuerdo de la información y su contextualización, que favorece una disposición positiva hacia el aprendizaje, que permite construir el conocimiento y desarrollar el pensamiento creativo y, por tanto, que contribuye a que el alumnado tenga un aprendizaje significativo. Además, se explicitan los aspectos didácticos que deben tener en cuenta los profesores y autores o editores de libros de texto en sus explicaciones analógicas y se contrastan con los datos experimentales obtenidos del análisis de los libros de texto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se orienta al análisis de dos hipótesis: debe existir alguna estructura de base cognoscitiva y aptitudinal asociada al fenómeno de la comprensión lectora; la capacidad de predicción del W.P.P.S.I. con relación a la comprensión lectora es mayor que la capacidad de predicción de los tests A.B.C. o Reversal. Se seleccionaron un total de 312 sujetos, procedentes de Salamanca, Valladolid y León, que se encontraban en situación de iniciación de aprendizaje lector. Esta muestra de 312 sujetos, como consecuencia de la mortalidad experimental, se vió reducida a 263. En los procesos finales, y como consecuencia, entre otras, de ciertas limitaciones en la potencia del microcomputador y los programas utilizados, hubo que reducir, en algún caso, hasta 206 sujetos. Se aplicó a esta muestra las pruebas siguientes: Test W.P.P.S.I., Reversal-test y Tests A.B.C. Dos años más tarde, se aplicó a los sujetos componentes de la muestra una prueba de comprensión lectora del tipo 'cloze', y se pidió a sus profesores que los valoraran, en una escala previamente estudiada, en cuanto a su habilidad lectora. Los resultados obtenidos se sometieron a análisis factorial por el método de componentes principales y se efectuó la rotación Varimax. Los resultados obtenidos permitieron formular la segunda hipótesis, susceptible de ser analizada y contrastada con los datos que ya se tenían. Para comprobarla se estudiaron las ecuaciones de regresión de las variables de cada uno de los tres tests con cada uno de los dos criterios calculados (cloze y juicio del profesor). Se utilizó el procedimiento 'stepwise' en su modalidad 'forward'. El acto lector es un proceso mucho más complejo de lo que a simple vista parece, de ahí, el que los autores al intentar definir la lectura no abarquen dicho proceso en su totalidad o incluso se encuentren contradicciones a la hora de fijar los objetivos o finalidad del acto lector. En las numerosas investigaciones dedicadas a explorar las habilidades implicadas en el proceso lector, se constata una ausencia de congruencia y estabilidad de los resultados, derivada quizá, por una parte, de las diferencias tanto en el concepto mismo de lectura, terminología e instrumentos de medición, como en la relación entre el grado de complejidad fonética de la lengua y dificultades lectoras, y por otra, en el hecho de que la mayoría de las investigaciones han estudiado aspectos parciales del proceso lector, sin preocuparse de controlar o al menos neutralizar los posibles efectos de otras variables. La estructura factorial detectada inicialmente supone la presencia de cinco factores: factor lógico-lingüístico, factor espacial, factor organizativo perceptivo-motor, factor mnemónico y factor motor. Se confirma así la primera hipótesis. De la estructura interna de los factores resultantes podemos inferir que es el desarrollo cognoscitivo del sujeto el que ejerce un mayor peso en la comprensión lectora. La segunda hipótesis se vio confirmada, la capacidad predictiva del test W.P.P.S.I. es notablemente superior a la de los tests A.B.C. y Reversal, lo que pone de manifiesto el alto componente cognitivo de los procesos de comprensión lectora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar la importancia de la Educación Preescolar, tanto desde el punto de vista psicológico como desde el punto de vista social, para el desarrollo del niño. Estudio centrado en la etapa preescolar como aquella en la que el niño comienza su aprendizaje en la vida, cubriendo todos los aspectos de su desarrollo. Divide el estudio en cinco apartados. En el primero de ellos encuadra la importancia de la educación preescolar, destacando los objetivos de esta etapa. En el segundo capítulo aborda el tema de la socialización, destacando la socialización como la adaptación a las instituciones y apertura a los demás y la influencia en la formación de la personalidad del niño. El tercer capítulo ofrece una visión esquemática del desarrollo psicomotor del preescolar. El capítulo cuarto trata sobre los agentes de socialización, los procesos de socialización y la importancia del ambiente en la maduración social así como la influencia de éste en la conducta infantil. El último capítulo ofrece una panorámica de la situación del preescolar en España, ofreciendo datos y cifras extraídas del MEC acerca del número de unidades de puestos escolares, profesores y otro personal. Estudio teórico. 1) Dar al niño las mismas posibilidades de educación preescolar, evita la discriminación social en el caso de los niños retrasados escolares que obedecen a esta causa y, se podrá evitar que sean retrasados irreversibles. 2) Se considera necesaria una asistencia médico-pedagógica adecuada en los centros de educación preescolar, para orientar y detectar, junto con el educador, los problemas de desarrollo, afectivos, etc. que pudieran presentarse. 3) La educación preescolar debe hacerse extensiva a los niños deficientes físicos o mentales. 4) Es necesario que a la hora de redactar proyectos de construcción, reconversión o adaptación de edificios para centros de educación preescolar se tengan en cuenta los programas de necesidades elaborados por el equipo educador, revisando los módulos asignados. 5) Se constata la ausencia de una labor de investigación aplicada a la educación preescolar. Ello sugiere la existencia de una contradicción entre la preocupación existente en pre-escolar a nivel de pedagogos y maestros y de reivindicación social, y la reflexión teórico-práctica relativa a la importancia de tal etapa. 6) La renovación psicopedagógica de la escuela pasa por la renovación en la formación del maestro. Así mismo la variedad de personal necesaria para el buen funcionamiento de los establecimientos de educación pre-escolar se ve la necesidad de formar equipos multidisciplinarios, coherentes y eficaces en torno al niño. 7) Es muy importante la función preventiva del psicólogo escolar. La psicología está ausente en la mayoría de los centros de preescolar-guarderías y parvulario-. 8) dada la importancia de los medios de comunicación social, y especialmente la TV, tienen en la adopción de pautas de conductas por parte del niño en edad preescolar, así como la introducción y transformación de las escalas de valores, se recomienda que los organismos correspondientes no sólo vigilen el contenido y frecuencia de los programas, sino que incidan en los contenidos positivos de éstos programas destinados a los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán e inglés. Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: La inserción laboral como proceso de intervención educativa. Resumen en inglés y catalán