1000 resultados para Problema integrado


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentar un análisis crítico de la identidad cultural de nuestros pueblos y naciones, consignando también la dirección en la que su propia dinámica histórica inscribe la resolución de una identidad integral. Se analizan los siguientes apartados: 1)Identidad y diferencia cultural. 2)Proceso histórico de la cultura occidental. 3) Aportaciones sobre la cultura provenientes del Tercer Mundo. 4) La construcción de una identidad nacional en Latinoamérica. 5) Proceso histórico de la cultura latinoamericana. Para poder cotejar lo analizado con la realidad histórica de los pueblos latinoamericanos se utiliza el método histórico-crítico. Bibliografía. Análisis teórico, análisis histórico-crítico. Cultura no es sólo todo lo que sirve para comunicarse sino también la continua destrucción-recreación de esos medios (valores, instituciones, etc.). Identidad no significa algo ya dado, una esencia, sino un reconocimiento en base a una acción común. La identidad cultural no implica una adaptación de los valores universales a cada realidad que los particularizaría ya que de por sí, tales valores han penetrado en ella distorsionándola o destruyéndola. En el Tercer Mundo, 'identidad cultural' implica la negación de falsas identidades, un reconocerse en hechos y actores que apuntalan la transformación de toda situación alienante y la afirmación de una coincidencia en la realización de formas inéditas de relación, organización o expresión. Es fundamental una desideologización del concepto mismo de cultura. Esta labor desideologizadora debe ser llevada al interior mismo de cada realidad cultural. Asímismo hay que desideologizar el concepto de identidad. La cultura nacional tiene connotación política: necesita de la autoafirmación política del pueblo que la produce.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre Educación Ambiental elaborada por un equipo de profesores del Instituto Koldo Mitxelena de Rentería, y en la que se utiliza una amplia gama de recursos y estrategias didácticas. Tras una presentación de los principios pedagógicos que orientan la unidad didáctica, se desarrollan sus contenidos actitudinales, conceptuales y procedimentales desde un punto de vista interdisciplinar. Se propone una metodología acorde con los principios del constructivismo, con actividades que intentan provocar la reflexión y la discusión entre el alumnado, planteando un material abierto en el que se potencia la actividad del alumno y el trabajo en grupo. Las actividades se presentan agrupadas por áreas y acompañadas de una ficha descriptiva. Se incluyen diferentes técnicas, instrumentos y orientaciones para la evaluación, tanto del aprendizaje como del proceso de enseñanza-aprendizaje. Dentro del apartado dedicado al desarrollo de las actividades se incluyen orientaciones y recomendaciones sobre su utilización como actividades de evaluación para todos los tipos de contenidos. Finalmente, se adjunta un modelo de informe de evaluación diseñado a partir de las fichas de evaluación de contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los colectivos de educación no-formal no pueden permanecer pasivos ante los cambios sociales que se están dando. En el modelo tradicional era el educador uno de los principales protagonistas de la acción educativa: poseía la esperiencia y la información, en cuanto a contenido y forma. Hoy en día cualquier chico o chica recibe cantidades de información imposibles de procesar desde los procedimientos que genera una estructura educativa de conte tradicional. El navegador de Internet, como cualquier otro recurso educativo, no trae implícito un modelo de enseñanza, no se es, pedagógicamente hablando, más innovador por utilizar el último recurso aparecido en el mercado. La utilización del recurso dentro de un modelo educativo concreto es lo que le da sentido como elemento de innovación pedagógica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La diversidad cultural es uno de las trazos definitorios de nuestra sociedad. En un contexto, en el que la diversidad -resultado de las migraciones- se va incrementando hay que plantearse una serie de adaptaciones mutuas, más allá de la asimilación. La escuela, institución reflejo de las ideologías dominantes en este sentido, debería tomar en consideración esta diversidad y convertirla en riqueza más que en un problema. Fijándonos en la experiencia del Quebec y otras sociedades que han recibido durante muchos años inmigrantes, consideramos interesante tener en cuenta su experiencia y, por ejemplo, revisar a fondo el material escolar, y desarrollar la figura del mediador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo consiste en una bibliografía seleccionada sobre el método de enseñanza de segunda lenguas o lengua extranjeras a través de contenidos extralingüísticos conocido como Aprendizaje Integrado de Conocimientos Curriculares y Lengua Extranjera (AICLE). Su elaboración tiene como objetivo facilitar el trabajo de todos aquellos interesados en el método tanto desde un punto de vista teórico como desde un punto de vista práctico. El corpus básico de esta bibliografía consiste en una selección de artículos, capítulos de libros, libros, extractos de conferencias o simposios, videos y un listado de páginas web dedicadas al desarrollo de este método.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la corrección de utilidad de los ejemplos utilizados en los problemas matemáticos. El objetivo es comprender si los enunciados planteados en los libros de texto de matemáticas utilizan ejemplos que los alumnos comprendan y que les sirvan para aprender a abstraer correctamente los conceptos. Se analizan dichos enunciados en materia de divisivilidad en el ámbito de los enteros. Se analizan varios enunciados de problemas relativos al Máximo Común Divisor (MCD) y al Mínimo Común Múltiplo (mcm). Se analizan también las respuestas de los alumnos al resolver dichos problemas. Se comprueba que los ejemplos propuestos tienen un universo del discurso que no suele tener sentido para los estudiantes. Se observa que por este motivo los estudiantes no adquieren correctamente la capacidad de abstraer los enunciados y transformarlos en proposiciones matemáticas. Se observa que todo esto resulta mucho más evidente cuando tienen que enfrentarse a un problema real en vez de un problema matemático.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la manera en que los estudiantes resuelven problemas estadísticos. El autor compara dichas maneras de resolución cambiando la expresión del enunciado de un mismo problema. El primer proceso que realiza el estudiante es la traducción del problema al lenguaje matemático. Al realizar la conversión los estudiantes se encuentran con que el enunciado no expresa las cifras exactan que necesitan. Por este motivo tienen que inferirlas mediante el uso del pensamiento numérico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales didácticos fueron elaborados por un grupo de profesores del Colegio Público 'San Juan' de Albacete. Constituyen una buena ejemplificación de lo que puede ser el desarrollo de la educación para la salud, en materia de una educación preventiva de alcoholismo y tabaquismo. Para el uso adecuado de estos materiales son precisas algunas advertencias. La primera de ellas es que los alumnos a quienes originalmente estaban destinados son alumnos del último curso de la actual EGB. Esto quiere decir que su nivel puede parecer demasido elemental para alumnos de Bachillerato o también de Primer grado de Formación Profesional. Igualmente, hay que destacar que determinados aspectos, relativos al ambiente social y cultural de los alumnos han de ser adaptados en cada caso concreto. Estos materiales están diseñados para favorecer el trabajo en equipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Versión trilingüe en castellano, inglés y francés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Guía didáctica, bibliografía y vocabulario - II. Documentos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Guía didáctica, bibliografía y vocabulario - II. Documentos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Modular Pack 1, Planificación (vol I, II, Preparando las clases) - Modular Pack 2, Integración (vol III, IV, V, Beyond the linguistic skills) - Modular Pack 3, Evaluación ( vol. VI, VII, Una asignatura pendiente). Este trabajo ha sido financiado por el MEC al amparo del Concurso Nacional para la elaboración de materiales curriculares, convocado por la Secretaría de Estado de Educación, según resolución 31 de enero de 1990

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un programa Integrado de Desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos. En base a una contextualización teórica se desarrollan los distintos componentes del programa: estrategias de desarrollo de la expresión oral, estrategias de procesamiento de la información antes, durante y después de la lectura, taller permanente de producción de textos, contextos para el aprendizaje, y evaluación de las competencias lingüísticas y comunicativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Recursos didácticos para el profesorado y 2. Guía de actividades para el alumnado. Vols. con paginación continuada