996 resultados para Pereda, Blas
Resumo:
In this paper we report a new metod for optical switching based on the magneto-optical properties of liquid crystal materials. In order to improve previous response times, we used a wedge structure.
Resumo:
Uno de los principios básicos que debe regir todo comportamiento, tanto sea el del propio individuo como el de los grupos o los sistemas, es el de que a cada uno debe dársele según sus merecimientos, de acuerdo con sus acciones y en consonancia con sus potencialidades. En función de todo ello, y como corolario, puede extraerse también la consecuencia de que si se ha recibido y no se ha dado, si se ha obtenido un trato de favor y no se ha respondido en consecuencia y si se ha contestado de forma distinta a la que el deber obligaba, todo lo que el principio anterior señalaba deja ya de tener sentido.
Resumo:
Resulta curioso comprobar que, a veces, algunos artículos tienen más lectores de los que uno cree en un principio. En la mayor parte de las ocasiones, cuando se llega al conocimiento de que estos lectores han existido es para comprobar que, en opinión de esos lectores, han quedado sin comentar muchas cosas en las líneas escritas y que, aunque no se pretendía, se han dejado en el tintero (en este caso, en las teclas) algunas cosas que eran tan importantes o más que las que se escribieron. Los que estamos habituados a estas lides, en mayor parte de los casos, se hace caso omiso a lo que se oye y se deja, para mejor ocasión, el comentar los comentarios.
Resumo:
Uno de los problemas más cruciales que se presenta en cualquier país cuando se pretende realizar una planificación más o menos ajustada a los objetivos que se desean alcanzar, es el de adecuar el número de profesionales en una determinada tecnología a las necesidades reales que en cada momento puedan presentarse. Este hecho, que ha llegado a tener repercusiones de carácter casi histórico en épocas pasadas, cuando se registraron saltos bruscos de un tipo de sociedad a otra, se está produciendo hoy de manera casi continua en la mayor parte de los países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo como se verá en el presente artículo, las crisis de exceso de un tipo de profesionales en unas áreas y las de escasez de otras, está siendo un hecho habitual tanto en empresas, sean del tamaño que sean, como en entornos académicos e incluso en países y el bloques socioeconómicos como un todo.
Resumo:
En todo camino que se inicia resulta obligado, de tiempo en tiempo, detenerse durante unos breves momentos y mirar hacia atrás. La meta de llegada puede seguir siendo la misma que se había dibujado al iniciarse el recorrido, pero la senda para llegar a ella puede ya no ser la más adecuada. El Plan Nacional lleva ya una andadura de casi dos años y medio. Su primer planteamiento le hacía llegar, en la forma deslizante que todos conocemos, hasta finales de 1991. Ha pasado así su Ecuador y, consecuentemente, parece que ha llegado el momento de iniciar una etapa de reflexión sobre qué es lo que ha ocurrido hasta hoy.
Resumo:
ln this paper, a short review to the laser history is presented. After some antecedents, taken from Literature and Science, its first steps are reported. Main types and uses follow. The paper conciudes with a panoramic view of its possible future.
Resumo:
En este artículo se plantean dos de los temas más controvertidos actualmente en Comunicaciones Opticas, como son el de la Conmutación Fotónica y los Amplificadores de Fibra Óptica. Ambos temas se plantean desde un punto de vista general, indicando cuál es la tendencia previsible en cada uno de ellos y dando la filosofía general de su actuación y las razones para su presencia
Resumo:
Las ideas sólo son fructíferas cuando se contrastan con las de los demás y ese contraste sólo se produce cuando se dan a conocer. En muchas ocasiones se ha considerado que la calidad de los trabajos estaba en relación inversa al número de personas que eran capaces de entenderlos. Era como si divulgar lo que se sabe fuera algo que,inexorablemente, rebajara su calidad
Resumo:
La automatización avanzada y la robótica han constituido, desde hace ya muchos años, uno de los temas más emblemáticos de las llamadas Nuevas Tecnologías. Cuando, a nivel popular, muy poca gente distingue entre, por ejemplo, una Red Digital de Servicios Integrados de Banda Ancha de una Red Analógica, y casi nadie profano en el tema se atrevería a decir cuál de ellas es la que podría recibir el calificativo de nueva tecnología, todo el mundo siente el aroma de nueva cuando se acerca a la robótica.
Resumo:
Creo que uno de los misterios más extraños que existen en nuestro país es el de las posibles causas por las que una especie de maleficio ha ido marcando el camino de la Microelectrónica. Pocos sectores de la tecnología han recibido un apoyo más constante y desde más entornos que ella y, al mismo tiempo, en pocos también se han obtenido menos frutos
Resumo:
No es el objetivo de estas líneas el avance por un camino que vaya señalando cómo muchas de las etapas tecnológicas que la sociedad civil ha seguido a lo largo de la Historia son el reflejo de una actividad previa en el sector militar. Esto constituiría más el desarrollo histórico de un segmento de la política científica de los Estados que el análisis ele las repercusiones que la tecnología de Defensa ha tenido sobre el entorno civil. De hecho, las políticas de Defensa han tenido, a lo largo de los siglos, una incidencia notoria sobre los sistemas ele Ciencia y Tecnología en los diferentes países.
Resumo:
En el presente artículo se pretende dar una idea general de aquellos objetivos a los que debería tender una educación basada en los nuevos desarrollos que puede proporcionar la tecnología actual, así como la que se desarrolle en los próximos años. Como base de la misma se plantea el concepto de que las nuevas tecnologías educativas deben ser una ayuda para obtener una meta y no ser ellas, en sí mismas, un fin. La determinación de esa meta es la pauta que debe guiar la introducción o no de unas determinadas técnicas.
Resumo:
Los servicios que puedan obtenerse, en el futuro, en el área de las comunicaciones son sorprendentes. Será una realidad dependiendo del dinero que se invierta en ello, porque la mayor parte de la base tecnológica que es necesaria está ya presente en revistas y actas de conferencias y, lo que es más importante, es una tecnología de síntesis de muchas otras que hasta hoy habían tenido vidas independientes como, por ejemplo, la tecnología de las comunicaciones, la informática, el software o los dispositivos de presentación de imágenes.
Resumo:
Ya han pasado casi dos años desde que el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico iniciara su andadura en el confuso panorama del sistema Ciencia-Tecnología español. Evidentemente, es todavía muy breve este intervalo de tiempo como para poder esbozar cualquier opinión medianamente asentada sobre sus virtudes o sus defectos. A pesar de ello, sí pueden plantearse algunas ligeras ideas de los resultados habidos hasta hoy o de las tendencias que se pueden intuir para un próximo futuro. E incluso, haciendo un alarde de intuición premonitoria, intentar vislumbrar lo que puede proveerse para un mañana un tanto más lejano. Una de las principales virtudes del Plan Nacional, la de su posibilidad de «deslizamiento» de acuerdo con las circunstancias o las necesidades de cada momento, puede permitir el que lo sucedido hasta hoy permita mejorar lo que se planifique para mañana. Y con la experiencia de lo ocurrido en estos dos años, ya hay un cierto material que puede ser estudiado para extraer de él algunas consecuencias.
Resumo:
En el presente artículo se ofrece una visión resumida de los últimos desarrollos en Comunicaciones Ópticas, centrando la exposición en los componentes, las fibras y los sistemas. A modo de complemento se ofrecen también algunas ideas sobre el nuevo campo de actuación de las fibras ópticas: los sensores.