1000 resultados para PROBLEMAS SOCIALES - MEXICO - 1990-2008


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el pensamiento de los profesores nóveles. Comprender los procesos didácticos y su proyección en la práctica de la clase en la innovación curricular y en la formación y perfeccionamiento del profesorado. Analizar el grado de adaptación del profesor al contexto instruccional. Analizar la problemática experimentada en el desarrollo de la actividad docente. Analizar los aspectos organizativos y administrativos que condicionan la actuación del profesor y que afectan tanto a la percepción de problemas como a la forma de solucionarlos. Analizar la opinión de profesores nóveles sobre temas específicos de enseñanza. Constituye la muestra 16 profesores de BUP incorporados a la docencia en el curso 85-86 junto con un estudio de casos de dos de los profesores participantes. El proceso seguido para la investigación ha sido cumplimentar un cuestionario, y a dos de los profesores aplicarles la técnica de rejilla de Kelly. Se ha analizado también la percepción de los estudiantes respecto los profesores nóveles, en las clases que éstos impartían. Se han aplicado los siguientes instrumentos: cuestionario de 70 items, técnica de rejilla de Kelly, entrevistas guiadas, adaptación del 'Cuestionario de análisis docente por los estudiantes' de Villar Angulo. Se ha confeccionado un cuestionario de 70 items que diera cabida a las distintas situaciones relacionadas con la problemática que afecta a los profesores nóveles, que agrupados por temas son los siguientes: A.Carácter general, B.Aspectos personales: toma de decisiones, influencia de experiencias anteriores y cambios personales, C.Relaciones con los alumnos, D.Relaciones con los compañeros, E. Adaptación al contexto institucional, F.Conocimiento e integración en el entorno, G.Aspectos formativos, H.Problemas de la clase, I.Aspectos administrativos y de organización, J.Temas de enseñanza. La problemática percibida por los profesores es la siguiente: 1.Motivación de los estudiantes. 2.Disciplina en la clase. 3.Tamaño de la clase. 4.Valoración del trabajo de los estudiantes. 5.Uso efectivo de distintos métodos de enseñanza. 6.Falta de equipamiento escolar. Las características más relevantes del pensamiento de profesores nóveles han sido las siguientes: 1. Relativas a aspectos profesionales: a.Los profesores nóveles necesitan combinar los niveles de enseñanza, b.No consideran positivo el impartir asignaturas no relacionadas con su especialidad, c.El control de la conducta del del alumnado, d.La actividad instructiva, e.Los compañeros como punto de apoyo, f.Los profesores se centran fundamentalmente en los contenidos para las actividades del aula, g.Trabajo con un alto grado de autonomía, h.Escaso apoyo recibido por la administración educativa. 2. Relativas a los aspectos personales y sociales: a.Consideración positiva de la entrada en el mundo laboral, b.Experimentación de ciertos desajustes en la adaptación al ambiente, c.La actividad personal y profesional se desarrollan en contextos diferentes, d.Pérdida del idealismo, e.Experimentación de insatisfación por no poder realizar lo que desean, f.Ser profesor es un logro considerado socialmente como un éxito, g.Percepción inicial del centro desde una posición ambigua, h.Consideran que la propia condición de profesor novel afecta a la propia percepción, i.Las relaciones con los padres no revisten dificultad. j.Los profesores se adaptan con rapidez y dinamismo al centro y a la vida institucional, k.Las realaciones con los compañeros supera el marco estrictamente profesional. La investigación realiazada proporciona tanto una visión sobre los procesos didácticos y las actividades de enseñanza, como de la figura del profesor y su papel en la configuración, desarrollo y resultados de la misma. El caracterizar y conceptualizar el pensamiento de los profesores nóveles ha supuesto describir: a.Lo que piensan los profesores, b.Indicar los principales problemas a los que se enfrentan, c.Mostrar las estrategias empleadas para su control. Resumiendo a grandes rasgos la investigación arroja las siguientes conclusiones: a.Los profesores nóveles se sienten a gusto con su profesión, b.se sienten útiles en su trabajo a pesar de las dificultades, c.muestran la necesidad de una formación adecuada tanto en la etapa de formación académica como durante la docencia, d.Muestran gran adaptación a las distintas situaciones, e.Echan en falta un sistema consultivo y de asesoría profesional, f.Las estrategias de acción están influidas por el papel que los compañeros juegan en el proceso de adaptación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar los problemas escolares tanto desde el punto de vista del diagnóstico como desde el punto de vista del tratamiento. Los problemas escolares son un tema preocupante, que siempre está presente y se ha manifestado en el desarrollo de los niños en diversas facetas. En la actualidad, estos problemas se han agravado por la ampliación de las exigencias de la escuela. El cambio en la estructura familiar y los cambios sociales que hacen que el niño este menos preparado a adaptarse tanto a las situaciones escolares como a las extraescolares, dificulta su proceso de evolución. Se distinguen dos tipos de problemas escolares: problemas relativos al aprendizaje y problemas de conducta. El diagnóstico debe tener en cuenta al niño y el tipo de problema al que va destinado. Se debe ver que posibilidades de diagnóstico son las más adecuadas a cada caso, según la edad, la habilidad los intereses del niño. Las pruebas para hacer el diagnóstico están agrupadas en tres tipos: tests y escalas de rendimiento, tests y escalas de inteligencia y tests de personalidad. El tratamiento es la parte fundamental de la recuperación de los problemas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las estrategias metodológicas aplicadas a la docencia que, probablemente, ha intervenido en el desarrollo de la didáctica en diferentes disciplinas corresponde al Aprendizaje basado en Problemas (ABP). Su uso está arraigado en numerosas disciplinas, como medicina e ingeniería, más aún, por cuanto propugna una aplicación directa sobre casos reales a la actividad profesional mediante la adquisición de determinadas habilidades

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo tiene como objetivo analizar los movimientos de jóvenes en Chile, en particular de Objetores de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio (SMO). A partir de este análisis, se desentrañan, primero; nuevas conceptualizaciones, tales como: nuevos movimientos sociales juveniles, su relación con la política y el poder, segundo; como se insertan en el actual contexto chileno, el servicio militar, la exigencia y respeto a los derechos fundamentales, la relación del servicio militar con el Estado, y tercero; desentrañar de fondo las dinámicas especificas del colectivo de Objetores de Conciencia “Ni Casco, Ni Uniforme”, sus objetivos en relación a la reivindicación de sus derechos, sus propuestas, sus conflictos y su relación con otros movimientos sociales y como Tal propuesta intenta responder a la necesidad de comprender las nuevas dinámicas sociales para contribuir al desarrollo permanente de las sociedades latinoamericanas contemporáneas, vislumbrando no solo sus particularidades sino también sus similitudes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo nos proponemos analizar desde un análisis de la crítica jurídica latinoamericana, algunos cambios jurídicos que implican a los derechos sociales ya que en el Ecuador en la nueva constitución de 2008, se reconocen derechos como los de la naturaleza y del buen vivir, que en la teoría fortalecen los derechos sociales; sin embargo, se trata de derechos de origen contrahegemonico reconocidos en un instrumentos hegemónico, como resultado de una lucha por la emancipación; retomamos el estudio que hace el autor Oscar Correas, del sentido deóntico y del sentido ideológico del derecho, lo que implica tensiones o en su defecto su aplicación implicara vaciar de contenido original esos derechos, ya que es precisamente en la parte deóntica y la parte ideológica donde esa pugna se manifieste, en el entendido que el derecho reproduce relaciones de poder.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ao contrário do que afirma a análise econômica convencional, a causa das crises financeiras dos anos 1990 no México, Ásia, Brasil e Argentina não foi principalmente fiscal, mas sim a decisão dos governos de crescerem com poupança externa, isto é, com déficits em conta corrente. Essas foram crises de balanço de pagamento geradas pela sobreapreciação da moeda local e pelo alto nível de dívida externa e/ou rápido crescimento de déficit de conta corrente. Assim, repentinamente os credores externos se convenceram de que o país não enfrenta apenas um problema de liquidez, mas de solvência, e para de rolar a dívida. Um teste econométrico demonstra essas afirmações

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

The economic transformations in the world, the end of World War II, listing significant changes in production structures and labor market in the world. Initially developed countries realize these changes and subsequently developing countries. The changes in production patterns, especially with the crisis of Fordism, peripheral countries further accentuated the problems in the workplace. Flexible accumulation, in turn, was responsible for significant changes in the labor market at the periphery of global capitalism. This restructuring process, in Brazil, begun from the end of the 1980s and early 1990s, being more accentuated the impacts on the labor market in the poorest regions of the country, particularly the Northeast. In that sense, this thesis aims to evaluate the job market in the metropolitan areas of Fortaleza, Recife and Salvador in light of the transformation process in the production structures and labor market and its influences in the 2000s. The time frame are the years 2001-2008. Data are from the National Household Sample Survey - PNAD and were drawn from the study proposal developed by the Centre of the Metropolis. The study shows that the labor market of the three metropolitan areas continues to be affected by the restructuring process of the late twentieth century. It found high rates of unprotected busy at work is more precarious conditions of employment for non-whites, women, adolescents / young and old. We also highlight the high percentage of employed persons earning income up 1.00 minimum wage, and a large number of persons employed in the tertiary and tertiary non-specialist. With the picture observed in the three metropolitan areas you can see the major problems in the labor market that proliferate, especially in the metropolitan context of the Northeast, with characteristics similar to those observed in the literature that investigated the labor market in 1990

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

In this study we investigate the reference to other s discourse done it through the resource of direct cited discourse at background section in monographic texts produced by university students at the last phase of final work in their graduate Letras course. This work is guided in cited/related discourse studies in Bakhtin (2004), Authier-Revuz (1990, 1998, 2004), Maingueneau (1996, 2002), Charaudeau and Maingueneau (2004); in genre approaches developed by Bakhtin (2000); Maingueneau (1996, 2002); socio-discursive interaction (BRONCKART, 1999, 2003; SCHNEUWLY, 2004; DOLZ e SCHNEUWLY, 2004) and Bazerman (2005); and also in presuppositions of Textual Linguistics presented by Charrolles (1988), Van Dijk (1997), Beaugrande and Dressier (1981), Koch and Travaglia (1993, 1995), Koch (2002, 2004) and Val (2000, 2004). We have established as aims to analyze and interpret meaning relations problems in how to articulate direct cited discourse with citing discourse and at the same time explain semantic implications that comes from that articulation that compromise text meaning, at background section in that monographic genre. The analysis, by qualitative and quantitative basis in eleven monographic works that form our corpus, gave us the opportunity to achieve and see that meaning relationships in the articulation of direct cited discourse with citing discourse show problems that may be categorized into three different groups: problems related to meaning relationships with citing discourse that comes before it, problems of meaning relationships with citing discourse that comes after it, and problems with of meaning relationships with citing discourse that come before it and at the same time with citing discourse that comes after it (i.e. in relation to both). These analysis also allow us assert that, these problems, just because they occur frequently, they affect the micro level text coherence, and they also compromise the text global meaning. The results show that students at Letras Course, even in the ending process of their course do not show the real domain in relation to some ways of direct cited discourse organization and working, and also how the ideas articulation work in the construction of relations between direct cited discourse and the citing discourse that can turn those students able to produce a text that enhance acceptable patterns

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografia