955 resultados para MERCADEO – INVESTIGACIONES - PLAN MARKETING SOCIAL


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las dificultades con que se encuentran los recién diplomados en trabajo social para insertarse en el mercado laboral, cuando aún se necesitan más recursos y hay muchas posibilidades de generar nuevos servicios de proximidad a la comunidad, nos plantea a los formadores el desafío de tener que preparar a los futuros profesionales para ser emprendedores en iniciativas sociales con el doble objetivo de aumentar la oferta de servicios a la población y a la vez las posibilidades de inserción profesional. La comunicación que propongo partiría del análisis de esta paradoja que todos percibimos para fundamentar la inclusión de nuevos contenidos en el plan de estudios de nuestra Universidad. Se tratará de exponer mi experiencia docente de cómo crear iniciativas a partir de trabajar, el Plan de empresa dentro de la asignatura de Administración y gestión de servicios sociales. Expondré como he organizado la materia, la confección de materiales y todo lo relacionado con la didáctica y la metodología puesto que se trata de una planificación compleja que aborda tanto los aspectos técnicos de la actividad como otros propios de la creación de empresas productivas. Intentaré terminar con una reflexión sobre qué supone este cambio de registro para nuestros alumnos y las interpelaciones y dificultades que también supone para el docente, con el ánimo de que pueda inspirar a otros colegas o para que, entre todos, valoremos la validez de incorporar este nuevo rol dentro del perfil profesional del trabajador social para un mundo mejor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de convergencia hacia el llamado Espacio Europeo de Educación Superior es una oportunidad que podemos aprovechar para replantearnos tanto la formación de nuestros alumnos como los requerimientos profesionales que exige hoy día el trabajo social. En este sentido, el estudio de las competencias profesionales que se realizó para presentar la propuesta del Título de grado en Trabajo Social ya representó una aproximación a las percepciones existentes entre la comunidad profesional. Partiendo de aquellos datos, la presente comunicación pretende aportar una particular reflexión sobre el significado de las competencias que se demandan a los futuros profesionales y los roles del trabajo social que implícitamente se potencian. Del análisis de las competencias más valorados se pueden inferir las representaciones predominantes que se construyen entorno al modelo de profesional que se pide, lo cual, en la práctica, compromete la formación que deberían proporcionar los centros universitarios. La asunción acrítica de los requerimientos del mercado en parte potenciados por la propia convergencia europea supone unas consecuencias a nivel académico y también profesional que no pueden ignorarse sin grave riesgo para el futuro del trabajo social y la realidad social en la que éste se ve implicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tavoitteena on tutkia mitä mahdollisuuksia Internet tarjoaa business-to-business markkinointiviestintään. Tämä tutkimus on tyypiltään deskriptiivinen case-tutkimus, jossa casen avulla saadaan käytännön esimerkki siitä miten eräs yritys on käytännössä hyödyntänyt Internetiä markkinointiviestinnässään. Case toteutettiin puhelin-, sähköposti- ja henkilökohtaisilla haastatteluilla. Internet tarjoaa markkinointiviestinnälle sekä haasteen että mahdollisuuden. Se tarjoaa markkinoijalle käyttöön sekä uudentyyppisen median että mahdollisuuden suoriin markkinakontakteihin. Internet-markkinointi pohjautuu perinteisiin markkinoinnin konsepteihin, erottuen yhden tärkeän ominaisuuden, interaktiivisuuden, perusteella. Koska näin yritys pääsee suoraan kommunikoimaan asiakkaidensa kanssa, se saa jatkuvasti tietoja, joiden avulla yritys voi paremmin suunnitella markkinointistrategiaansa ja kohdentaa markkinointiviestintäänsä tarkasti asiakkaiden tarpeiden mukaan.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación se contextualiza en el marco de un proyecto denominado“Guipúzcoa: Hacia una sociedad emocionalmente inteligente” puesto en marcha por elDepartamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de la Diputación Foral deGuipúzcoa (actualmente Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo), que tuvo lainiciativa de impulsar procesos de innovación educativa en base a la inteligencia emocional. Lafinalidad del citado proyecto es la transformación de la sociedad guipuzcoana mediante laintervención en cuatro áreas: educación, empresa, servicios socio-comunitarios y familia.Nuestra investigación se centra en el área de educación. En este trabajo se expone, dentro delplan de innovación educativa, el diseño del proceso formativo que consiste en un programa deeducación emocional abierto al profesorado y profesionales de la educación de todas lasetapas educativas del ámbito no universitario, con el compromiso por parte del profesoradode poner en práctica programas para el desarrollo de competencias emocionales en elalumnado. Los participantes se han comprometido a participar en la evaluación externa de lasintervenciones educativas. Los resultados obtenidos han mostrado de forma general un efectopositivo del programa sobre el desarrollo emocional y social del alumnado en todas las etapaseducativas aunque con importantes diferencias en función del rango de edad y del centroentrenado. El programa ha causado un impacto relevante, manifestando todos los centrosparticipantes interés por continuar con esta línea de intervención en un futuro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The government of Catalonia has developed a planning framework that seeks to establish the provision of cultural facilities throughout the country. The Cultural Facilities Plan of Catalonia (PECCAT) is based on an analysis of historical gaps and establishes a minimum spatial scheme. The plan responds to problems associated with the absence of a former similar instrument, which has led to an inconsistent and inappropriate cultural infrastructure that fails to fulfill its fundamental mission of securing the cultural rights of the population. The paper sets forth the aims of this policy and describes the objectives and basic characteristics of the plan and the expected outcomes. With the plan, the government of Catalonia seeks to rebalance the infrastructure within the territory and to ensure universal access to basic cultural services, while avoiding a logic of standardization and taking local communities into account. With the development of local plans in the municipalities, local governments encourage community participation processes to adapt and decide on priorities for action based on needs assessments and cultural opportunities for local sustainable development. The local plans focus on local cultural strengths, take advantage of opportunities, and aim to realize the cultural dynamics of a place through establishing an infrastructure that can best respond to the needs and cultural demands of the local communities, taking into account economic, social, and environmental sustainability.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una metodología formativa desarrollada en la asignatura de habilidades sociales de los grados otorgados por la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull (Barcelona-España). A partir del análisis inicial de las competencias sociales de los estudiantes, se establece un plan de trabajo con la finalidad de que mejoren las habilidades sociales necesarias en el contexto profesional. La metodología se plantea como práctica supervisada que requiere la incorporación del estudiante en la organización, desarrollo y evaluación de la asignatura. Para facilitar esa incorporación se ha introducido un recurso narrativo que da sentido a todas las actividades. Se ha utilizado como indicadores de la validez social de esta metodología los datos recogidos a través encuestas de satisfacción de los estudiantes. Los resultados positivos de la experiencia justifican su difusión y su uso en otras universidades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta el proceso seguido y los resultados de tres investigaciones centradas en la integración laboral de personas con discapacidad en entornos ordinarios a través del trabajo con apoyo. Las tres investigaciones tienen como finalidad conocer el peso que distintos elementos (familia, formación, entorno laboral, recursos personales...) ejercen sobre dichos procesos de inserción laboral. De esta forma se podrán plantear las orientaciones dirigidas a mejorar el desarrollo de estos procesos. En primer lugar, se presentan las tres investigaciones (metodología y resultados) incidiendo en argumentar los elementos de continuidad que justifican su planteamiento y diseño secuencial. Este primer apartado concluye con la exposición de los principales factores que, a partir de los estudios realizados inciden en la mejora de los procesos de inserción laboral de las personas con discapacidad. A continuacion, las conclusiones abordan las líneas de investigación futuras que se desprenden del trabajo realizado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es un proyecto de intervención en el marco de la prevención de riesgos laborales en un hotel de tres estrellas de la localidad turística de Benidorm. A partir de un análisis exhaustivo de las necesidades de la organización, sus características intrínsecas, su modelo de gestión de la prevención de riesgos laborales, y una evaluación específica de cuatro puestos de trabajo, se pretende comprobar el funcionamiento de la gestión de la prevención, con el objetivo de proponer aquellas actuaciones que puedan mejorarlo. Para llevar a cabo dicha labor, se empleará una metodología analítica extraída de las guías técnicas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT en adelante), que contemplan modelos y metodologías de evaluación ampliamente contrastados como el modelo de demanda-control-apoyo social de Robert Karasek, desarrollado por la metodología ISTAS21 de la NTP 604 del INSHT, o la Guía Técnica de pantallas de visualización de datos (PVD) del INSHT desarrolladora del RD 488/1997.El proyecto pretende de esta manera alcanzar unas conclusiones acordes a la fiabilidad de la metodología empleada, y de esta forma proponer actuaciones preventivas correctoras para los factores de riesgo hallados durante la evaluación de los puestos de trabajo, y que se ajusten en todo momento a los requerimientos legales vigentes en materia de prevención de riesgos laborales.Finalmente, el proyecto propondrá a modo de conclusiones la actualización del Plan preventivo con el que cuenta la empresa, en base a los descubrimientos hallados durante la investigación, así como una serie de acciones dirigidas a la satisfactoria integración de la actividad preventiva dentro del modelo de gestión de la empresa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Open Innovation is a relatively new concept which involves a change of paradigm in the R+D+i processes of companies whose aim is to create new technologies or new processes. If to this change, we add the need for innovation in the new green and sustainability economy, and we set out to create a collaborative platform with a learning space where this can happen, we will be facing an overwhelming challenge which requires the application of intelligent programming technologies and languages at the service of education.The aim of the Green IDI (Green Open Innovation) ¿ Economic development and job creation vector in SMEs, based on the environment and sustainability project is to create a platform where companies and individual researchers can perform open innovation processes in the field of sustainability and the environment.The Green IDI (Green Open Innovation) project is funded under the program INNPACTO by the Ministry of Science and Innovation of Spain and is being developed through a consortium formed by the following institutions: GRUPO ICA; COMPARTIA; GRUPO INTERCOM; CETAQUA and the Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) from Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Also the consortium include FUNDACIÓ PRIVADA BARCELONA DIGITAL; PIMEC and UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (UOC).Sustainability and positive action for the environment are considered the principle vector of economic development for companies. As Nicolás Scoli says (2007) ¿in short, preventing unnecessary consumption and the efficient consumption of resources means producing greater wealth with less. Both effects lead to reduced pollution linked to production and consumption¿.The Spanish Sustainable Development Strategy (EEDS) plan defends consumption and sustainable production linked to social and economic development by adhering to the commitment not to endanger ecosystems and abolishing the idea that economic growth is directly proportional to the deterioration of the environment.Uniting the Open Innovation and New Green Economy concepts leads to the "Green Open Innovation¿ Platform creation project.This article analyses the concept of open innovation and defines the importance of the new green and sustainable economy. Lastly, it proposes the creation of eLab. The eLab is defined as an Open Green Innovation Platform personal and collaborative education space which is fed by the interactions of users and which enables innovation processes based on new green economy concepts to be carried out.The creation of a personal learning environment such as eLab on the Green Open Innovation Platform meets the need to offer a collaborative space where platform users can improve their skills regarding the environment and sustainability based on collaborative synergies through Information and Communication Technologies.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El éxito del comercio electrónico, el manejo de nuevas plataformas para llevar a cabo campañas de marketing online, la aparición de influenciadores como los blogs y las redes sociales o los nuevos formatos de publicidad de moda en la red son algunos de los puntos que se analizarán en esta disertación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No hace más de 3 años se podía leer en las revistas especializadas que España había pasado a ocupar el tercer puesto en el ranking mundial por potencia eólica instalada. La industria eólica española a su vez ha pasado a ocupar el tercer puesto en la fabricación e instalación de aerogeneradores, con una cuota de mercado del 13%, siendo así un sector con gran capacidad de exportación. Por otra parte, tras diez años de promulgación de la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y después su desarrollo reglamentario, es un hecho incontestable que, pese a todo, y a los ingentes esfuerzos realizados por los distintos actores implicados en la prevención de riesgos laborales (Estado, Comunidades Autónomas, Agentes Sociales, Entidades especializadas, etcetera), existe un sector como el de la construcción que, constituyendo uno de los ejes del crecimiento económico de nuestro país, está sometido a unos riesgos especiales y continúa registrando una siniestralidad laboral muy notoria por sus cifras y gravedad. La legislación de prevención, los manuales sobre las distintas disciplinas preventivas, los libros especializados, los expertos... han abordado ya, con mayor o menor acierto, muchas de las cuestiones generales y específicas que afectan a la seguridad y salud: la evaluación de riesgos, las medidas higiénicas, los equipos de trabajo y equipos de protección individual, la planificación, la formación, los servicios de prevención , los sistemas de gestión de la prevención, las auditorías ... forman parte de los contenidos que se han ido creando en torno a este tema. No obstante, resulta de gran interés la elaboración de un estudio de Seguridad y Salud, en el que partiendo de un desarrollo técnico concreto, pero sobre todo integral, es decir, que comprenda todas las fases para el suministrp e instalación de aerogeneradores para un parque eólico, vayamos desgranando cada uno de los puntos desarrollados en su construcción. Entre las conclusiones más destacadas de este trabajo, se encuentra la definición de las condiciones relativas a la prevención de accidentes y enfermedades laborales durante la ejecución de los trabajos de suministro e instalación de un parque eólico y la gestión de su prevención, las características de las instalaciones preceptivas para higiene y bienestar de los trabajadores, así como directrices básicas mínimas, que deben reflejarse y desarrollarse en el Plan de Seguridad y Salud que las empresas contratistas deberán presentar para su aprobación por el director de obra, antes del comienzo de los trabajos, de forma que sea posible la disminución de accidentes laborales así como evitar las posibles sanciones administrativas y/o penales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se presenta el Plan de Intervención Motivacional (PIM) para sujetos que deben realizar un programa formativo (PF) en materia de violencia doméstica como medida penal alternativa. La finalidad principal de este programa motivacional es que los usuarios de medidas penales alternativas inicien el PF en condiciones óptimas para así aumentar la eficacia de la medida y su reinserción en la sociedad. El programa PIM se fundamenta en los modelos teóricos sobre motivación al cambio y en las técnicas terapéuticas que resultan más relevantes y eficaces, según la revisión bibliográfica exhaustiva llevada a cabo en la investigación. El PIM es un programa de intervención individualizada de una duración de entre 4 y 6 sesiones, según la intensidad de su aplicación. El programa tiene como objetivo ayudar a los participantes a identificar los aspectos positivos derivados del cambio y sus capacidades personales para llevarlo a cabo. Para ello, emplea un estilo terapéutico basado en el diálogo socrático mediante el cual se trabajan los aspectos siguientes: resolución de la ambivalencia, sentimiento de auto eficacia, identificación de objetivos específicos y desarrollo de un plan de acción alternativo. Mediante la elaboración de los ejercicios y tareas descritos en esta memoria el profesional guía al usuario para aumentar su motivación para cambiar la conducta problemática objeto de la imposición de la medida penal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In a more transparent and dynamic world, in which consumers trust other consumers more for advice and recommendations on products and services, the continuity of organizations appears to be associated with socialization, the sharing of interests and the interaction with the audience. This is associated with the incorporation of digital technologies to business, specifically the use of social media. Consequently, it is timely and interesting to explore the phenomenon of virtual socialization, although it is a littlestudied field and what is needed is an innovative and theoretical approach based upon theories of marketing and communication. Expertise in these areas is present in all organizations and their performance is important for appropriate development of them. This work is a qualitative analysis about the behavior, reactions and attitudes of individuals to organizations, in order to understand the social factors that contribute to sustainable competitive advantages of organizations which can support strategic and future actions. We conclude that relevant factors associated with the tacit knowledge of the organization, specifically to learning and social interaction of the organization and their knowledge of virtual communities. The higher the coexistence of factors, the more difficult is the replication and greater will be the hypothesis of sustainable competitive advantage.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Corporate Social Responsibility is company’s interest and actions towards its environment and the society that the company takes from its free will, to give back to the community and environment. Corporate Social Responsibility is current topic as companies are challenged to take responsibility for their action, due to the constant tightening environmental legislations and raising pressure for transparency from the public. The objective of this Master’s Thesis research is to study if Corporate Social Responsibility affects suppliers’ brand image and mining companies’ buying decisions within global mining industry. The research method is qualitative and the research is conducted with secondary and primary research methods. The research aims to find out what are the implications of the research for the case company Larox. The objective is to answer to the question; how should case company Larox start to develop Corporate Social Responsibility (CSR) program of its own, and how the case company could benefit from CSR as a competitive advantage and what actions could be taken in the company marketing. Conclusions are drawn based on both the secondary and primary research results. Both of the researches imply that CSR is well present in the global mining industry, and that suppliers’ CSR policy has positive effect on company image, which positively affects company’s brand, and furthermore brand has a positive effect on mining companies buying decision. It can be concluded that indirectly CSR has an effect on buying decisions, and case company should consider developing a CSR program of its own.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Social media is a rather new phenomenon which has revolutionised the world of online communication. However, academic research on how companies can benefit from social media is lacking. The research objective of this thesis was to examine the use of social media in international brand communication of small Finnish design-intensive companies. Therefore, this research contributes also to the research gap in SME branding. The focus was on communication targeted at consumers. The research was carried out as a mixed methods research employing the questionnaire and multiple case study methods. The questionnaire was used to gather preliminary information on Finnish design-intensive companies and to provide an eligible list of companies for deeper examination. Then, four case companies were studied in more depth. The empirical evidence of the case companies was mainly gathered through theme interviews. The results of the questionnaire shed light on the internationalisation of small Finnish designintensive companies. On average, the companies had internationalised rather quickly after they had been founded. However, the share of exports was rather low in most of the companies. The results revealed also that social media was already used widely in the exporting companies and the use can be expected to grow in future. The findings of the multiple case study suggest that branding activities in small Finnish designintensive companies are constrained by limited resources and skills. In addition, the branding activities are strongly guided by the vision and values of the entrepreneur(s) rather than extensive marketing research. The brand structure was simple in all case companies and they aimed at having a standardised brand image across markets. However, all case companies had faced a need for some adaptation of their international brand communication. Internationally important brand communication channels were international fairs, the internet, word-of-mouth and social media. Social media offered a cost-effective brand communication channel for the case companies. It was used for various purposes, such as creating brand awareness and affecting how the brand is perceived. The entrepreneurs found the use of social media to be rather easy and the case companies had not faced any major challenges. However, the companies had recognised that communication in social media requires consistency and planning. The planning was rather informal and stayed on a general level. Overall, the utilisation of social media in the case companies was limited by a lack of resources. It seemed to affect especially the follow-up of brand communication in social media which stayed rather superficial.