986 resultados para LABORATORIO DE TELEVISION DIGITAL
Resumo:
La preservació digital (PD) s'ha convertit en un problema persistent per a tots els que vulguin conservar la seva informació digital, garantir el seu estat i consultar aquest informació en el transcurs del temps. Fins ara només grans institucions amb coneixement expert i eines especialitzades han pogut fer front a aquest problema, però la preservació digital no pot ser abordada per una sola institució o nació. Les biblioteques, arxius i altres institucions de conservació de la memòria comparteixen aquest repte de la mateixa manera que els col•leccionistes i creadors, que ho fan a títol individual.L’objectiu del projecte és crear l'aplicació Pyramid que està concebuda com una eina de suport orientada a l'usuari domèstic (sense coneixements tècnics ni de preservació) per a la preservació a mig i llarg termini de col•leccions digitals, texts i vídeos, tal que funcioni com un antivirus (en BackGround) i preservi la informació sense requerir un cost addicional a l'ordinador i que l'usuari no noti cap molèstia a l'hora de fer les seves tasques diàries
Resumo:
Este artículo analiza las obras de algunos artistas digitales que utilizan los recursos propios del medio digital como mensaje central. Nuestra intención será exponer las múltiples formas de utilizar, desarrollar y manipular el metalenguaje. Primeramente, con la intención de comprender estas obras, se elabora un contexto en que se plantearán unos precedentes, para ver, en una segunda parte, cómo el metalenguaje en nuestra actualidad artística y digital vuelve a ser muy utilizado, de manera que llega a convertirse en una metodología característica del arte contemporáneo y de los medios digitales. Palabras clave aleatoriedad, simulación, glitch, net art, interfaz, reactividad, interactividad
Resumo:
Las prácticas lectoras están cambiando a causa de factores múltiples: leemos otro tipo de textos, con objetivos también más ambiciosos, en contextos nuevos, que nunca antes habían existido. Analizamos algunos de los matices que ha adoptado la práctica de la lectura en este inicio del siglo XXI, desde esta perspectiva sociocultural.
Resumo:
Partiendo de un enfoque sobre las relaciones entre las tecnologías digitales como herramientas de mediación, se analiza el papel de un caso concreto, los portafolios electrónicos, para la mejora de competencias transversales en el ámbito universitario. Los resultados indican que se obtienen mejoras, como mínimo desde la percepción de los propios estudiantes, en algunas dimensiones ligadas a la capacidad para seleccionar y organizar información, así como a la planificación del aprendizaje.
Resumo:
Este artículo analiza las obras de algunos artistas digitales que utilizan los recursos propios del medio digital como mensaje central. Nuestra intención será exponer las múltiples formas de utilizar, desarrollar y manipular el metalenguaje. Primeramente, con la intención de comprender estas obras, se elabora un contexto en que se plantearán unos precedentes, para ver, en una segunda parte, cómo el metalenguaje en nuestra actualidad artística y digital vuelve a ser muy utilizado, de manera que llega a convertirse en una metodología característica del arte contemporáneo y de los medios digitales. Palabras clave aleatoriedad, simulación, glitch, net art, interfaz, reactividad, interactividad
Resumo:
Partiendo de un enfoque sobre las relaciones entre las tecnologías digitales como herramientas de mediación, se analiza el papel de un caso concreto, los portafolios electrónicos, para la mejora de competencias transversales en el ámbito universitario. Los resultados indican que se obtienen mejoras, como mínimo desde la percepción de los propios estudiantes, en algunas dimensiones ligadas a la capacidad para seleccionar y organizar información, así como a la planificación del aprendizaje.
Resumo:
In this review, we summarize how the new concept of digital optics applied to the field of holographic microscopy has allowed the development of a reliable and flexible digital holographic quantitative phase microscopy (DH-QPM) technique at the nanoscale particularly suitable for cell imaging. Particular emphasis is placed on the original biological information provided by the quantitative phase signal. We present the most relevant DH-QPM applications in the field of cell biology, including automated cell counts, recognition, classification, three-dimensional tracking, discrimination between physiological and pathophysiological states, and the study of cell membrane fluctuations at the nanoscale. In the last part, original results show how DH-QPM can address two important issues in the field of neurobiology, namely, multiple-site optical recording of neuronal activity and noninvasive visualization of dendritic spine dynamics resulting from a full digital holographic microscopy tomographic approach.
Resumo:
The SHRP Modified Georgia Digital Faultmeter was loaned to the Iowa Department of Transportation in January 1993 for evaluation. A study was undertaken comparing the faultmeter to Iowa's current method of fault measurement. The following conclusions were made after comparing the faultmeter to Iowa's gauge: The faultmeter was lighter and easier to maneuver and position. The faultmeter's direct readout was quicker to read. The faultmeter has increased precision. The faultmeter gave consistently lower fault readings than the Iowa gauge.
Resumo:
Postprint (published version)
Resumo:
Commercially available instruments for road-side data collection take highly limited measurements, require extensive manual input, or are too expensive for widespread use. However, inexpensive computer vision techniques for digital video analysis can be applied to automate the monitoring of driver, vehicle, and pedestrian behaviors. These techniques can measure safety-related variables that cannot be easily measured using existing sensors. The use of these techniques will lead to an improved understanding of the decisions made by drivers at intersections. These automated techniques allow the collection of large amounts of safety-related data in a relatively short amount of time. There is a need to develop an easily deployable system to utilize these new techniques. This project implemented and tested a digital video analysis system for use at intersections. A prototype video recording system was developed for field deployment. A computer interface was implemented and served to simplify and automate the data analysis and the data review process. Driver behavior was measured at urban and rural non-signalized intersections. Recorded digital video was analyzed and used to test the system.
Resumo:
El trabajo muestra un estudio comparativo de las soluciones que plantean diferentes soluciones comerciales y/o libres para la adecuación o no a su integración en un entorno como es el campus virtual de la UOC. Para esto se ha elaborado una lista de indicadores clave y más adelante se ha hecho una valoración de la integración en el entorno UOC, relacionando los indicadores anteriores con los requerimientos de la UOC. Investigando previamente cuales son estos. Por último se ha comprobado y corroborado la posible integración de la solución elegida al campus virtual, con el desarrollo de una pequeña aplicación web.
Resumo:
Audit report on Iowa Public Television for the year ended June 30, 2015
Resumo:
Agency Performance Plan, Iowa Public Television