1000 resultados para Indexação de vídeos
Resumo:
Recopilación de direcciónes de Internet que sirven como material de referencia para la enseñanza e investigación en el campo de la Historia. Entre los sitios web se encuentran direcciones de documentos históricos, buscadores, mapas, vídeos, imágenes y páginas sobre períodos históricos concretos.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004
Resumo:
Los objetivos del trabajo son: comprobar si el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aportan alguna mejora significativa al proceso de enseñanza-aprendizaje, en particular en la integración de la cultura extremeña en el curriculum escolar de los extremeños. Cuatro centros de educación secundaria: IES Reino Aftasí (Badajoz), IES Puente Ajuda (Olivenza), IES San José (Badajoz) e IES San Roque (Badajoz). Muestreo de tipo incidental. Se ha preparado un diseño quasiexperimental intragrupo, con una variable de dos valores y sólo postest. Las fases fueron: Primera fase: fase experimental; se presentaron en los centros dos exposiciones: una con material tradicional ubicada en una zona del centro educativo (biblioteca, sala multiusos, etc.) sobre los castillos extremeños, otra exposición basada en hipermedia, ubicando los ordenadores en un lugar claramente indicado y-o visible. La Exposición consistía en una presentación hipermedia interactiva por ordenador, que incluye historia, fotografías, vídeos, sonidos, conexiones a páginas de Internet relacionadas con castillos, etc. Segunda fase: Recogida de datos; se registró el número de visitas a la exposición y la duración para obtener información acerca del grado de satisfacción tras la visita. Tercera fase: Análisis estadístico de los datos. Finalmente sólo se tuvieron en cuenta las cuestionarios de tipo Likert que presentaban cuestiones sobre el interés. Se realiza una comparación entre las puntuaciones directas de los cuestionarios por centros, así como globalmente. La comparación se lleva a cabo en base a los medios y se observan las medidas de dispersión. El 95 por ciento de los alumnos que han visitado ambas exposiciones consideran más interesante la exposición hipermedia a la tradicional. Incrementa el interés (4 indicadores: satisfacción, interés general, deseo, noción de tiempo) al untilizar materiales hipermedia. Tras repasar los resultados parece menor la diferencia manifestada en los cuestionarios que la que manifestaban los alumnos al visitar la exposición en cuanto al grado de interés, así si la exposición hipermedia hibera sido primera (se llevó a cabo después de la tradicional) la valoración de esta habría sido mejor, dado que es imposible sustraerse a puntuar comparativamente cuando se tienen otras referencias.
Resumo:
El trabajo es una adaptación de Prim@nline sobre el trabajo original no multimedia de un grupo de profesores de Educación Infantil. Han colaborado FUNDECYT, INFODEX, RISI y el Fondo Social Europeo
Resumo:
Ante la aparición de nuevos materiales multimedia que integran texto, imágenes, sonidos, animaciones y vídeos, se hace necesario analizar su uso en el mundo de la enseñanza para poder evaluar el uso adecuado de los mismos y para que los usuarios no se conviertan en meros consumidores y pasar a ser productores de estos materiales a través del conocimiento y uso de sencillos programas informáticos. Este CD-Rom presenta un análisis de la situación actual en torno al uso didáctico de los multimedia y un tutorial del programa Powepoint para aprender a realizarlos.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 1999
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Experiencia pedagógica sobre la enseñanza del inglés en educación infantil llevada a acabo en el CRA Campos Góticos en Medina de Rioseco, Valladolid. Para estimular al niño y que aprenda sin presión o aburrimiento, propone realizar, a lo largo de la semana, sesiones cortas y variadas en esta lengua con canciones, rimas, cuentos, shows y vídeos, bajo el sistema del 'self-service', o sea un sistema de oferta variada en el que cada niño escoge lo que más le gusta y aprende según sus intereses personales.
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica, la creación de un museo en el aula, llevada a cabo con los alumnos de 3õ de Educación Infantil del Colegio San José de Valladolid. Primero, los alumnos recopilan materiales para crear un museo en el aula -material escrito, láminas, fotos, vídeos, Cds, etc.- y optan por cinco artistas: Goya, Velázquez, Sorolla, Dalí y Van Gogh. Después, cuelgan las láminas en el aula, y realizan las diferentes actividades, visualización de videos sobre los artistas, estudio de obras, pintar un cuadro, realizar puzzles con los cuadros. La actividad culmina con la exposición de las obras de los alumnos en ese espacio-museo.
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica, destinada al aprendizaje por descubrimiento, llevada a cabo en la guardería Els Barrufets, de la comarca barcelonesa del Maresme. Consiste en la utilización de los materiales de Essential Minds -vídeos, marionetas, fichas o libros- que ayudan al desarrollo del niño que aplica los conocimientos adquiridos al medio natural en que viven, como los animales o la naturaleza.
Resumo:
Se expone la experiencia desarrollada en un instituto barcelonés que permite afrontar el horror de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, y posteriormente, los del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Se habla de las emociones tras examinar los recortes de la prensa, algunos vídeos y fotografías. El profesorado, dentro del programa de Competencia Social, pretende detectar las situaciones de rechazo, en un instituto en donde conviven y socializan 350 alumnos, de los cuales dos tercios son de procedencia extracomunitaria.
Resumo:
Se presenta una experiencia educativa, desarrollada con alumnos de cuatro años en el aula de inglés, cuyo objetivo es familiarizar al alumnado con la Historia, en especial, con la prehistoria y los dinosaurios, y la civilización egipcia. Se sirven de distintos recursos para aprender y jugar, tales como, canciones, poemas, cuentos, ilustraciones de libros, vídeos, maquetas, recortes de periódicos y de revistas. Se realizan actividades, dramatizaciones y ambientaciones de la clase, como en el caso de la prehistoria el llevar piedras, palos y cuerdas; y con los egipcios, la arena.
Resumo:
Los alumnos deciden estudiar los delfines en el aula. Para ello, traen enciclopedias, cuentos, vídeos y otros materiales con los que aprenden todo lo que quieren saber sobre ellos. En el proyecto también se implican las familias. Se realizan visitas a delfinarios; se comparan las partes del cuerpo del delfín con las del hombre; se hacen representaciones de teatro; se realizan juegos; se confeccionan libros de aula como 'El libro de las faltas', 'El libro de los nombres' y 'El libro de nuestras palabras'. De igual forma, se fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.
Resumo:
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) llegan a los centros docentes. Para una correcta y adecuada integración curricular de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación hay que tener en cuenta tres factores: las infraestructuras informáticas del centro; la formación del profesorado; y la disponibilidad de contenidos educativos en formato digital. En la actualidad existen herramientas y aplicaciones informáticas que permiten al profesorado desarrollar contenidos educativos en formato digital sin que tenga grandes conocimientos de informática ni de lenguajes de programación. El programa Hot Potatoes, desarrollado por profesores de idiomas de la Universidad de Victoria en Canadá, presenta ventajas como sencillez de manejo y facilidad de aprendizaje; generación de materiales en el formato HTML de las páginas web; interactividad; y gratuidad y libre distribución. Además, la aplicación permite realizar diferentes tipos de ejercicios como ejercicios de respuestas múltiples, en los que se plantea una pregunta y se dan una serie de opciones alternativas de las cuales solamente una es correcta; ejercicios de multiselección, en los que se plantea una pregunta que se contesta con una única palabra o término; y ejercicios de modalidad híbrida, en los que se plantea inicialmente una pregunta de respuesta múltiple y se define un número de intentos para contestar. Una vez diseñados los ejercicios, la aplicación genera una página web interactiva para resolverlos. En el diseño de los ejercicios se puede incluir todo tipo de formatos expresivos: texto, imágenes, animaciones, sonidos, vídeos o enlaces a otros documentos o páginas web. El desarrollo por parte del profesorado de contenidos y materiales educativos en cualquier formato es una faceta creativa, y con herramientas como Hot Potatoes o JClic se puede hacer esa labor en un entorno digital adaptado a sus necesidades.
Resumo:
Se expone una experiencia pedagógica sobre el cuerpo humano, desarrollada durante el curso con alumnos de cuarto de Primaria, del CEIP Domingo Lozano, de Málaga. La experiencia se desarrolla con actividades como la visita de una madre embarazada; la lluvia de ideas; la recogida de opiniones; y el diseño de fichas del cuerpo humano. Además, se apoya con medios de enseñanza como las enciclopedias; los vídeos como Érase una vez el hombre; un cuerpo anatómico procedente del laboratorio; varios pósters; un esqueleto; libros de textos; y radiografías. Se abordan temas sobre las partes, órganos y funciones del cuerpo humano; los hábitos de higiene y seguridad; la alimentación y la tabla de alimentos; las caries; el colesterol; y el descanso. Se conoce qué son y qué hacen, además de jugar, los psicólogos, los médicos y las enfermeras. De forma paralela se charla, se juega, se canta, y se estampan las manos y los pies impregnados en pintura. Por último, la experiencia se considera positiva por su riqueza y variedad en las actividades y experiencias desarrolladas, por los materiales utilizados, por su relación con el currículo, y por la coordinación con la familia.