994 resultados para Fondo de pensiones
Resumo:
Ésta es la tercera entrega de una serie sobre las pruebas complementarias que se inició en el ejemplar de Nursing2007 de abril. Nuestra intención es completar el apartado sobre el esqueleto óseo. La importancia de la radiología convencional osteoarticular y su uso generalizado hacen que consideremos indicado profundizar en algunos aspectos ya mencionados en la anterior entrega e introducir algunos conceptos nuevos que nos permitan conocer a fondo este apartado. Una vez más recordamos la importancia que para los diplomados/as en enfermería tiene la posibilidad de conocer estas exploraciones, y más en el caso que nos ocupa, por lo habitual del contacto con estas técnicas en la práctica diaria de muchos de nosotros. El objetivo es conocer la preparación y las características generales de la prueba, así como las curas posteriores a ella para satisfacer las necesidades del paciente durante el proceso diagnóstico. En nuestro entrenamiento para aprender a identificar las imágenes es interesante ayudarse de personas que, como los técnicos especialistas en radiología y los médicos especialistas radiólogos, visualizan continuamente exploraciones radiológicas y nos pueden ayudar a aplicar los conocimientos y las pautas de interpretación de imágenes radiológicas que exponemos en esta serie.
Resumo:
En los últimos años las exploraciones complementarias y las pruebas diagnósticas han experimentado una importante transformación. El papel de los profesionales de enfermería en este entorno es básico para satisfacer las necesidades del paciente en este tipo de actuación sanitaria, tanto desde el punto de vista de información sobre los procedimientos como sobre las preparaciones y las posibles curas posteriores al procedimiento diagnóstico. Ésta es la segunda entrega de una serie sobre las pruebas complementarias que se inició en el número de Nursing2007 de abril y que se centra en la radiología convencional o simple del esqueleto, es decir, la radiología ósea. Este tipo de pruebas son las que podremos ver con mayor frecuencia en nuestra práctica diaria como profesionales de enfermería, ya que siguen siendo la primera técnica de elección. Hay que tener en cuenta que visualizar radiografías o estudios diagnósticos sin conocer a fondo el caso concreto que desencadenó el cuadro (clínica del paciente, estudios anteriores, etc.) no es lo ideal, y en ningún caso debe ser ejemplo en nuestra práctica diaria. En relación con esto cabe mencionar que en ningún caso se pretende diagnosticar a partir de una imagen. Esto lo hace el especialista radiólogo y siempre contando con la información clínica. Nuestros objetivos son proporcionar recursos para interpretar las radiografías y prepararnos de esta manera para poder satisfacer las necesidades de información de los pacientes.
Resumo:
Ésta es la tercera entrega de una serie sobre las pruebas complementarias que se inició en el ejemplar de Nursing2007 de abril. Nuestra intención es completar el apartado sobre el esqueleto óseo. La importancia de la radiología convencional osteoarticular y su uso generalizado hacen que consideremos indicado profundizar en algunos aspectos ya mencionados en la anterior entrega e introducir algunos conceptos nuevos que nos permitan conocer a fondo este apartado. Una vez más recordamos la importancia que para los diplomados/as en enfermería tiene la posibilidad de conocer estas exploraciones, y más en el caso que nos ocupa, por lo habitual del contacto con estas técnicas en la práctica diaria de muchos de nosotros. El objetivo es conocer la preparación y las características generales de la prueba, así como las curas posteriores a ella para satisfacer las necesidades del paciente durante el proceso diagnóstico. En nuestro entrenamiento para aprender a identificar las imágenes es interesante ayudarse de personas que, como los técnicos especialistas en radiología y los médicos especialistas radiólogos, visualizan continuamente exploraciones radiológicas y nos pueden ayudar a aplicar los conocimientos y las pautas de interpretación de imágenes radiológicas que exponemos en esta serie.
Resumo:
This article analyses the cómic book Maus, by Art Spiegelman (1986-1991), from two angles: as a work of art dealing with the Holocaust, and as a cómic that subverts the fictional tradition of the genre, opening itself up to history and the narration of reality. Maus, the first cómic book to treat the topic of the Holocaust in depth, was written by a second-generation witness. It is a story of both physical survival and enduring trauma in the family. At the same time, an analysis of the stratevival and enduring trauma in the family. At the same time, an analysis of the strateof the traditional cómic reveals how Spiegelman has used the genre to recount, instead of fiction and for the first time, a historically authentic biographical tale
Resumo:
Ressenya de: Auerbach, E. (1946), Mimesis: Dargestellte Wirklichkeit in der abendländischen Literatur, Berna, Francke AG. Verlag. Edición consultada: Auerbach, E. (2002), Mímesis: La representación de la realidad en la literatura occidental (trad. de Villanueva I. e Irmaz E.), México, Fondo de Cultura Económica, 2002, 533 p.
Resumo:
Los profesionales de la información y documentación están involucrados enla gestión de proyectos, es decir, en el diseño y planificación de nuevos servicios(por ejemplo, atender las consultas de información de referencia por medio deun formulario web o permitir las reservas de un documento desde un teléfonomóvil), de nuevos productos (por ejemplo, digitalizar un fondo histórico, o crearuna base de datos de recursos informativos gratuitos) o también en la propuestade reforma de otros ya existentes. La introducción, ya hace unos cuantos años, delas técnicas de planificación en el funcionamiento de las organizaciones para adecuarsemejor a las necesidades de los usuarios, así como la existencia de convocatoriaspara la realización de proyectos (ya sean internacionales, estatales o autonómicas),han estimulado y acrecentado el interés de archiveros, bibliotecariosy documentalistas en la realización de proyectos y, especialmente, en los aspectosrelacionados con su diseño, planificación y ejecución.Por poco que reflexionemos, sin embargo, nos daremos cuenta de que la introducciónde nuevos servicios y productos o su reforma ha sido una constante desdehace muchos años —quizá desde siempre— y que, gracias a ello, se explica el progresoque se ha producido en los archivos, bibliotecas y centros de documentación.Ahora bien, si analizamos cómo se ha llevado a cabo el proceso de implementación decualquiera de estos proyectos nos daremos cuenta de que, por lo general, no hanseguido una metodología clara y precisa y que, a veces, se han producido fracasosdebido a que no se ha actuado conforme a un método o a una guía bien establecida...
Resumo:
Las canciones para laúd o ayres en la Inglaterra de finales del siglo XVI y principios del XVII además de ser un género muy importante dentro de la música inglesa, son una manifestación cultural de varios ámbitos, tales como patronaje, comercio, género, clase social, filosofía y religión. Con sus letras eróticas en combinación con la voz solista, la música del laúd y la viola da gamba, fueron un medio de expresión muy intenso que permitía la entrada a un universo de sentimiento, pero que también representaba un pensamiento filosófico y una conciencia retórica. Basado en estudios previos, este ensayo explora las ayres desde diferentes ámbitos: el social, el de género, el humanista y el literario para entender el género de las ayres a fondo de manera que le sea útil al intérprete al momento de abordar este repertorio.
Resumo:
En respuesta al reto que supone el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), las bibliotecas universitarias deben adaptarse al modelo de un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). En el caso del CRAI Biblioteca de Medicina de la Universidad de Barcelona se hace énfasis en los espacios, la difusión y el fondo bibliográfico.
Resumo:
[spa] Actualmente, nos encontramos inmersos en un proceso de globalización y tecnificación al que las Administraciones públicas, como parte integrante de l a sociedad, no pueden permanecer ajenas. Todas las Administraciones, en sus distintos niveles y ámbitos de actuación, han introducido en su actividad las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y han puesto en marcha un proceso transformación de carácter cultural, organizativo y jurídico que ha fructificado en un nuevo modelo de gestión de la actividad pública conocido bajo el nombre de Administración electrónica. El uso de las nuevas tecnologías y la transición de una Administración «en pa pel» a una Administración electrónica han conllevado una serie de reformas de nuestro ordenamiento jurídico: nuevas normas y reforma de otras ya existentes que regulan los aspectos técnicos derivados de la utilización de las nuevas tecnologías por parte de la Administración, así como los derechos y garantías de los que están revestidos los ciudadanos cuando se relacionan con la Administración por medios telemáticos. Con este telón de fondo, podemos definir un elenco de principios que regirán la actuación de la Administración electrónica y en los que se erigen como protagonistas aquellos que persiguen garantizar la igualdad y la no discriminación de los ciudadanos, combatiendo la denominada brecha digital.
Resumo:
El objetivo de la evaluación de la Colección Sabater Pi, deriva del hecho de que este fondo se encuentre depositado en estos momento en el edificio de la Biblioteca de Bellas Artes, ocupando dos salas y un pequeño almacén, compartiendo un espacio que consideramos no es el más adecuado para una conservación ideal: entorno urbano, enclave, situación, espacio, almacenaje, clasificación, etc. La colección está dividida en varias tipologías: libros, dibujos, manuscritos, revistas, fotografías, diapositivas, videos, objetos etnológico, objetos de zoología, todas ellas reunidas en un espacio que consideramos no cumplen las normas establecidas para la exposición o exhibición y el almacenaje ideal de los fondos. Abría que añadir el hecho de que este mismo lugar se llevan a cabo tareas de clasificación, administración y consulta de los fondos por investigadores. También acoge de vez en cuando vistas guiadas de grupos de escolares, atraídos por el hecho de que el fundador de esta colección, el Sr. Jordi Sabater Pi, fuese el descubridor del gorila albino, “Copito de Nieve” que durante muchos años fue considerado como un icono de la ciudad de Barcelona. El interés radicaría el estar formado por un conjunto diverso, guardado en un espacio común y en unas condiciones poco apropiadas. Debido a que recientemente se han presentado algunos problemas en los fondos en cuanto a su conservación, consideramos la ocasión muy propicia para realizar esta Evaluación del Estado de Conservación aplicado a un caso real y en este momento de especial interés.
Resumo:
El golpeo de la bola a velocidades elevadas, es un factor determinante para el rendimiento en el tenis moderno. Durante los últimos 20 años se ha producido una gran evolución del juego y los cambios en el juego moderno se han traducido en el uso de poderosos servicios y golpes de fondo. Aunque la fuerza es una capacidad determinante desde la perspectiva de la condición física, ha habido poca investigación para fundamentar la eficacia de los programas de entrenamiento de fuerza para los jugadores de tenis. El objetivo de este estudio es realizar una revisión sobre los criterios básicos para dirigir correctamente el entrenamiento de la fuerza orientado a la mejora de la de la velocidad de golpeo de la pelota. Aunque las necesidades de fuerza dinámica máxima (FDM) en los golpeos son bajas, la literatura científica parece apuntar que unos adecuados niveles de FDM ejercen efectos positivos sobre el aumento de velocidad de golpeo en el tenis. La mejora y mantenimiento de esta manifestación de fuerza se busca a expensas de factores neurales. Los entrenamientos de fuerza útil deben utilizar medios que permitan ejecutar el gesto técnico, implicar las mismas cadenas musculares, rango de movimiento o velocidades de ejecución. En este sentido, se han propuesto la utilización de pelotas medicinales, mancuernas de peso ligero, gomas elásticas, máquinas multifuncionales de resistencia neumática o poleas.
Resumo:
The Onyar River basin is situated in the depression of la Selva. His origins are related to tectonic activity during Neogen in this region. In his evolution, we note a slowly and continuous downfall which directs the morphodinamical behaviour. In this sense, the drainage network has a directional trend towards the north, as consecuence of fault systems, and specially the N-S oriented one. A fault of this system has an important influence in the basin morphology, directs the drainage towards the north and avoids a closely drainage in the basin
Resumo:
La efectividad en el deporte hace referencia al impacto alcanzado por una acción llevada a cabo en condiciones habituales, estando presente en la ejecución de cualquier actividad física, referida a la capacidad para producir el efecto deseado, y está relacionada con la e$cacia, entendida como el efecto de una acción llevada a cabo en las mejores condiciones posibles, y que tiene como objetivo, lograr la meta, o conseguir el triunfo. El objetivo de este trabajo consistió en identificar la relación entre la zona y el tipo de golpe, desde la cual el tenista presenta mayor y menor efectividad en el juego. Para ello se observó a un tenista durante 12 entrenamientos con un rival de nivel equivalente, según la ATP, durante la temporada 2012-2013, registrando su situación en la cancha y el tipo de golpe de todas las devoluciones con éxito, entendido como obtención del punto o recuperación del saque. Se crearon tres criterios categóricos que constituyen un instrumento de observación para registrar el juego del tenista en la zona horizontal, y la zona vertical de la pista, además del tipo de golpe que realiza en términos de drive, revés, smash y dejada. Utilizando la técnica de regresión log-lineal, se obtuvieron resultados que indican que el jugador presenta una menor efectividad en los golpes realizados desde el lado izquierdo, y muestra una mayor efectividad en el drive y revés ejecutados desde media pista o fondo del lado derecho. La interpretación de los resultados aporta información sobre las localizaciones en la pista y los golpes, relacionados con su mayor y menor efectividad.
Resumo:
Culture has several meanings: civilization, creation, knowledge, life… We analyze how each one suffers the so-called crisis of culture. Civilization lives the crisis as «liquidity», according to Bauman’s diagnosis, with significant negative impact on education. The creation and enjoyment of cultural products, such as museums, suffer its crisis as fragility resulting from the civilization crisis, notably in the form of consumerist banality or pure entertainment. Culture as knowledge and as life is analyzed under the joint notion «humanistic culture». This, which in turn is creation, knowledge and life has its specific corruption in the elitist knowledge, merely theoretical. The hallmark of genuine humanism contains an essential component, the dimension of ethical and political commitment. The crisis in the humanistic studies, noted by Nussbaum, threats the values of humanistic culture; in particular is a political risk, because democracy is a system that needs to sustain and improve the values of humanistic culture. In the background, and beyond the differences between the cultural meanings, there is a unique cultural crisis, a crisis of ethics and politics at a time
Resumo:
L'objecte d'estudi d'aquest assaig de recerca en literatura és el de conèixer a fons les influències que rebé Mercè Rodoreda per a la redacció de les variants d'autor de la seva obra mestra 'La plaça del Diamant'. Concretament analitzarem exhaustivament les influències del reconegut escriptor i crític literari Armand Obiols i, així mateix, les de l'editor Joan Sales i Vallès. Per a aquesta fi ens servirem de dos epistolaris recentment publicats: 'Cartes a Mercè Rodoreda' d'Armand Obiols i 'Mercè Rodoreda. Joan Sales. Cartes completes (1960-1983)'.