1000 resultados para FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS
Resumo:
Proyecto de enseñanza en educación en valores para Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional basado en la película 'Solas'. Además de la ficha técnica, presenta la historia y actividades para realizar antes de ver la película. También presenta un análisis de la película por secuencias con preguntas de comprensión asociadas a cada secuencia. Finaliza con actividades de experiencia, reflexión y acción en común.
Resumo:
Proyecto de enseñanza en educación en valores para el segundo ciclo de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional basado en la película 'Amadeus'. Además de la ficha técnica, presenta la historia y actividades para realizar antes de ver la película. También presenta un análisis de la película por secuencias con preguntas de comprensión asociadas a cada secuencia. Finaliza con actividades de experiencia, reflexión y acción en común.
La evaluación y la certificación de la competencia profesional en la Ley de Cualificaciones y de FP.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La maestra Tere Majem recoge, a través de una serie de documentos, la formación de los maestros, principalmente, en Cataluña. En la documentación analizada se encuentran experiencias desde que cursó el Plan Especial de Maestros de Educación Infantil en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), hasta otras más recientes, que tienen que ver con su trabajo como asesora de educación infantil.
Resumo:
Se presenta la labor orientativa del departamento de Educación del Ayuntamiento de La Coruña con los centros educativos. Esta colaboración se traduce, por ejemplo, en jornadas de orientación universitaria y profesional, con mesas informativas, en las que se presentan las carreras y profesiones a los profesores y alumnos de educación secundaria; y en jornadas, con seminarios y talleres, dirigidas a los estudiantes de los ciclos formativos de Formación Profesional para facilitar su transición de la formación escolar a la vida laboral.
Resumo:
La Consejería de Educación de Castilla y León esta desarrollando, en materia de educación de personas adultas, un conjunto de acciones educativas y formativas. Estas acciones formativas se dividen en tres áreas: educación orientada al acceso a otros niveles del sistema educativo, educación orientada al desarrollo profesional y educación para el desarrollo personal y social. Los centros de educación para personas adultas son de carácter territorial, es decir, no solo atienden las acciones formativas del propio centro sino también las de las localidades incluidas en su ámbito de actuación. Esto da un carácter itinerante a los profesores que deben desplazarse no solo a las localidades del ámbito territorial del centro, sino también a las penitenciarias para atender tutorías. Los centros cuentan con especialistas en cada una de las cuatro materias en que se divide la enseñanza secundaria para personas adultas, un especialista en ingles y uno en formación profesional, además de un psicólogo que actúa como orientador. En ellos también hay una serie de órganos de coordinación docente. En la comunidad existen veinte aulas de educación de personas adultas, que estas adscritas a alguno de los CEPA. Las aulas de educación cuentan con uno o dos maestros que imparten clases según el modelo del CEPA al que están adscritos. También existen ocho establecimientos penitenciarios en la comunidad con unidades educativas para facilitar a los reclusos la formación. En ellos los profesores pueden dar clase directa o intervenir como mediadores en la educación a distancia. La Consejería de Educación de Castilla y León tienen un programa de ayudas a entidades privadas sin ánimo de lucro, ayuntamientos y diputaciones provinciales para desarrollar acciones formativas en el ámbito de la educación de adultos. Por último considera que la formación del profesorado es fundamental para una buena calidad en el servicio formativo, por ello ofrece una serie de cursos para los profesores.
Resumo:
Se recoge información sobre los talleres operativos que se desarrollan en los centros de educación de personas adultas de la Comunidad de Madrid y que son cofinanciados con el Fondo Social Europeo. Estos talleres vienen realizándose desde 1996 a través de proyectos de formación ocupacional dirigidos a personas desempleadas o con baja formación académica. Desde 1999 también están dirigidos a personas con discapacidad. Los contenidos ofertados son, informática y comunicaciones, administración y gestión, servicios socioculturales, hostelería, turismo y textil. Se incluyen gráficas que representan la evolución de los talleres en cuanto al número de alumnos y el número de cursos. Finalmente, se plantean las perspectivas de futuro gracias al nuevo proyecto de cofinanciación 2007-2013.
Resumo:
Se plantea que la escuela debe ayudar a los jóvenes a elegir un itinerario profesional acorde con sus potencialidades. No se debe sólo enseñar a usar unas técnicas, sino a analizar la situación socio-laboral caracterizada actualmente por la precariedad, la flexibilidad y la incorporación de las nuevas tecnologías. Se propone un sistema educativo y formativo que abarque tres niveles de formación: una educación de base, una educación profesional específica o especializada y una formación profesional continua. Se debería contribuir al desarrollo de competencias entendidas como un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas profesionales vinculadas al desempeño profesional, a los requerimientos del ejercicio laboral y a la nueva situación económica y social.
Resumo:
La sociedad del conocimiento aporta tantos beneficios potenciales como retos. Para aprovechar esas oportunidades y para participar activamente en la sociedad, es fundamental adquirir continuamente conocimientos y aptitudes. Uno de sus riesgos es la exclusión social. Así, la evaluación de los programas específicos de Formación Profesional Ocupacional, ayuda a recabar información sobre su funcionamiento, además de aportar evidencias de validación de los instrumentos utilizados.
Resumo:
Suplemento Cine y transversales
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevos aires en la Formación Profesional. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevos aires en la Formación Profesional
Resumo:
Los Programas de Cualificación Profesional Inicial sustituyen a los programas de Garantía Social. Los programas en sus diferentes modalidades proporcionan una formación básica y profesional. Permite a los alumnos incorporarse a la vida activa laboral o proseguir sus estudios en la enseñanza reglada, especialmente en la Formación Profesional de Grado Medio a través de la prueba de acceso y en la Educación Secundaria para personas adultas. Se describen las modalidades: general, especial, aulas profesionales y transición al empleo. Estos programas están cofinanciados por el Fondo Social Europeo. El perfil de los alumnos que participan en estos programas es: la media de edad es de dieciséis años; demandan formación práctica; competencia curricular baja; escasa motivación; baja autoestima y una actitud de rechazo hacia el aprendizaje tras años de fracaso escolar.