920 resultados para Emerging Stock Markets


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la información disponible desde 1967 hasta 1978 actualizando los cálculos de la producción potencial hasta agosto de 1978, la información de las estadísticas de captura y esfuerzo de la flota arrastrera y de la flota bolichera que capturó en el área de Chimbote; así como los datos obtenidos por el TAREQ II en el Crucero 7805 y la Operación Eureka XL, realizado entre 19 y 21 de julio de 1978.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las acciones realizadas a bordo del BIC Humboldt, desplegadas en el marco de la exploraciones en el área de Chimbote a Puerto Pizarro. Así mismo, se registra los análisis correspondientes para determinar las condiciones biológicas de las diferentes especies en relación a las condiciones del ambiente marino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In an experiment we study market outcomes under alternative incentive structures for third-party enforcers. Our transactions resemble an anonymous credit market where lenders can give loans and borrowers can repay them. When borrowers default, judges are free to enforce repayment but are themselves paid differently in each of three treatments. First, paying judges according to lenders votes maximizes surplus and the equality of earnings. In contrast, paying judges according to borrowers votes triggers insufficient enforcement, destroying the market and producing the lowest surplus and the most unequal distribution of earnings. Lastly, judges paid the average earnings of borrowers and lenders achieve results close to those based on lender voting. We employ a steps-of-reasoning argument to interpret the performances of different institutions. When voting and enforcement rights are allocated to different classes of actors, the difficulty of their task changes, and arguably as a consequence they focus on high or low surplus equilibria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We construct and calibrate a general equilibrium business cycle model with unemployment and precautionary saving. We compute the cost of business cycles and locate the optimum in a set of simple cyclical fiscal policies. Our economy exhibits productivity shocks, giving firms an incentive to hire more when productivity is high. However, business cycles make workers' income riskier, both by increasing the unconditional probability of unusuallylong unemployment spells, and by making wages more variable, and therefore they decrease social welfare by around one-fourth or one-third of 1% of consumption. Optimal fiscal policy offsets the cycle, holding unemployment benefits constant but varying the tax rate procyclically to smooth hiring. By running a deficit of 4% to 5% of output in recessions, the government eliminates half the variation in the unemployment rate, most of the variation in workers'aggregate consumption, and most of the welfare cost of business cycles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estimó la biomasa desovante del stock norte-centro de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) por el Método de Producción de Huevos en 5,9 millones de toneladas, con límites de confianza al 95% de +/- 1,9 millones de toneladas, que equivale al 32,14%. El crucero se realizó durante el invierno de 1995 y abarcó el área comprendida entre Tambo de Mora y Punta Falsa. Se analizan parámetros tales como frecuencia del desove (F) y la producción diaria de huevos (Po) y las posibles causas de su variación en relación a los encontrados en 1994.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las acciones ejecutadas por el Crucero evaluación del recurso merluza, en el invierno de 1996, para determinar las características del stock y conocer la biomasa, concluyendo en sus estudios que la actividad pesquera de la merluza ha mostrado un crecimiento inusitado desde hace tres años, alcanzando niveles de desembarque muy altos, con una incidencia en la captura de juveniles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of our survey was to assess the effect of irrigation water of the microbiological quality on the production chain of lettuce in the Dakar area. Microbiological analysis showed that 35% of irrigation water was contaminated by Salmonella spp. between the two water-types used for irrigation (groundwater and wastewater), no significant difference (p>0.05) in their degree of contamination was found. The incidence of different types of irrigation water on the contamination rate of lettuces from the farm (Pikine and Patte d'Oie) was not different either (p>0.05). However, the contamination rate of lettuce from markets of Dalifort and Grand-Yoff that were supplied by the area of Patte d'Oie was greater than those of Sham and Zinc supplied by Pikine (p<0.05). Comparison of serotypes of Salmonella isolated from irrigation water and lettuce showed that irrigation water may affect the microbiological quality of lettuce. Manures, frequently used as organic amendment in cultivating lettuce are another potential source of contamination. These results showed that lettuce may constitute effective vectors for the transmission of pathogens to consumers. Extensive treatment of the used wastewater and/or composting of manure could considerably reduce these risks.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La biomasa desovante de la anchoveta peruana Engraulis ringens en el área comprendida entre Tambo de Mora (13°30 'S) y Punta Falsa (06° S), fue estimada en 4,02 millones de toneladas. En esta oportunidad, a diferencia de las anteriores, se hicieron ajustes en la determinación de la producción diaria de huevos (Po) así como en la fecundidad. En el primer caso, por efectos de la dispersión de los huevos en un área de desove mayor; y en el segundo, por no cubrir todo el rango de tamaños. El crucero se llevó a cabo del 11 de agosto al 27 de setiembre de 1996 a bordo del BIC Humboldt. Los valores promedio de los parámetros involucrados en la estimación fueron: proporción de hembras, 0,52; producción diaria de huevos, 10.14E+13; peso promedio de hembras, 29,79 g; fecundidad parcial, 18 495 huevos por hembra y frecuencia de desove, 7,8%. Los parámetros que presentaron mayor variación con respecto a 1995 fueron: la fecundidad parcial, producción diaria de huevos y frecuencia de desove.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un estudio de selectividad en merluza con red de arrastre de fondo, para determinar el tamaño de malla adecuado para evitar o reducir el porcentaje incidental de captura de ejemplares menores de 35 cm. Así mismo, presenta un experimento de mallas de 90, 105, 110 y 120 mm en el copo, y también se obtuvieron datos para calcular la selectividad efectiva de la flota comercial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we document the fact that countries that have experienced occasional financial crises have on average grown faster than countries with stable financial conditions. We measure the incidence of crisis with the skewness of credit growth, and find that it has a robust negative effect on GDP growth. This link coexists with the negative link between variance and growth typically found in the literature. To explain the link between crises and growth we present a model where weak institutions lead to severe financial constraints and low growth. Financial liberalization policies that facilitaterisk-taking increase leverage and investment. This leads to higher growth, but also toa greater incidence of crises. Conditions are established under which the costs of crises are outweighed by the benefits of higher growth.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se han analizado los efectos del tamaño de la embarcación, tamaño del boliche y uso del equipo auxiliar sobre el poder de pesca definiéndose una unidad estándar de esfuerzo. El Indice de abundancia se derivó incorporando además el efecto estimado de la saturación de las embarcaciones, y se han discutido las variaciones en la disponibilidad o abundancia. Los datos usados comprendieron una cubierta casi completa de los desembarques individuales para embarcaciones bolicheras identificadas desde 1959 hasta 1962. Se presentan los datos no corregidos de captura por embarcación de las embarcaciones clasificadas por grupos de longitud, pero debido a cambios en el tamaño de las embarcaciones, tamaño de redes y uso de equipo auxiliar fue necesario definir una unidad estándar de esfuerzo. Una correlación alta y positiva se encontró entre el éxito de pesca y tamaño de la embarcación medido en toneladas de registro grueso y se decidió usar Mes por GRT como unidad de tiempo y esfuerzo. El. efecto del tamaño del boliche-sobre el poder de pesca se estudió por un análisis de correlación parcial y esta correlación resultó significante pero relativamente baja. El efecto del incremento promedio de 20-30 brazas en la longitud de las redes entre 1959 y 1962 se estimó en capturas más altas en cerca de 10%. Se piensa que el uso de jaladores hidráulicos tiene influencia significante en el poder de pesca y su efecto es evaluado de algunos datos del tiempo ahorrado cuando se usan estos aparejos. Finalmente se ha discutido el fenómeno de saturación de la pesquería. La relación entre captura por unidad de esfuerzo y la ocurrencia de saturación de las embarcaciones indica que a altos niveles de abundancia de peces, la saturación trae como consecuencia una depresión relativa de la c. p. u. e. Se ha derivado una relación entre abundancia y c. p. u. e. asumiendo que el efecto es proporcional al porcentaje de saturación. Se han usado los índices de abundancia aparente para estudiar las fluctuaciones estacionales de la pesquería, las cuales tienen un tipo muy regular, y las variaciones entre estaciones indican cambios considerables en la abundancia o disponibilidad de año a año.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las variaciones de los desembarques de arrastre en Paita y sus condiciones, haciendo una comparación con la extracción nacional. También se estudia las fluctuaciones en el esfuerzo y en la captura por unidad de esfuerzo a lo largo de 13 años, y en base a ésto se plantean alternativas para la evaluación y manejo de los recursos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una revisión de los sucesos de las pesquerías en el lapso desde la anterior reunión del Panel en Julio, 1972 y de lo que se piensa ha tenido lugar en el recurso y en su medio ambiente; se indican diversas líneas de investigación del stock. Se resume la evidencia colateral acerca de los stocks y de su medio ambiente; ésta se relaciona con el fenómeno de El Niño, con las aves guaneras, el aumento de las capturas de sardinas, el contenido graso de la anchoveta y los estadios de maduración de la misma. Cada una de estas entidades indican que recientemente han prevalecido condiciones especiales en el ambiente de la anchoveta, en la biota asociada y en ciertos aspectos de su fisiología. Se ha hecho una detallada revisión de varios tipos de investigación de las poblaciones de anchoveta y de las evidencias que, acerca del estado del recurso, pueden derivarse de tales investigaciones. Se examinó la evidencia obtenida del uso de equipo acústico en el estudio de la distribución de stocks y en la estimación de su abundancia; el trabajo se realizó mediante exploraciones de varias embarcaciones (exploraciones Eureka) y de exploraciones especiales con el barco de investigación SNP-1; también se hizo uso de equipo eco-integrador. Se discuten las fuentes de errores sistemáticos existentes en ese trabajo. Se llega a la conclusión que lo que ese trabajo indicó fue que en Febrero de 1973 existía alrededor de 4 millones de toneladas de anchoveta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We model green markets in which purchasers, either firms orconsumers, have higher willingness-to-pay for lesspolluting goods. The effectiveness of pollution reductionpolicies is examined in a duopoly setting. We show thatduopolists' strategic behaviour may increase pollutionlevels. Maximum emission standards, commonly used in greenmarkets, improve the environmental features of products.Nonetheless, overall pollution levels will rise becausegovernment regulation also affects market shares and bootsfirms' sales. Consequently, social welfare may be reduced.We also explore the effects of technological subsidies andproduct charges, including differentiation of charges.