1000 resultados para El cuento erótico griego, latino e indio


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto toma como punto de partida la celebraci??n del IV centenario de la publicaci??n de El Quijote y del II centenario del nacimiento de Hans Christian Andersen. A partir de estos acontecimientos, se realizan varias actividades que tienen como objetivos principales fomentar el inter??s por la lectura; promover la expresi??n art??stica; apoyar el aprendizaje de lenguas extranjeras; utilizar las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n; mejorar el funcionamiento de la biblioteca; favorecer la igualdad de oportunidades; y dar al proyecto educativo del centro una dimensi??n europea. Entre las actividades se encuentran la informatizaci??n del fondo de la biblioteca; la lectura y la creaci??n de cuentos, parte de ellos en ingl??s; la elaboraci??n de un peri??dico; la visita a un bibliob??s; el uso de programas inform??ticos y de Internet; la elaboraci??n de dibujos, murales y manualidades; la realizaci??n de representaciones de teatro y funciones de t??teres; la lectura de El Quijote y de cuentos de Andersen; la creaci??n de disfraces; la edici??n de una revista en ingl??s; y la recopilaci??n de noticias de actualidad, entre ellas las relacionadas con Andersen y con El Quijote. Adem??s, se lleva a cabo una colaboraci??n con otro colegio de la localidad, que facilita cuentos elaborados por ni??os de otros pa??ses. Tambi??n se realizan visitas a varias bibliotecas escolares para conocer su organizaci??n. Se incluyen varias fotograf??as de la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto es fomentar el interés por la lectura y la escritura mediante la creación de una biblioteca en la escuela. Los objetivos principales son dar a conocer cuentos tradicionales; descubrir la literatura como medio de expresión de acciones, deseos y sentimientos; fomentar el uso de las nuevas tecnologías; y promover el intercambio de experiencias entre las familias y apoyar su colaboración en la creación de la biblioteca. Los alumnos realizan actividades en el aula, como manipulación de libros y reconocimiento de objetos y personajes de los cuentos. Además, aprenden a cuidar los libros y a ubicarlos de forma correcta. Por otra parte, se crea una biblioteca en la escuela, donde se realizan préstamo de libros; actividades de teatro y cuentacuentos; y talleres de restauración de libros. También se organiza una visita a la biblioteca del barrio y un foro en el portal de Internet EducaMadrid para que las familias y los profesores intercambien experiencias. Entre los materiales elaborados hay un cuestionario para conocer la opinión de las familias, una base de datos con el fondo bibliográfico de la biblioteca, manualidades, cuentos y folletos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este proyecto es que los alumnos conozcan la biodiversidad del patio de su escuela y adquieran actitudes que contribuyan a la mejora del medio ambiente. Los objetivos principales son observar el entorno ambiental; respetar la naturaleza; adquirir hábitos ecológicos; desarrollar estrategias de pensamiento científico; y descubrir las posibilidades del cuerpo para percibir sensaciones. Las actividades toman como modelo la estrecha relación que los indios norteamericanos tenían con la naturaleza y se inscriben en cuatro ámbitos temáticos: el agua, la tierra, el aire y el sol. Los niños reciben información sobre las acciones del hombre que dañan a la naturaleza y asimilan comportamientos y actitudes beneficiosos para el medio ambiente. Además, realizan experimentos y actividades en los que están en contacto con la naturaleza. Entre ellos, mezclar agua y tierra; medir el agua de lluvia; recopilar minerales; trabajar en un huerto; jugar con molinillos de viento; y conocer el funcionamiento de un reloj de sol. Entre los materiales elaborados hay veletas, murales, papeleras, guías de animales, juegos, cuadernos de campo, disfraces y un cuento. Se incluyen fotografías de la experiencia y de los materiales, junto con el texto del cuento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este proyecto se trata de fomentar el interés por la lectura y la escritura en los alumnos de Educación Infantil y sexto curso de Educación Primaria. Los objetivos generales son dar a conocer el mundo de la literatura; utilizar los servicios de la biblioteca; y fomentar la creatividad. Además, hay unos objetivos específicos para Educación Primaria: utilizar el lenguaje corporal como medio de expresión; leer con la fluidez y entonación adecuadas; mejorar la comprensión lectora; ampliar el vocabulario; y mejorar los conocimientos gramaticales y de ortografía. Los alumnos de Educación Primaria elaboran poemas y realizan escenificaciones de cuentos populares, a las que asisten los alumnos de Educación Infantil. Estos últimos también memorizan poesías y escriben rimas y cuentos. Otras actividades son las visitas a la biblioteca del centro y a la del municipio; la asistencia a sesiones de cuentacuentos; y la participación en concursos oficiales de escritura de cuentos. Los materiales elaborados son la decoración del escenario y el vestuario para las representaciones teatrales; la grabación de un recital de poesía; una página web; un CD con fotografías; poesías y cuentos. Se incluyen en anexos unos cuestionarios para conocer la opinión de los alumnos sobre las actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A través del hilo conductor del mundo de los cuentos, se utilizan las nuevas tecnologías como recurso didáctico para el resto de contenidos curriculares. El objetivo es facilitar a los alumnos de Infantil y Primaria el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y usarlas como un recurso educativo para así lograr ofrecer una educación coherente con los avances tecnológicos actuales. Se desarrollan una serie de actividades dirigidas a que los alumnos consigan la competencia necesaria para el manejo del ordenador. Algunas de las actividades desarrolladas son el periódico escolar, los cuentos del cole, el libro viajero, crucigramas, sopas de letras, puzzles con distintos programas informáticos, fiesta de carnaval, representación de un cuento, poesía en internet, o sudokus. Se adjuntan muestras de los materiales elaborados por los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia de la lectura, tanto de cuentos como de libros, en edades tempranas para niños sordos y oyentes motiva a este colegio a desarrollar una serie de actividades. Los objetivos de este trabajo son enriquecer, mediante la fusión de comunicación oral y de signos, la inteligencia emocional de los alumnos, padres y profesores; favorecer el hábito de la lectura y la utilización de las bibliotecas; y conocer las características y valores de la cultura de la comunidad sorda y oyente. Se trabaja con cuentos inventados que contemplan realidades familiares y cotidianas de los niños de la escuela, a través de gráficos, plástica y cuenta cuentos. Además del proyecto, se elaboran cuentos de cultura sorda y oyente en papel y otros materiales; marionetas de los distintos personajes; y un catálogo de libros y cuentos adaptados. La evaluación es positiva, hasta el punto de incorporar el taller de biblioteca en el próximo curso para facilitar la implicación de niños y familias, no sólo durante la semana del cuento sino durante todo el curso. Los anexos incluyen los cuentos inventados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es animar a la lectura, no sólo a los alumnos del centro sino también a la familia y al equipo educativo. En este proyecto se trabajan las tres áreas de la Educación Infantil: identidad y autonomía personal, descubrimiento del medio físico y social y comunicación y representación. Otros objetivos son aprender a cuidar el material y aportar expresividad y entusiasmo en los niños con la lectura de cuentos para contagiarles e incitarles a repetirlos. Algunas de las actividades llevadas a cabo son el libro viajero, libro de familia, biblioteca de aula y de préstamo exterior, tarjeta responsable, decoración de las clases, marionetas, símbolos y el taller de cuenta cuentos. También se hacen actividades para los padres como un taller de títeres, hacer un cuento gigante, representar una obra teatral y el préstamo de libros relacionados con la educación de sus hijos. Además se hacen dos actividades extraescolares, se visita la Biblioteca Municipal Pública y visualizan una obra de teatro: No está vacía. La metodología consiste en seleccionar un cuento en cada clase y realizar actividades alrededor de los protagonistas del cuento elegido. Además se hace una adaptación del cuento para trabajar los contenidos y se decora el aula en relación con el relato. Se cuenta también con la participación de la familia en el proceso educativo de sus hijos. Se utilizan diferentes instrumentos de evaluación como la observación, el análisis y la reflexión tanto de la evolución de los niños como de los materiales utilizados, también se valora el grado de participación de los familiares y se hace una autoevaluación del equipo de profesores que participa en el proyecto. En los anexos se ven ejemplos de los materiales elaborados tanto por niños como por familiares..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller en el que la fantasía y la imaginació engloban el desarrollo de las distintas áreas. Los objetivos son: favorecer la comunicación y el desarrollo del lenguaje; enriquecer las relaciones interpersonales; fomentar la libre expresión creativa y fantástica; potenciar el gusto por los cuentos y las manifestaciones folclóricas; y desarrollar hábitos de convivencia. El taller empieza a funcionar a partir del segundo trimestre durante una hora diaria cuatro días a la semana. La narración de un cuento se utiliza como elemento generador de todas las actividades realizadas en el taller, entre las que destacan: relaciones entre luz y sonido; asociación del cuento con materiales simbólicos; iniciación al juego dramático; transformación del material de desecho; canciones y mímica, etc. La evaluación se centra por una parte en la observación directa y continua del proceso y evolución de los niños en el taller; y por otra, en el análisis del propio proyecto (metodología, actividades elaboradas y trabajo en equipo).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de apoyo y mantenimiento al taller de madres y abuelas que surge con la intención de integrar a este sector de la comunidad educativa en el proyecto de centro y facilitar así su participación y colaboración. Los objetivos son: tomar conciencia del sexismo existente en el ámbito familiar, social y escolar; fomentar el cambio de actitudes y valores; elaborar cuentos no discriminatorios por razón de sexo y con personajes no estereotipados; y participar y colaborar con otros centros en experiencias similares. La experiencia se estructura en las siguientes fases: realización de un seminario de formación dedicado a la lectura, reflexión y debate sobre determinadas actitudes y valores que sirvan de fundamento para la creación del cuento; elaboración y adaptación del cuento 'Una feliz catástrofe', diseño del perfil de los personajes y elección de los elementos adecuados (escenario, vestuario, luces, etc.); y por último, montaje y representación del mismo mediante sombras. Además de este taller, las madres colaboran en el taller de sombras y dramatización y en el de Logopedia, al que asisten con sus hijas a sesiones tipo de trabajo. La valoración de la experiencia señala los grandes resultados obtenidos y el aumento de la participación de las madres en todos los ámbitos de la escuela..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende demostrar que la utilización de cuentos electrónicos en un entorno de aprendizaje hipermedial puede ayudar a conseguir la necesaria competencia en los lenguajes gestual y escrito a niños con deficiencias auditivas. Se crea un modelo de aprendizaje genérico, totalmente independiente del colectivo al que se aplique. Tomando como base teórica dicho modelo, se diseña un sistema denominado CESAR (cuentos electrónicos como apoyo a los sordos en el aprendizaje), que a través de ordenador y a modo de juego potenciara el desarrollo de los aspectos comunicativos y estructurales del lenguaje y facilitará el proceso de comprensión lectora del estudiante deficiente auditivo. Se evaluó el sistema empleando la técnica del Jogthrough con la que se obtuvo el valor de la potencial utilidad del sistema por parte de los niños con deficiencias auditivas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo la primera mención de la modalidad A en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A trav??s de diferentes f??bulas dirigidas al p??blico infantil, que se refieren a la pr??ctica de diversos deportes, se exaltan los valores como, la amistad, el af??n de superaci??n y la solidaridad. En estos cuentos el deporte sirve de argumento para exaltar valores como, la amistad, el af??n de superaci??n y la solidaridad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge una serie de cuentos en los que se recrean las imágenes de los clásicos cuentos de hadas, con los que se pretende fomentar la lectura en la familia. Se trata de narraciones de estructura sencilla y con un lenguaje simbólico y mágico que ayudan a los niños a comprender el mundo que los rodea, a comprenderse a sí mismos y a relacionarse con los demás. Estos relatos presentan situaciones conflictivas, que fomentan el desarrollo de la imaginación, la curiosidad infantil, la clarificación y gestión de las emociones, ansiedades, miedos y aspiraciones de los niños.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de educar a los menores sobre las obligaciones que conlleva la tenencia de un animal de compa????a, que les facilitar?? la formaci??n de un car??cter responsable y solidario con las necesidades de los m??s d??biles. Se relata c??mo la convivencia entre ni??os y animales dom??sticos est?? relacionada con experiencias educativas y se se??ala que la aceptaci??n de lo diferente es esencial para que los ni??os crezcan en entornos amables en los que puedan desarrollarse como personas tolerantes y equilibradas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tit. de la cub.: Libro de cuentos 2005