1000 resultados para ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - INVESTIGACIONES - BOGOTÁ (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el trabajo de grado se realiza un análisis del mercado y se propone una planeación estratégica para el Hotel Campestre La Margarita, ubicado en Nimaima – Cundinamarca, con el propósito de aumentar los indicadores de rentabilidad para sus propietarios, con base a un Plan de Mercadeo que permita identificar factores claves de éxito y estrategias para lograr el posicionamiento deseado en los mercados objetivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto describe la importancia conceptual de la gestión del conocimiento en la empresa, y establece la formulación de un modelo para una importante empresa de comunicación gráfica en Colombia, que se obtiene a partir de la información obtenida por parte del CEO, los gerentes de primer nivel de la organización, y otros jefes administrativos de diversas áreas. Además de la revisión conceptual sobre la gestión del conocimiento, y también sobre algunos modelos planteados por otros autores, se efectúa un análisis de la encuesta realizada a los directivos y la profundización de este instrumento, mediante algunas entrevistas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que los cambios en la economía empresarial se suceden a un ritmo acelerado, la labor de planeamiento se ve seriamente impactada, por esta razón, no se recomienda realizar el planeamiento estratégico clásico, sino utilizar la Prospectiva que siendo una disciplina nueva en nuestro medio, a nivel mundial se viene aplicando desde inicios del Siglo XX. Con la utilización de esta metodología se muestran escenarios posibles y probables. Es aquí donde la Prospectiva produce su mayor beneficio pues es posible minimizar el riesgo, basados en una visión del futuro. En el presente trabajo se muestra de cómo es aplicado un estudio prospectivo y de competitividad a una empresa autogestionada , como es La Compañía Colombiana de Envases Industriales S.A. COLVINSA. Aquí se hace una aproximación conceptual del entorno actual y la turbulencia al interior, para así lograr el resultado final, escenarios futuros llevados a cinco años. Suministrando los elementos para que COLVINSA haga una ruptura en su esquema actual de trabajo y producción. En pocas palabras condiciones de competitividad favorables con diferenciación, reconocimiento y liderazgo en el mercado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas son creadas por personas para las personas, y son estas quienes se encargan de crear, hacer surgir, modificar y gestionar cada uno de los conceptos de empresa, para así lograr modificar caminos y lograr ser perdurables. Son fundamentales las personas que componen la organización, aclarando que existen muchos factores internos - externos que influyen de diversas maneras en la organización. Flexibilidad y capacidad de respuesta son elementos claves, estos se reflejan con más importancia cuando de diseñar estrategia se trata. Es claro que en todos los sectores de la economía mundial las empresas unen esfuerzos para crear nuevos modelos de respuesta para así hacerle frente a cualquier circunstancia que se pueda presentar. Tener una sencilla pero muy completa idea, SER LA CADENA MAS GRANDE DE PANADERÍAS”, que con el tiempo alcanzo una perfección optima, logrando ser perdurable, en un sector que claramente está saturado por la falta de innovación y ventajas competitivas. Ventajas que PAN PA YA, supo aprovechar, saliéndose del esquema tradicional y buscando nuevas estrategias de venta, nuevos productos teniendo como escudo protector la calidad de sus productos, y la innovación como su principal arma. El éxito de PAN PA YA, en gran medida se dio gracias a la creación de la necesidad de un producto de calidad; innovación, capacitación de personal, desarrollo de nuevos y exquisitos productos, ingredientes sencillos para una receta que cualquiera puede tener y que les permitió lograr en muy poco tiempo consolidar una exitosa empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se contará la historia de cómo surgió la empresa, como la idea inicial cambio al darse cuenta de las necesidades y gustos de los clientes. También se plasmaran los procesos que hubo a lo largo de todas las actividades que implican la introducción al mercado y cuáles serán los planes que se tienen para lograr el crecimiento al cual se quiere llegar. A lo largo de los últimos 3 años se han aplicado los conocimientos que se han adquirido en la Universidad del Rosario en la empresa Oh my! para este proyecto de grado se ha recopilado la información lograda de todos estos años para poder presentar un excelente proyecto. Cabe resaltar que este proyecto no es solo un trabajo de grado, es un proyecto de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso analiza las formas de solidaridad internacional de OXFAM Gran Bretaña y Cáritas Española con las dinámicas y procesos de la Comunidad de Paz San Francisco de Asís en el Chocó. Comunidad que surge en medio del desplazamiento forzado en 1997.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cormatec Ltda., es una empresa colombiana, dedicada a la comercialización de maquinaria, equipos y artículos para la industria del procesamiento de alimentos, hoteles, restaurantes, carnicerías, frigoríficos y empresas similares. En los últimos años, la empresa ha presentado importantes problemas de disminución de ventas, debido en principio a la fuerte competencia que existe en el sector. Por tal motivo, el presente plan de mercadeo y logístico, busca diagnosticar las causas del bajo rendimiento presentado en la organización en los últimos periodos y proponer soluciones que maximicen las utilidades de la empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto hace parte de un convenio entre la Gobernación de Cundinamarca y la Universidad del Rosario para desarrollar el proyecto Municipio Saludable como Polo de Desarrollo Local en tres municipios de Cundinamarca: Machetá, Sesquilé y Mesitas de El Colegio. Dicho programa tiene cuatro ejes, de los cuales la Facultad de Administración desarrolla el primer eje que se relaciona con la Generación de empleo e Ingresos. La investigación, objeto de estudio se llevó a cabo en el municipio de Machetá, donde se trabajó el tema lácteo con pequeños productores y se desarrolló el módulo de marco lógico, en el que se llevaron a cabo las siguientes actividades: a) Contacto con la comunidad, visitas periódicas al Municipio. b) Elaboración y aplicación de encuestas a funcionarios de la Alcaldía, vendedores de plaza y productores. c) Procesamiento y análisis de resultados. d) Construcción de árbol de problemas con la comunidad, e) Construcción de árbol de objetivos. f) Socialización con la comunidad. g) Elaboración de estrategias. h) Conclusiones y recomendaciones. Para mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores de leche se recomienda la organización de una cooperativa u otro tipo de asociación que les permita ofertar un producto con cantidades, con la calidad que requieren las empresas procesadoras o entrar en un proceso mas elaborado que implica el montaje de un tanque de enfriamiento con capacidad mínima de 3.000 litros/diarios y /o procesar la leche para producir quesos y otros productos derivados de leche. Obtener esto, estabilizaría precios, ingresos y les daría poder de negociación que es algo con lo que no cuentan actualmente los pequeños productores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es describir la experiencia de la elaboración de un modelo de sistema de vigilancia epidemiológica empresarial que permita identificar a través de un sistema de alerta temprana patologías empresariales que requieren acciones rápidas para su control. Su objetivo primordial es monitorear la tendencia epidemiológica de estos eventos que se consideren de gran impacto en la salud empresarial, para ser controladas con acciones específicas. También permitirá la captura de información con el objetivo de construir bases de datos que generen estadísticas necesarias para la creación de políticas empresariales del sector. Adicionalmente estos datos nos facilitarán la construcción de indicadores. Se realizo un estudio de tipo descriptivo exploratorio (corte transversal), población Hospitales del Distrito Capital y que cumplieron con criterios de inclusión y exclusión. Se aplico un instrumento para la recolección de datos a 43 empresas, 10 gerentes 5 subgerentes, 3 subgerentes financieros y 6 administrativos. En el análisis se observo que los hospitales del Distrito a pesar que tienen los balances financieros se evidencia reducciones de nominas en un 42%, deudas en un 76%, al revisar el aspectos logísticos y de distribución la pérdida de clientes es del 71%. Con lo relacionado al mercado podríamos decir que las tarifas y la normatividad afectan negativamente a las empresas del sector salud en un 63%.El estudio demostró que las empresas a pesar de contar con sus análisis financieros y análisis del mercado aun se presentan comportamientos que afecta la prestación del servicio con llevando a la morbi - mortalidades de empresarial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para lograr la integración de la cadena de valor, Brinsa S.A realizó la implementación del sistema de información, WMS, tecnificando los procesos del centro de almacenaje y alcanzando así la máxima utilización de este. BRINSA S.A. validó la teoría existente poniéndola en práctica y añadiendo características especiales que surgieron en el transcurso de esa implementación; ayudando a garantizar un éxito a la hora de aplicar un sistema de información dentro de una compañía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con base en el análisis realizado a las diferentes teorías de internacionalización desarrolladas a lo largo de la historia y el estudio del proceso de internacionalización de una de las más grandes multinacionales consolidadas en el sector de panadería, pastelería y galletería industrial a nivel mundial, la empresa mexicana Bimbo; el presente trabajo hace una serie de recomendaciones sobre cuál es la ruta y el mejor método que deben considerar las dos empresas más importantes de Colombia en el sector, Productos Ramo y Comapán, con el objetivo de potencializar sus respectivas exportaciones con éxito y lograr fortalecer la industria nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para el presente trabajo realizado en la Universidad del Rosario, buscamos hacer un mejoramiento productivo de la empresa Apparel Basic Ltda. Teniendo en cuenta todas las herramientas aprehendidas durante la academia y aplicando esto a una empresa del sector real de confecciones. Se centrara el análisis principalmente en las tres áreas donde se observan los mayores problemas organizacionales: Producción, manejo de inventarios y entrega de producto. En el primer análisis se realizara todo el estudio del proceso de producción, teniendo en cuenta la distribución en planta, las rutas críticas de proceso, los diagramas de flujo de producto, el análisis de las principales referencias, entre otros. Todo esto con el fin de identificar los principales errores y poder proponer herramientas y procesos de mejora que sean de ayuda para esta organización. El siguiente análisis se desarrollara en el manejo de inventarios; dentro de este aspecto se analizaran la distribución de las bodegas de producto, la identificación de los productos de mayor rotación, el planteamiento de indicadores de gestión, entre otros procesos, con el fin de identificar procesos benéficos para la empresa que aceleren y mejoren el flujo de producto al interior de la organización. Luego de esto, se analiza todo el proceso de alistamiento y entrega de producto ya que es uno de los principales problemas dentro de la organización porque se esta incumpliendo con los pedidos de los clientes lo que genera un problema de insatisfacción por parte de los clientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de caso que toma tres universidades en un mismo sector de la ciudad para evaluar sus impactos en aspectos sociales, económicos, físicos y culturales, desde su fundación hasta la formulación de sus Planes de Regularización y Manejo(PRM).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 8, No. 01 (Enero 31 - Febrero 13 de 2007)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692-5866, Año 8, No. 02 (Febrero 14 - Febrero 26 de 2007)